Presentador de la iniciativa/proyecto José Manuel Vera Díaz. Empresa o institución para la Metro de Santiago. Teléfono /

Documentos relacionados
INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Resumen Estudio de Satisfacción con Operadores Transantiago

DECRETO 036 DE (Febrero 05)

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Curso de Modelación Microscópica de Tráfico: AIMSUN

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

MICROSOFT PROJECT 2010

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

Elaboración de un Plan de Seguridad

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Modelos, Simulación, y Optimización

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

Jaime Parada I. Gerente General

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Sistema cambiario Flotación respecto al dólar estadounidense (variación entre bandas).

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO DE LA EVASIÓN Y DEL MAL USO DE LA TNE SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE TRANSANTIGO

Acta de Constitución del Proyecto. Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Sistema de Ahorro de Energía para Alumbrado Público. Noviembre de 2012

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA

Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

Mejorando las comunicaciones con los estudiantes de la Universidad Austral de Chile a. Nadja Starocelsky Villavicencio Milton Muñoz Cárdenas

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Clasificación por rubros

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Metodología para implantación de AZDigital

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

para búsqueda de botes de basura

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGÍA UNIVERSIDAD DE TALCA TALCA CHILE 2016

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA REALIZACION DE LA CONSULTORIA POR EL ESTUDIO ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VIAJES, AÑO 2013

M. C. Felipe Santiago Espinosa

CARGO No 1. CARGO No 2

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

Ficha de indicador: Calidad de Hábitat Nivel medio del mar (m)

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Arquitectura de sedes y locales

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

CAPITULO I. ESTUDIO PRELIMINAR.

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Mayra Zambrano De la A

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

Mapas de Ruido de Ciudades Mediante Modelos Predictivos

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Nodo para la Competitividad

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Proyecto de Gestión FCT

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos proyectos de investigación formulados de distintas

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

El 29,8% de las empresas vascas de 10 y más empleados realizó innovación tecnológica en 2009

Transcripción:

Presentador de la iniciativa/proyecto Nombre José Manuel Vera Díaz Empresa/Institución Metro de Santiago Teléfono +569 8 5105216 / +562 2 9378806 Correo electrónico jvera@metro.cl Identificación de la iniciativa/proyecto Nombre del proyecto de Segregación y contención de pasajeros según destino de viaje en ingeniería torniquetes de estación Pedro de Valdivia Empresa, institución o Metro de Santiago profesional(es) responsable(s) del trabajo realizado Empresa o institución para la Metro de Santiago cual se realizó el proyecto Caracterización iniciativa/proyecto Tipo ( ) movilidad urbana ( ) logística ( ) seguridad ( ) diseño vial ( ) información ( ) tecnología Descripción general del proyecto ( ) institucionalidad (x) otro: flujo de pasajeros En la actualidad en estación Pedro de Valdivia ingresan 7.300 pax en la hora más cargada del período Punta Tarde. Este hecho, junto con la poca disponibilidad de oferta hacia el poniente en ese horario, hace necesario realizar contención de pasajeros en torniquetes debido a la alta cantidad de usuarios que se acumula en andén dirección San Pablo; por tanto, en mesanina se contiene tanto a usuarios que se dirigen a San Pablo como a quienes van a Los Dominicos (en Línea 1), estando esta última vía con oferta suficiente en dicho horario. Para reducir los niveles de congestión (Niveles de Servicio de Fruin) en la mesanina en horario punta tarde, se propone una segregación y contención diferenciada de pasajeros en torniquetes, junto con la ubicación de una barrera móvil en zona paga para evitar cruces entre los que van a una dirección y a la otra. Esto permitirá el acceso sólo a la vía menos cargada durante el tiempo que dure una contención, evitando contener innecesariamente a pasajeros cuya vía cuenta con disponibilidad de oferta, lo cual además contribuye a disminuir la densidad en mesanina. Se realizan simulaciones de diferentes escenarios con software de microsimulación Legion Spaceworks para comparar la situación inicial con las diferentes propuestas, sensibilizando los torniquetes destinados para cada dirección.

Objetivo / problema a resolver Forma en que resuelve el problema Disminuir los niveles de densidad de pasajeros en mesanina utilizando la oferta disponible en la vía menos cargada, descongestionando la mesanina, permitiendo realizar cruces y mejorando la experiencia de viaje de los usuarios que circulan por la estación y utilizan sus servicios. Esto supone una nueva manera de operar en una situación crítica como es la contención de usuarios, dado que en la actualidad, se contiene a todos los usuarios, independiente de su destino. En caso de poder aplicarse correctamente la medida propuesta y se demuestre su eficacia, podrá ser replicada en otras estaciones con comportamientos similares de oferta y disponibilidad en mesanina (ej. Salvador, Manuel Montt, Los Leones, entre otras). La propuesta consiste en diferenciar el ingreso de los pasajeros por torniquetes según destino de viaje en el horario punta tarde, horario en donde se producen contenciones por falta de oferta en dirección San Pablo. En esta estación, de un total de ingresos por torniquetes de 7.347 pax/hr. en el período entre 18:00 y 19:00 de un día laboral de mayo 2015, a través de mediciones presenciales se contabilizaron 4.507 pax. que se dirigen a dirección San Pablo, representando el 61% de la afluencia, mientras que 2.840 pax. lo hacen a dirección Los Dominicos, es decir, el 39%. La proporción se mantiene estable a la fecha. Se sensibilizaron diferentes escenarios respecto de la cantidad de torniquetes destinados a cada dirección, de un total de 8 torniquetes en la estación. Finalmente, el caso que permitía un equilibrio respecto de ingresos a dirección San Pablo - andén con mayor saturación que motiva la realización de contenciones en mesanina - e ingresos a andén Los Dominicos - aquel con mayor oferta, subutilizada por contención en mesanina a todos los usuarios - resultó ser aquel en que se destinan 5 torniquetes a San Pablo y 3 torniquetes a Los Dominicos más una puerta lateral con validador de pedestal (simulando un torniquete adicional). Al traspasar o destinar un torniquete a cualquiera de las dos vías, la simulación generaba mayor congestión que en la situación actual; esto se comprobó en Legion, considerando 8 torniquetes existentes y un validador extra de pedestal. Si bien existe la posibilidad de incorporar un torniquete extra proveniente de otra estación de la red, esto no sería necesariamente una buena opción debido a que acelerar el número de ingresos a dirección San Pablo, obligaría a realizar contenciones más frecuentemente ya que la oferta seguiría siendo la misma e insuficiente.

