REFORMA Y CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO Quiebra de Banca Serfín

Documentos relacionados
POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Diagnóstico institucional de género

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

VITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: MÁS DE LO MISMO?. I ANÁLISIS DEL NUEVOÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

Propósitos del Curso: Aplica la legislación bancaria y las principales operaciones de intermediación financiera en la solución de casos concretos.

CIRCULAR EXTERNA No. 004

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno

Globalización y crisis financieras internacionales:

Administración Bancaria

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

UNIVERSIDAD DEL CEMA MAESTRIA EN FINANZAS ASPECTOS LEGALES DE LAS FINANZAS PROGRAMA Y NORMAS DE CÁTEDRA 2011

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Diplomado en Derecho Bancario y Financiero Coordinador: M.B.A. José María Manzanilla Galaviz

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores...

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

CRISIS Y RESCATE BANCARIO MÉXICO.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Estructura Económica Mundial

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Más crédito, más barato, de manera estable y sostenida. Octubre, 2013

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

CLIMA ORGANIZACIONAL

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República

SISTEMA DE TESORERIA

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

500 UDIS, más o menos 2 mil 260 pesos, se eliminan después de dos años UDIS, más o menos 4 mil 520 pesos, se eliminan después de cuatro años.

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL II REUNIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL DE LIDERES Y EDUCADORES DE LA PROFESIÓN ACTUARIAL EN AMÉRICA LATINA

ECONOMÍA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES EL PALMERAL. VERA. ALMERÍA

pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

Econ. Arnulfo Salme Granja

Acuerdo para el intercambio de pagarés Fobaproa por bonos IPAB

Santiago, 21 de Marzo

Orión- Resumen Trimestral

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5

Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Junio 2009

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

Programa Analítico por Competencia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 32,296, el día sábado 21 de agosto del 2010.

Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendicio n de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcio n

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

COBERTURA UNIVERSAL VS COBERTURA REAL EN SALUD: EL CASO DE COLOMBIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

PLAN DE ESTUDIOS FINANZAS EMPRESARIALES I CICLO

FINANCIACIÓN EN ENTORNO DE CRISIS

DERECHO DE LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

Transcripción:

REFORMA Y CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO 1990-2000 Quiebra de Banca Serfín Enfoque organizacional Héctor Rogelio Núñez Estrada

Contenido Introducción 17 1. La teoría de la organización en la explicación de la quiebra bancaria 33 Racionalidad y toma de decisiones. El planteamiento de Simón 34 La racionalidad limitada 38 La visión institucionalista 48 El concepto de institucionalismo. Su interacción con el entorno 48 Crítica al cálculo racional 52 La organización formal y su institucionalización 55 Contradicción de la organización formal versus la "real" 56 Institucionalismo, racionalidad y decisiones 60 Cambio institucional 71 Entorno, reglas y decisiones 71 Cambio e isomorfismo 80

Cambios impulsados por el Estado. Su función administrativa 82 Aspectos estructurales de la organización y toma de decisiones 88 2. La reforma del sistema bancario 101 Introducción 101 La globalización financiera 106 El cambio estructural en el sector financiero 108 Las reformas del periodo 1990-1994, antesala de la crisis 112 La reprivatización bancaria 112 La desincorporación bancaria 115 Subasta de Serfin 118 Nueva ley de instituciones de crédito 122 Rectoría del Estado 123 Estructura del capital de la banca múltiple- 124 Operaciones de la banca....' 126 Estructura de los grupos financieros 129 La apertura financiera, resultante del TLC 131 La autonomía del Banco de México 136 Las reformas al sistema financiero, 1995-1999 138 La respuesta emergente a la quiebra técnica 138 La unificación de las comisiones nacionales, bancaria y de. valores. 141 Fusiones bancarias 142 La iniciativa presidencial de salvamento cuestionada en el Congreso 143 El fondo de garantía de depósitos (FOGADE) 144 La posreforma. Respuesta del FMI a la crisis derivada de la globalización: la nueva arquitectura financiera 146

3. Debate sobre la crisis bancaria 153 Marco conceptual 153 La expansión del crédito. El desarrollo de los intermediarios 156 El riesgo crediticio 166 Crédito, expectativas e incertidumbre 169 Cartera vencida. Antecedentes 176 Alternativas de interpretación de la crisis bancaria en México 185 Antecedentes 186 Visión general 188 Causas externas 196 Problemas de regulación y supervisión 200 Crecimiento de crédito y cartera vencida 203 Banqueros improvisados 211 Tasa de interés y sobreendeudamiento 216 Reintervención gubernamental 219 La interpretación gubernamental de la crisis bancaria 226 Las medidas de salvamento 230 Las unidades de inversión 231 El acuerdo para el apoyo a deudores 235 El programa de capitalización temporal 237 El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) 238 Efectos de la crisis bancaria: reducción del crédito 244 4. La quiebra de Banca Serfín 247 La estructura organizacional Serfín 250 Visión interna de la cartera vencida 253 La regulación bancaria 258 Banco de México, institución reguladora de los bancos 261

Ley de Instituciones de Crédito 267 Requerimiento de información financiera 279 Protección del público: establecimiento del Fondo Bancario de Protección al Ahorro 283 Atribuciones de la Comisión Nacional Bancaria... 285 La supervisión. Inspección y vigilancia: el reglamento especifico 289 Integración de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 295 Sanciones por violación a la ley de instituciones de crédito 299 Circulares bancarias 305 Calificación de la cartera crediticia 305 Reglas para calificación de la cartera 310 Disposiciones sobre la actividad crediticia 312 Riesgo crediticio 319 Manual de crédito 326 Filosofía de crédito 327 Políticas 334 Proceso de crédito 335 Evidencias de no cumplimiento de la legislación... 344 Banco de México. Informes anuales 344 Conocimiento de la situación financiera por las autoridades 351 Razón de cartera vencida a capital contable e índice de morosidad: cartera vencida a cartera total 351 Fuente de recursos intermediados 354 Calificación de la cartera 360 Elementos de operatividad crediticia informal. Realización de operaciones irregulares 361

Responsabilidad de los funcionarios * bancarios en las operaciones irregulares 364 Reacciones al conocerse el Informe Mackey 374 Operaciones reportables de Serfin 381 Saneamiento financiero 393 Bibliografía 401