4.4 PLAN VIAL Objetivo Criterios a) Ambiental-ecológicos; b) Histórico-culturales; c) Físico-Urbano-arquitectónicos;

Documentos relacionados
4.5 PLAN DE MOVILIDAD URBANA

AECID. Alto: De $5 000,000 a más PLAZO DE EJECUCIÓN

Vía Litoral

CAPÍTULO 2 ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

alcance de la propuesta en estudio.

TÍTULO V SISTEMA VIAL

El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA


ORDENANZA MUNICIPAL El Concejo Municipal Provincial de Arequipa en Sesión de fechas 25 de setiembre del 2001.

Transformación del campo: Desarrollo y Paz. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

I N T R O D U C C I Ó N

MUNICIPALIDAD PRO VINCIAL DE AREQ UIPA PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE AREQUIPA PDM , PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. ABRIL 2016.

Horario: Tarde de los viernes y mañana y tarde de los sábados

DEL OBJETO Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL

Plan Ciclovías PLAN CHILE ÁREA VERDE PLAN CICLOVÍAS

Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa*

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Municipalidad de Santo Tomás Chichicastenango, El Quiché

RECORRIDO DE BUSES 2014

Fuente: CicloLima Edición: Nicolacci, P Esquema actual de la movilidad en Lima

Grupo de trabajo de Patrimonio Cultural para la BSSCH: LEGEND-HBIM

COMPLEJO TEATRAL Y AUDIOVISUAL DE BERAZATEGUI CTAB

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA VIAL URBANO

Gerencia de Desarrollo Urbano

Sesión 4 Comparendo Ambiental

BUENAS PRÁCTICAS DE PROYECTOS COFINANCIADOS CON FONDOS EUROPEOS: FEDER 2007/10

ên dice PorÊ elê Crecimiento Econ mico 6 PorÊ unaê MejorÊ Calidad deê Vida PorÊ su Gente Unido yê Seguro PorÊ unê Gobierno Moderno

PROCESO PARTICIPATIVO REPENSAR MATXARIA DESDE Y PARA EIBAR. TALLER DE DIAGNÓSTICO, resultados 14 de enero de 2015

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LAS NUEVAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL MUNICIPIO DE SANTA EULÀRIA DES RIU, EIVISSA

DERECHO TURÍSTICO. Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

BTC-1426 SATCA 1 : Carrera:

ANEJO VII.1 ESQUEMA DE SECTORIZACIÓN MÍNIMA EN LA BASE DE DATOS

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA

I. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Programa de la Cumbre Iberoamericana (Aprobado en la Cumbre de

Programa Integral de Fortalecimiento Académico (PIFA)

Memorias del Taller Del manejo de la emergencia a la gestión integral del riesgo

Gerencia del Campus Universidad de los Andes Bogotá, septiembre 2017

Unidad 2. TEMA 1 Un mundo de ciudades: Rasgos básicos y funciones del espacio urbano

// Presentación Corporativa

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015

MAESTRIA EN GERENCIA DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC

Programa Institucional del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO

ANEXO. ESTUDIO DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN LLANES.

Obras por impuestos: La experiencia de Backus. Marzo 2015

INFORME MENSUAL SOBRE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN. Diciembre 2015

A Carretera paisajística de Málaga a Antequera (A-7075) Red Intercomarcal, en las proximidades de la localidad

Bachillerato. Clave: 30PBH0537V

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Bachillerato. Escolarizado 30PBH0710M Sabatino 30PBH0449A

Programa de Salud y Seguridad Ocupacional CGC/Cempro/OIT. ORDECCCAC Guatemala, 30/11/2012 O. Roberto Hermosilla C.

Colección de objetos y fotografías de las múltiples problemáticas ambientales y su relación con el derecho a un medio ambiente sano.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Estudio de Indicadores ONU-HÁBITAT para los Observatorios Urbanos Locales de las Ciudades Mexicanas

PLANES DE DESARROLLO URBANO EN LA CIUDAD DE LIMA

Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana Orientación a la Investigación

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo

Guía Docente 2015/16

Proyecto MUNIN (Municipios Inteligentes)

Esta definición coincide con el concepto de Extensión elaborado por el Consejo central de extensión de la Universidad Central de Venezuela (2001):

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Caracas - Venezuela Mayo, /11

Lineamientos. Consejos Técnicos Escolares. para la organización y el funcionamiento de los. de Educación Básica

Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial


SELECCIÓN DE EVIDENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE NUESTROS FONDOS

a) La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones.

Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Control de Accesos y Presencia y de Videovigilancia (Online)

El Expediente Nº EDU sobre la regulación de las prácticas docentes en las carreras de formación docente de la Provincia, y

PLAN DE FORMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AÑO 2018 SERVICIO DE PREVENCIÓN

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Reglamento de la Ley de Transparencia Se incumple con la publicación de los criterios sustantivos y adjetivos, contemplados en el presente formato.