Dimensiones abordadas Cabe destacar que la propuesta sería utilizada durante el período más cargado en punta PM (18:00 a 20:00 hrs. aprox.), que es cuando surge la necesidad de ordenamiento en mesanina. En el resto del día, principalmente en el período punta AM, la estación tiene un comportamiento completamente opuesto, al presentar muchas más salidas que ingresos en la estación, debido al destino que representa la estación en cuanto a cercanía con sectores de oficina y estudios. ( ) dimensión física / ingeniería ( ) dimensión económica / financiera (x) dimensión social / participativa Desarrollar: Esta gestión considera influir en el comportamiento de los usuarios de estación Pedro de Valdivia, con el fin de mejorar su experiencia de viaje y las condiciones de seguridad en un potencial escenario de evacuación de la estación. Asimismo se pretende utilizar en forma eficiente la oferta existente en andén dirección Los Dominicos y no perjudicar a quienes se dirigen en esa dirección, ya que igualmente son contenidos en mesanina. Etapa de estudio o implementación Etapa en que se encuentra ( ) idea ( ) factibilidad/diseño ( ) perfil (x) construcción ( ) prefactibilidad ( ) operación Fecha de inicio Se empezará con piloto para probar la medida, previo a la instalación de barrera móvil en zona paga. Hito de inicio Instalación de señaléticas de apoyo. Fecha de término Se realizará el piloto en septiembre y octubre 2017. Hito de término Instalación de barrera y puesta en marcha definitiva de la medida. Por qué estima que este proyecto debe ser presentado en el Congreso Principales resultados y Es una idea de bajo costo que permite innovar en la gestión de aportes a la práctica de la ingresos al andén y contenciones en mesanina de acuerdo a la profesión oferta disponible. Esto fue simulado en el software Legion Spaceworks comprobando la reducción de densidad de pasajeros en mesanina. Se espera demostrar que cuando se produce una contención en mesanina, se puede reducir el nivel de ocupación en un máximo aprox. 39% - usuarios que se dirigen a Los Dominicos - diferenciando el ingreso por torniquetes, según destino de viaje. Elementos de innovación No contiene elementos tecnológicos de innovación, pero considera una gestión en torniquetes según destino de viaje, sin precedentes en la Operación de Metro. Sin embargo, se utilizará

Discusión metodológica una barrera removible y plegable, de manera de utilizarla únicamente en el período punta PM, dado que en el resto del día no existen los problemas de congestión en mesanina ni falta de oferta. El uso de herramientas de microsimulación para evaluar proyectos de gestión de flujos, con potenciales beneficios en la experiencia de viaje de los pasajeros, tanto a quienes no son contenidos como a quienes deban serlo en un espacio mucho menos congestionado. En este sentido, de manera de evaluar la mejora en la situación, en primer lugar se realiza la simulación de la estación en su situación base, utilizando como input los orígenes/destino obtenidos por mediciones, carga del tren y afluencia por torniquetes. Una vez obtenido y calibrado dicho escenario, se obtienen sus mapas de densidad y tiempos de viaje del sistema - en caso que se logre un efecto en ellos - para luego simular cada propuesta de solución. Otros comentarios Se procede a comparar todas las propuestas con la situación base para observar en qué puntos de la estación se aprecian disminuciones en los niveles de servicio (densidad). Esta medida considera campaña comunicacional a pasajeros y elementos visuales que faciliten la comprensión de la medida por parte de los usuarios. Además, se debe contar con aprobación de diversas áreas involucradas en la empresa de manera de poder ejecutar un piloto y posterior puesta en marcha: Operaciones, Experiencia de Clientes, Marketing y Comunicaciones, entre otras.

Antecedentes adicionales adjuntos Densidad mesanina Pedro de Valdivia Situación Base Fuente: Elaboración Propia Densidad mesanina Pedro de Valdivia Situación Propuesta Fuente: Elaboración Propia Mesanina Pedro de Valdivia Horario Punta tarde Junio 2015 Niveles de Servicio (LoS) de J. Fruin

Dirección San Pablo Dirección Los Dominicos Ejemplo gráfico de reordenamiento de torniquetes y barrera en zona paga para diferenciar entradas. Diagramación de mediciones para período punta PM, mayo 2015 Estación Pedro de Valdivia