8al21noviembre2010. Semana. de la ciencia CELEBRANDO LA BIODIVERSIDAD MADRID fundación. madri+d. para el conocimiento

Documentos relacionados
7al20noviembre2011 MADRID. sc 11. semanadelaciencia QUÍMICA: SOLUCIONES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE. fundación. madri+d. para el conocimiento

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

XIII Semana de la ciencia

XV Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

Murcia Destino Turístico Inteligente

plan de comunicación con el usuario

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

II concurso Fotográfico Día de los Humedales Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos Agencia de desarrollo local Con el patrocinio de ACCIONA AGUA

Derechos de los consumidores y usuarios. Cómo gestionar reclamaciones y evitar sanciones

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Solidaridad, Medio Ambiente

NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA.

BASES DE LOS PREMIOS R A INICIATIVAS INNOVADORAS SOBRE RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD-ECOEMBES

IV CONCURSO POP-ROCK VILLA DE LAREDO BASES DE PARTICIPACIÓ. Junio 2014

Memoria de Voluntariado Europeo

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014


confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

La preparación de ofertas ante la Administración pública

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

MEDIDAS PUBLICITARIAS PARA PROYECTOS DEL FONDO DE COHESIÓN

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Posadas, 14 Octubre de Queridos amigos:

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Coaching empresarial y ejecutivo

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

ANTECEDENTES. política:

Programa de reciclaje en centros educativos

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONVOCATORIA: COINSALUD

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Medios Digitales y Comunicación Social

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de El Ferrol Ferrol por Europa (II Marcha por Europa y Carrera por Europa)

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015.

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Formulario de solicitud de fondos

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Qué es? Cómo puedes participar?, ven y conócelo. SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA

XVI Premio Jóvenes Emprendedores Nebrija Universidad

Universitarios por la web

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La Empresa en el Entorno Social

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de proyectos de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas

Servicio de Museos y Exposiciones de la Administración Pública de la Región de Murcia

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA Escuela Della Robbia, 1 y 2 DE ABRIL DE 2016

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

CONVOCATORIA DE AYUDA A PROYECTOS DE INICIO Y CONSOLIDACIÓN DE INVESTIGADORES FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL DOLOR, FED.

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

AMI-3. Plan de Acción 2016

plan estratégico

Transcripción:

8al21noviembre2010 CELEBRANDO LA BIODIVERSIDAD MADRID 2010 fundación madri+d para el conocimiento

1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación y de la Fundación madri+d para el Conocimiento, organiza la décima edición de la de la Ciencia de Madrid, con la que pretende involucrar a los ciudadanos en la ciencia y la tecnología. La de la Ciencia de Madrid resalta cuestiones tan importantes como la dimensión ética y el conocimiento e incentiva la reflexión y la participación pública en las políticas científicas, todos ellos objetivos prioritarios de la Ley de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y de la política de investigación de la Unión Europea propuesta en el VII Programa Marco. OBJETIVOS La de la Ciencia de Madrid 2010 está dirigida a todos los públicos, la asistencia y la participación en las actividades programadas son gratuitas. Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de: Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde se realiza. Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano. Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid. Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas. Fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. Fomentar el espíritu emprendedor Promover una cultura científica y de la innovación en la Sociedad QUIÉNES PARTICIPAN En la de la Ciencia de Madrid participan desde centros de investigación hasta asociaciones ciudadanas y ONG s, pasando por administraciones públicas, universidades, museos, fundaciones, hospitales, empresas y asociaciones científicas. Se trata de dar la palabra a todos y fomentar el intercambio de saber y experiencias. DÓNDE La de la Ciencia se celebra por toda la Comunidad de Madrid, en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, en la montaña y en la urbe, en laboratorios y centros de investigación, en museos y bibliotecas, en universidades y en colegios.

2 CÓMO PARTICIPAR Para participar es necesario cumplimentar el formulario que encontrará en la web de la de la Ciencia de Madrid. Una vez recibido este formulario, se enviará por correo electrónico un usuario y una contraseña que permitirán acceder al Sistema de Gestión on-line de la de la Ciencia de Madrid y dar de alta las actividades propuestas. La fecha límite para dar de alta las actividades será el 30 de junio de 2010 ACTIVIDADES Cada participante podrá proponer y gestionar las actividades a desarrollar, solicitándose la adecuación a los objetivos de la de la Ciencia Madrid. Las actividades se clasificarán siguiendo uno de los siguientes tipos de actividad: Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas Cursos y talleres Itinerarios didácticos y excursiones Mesas redondas y conferencias Exposiciones Cine Premios Otros Cada actividad tendrá que estar encuadrada en una de estas seis áreas temáticas: 1 La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía: inmigración, movilidad, discapacidades, integración, globalización, diversidad cultural, derecho, sociología, urbanismo, infraestructuras, accesibilidad, arquitectura, patrimonio geológico, arqueológico, paleontológico, industrial, paisajístico, arte 2 Calidad de vida, salud y alimentación: bienestar, servicios sociales, salud pública, prevención, biomedicina, biotecnología, riesgos sanitarios, seguridad de los alimentos, nutrición, organismos genéticamente modificados, bioética 3 Energía, medioambiente y desarrollo sostenible: energías renovables, alternativas, biodiversidad, cambio global, medioambiente, desarrollo sostenible, biocombustibles, agricultura ecológica 4 Espacio, territorio y transportes: Astronomía, astrofísica, cosmología, carrera espacial, satélites, ordenación del territorio, recursos naturales, transporte terrestre, aéreo 5 Sociedad de la información y las comunicaciones: Infraestructuras de comunicación, tratamiento y gestión de información, Internet, telecomunicaciones, bibliotecas, centros de documentación 6 Bases del conocimiento: ciencia básica, nuevos materiales, política científica, gestión del conocimiento, participación, ética

