Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Documentos relacionados
Universidad Tecnológica Israel

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Oficina Control Interno

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

FARMACÉUTICOS UNIDOS RUMBO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y GREMIAL LISTA N

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Introducción a la Estrategia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

VI LEGISLATURA DElODOS

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Política Institucional de Recursos Humanos

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Manual de Organización

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Transcripción:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2017-2018 ANTEPROYECTO DE LEY: 040 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: CREACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN, DEL SERVIDOR PÚBLICO. FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE AGOSTO DE 2017. PROPONENTE: H.D. IRACEMA DE DALE. COMISIÓN: EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES. Apartado 0815-01603 Panamá 4, Panamá

Panamá, 10 de Julio de 2017 Honorable Diputado Yanibel Abrego Presidente Asamblea Nacional E. S. D. r A~~J' "t.j /2.-!!;- - fvl ")tj/~ En ejercicio de la iniciativa legislativa que me otorga el artículo 165 de la Constitución y el artículo 114 de nuestro Reglamento Orgánico del Régimen Interno, por este medio comparezco ante usted, para presentar a la consideración de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley. "Anteproyecto para la Creación del Centro de Capacitación e Innovación, del Servidor Público" Exposición de Motivos: López Candela lo define la administración pública como ~~aquella actividad de contenido económico y asistencial, que bajo la responsabilidad de una Administración es prestada de forma continua y universalmente para satisfacer necesidades esenciales de una colectividad social". Es decir, la administración pública tiene como función responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social. Lamentablemente, en décadas a los que tienen dicha responsabilidad con la sociedad cada quinquenio se le ha visto como un botín político y no se han hecho los esfuerzos pertinentes para profesionalizarla con las últimas tendencias tecnológicas, de digitalización, de conocimiento de las normas jurídicas, de atención al público, de actualizaciones técnicas y administrativas, etc. Estas herramientas son muy necesarias para la realización de un trabajo de eficacia y calidad que beneficie a la población panameña, la cija I se queja a diario de no sentirse satisfecha de la atención que recibe en instituciones públicas por múltiples razones.

Se hace necesario establecer mecanismos que corrijan esta situación, brindando a los empleados públicos elementos de formación continua que le permitan alcanzar un mejor desempeño en sus actividades laborales. Por lo cual, en este anteproyecto busco la creación de un centro de capacitación del empleado público dotado de los insumas, tecnología de punta y diseños curriculares necesarios para las diferentes posiciones en el esquema de los servidores públicos. En nuestro país existen alrededor dev141,036 empleados públicos donde el 56% gana un salario inferior a los 1000 balboas, con la aplicación de este anteproyecto le damos la oportunidad a estas personas de ascender o mejorar su nivel salarial, aprovechando la implementación de la carrera administrativa por medio de sus méritos. Recordemos que la carrera administrativa es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer; estabilidad e igualdad de oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio público. De lo que se desprende la necesidad de tener un complemento en la actualización y en la formación del empleado público, que ofrece este anteproyecto, el no hacerlo hace infructuoso lograr un mejor diseño en la gestión de la carrera administrativa. A diario vemos como los empleados públicos trabajan.con las unas sin tener un modelo de apoyo o retroalimentación que le permita responder de forma adecuada a los múltiples procesos realizados en su gestión que eleven su autoestima y eleve su producción, ahorrando ingresos económicos al Estado. En este anteproyecto ayudamos a motivar la voluntad del empleado público para que continúe haciendo esfuerzos, por alcanzar [as metas de la institución, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal y general. En la actualidad, nuestro país carece de estructuras públicas, acondicionadas para brindar actualización y reforzamiento adecuado a los empleados públicos con equipo de vanguardia, plataforma electrónica actualizada, insumas y toda la logística necesaria para el cumplimiento de estos fines. Además, que el empleado público no cuenta con un lugar de intercambio de experiencias, donde se comparta información cualitativamente y cuantitativamente, que, de impulso a la investigación, la innovación sobre el servicio público, donde se puedan valorary aportar ideas a los nuevos cambios que demanda la sociedad.

Además, en este proyecto sugerimos la actualización y creación de programas de capacitación en las diferentes áreas como, por ejemplo, supervisión, contabilidad, recursos humanos, informática, área técnica, etc que permitan su fortalecimiento y adquirir destrezas en el desempeño de sus funciones. Debemos estar claro que el empleado público panameño a pesar de sus limitaciones económicas realiza indigentes esfuerzos para su preparación académica hasta donde le es posible, demostrando su intención positiva de querer mejorar activamente. Por lo antes expuesto, se desprende la necesidad de establecer nuevas políticas públicas para el desarrollo del país, que es el objetivo principal de este anteproyecto, creando El Centro de Capacitación e Innovación. del Servidor Publico considerando que la educación está dirigida al cambio de actitudes y comportamientos de la población. Tengo la firme convicción, de creer en la buena voluntad de los hombres, que permitan los cambios que la sociedad requiere, sobre todo cuando está en juego el futuro de la patria misma, lo cual nos permita emerger con pasos firmes a todos los panameños hacia un futuro de igualdad de oportunidades, para lo cual solicito su apoyo, para hacer de este anteproyecto una realidad. Circuito 3-1

ANTEPROYECTO DE LEY N (De de de 2017) "Anteproyecto para la Creación del Centro de Capacitación e Innovación, del Servidor Público". LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se establece la Creación de los Centros de Capacitación e Innovación del Servidor Público, en la ciudad de Panamá y de forma progresiva en las provincias que sean necesarios. La Autoridad Nacional de Innovación, el Ministerio de Educación, juntamente con la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica se encargarán de: a- La organización administrativa de todo lo concerniente a la aplicación de esta Ley. b- Diseñar las diversas temáticas curriculares a exponer en las capacitaciones que cubran las necesidades del empleado público panameño. c- La captación de expositores especialistas nacionales o internacionales en cada una de las especialidades que se desarrollan en el sector público y coordinar la logística necesaria para el equipamiento de los materiales, insumos necesarios para el desarrollo de las capacitaciones. d- Fortalecer el espíritu de superación profesional, del empleado público panameño. e- Supervisar la aplicación de esta Ley. Artículo 2. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, El Ministerio de Economía y Finanzas por medio de la unidad administrativa de bienes revertidos realizaran gestiones tendientes a la consecución de estructuras o edificaciones que permitan albergar los centros de capacitación del empleado público en la república de Panamá. Artículo 3. El ámbito de aplicación de esta ley se extiende a toda la República de Panamá. Artículo 4. Para lograr la viabilidad de esta Ley y su inclusión en el Presupuesto General del Estado, la Asamblea Nacional realizará las gestiones pertinentes a fin de lograr la aprobación del Consejo de Gabinete, con la finalidad de incluir este rubro en el proyecto de presupuesto a partir del año fiscal 2018.

Artículo S. El órgano Ejecutivo, reglamentará la presente Ley a través de la Contraloría General de La República yel Ministerio de Economía y Finanzas. Propuesto a la consideración del Pleno a la Honorable Asamblea Nacional, hoy 10 de Julio de 2017, por la Honorable Diputada Iracema de Dale. Circuito 3-1