Incentivos para Desarrollar Internet en el Area Rural

Documentos relacionados
GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Estudio sitios Web municipales

Marco Maestro de Viviendas

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

3 de Noviembre de 2010

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

TIC, empresas y políticas

Formación Técnica de Nivel Superior

RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A. Santiago, 5 de Marzo de 2008

Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones

FE DE ERRATAS AL INFORME DE MODIFICACIONES E INSISTENCIAS DE TELEFONICA CHILE S.A.

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral Resultados Generales. 2 Semestre 2015

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

Antonio Vives, Cumpetere

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

ANTECEDENTES GENERALES

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL CARGO CARGO DE CONFIANZA O P 001 Presidente del Consejo Directivo FP 1 1

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Sector Telecomunicaciones Primer Trimestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Junio 2016

ANEXO E FORMULARIO FORMATO DE DATOS DE ENTRADA PARA APLICACIÓN DE COSITU. Datos Generales

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

APROBADO EN LA SESION DEL DIRECTORIO N 711 DEL ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

FORMULARIO INFORME TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL RADIOEMISORAS

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012)

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

ESTUDIO: MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE 2005

VTR Banda Ancha (Chile) S.A. correspondiente al período Informe de Avances N de Enero de 2010

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Reformas Estructurales

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LINARES

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

Se busca: Ecosistema de apoyo para el emprendimiento

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

ANEXO G DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE RED MÓVIL Y DE LAS REDES DE INTERCONEXIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Foro Latinoamericano de Competencia

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

una demanda potencial en Lima Metropolitana?

Curso Investigación de Mercados

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Matriz Energética en Chile

Transcripción:

Telecom/IT Connectivity Workshop for Underserved Area November 2003 Incentivos para Desarrollar Internet en el Area Rural Roberto Cañete Gerente Operaciones CTR, Comunicación y Telefonia Rural S.A.

CTR Infraestructura Rural Zona Cobertura: Curico > Osorno (VI Región) > (X Región) Localidades Pueblos, Aldeas Terminales Instalados : 1.043 Nº Suscriptores : 17.700 Capacidad Instalada : 34.000 suscriptores. N de Líneas promedio por Localidad : 17 Líneas Exclusivas Clientes Dispersos N Suscriptores Wireless : 2.176 N Suscriptores Satelitales: 2.378

CTR Penetración Internet Rural Líneas Instaladas CTR Líneas Internet CTR Publico Pots Total CO IN RE Total Participación Internet / Líneas Pots Penetración CTR Hogares Rurales Chillan 591 3.362 3.953 Los Angeles 342 2.587 2.929 Temuco 925 3.431 4.356 Valdivia 174 1.252 1.426 Osorno 278 1.372 1.650 Talca 322 2.062 2.384 Linares 395 2.482 2.877 Curico 90 559 649 Concepción 109 0 109 Puerto Montt 205 0 205 57 84 34 175 24 50 33 107 40 51 62 153 32 17 21 70 19 12 24 55 49 19 15 83 31 32 20 83 19 4 5 28 0 0 5,2% 0,2% 4,1% 0,2% 4,5% 0,1% 5,6% 0,2% 4,0% 0,3% 4,0% 0,3% 3,3% 0,1% 5,0% 0,1% 0% 0,0% 0% 0,0% Total 3.431 17.107 20.538 271 269 214 754 4,4% 0,2% Fuente: Información preparada con Estadísticas CTR de Octubre 2003, Censo 2002, Encuesta Casen 2000

Mercado Rural Ocupados por Rama de Actividad Industria 6% Otros 9% Comercio y Turismo 8% Agricultura 65% Servicios Comunales y Sociales 12% Fuente: Casen 2000, MIDEPLAN! Actividad económica altamente concentrada en el sector Agrícola! Agricultura representa aproximadamente 4% del PIB Nacional! Muchos agentes económicos! Alta Dispersión geográfica! Bajo poder adquisitivo.! Alta estacionalidad en el empleo 8 meses con baja actividad

