Petroselinum crispum. Isabel Mª Perea Martínez CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Documentos relacionados
Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

CURSO DE FITOTERAPIA

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Para más informacion haz clik sobre la foto

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

Lino. Nomenclatura. Descripción. Usos e indicaciones

Centro de Desarrollo Humano hacia la Comunidad A. C.

Planta originaria de Japón, es una fruta dulce, del grupo de los sub-ácidos. Esta formidable fruta, tan apreciada desde siempre, es muy saludable y

Harina de Alcachofa (Cynara Scolymus L.)

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Medicina Homeopática. PET GOURMET SMA M en C y MVZ Aline Magné Barrañón

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

APIYERBAS NATURALES VERUC

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

El tabaco. Autora: Vanesa Fernández

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Nuestra Línea de Tés. Té para la Salud. Mezclas. Mono Caja Premium. Caja Granel. Té Adelgazante Té Anti-Age Té Anti-Oxidante.

MODULO I: ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Infusión de Rooibos. BENEFICIOS DEL ROOIBOS El té verde sin cafeina

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA

Generalidades NOCIONES GENERALES.

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO A12 SUPLEMENTOS MINERALES

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida.

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Intoxicación por Adelfa

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Contenido por ml:

Las propiedades del apio según las medicinas tradicionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Espirales en la Naturaleza

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Integrantes: Integrantes:

BOLETÍN APÍCOLA DEL PERÚ

EL PEREJIL. El perejil es un vegetal cercano al apio que nos ofrece interesantes propiedades nutricionales y terapéuticas.

Centro Adherido a la Asociación Nacional de Centros de Educación a Distancia (ANCED)

Lista de Precios Oliozon

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

MI GRANJA AROMÁTICAS

Full version is >>> HERE <<<

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA FITOTERAPIA

Composición Cada 100 ml de solución oftálmica de liberación prolongada contiene:

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo Café (Coffea arabica)

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

Alimentos que pueden ayudarte a que "esos días" sean más llevaderos

ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA!

GUIA ÉLECTRICO PARA CABINA CON : RADIO, VENTILADOR Y CROMOTERAPIA

ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS 2

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Distribuidor DXN #

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Catálogo de productos

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche.

CONOCE TODO SOBRE Los Brotes de Soja:

Fresa. Guanábana. Beneficios de la Guanábana. Digestivo: Astringente, diurético, se utiliza para el fortalecimiento de la flora Intestinal.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida.

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

LECHUGA REDITUABLE : desde la tierra

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Garlic. Ajo Concentrado

Productos GZG Montaña

las Verduras y las Hortalizas

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

TABLAS DE AROMATERAPIA:

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

Cómo se debe ver mi plato?

Artritis... En busca de un tratamiento natural y delicadamente exquisito

LA VALERIANA. GRUPO 7. PROYECTO INTEGRADO BIOLOGÍA. Plantas aromáticas.

Todos sabemos lo importante que es beber agua

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES

Mujeres - De R00 a R99

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

POLVO DE HOJA DE MARANGO

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA SDRE. PREMENSTRUAL

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE BISOLVON MUCOLÍTICO INFANTIL 0,8 MG/ML JARABE. Bromhexina hidrocloruro

Additional information >>> HERE <<<

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Transcripción:

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Petroselinum crispum Isabel Mª Perea Martínez CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

1. Introducción - Nombre vulgar -Nombre científico -Familia -Historia -Descripción -Habitad -Técnicas de cultivo -Recolección y técnicas de extracción 2. Sustancias Activas -Composición -Parte utilizada de la planta. 3. Acción farmacológica / terapéutica. -Efectos terapéuticos -Indicaciones -Modo de empleo -Efectos secundarios / contraindicaciones -Toxicidad / toxicidad en el embarazo 4. Elaboración cosmética con perejil 2

1. Introducción Nombre vulgar: Perejil Nombre científico: Petroselinum crispum Familia: umbeliferas Historia: El uso medicinal del perejil es viejo, como lo demuestra su presencia en lacapitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlos magno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "petrosilinum" identificada actualmente como Petroselinum crispum. Descripción: El perejil es una planta herbácea perenne en la que sus tallos foliares no pasan los 15 centímetros de altura, y sus tallos con flores hacen más de medio metro, llegando hasta el metro de altura. Las hojas de la especie más común son lisas. Las hojas presentan morfologías diferentes dependiendo de su localización en la planta. Las inferiores son tripinnadas y muchas veces rizadas. Las superiores presentan tres lóbulos. Las hojas inferiores tienen un sabor más suave, con cierto dulzor, que las superiores, cuyo sabor es fuerte y persistente. Ambos tipos de hojas presentan largos peciolos, que se confunden con tallos, también comestibles. Las flores crecen en umbela de hasta 5 centímetros de diámetro. Las flores son pequeñas, de tan solo unos milímetros, y amarillas. El perejil es una planta bianual, es decir, que sus flores aparecen un año de cada dos. Con unos frutos de 4 milímetros que contiene unas 600-700 semillas diminutas. Por eso se emplea normalmente el fruto como simiente. Habitat: El perejil es originario de la zona mediterránea de Europa y Asia occidental o Medio Oriente. Desde ahí se extendió su cultivo a otras zonas templadas. Al ser una especie cultivada se encuentra distribuida por todo el mundo, llevada con los colonizadores. Prefiere los climas cálidos y húmedos, pero se adapta perfectamente a condiciones de frío y a una gran variedad de suelos. Por eso, se encuentra naturalizada en márgenes de caminos y cultivos en toda Europa y Asia. Técnica de cultivo: Quieren suelos húmedos, mucha luz donde dé el sol entre unas 4 y 6 horas de sol al día. Regar con frecuencia. 3

