Datos de investigación de mercados

Documentos relacionados
Recolección de la Información

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

I. Tareas de Preparación

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012

Curso Investigación de Mercados

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

Taller de Habilidades Socialess

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD

ESTUDIO IMAGEN Y POSICIONAMIENTO FLORES 2014

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Fundamentos de la Mercadotecnia

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

INTRODUCCION AL MARKETING

Capítulo I. Planeación de la Auditoría Informática

Análisis del Consumidor

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA -Transforma en Positivo-

El Grupo de Discusión

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

Admisión para cursos de educación médica continua

CAPITULO IV. Metodología. En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

I. Descripción general del programa: II. Datos generales del programa

MARKETING ESTRATÉGICO

Grupos de enfoque a directores de plantel

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

CAPITULO III Metodología

INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: Design Thinking: Introducción al diseño centrado en el ser humano

Curso Propedéutico Bienvenida al semestre agosto-diciembre Facultad de Arquitectura, UANL

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

CURSO COMPLETO DE ATLAS.ti (ASINCRÓNICO): DESDE LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS HASTA LAS HERRAMIENTAS MÁS AVANZADAS DEL SOFTWARE (CON APOYO ILIMITADO)

LOS CONSUMIDORES ANTE LAS COPIAS 2010

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

Que el alumno comprenda de manera funcional la importancia de incluir la mercadotecnia y sus herramientas al plan de negocios.

Autora: Carmen Sebastián Fernández Comunicación Emocional, SC

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Profa. Yolanda Rivera

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

SEMINARIO MODERACIÓN DE GRUPOS FOCALES PREPARADO POR: DRA. AIDA SILVA OVIEDO TOSCHI MARKETING RESOURCES

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Descripción del Curso

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

Taller de capacitación en competencias emprendedoras

Curso de actualización en investigación educativa. Lic. Jorge Barceló

Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad. G u í a p a r a e c o i n n o v a r e n l a e m p r e s a

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

Capítulo 4. EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA ELESTUDIO DELOS ASPECTOS COMUNES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

La etapa de Ejecución

Seminario de Investigación II. Dres. Luis Villaseñor y Claudia Feregrino

PRUEBAS DE USUABILIDAD

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

Atención Farmacéutica

DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE

AIMFA / AEDEMO / USD. Juan Ramón Navarro Abril 2009

Supervisión de Obras. No. de Control: PG-CS No. de Revisión: 7. Fecha de Emisión: 01/marzo/2010

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO

Transcripción:

Datos de investigación de mercados Datos Primarios Datos secundarios Datos cualitativos Datos cuantitativos Descriptivos (Encuestas, observación, otros) Causales (Datos experimentales)

Las personas no desean dar respuestas a preguntas que invaden su privacidad. Por ejemplo: ha comprado recientemente toallas sanitarias? Píldoras para la ansiedad? Los valores, impulsos, emociones y motivaciones que residen en el subconsciente se disfrazan de racionalidad. Por ejemplo: Por qué compró este automóvil deportivo? Porque obtuve un buen precio [Verdadera razón: porque aumenta mi autoconfianza, me hace sentir aceptado por mis amigos, me ayuda a conseguir novia]

Procedimientos de investigación cualitativa Directos (no ocultos) Indirectos (ocultos) Sesiones de grupo Entrevistas a profundidad Técnicas proyectistas Técnicas de asociación Técnicas de complementación Técnicas de construcción Técnicas de precisión

Tamaño del grupo: 8 a 12 personas composición del grupo: homogéneo atmósfera relajada e informal tiempo: 1 a 3 horas registro: uso de cinta audio y video moderador: con habilidades interpersonales, de observación y de comunicación

Tamaño de muestra sugerido 8 a 12 casos por grupo, cuatro grupos x cada cierto tipo de población Muestra depende de Objetivo, características de los participantes y el planteamiento del problema

1. Determinar el número provisional de grupos y sesiones 2. Definir el perfil de los participantes 3. Detectar las personas que se ajustan al perfil 4. Invitar a las personas a participar a las sesiones 5. Se organiza la sesión o las sesiones 6. Se lleva a cabo cada sesión 7. Se elabora el reporte de la sesión (Datos de los participantes, fecha y duración de la sesión, desarrollo de la sesión, observaciones del conductor)

Fecha Horario hora Número de sesión: Facilitador (Conductor) Actividad 9:00 Revisar el salón (Francis Barrios) 9:10 Instalar el equipo de video (Filmación) Guadalupe Riojas) 9:30 Probar equipos: (Incluyendo micrófonos) Guadalupe Riojas 9:45 Verificar servicio de café (Francis Barrios) 10:00 Verificar disponibilidad de estacionamiento para participantes (Francis Barrios) 10:15 Recibir participantes 10:30 Iniciar Sesión: René Fujiyama Observadora: Talía Ramírez 12:00 Concluir la sesión: René Fujiyama 12:15 Entregar obsequios a los participantes (Francis Barrios) 12:30 Revisión de notas, grabación en audio y video (René Fujiyama y Talía Ramírez) 1:30 Llevar el equipo (Guadalupe Riojas)

Concepto Categorías Preguntas Establecer perfiles y características de los consumidores Marcas de compra Marcas ideales Prendas de compra Prendas ideales Frecuencia de compra Motivo de compra Precios Precio máximo Lugar de compra 1. Cuáles son las tres marcas de ropa que acostumbra a comprar? 2. Por qué? 3. Cada cuándo? 4. Cuál es la marca de ropa que le gustaría comprar (Su ideal) 5. Por qué? 6. Cuál es el tipo de prenda que adquiere con mayor frecuencia? (pantalones, camiseta, blusas, etc.) 7. por qué? 8. Cada cuándo? 9. Cuáles son las prendas que les gustaría comprar más si tuvieran todo el dinero para hacerlo sin límites? Por qué? Cada cuándo? 10. Cuánto acostumbran a pagar por blusa, camisa, pantalón, falda, chaqueta, suéter, y ropa interior? 11. Dónde compra su ropa?

Ventajas Desventajas Sinergia Mal uso Bola de nieve Mala interpretación Estimulación Moderación Seguridad Desorden Espontaneidad Mala representación Especialización Escrutinio Científico

Percepciones de los consumidores Obtener impresiones de conceptos de nuevos productos Generar nuevas ideas acerca de productos nuevos Desarrollar conceptos creativos y copiar material para anuncios Acercarse a las impresiones de los precios Obtener la reacción preliminar del consumidor para programas específicos de marketing

Grupos de enfoque bidireccionales: Escuchar y aprender de otro grupo relacionado Grupos de enfoque de doble moderador Un moderador responsable del flujo suave de la sesión Otro discute temas específicos Grupos de moderadores en duelo Dos moderadores que tomen posiciones distintas para generar controversia

Grupo Moderador encuestado Se le pide a los participantes elegidos asumir el papel de moderador para mejorar la dinámica de grupo Grupo cliente participante Personal del cliente se involucra en el grupo de enfoque para hacer aclaraciones Minigrupos: Un moderador y cuatro o cinco encuestados Grupo telesesiones: conducidos por teléfono