Realidad Rural en Chile Participación de Zona Rural respecto al total por Región y País Región Población Número Hogares Ingreso Disponible en el Hogar I 6% 6% 4% II 2% 2% 1% III 9% 9% 7% IV 22% 23% 13% V 8% 9% 5% VI 30% 31% 24% VII 34% 35% 26% VIII 18% 19% 10% IX 32% 33% 20% X 32% 33% 25% XI 20% 20% 16% XII 7% 8% 6% R.M. 3% 3% 2% Total Nacional 13% 14% 8% Fuente: Preparado con información de Censo 2002, Encuesta Casen 2000, MIDEPLAN

Realidad Rural en Chile Ingreso de Hogares Rurales Respecto a Ingreso de Hogares Urbanos Por Región y País 90% Ingreso Promedio Rural /Ingreso Promedio Urbano 80% 77% 76% 77% 70% 60% 50% 58% 51% 49% 60% 69% 67% 47% 51% 68% 64% Promedio País 40% 30% 20% 10% 0% I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M. Regiones

Clientes Rurales - Estructura Quienes son...? Cuáles son sus características...? Clientes Privados - Hogares Nivel Económico Bajo Alta Dispersión Empresas Agrícola Dispersión, Bajo nivel de ventas, Estacionalidad Forestal Pocos y Grandes - Escasa infraestructura Rural, sólo explotación Pesquero Pocos y Grandes Zonas extremas Turismo Pocos Grandes Instituciones Municipalidades Escuelas Postas Consultorios Carabineros / Investigaciones Dependen de Recursos fiscales Programas Sociales

Inversión en Zona Rural Puntos clave para tomar decisiones de Inversión En Zonas Rurales Nivel de Ingresos y Disponibilidad de Recursos " Mercado con escasos recursos Bajo nivel de ingresos Tamaño del Mercado " Reducido Pocos clientes Cualitativa " Alta sensibilidad Social " Riesgo imagen empresas " Bajo Nivel de Educación Operación " Alta Dispersión " Escasa Infraestructura Caminos, obras viales, energía, etc Financieros " Altos Costos de Operación Técnica " Alto Costo de Servicio al Clientes (instalación, facturación cobranza, venta, capacitación, etc) " Alto Riesgo de Incobrabilidad.

Rentabilidad de Inversión en Zona Rural Alta Inversión VS Avance Tecnológico Acelerado Evaluación Privada Proyecto de Largo Plazo Evaluación Privada Proyecto de Corto Plazo Las inversiones tienen que hacerse rentables en el Corto Plazo Resultado: Rentabilidad Negativa SUBSIDIO a la Inversión / Operación

Incentivos 1. Subsidios Indirectos - Cruzados Política Tarifaria Regulación de precios (CAA) " En una economía de mercado " Un sector que cambia muy rápido " La competencia crece aceleradamente e inesperadamente Las tarifas reguladas pierden relevancia El servicio es vulnerable a SUSTITUCION El tráfico se comparte entre muchos actores Cae volumen de ventas Por lo tanto Alto Riesgo 2. Subsidios Directos al Cliente El Gobierno se hace cargo de pagar el servicio " Aplicable sólo a instituciones Beneficio Social " No Aplicable a privados. 3. Subsidio Directo al Operador Debe contemplar un subsidio para Inversión, Operación y Mantención Alta Inversión Periodo de Recuperación alto Asegurar un rentabilidad mínima.

Propuesta de Plan de trabajo Conformar un equipo de trabajo, con la participación del Gobierno y las Empresas de Telecomunicaciones con presencia en el sector rural e interesadas en este mercado, con el objeto de desarrollar una agenda que involucre los siguientes temas: Servicios requeridos por el Sector Rural (Internet). Información/contenido prioritario Información/contenido abierta Aporte de la Empresa Privada. Incorporación de nuevas tecnologías Incorporación de nuevos servicios Aporte de Gobierno. Políticas de Servicio. - Normativa en la calidad del servicio - Flexibilidad de desarrollo tecnológico. Mecanismos de Subsidios. - Inversión - Operación