Recolección y técnicas de extracción. La recolección se efectuara cortando o segando el perejil a ras del suelo. El momento para realizar el corte se verifica cuando los pecíolos comienza a amarillear. Debe hacerse por la mañana, antes de que la planta comience a sentir los efectos del calor y cuando tiene una altura de unos 30 cm. Cuando los tallos exteriores tenga unos 5 a 10 cm de altura podemos empezar a cortar el perejil para comenzar a utilizar. 2. Sustancias activas Composición: Vitamina C, provitamina A, vitamina E, B1, B1, D, hierro, calcio, fósforo, magnesio, flavonoides (de acción antioxidante, antiinflamatoria y diurético), apiina, oxiapina, aceite esencial, apiol y miristicina (de acción emenagoga o estimulante de la menstruación, vasodilatador y tonificante) Parte utilizada de la planta: Se usa todo: as hojas, el bulbo, el tallo (su sabor es muy intenso). Las hojas pueden usarse tanto frescas como secas. 3. Acción farmacológica/ terapéutica Efecto terapéutico: Como antiespasmódico: la infusión de esta planta es un excelente espasmolítico, gracias a su gran contenido de miristicina y apiol. Como diurético: es recomendado para tratamientos de reumatismo, cálculos renales y la retención urinaria, esto gracias a ser un excelente diurético. 4

Para controlar alteraciones menstruales: por sus cualidades espasmolíticos, resulta de gran ayuda para enfermedades y trastornos menstruales como lo son la dismenorrea y la amenorrea. A nivel digestivo: estimula el proceso de expulsión de los gases del tubo digestivo. Para la piel: Las hojas machacadas y aplicadas sobre las picaduras de insectos resultan de gran alivio, mientras que también actúa descongestionante de los ganglios linfáticos. Ideal para las contusiones fuertes. Benéfico a nivel endocrino, reumatológico, dermatológico, digestivo, ginecológico y nervioso. Indicaciones: Anemia, convalecencia, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencias. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Amenorrea, dismenorrea. Las hojas masticadas se emplean para combatir la halitosis. La fototoxicidad de las furanocumarinas, podría ser aplicable en enfermedades dermatológicas por hipopigmentación, como el vitíligo. Modo de empleo -Infusión. Se deben de hervir dos gramos de sus hojas en una taza de agua durante diez minutos. Posteriormente se filtra. La infusión se puede consumir como digestivo después de las comidas. Se recomienda su consumo dos veces al día para sus distintos efectos. -Cocción de raíces. Se tomarán tres gramos de la raíz y cocerán con 250 ml de agua. Cuando el agua comience a hervir se darán cinco minutos, después de los cuales se apagará el fuego y se dejará reposar quince minutos más. Se emplea del mismo modo que la infusión. Efectos secundarios/ contraindicaciones 5

Personas presentan una hipersensibilidad a alguno de los componentes de esta planta, principalmente al apiol, lo cual puede ocasionar malestares estomacales, alergias u otro tipo de problemas. En estos casos basta con dejar de ingerir el perejil para eliminar los síntomas. Ya que el perejil resulta ser un excelente diurético, no se recomienda su consumo a las personas que sufran de insuficiencia renal. Los aceites esenciales de perejil poseen varias sustancias que pueden resultar muy peligrosas, por lo cual no se recomienda su consumo en dosis muy elevadas, ni durante mucho tiempo. Los aceites esenciales de perejil no deben ser administrados vía oral a niños, ni a las personas que tengan un estómago delicado o presenten gastritis o úlceras duodenales, ya que puede ocasionar una mayor manifestación de los síntomas de estas enfermedades. Lo ideal es no consumir estos aceites esenciales, salvo estricta indicación médica. Toxicidad/ Toxicidad en el embarazo El consumo normal del perejil no tiene porqué presentar toxicidad, pero está contraindicado en el embarazo, lactancia y puede ser alérgico para algunas personas sensibles a sus componentes. Sin embargo, si se sobrepasa de las 10 gotas al día, resulta abortivo. En dosis más elevadas, puede producir intoxicación del hígado, daños en el riñón, diarrea, vómitos, aceleración del ritmo cardíaco, parálisis circulatoria e incluso la muerte. Uno de los componentes (la miristicina), puede afectar al sistema nervioso central, produciendo convulsiones. Otros componentes fototóxicos, reaccionan con la luz produciendo lesiones en la piel. 6

7