CURSO AVANZADO EN OBESIDAD Y METABOLISMO. San Carlos, Costa Rica

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

SUMA & MÁS FORMACIÓN INTEGRAL, S.L. PLAZA DE LA ALEGRÍA, 2 LOCALES B y C ARGANDA DEL REY CIF: B

B. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL Y PLAN DE ACCIÓN SOBRE SALUD PÚBLICA, INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público. El siguiente nivel es tuyo

La Reforma del Mercado Eléctrico en México. Oliver Ulises Flores Parra Bravo

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Capítulo_3. Marco de referencia. Aljarafe. Castilleja de Guzmán, Sevilla.

PLAN DE FORMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AÑO 2017 SERVICIO DE PREVENCIÓN

16.1 Información general

Autoevaluación. Aseguramiento de la Calidad Asesorar y orientar a los proceso en todas las actividades relacionadas con el SIG.

AGOSTO-DICIEMBRE 2016

Aplicaciones para la industria eólica de un modelo meteorológico acoplado a un modelo de parques eólicos

Transcripción:

4.4 PLAN VIAL El Plan Vial es un instrumento de planeación para el desarrollo e implementación de Proyectos de Infraestructura Vial en general y de Gestión Vial en particular, con el propósito de mejorar las condiciones de movilidad urbana mediante la integración de redes viales que sirvan para el traslado de bienes y personas en función de los intereses de la población. 4.4.1 Objetivo Implementar acciones encaminadas a la generación de planes, diseños y proyectos con el fin de orientar el desarrollo ordenado de la infraestructura vial, el tránsito y del transporte público en el área central de la ciudad, permitiendo articular a distinta áreas municipales y solicitar recursos para la inversión y la mejora de las condiciones de la movilidad urbana. 4.4.2 Criterios a) Ambiental-ecológicos; considera los niveles de contaminación atmosférica, visual, sonora y su impacto en la salud y en el patrimonio arquitectónico b) Histórico-culturales; toma en cuenta los valores históricos y culturales de la traza y ambientes urbanos, así como de la arquitectura histórica. c) Físico-Urbano-arquitectónicos; tiene en cuenta, la zonificación del Plan Maestro del 2002, el Sistema Vial del PDM de Arequipa 2016-2016, la centralidades urbanas y la flexibilidad para adaptarse a los cambios. d) Socio-económicos; considera los usos del suelo actuales y propuestos, las condiciones de habitabilidad y la vulnerabilidad social, económica y física. 4.4.3 Propuesta de Clasificación Vial Producto del diagnóstico y de la zonificación planteadas en la propuesta, es que, en el Área Plan y su ámbito de influencia, se propone la siguiente clasificación vial: - Vías Metropolitanas - Vías Arteriales - Vías Colectoras - Vías Locales Preferenciales Las tres primeras vías son de alcance metropolitano y la última de alcance Zonal como local.

Vías Metropolitanas a. Vías de articulación centro periferie - Av. Ejercito

- Av. Parra (ver anexo Plan Vial) b. Vías de Circunvalación Mayor: (ver anexo Plan Vial) Av. Venezuela Progreso - 2 de Mayo-Rossbelt - Pte. Chilina-Ramón Castilla - Av. Cayma - T. Morán- V.A.Belaunde Metropololitana - Variante de Uchumayo. c. Vía de Circunvalación Menor: Av. Venezuela-Progreso- Av. Arequipa J. de La Torre La Marina Prolong. La Marina conexión Prolog. Venezuela Prolong. Venezuela.

Vías Arteriales a. Goyeneche Vereda 3.00 3.30 2.70

3.00 3.30 b. Progreso (ver anexo Plan Vial c. Salaverry (ver anexo Plan Vial) d. Emmel (ver anexo Plan Vial) e. Av. Bolognesi (ver anexo Plan Vial)

Vías Colectoras a. San Martín La Paz (ver anexo Plan Vial) b. Filtro - Saenz Peña (ver anexo Plan Vial) c. Pte. Grau Prolong. Ayacucho (ver anexo Plan Vial) d. Carretera a Chilina (ver anexo Plan Vial) e. Calle Andrés Martínez (ver anexo Plan Vial) f. Calle Misti

g. Calle León Velarde h. Calle Cusco i. Calle La Ronda Recoleta

4.2.5 Vías Locales Preferenciales a. Vía Mixta (ciclovía+auto): De carácter estructurante

b. Vía Peatonal Compartida (peatón + auto) c. Vía Peatonal Compartida 2 (peatón + ciclovía)

d. Vía Peatonal d. Via Vehícular

f. Ciclovía Recreativa g. Caminos Rurales