3 Celebrando la Biodiversidad La pérdida de biodiversidad es la locura que más les costará a nuestros descendientes perdonarnos. Edward O. Wilson. Celebrando la Biodiversidad es el lema de la X de la Ciencia de Madrid, uniéndose así a la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad de Naciones Unidas. Con ello queremos llamar la atención sobre la perdida continua de la biodiversidad, destacar la importancia de su conservación para la vida humana y aumentar los esfuerzos para reducir el ritmo de su deterioro. La mayoría de nosotros reconocemos y admiramos la belleza del mundo natural pero es necesaria una pública toma de conciencia de su importancia para nuestras vidas frenando las serias amenazas que sufre en la actualidad. Hoy más que nunca son necesarias medidas que contribuyan a mejorar la conciencia pública sobre el papel que la diversidad biológica tiene en nuestras vidas y a fomentar la participación activa de una sociedad culturalmente diversa e informada en la conservación de los ecosistemas. La de la Ciencia de Madrid 2010 pretende potenciar aquellas acciones que contribuyan de una forma eficaz a hacer frente a los retos que la sociedad tiene planteados respecto a la Biodiversidad por medio de la sensibilización de la opinión pública, la difusión de información sobre buenas prácticas, el estímulo de la investigación y el fomento del debate público. Actividades relacionadas con el tema El objetivo concreto es que una parte importante de las actividades (conferencias, mesa redondas ) que se desarrollen en la de la Ciencia aborden el tema de la Biodiversidad desde distintos puntos de vista y diferentes aproximaciones. Si la actividad propuesta por su entidad se enmarca dentro de este tema, señale la casilla correspondiente del Sistema de Gestión.

4 GUÍA DE ACTIVIDADES La Guía de Actividades de la X de la Ciencia de Madrid se ordena siguiendo las seis áreas temáticas y los tipos de actividad señalados previamente (jornadas de puertas abiertas, conferencias, cursos ) Para facilitar su uso, cuenta con un calendario de actividades y un índice de entidades participantes. Las actividades encuadradas dentro de la temática anual (Celebrando la Biodiversidad) serán destacadas de manera especial tanto en la Guía de Actividades como en el plan de comunicación general. Selección de actividades a incluir en la Guía de Actividades: Con el objetivo de ofrecer un producto de valor y calidad, la Dirección General de Universidades e Investigación seleccionará las actividades publicadas en la Guía de Actividades según los siguientes criterios: Adecuación a los objetivos generales de la de la Ciencia de Madrid. Gratuidad. Interés científico y social. Calidad y originalidad de la propuesta. Horario escogido: priorizando tardes y fin de semana. Tipo de actividad: favoreciendo jornadas de puertas abiertas, itinerarios y talleres. Excepcionalidad de la actividad tanto en los contenidos como en el público al que va dirigida. Participación del visitante en la actividad. Así mismo, con el fin de garantizar la representación de todo el sistema de ciencia y tecnología en la Guía de Actividades, se establece un límite máximo de actividades por tipo de entidad. Este límite se comunicará a cada entidad en el momento de confirmar su participación. Por otro lado la página web de la de la Ciencia (www.madrimasd.org/semanaciencia) recogerá todas las actividades propuestas siempre que cumplan con los criterios señalados arriba. COMPROMISOS DE LA FUNDACIÓN MADRI+D PARA EL CONOCIMIENTO Coordinar y asesorar a los centros participantes. Promocionar y difundir la de la Ciencia de Madrid 2010 entre la ciudadanía, mediante distintos medios publicitarios e informativos (prensa escrita y electrónica, radio, televisión, vallas publicitarias, banderolas...) Desarrollar y promocionar una página web con el programa completo de actividades. Editar una Guía con las actividades seleccionadas en la que se incluirá el logotipo del organismo participante y de los colaboradores y patrocinadores de la actividad.

5 Distribuir la Guía de Actividades entre los participantes y los ciudadanos. Fomentar la participación activa en las redes sociales (Facebook, Twitter, MySpace ) Mostrar a través de la mediateca mediami+d www.madrimasd.org/cienciaysociedad/mediateca/default.asp en acceso libre una selección de las conferencias y mesas redondas desarrolladas durante la. COMPROMISOS DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES Se solicita de cada participante: Solicitud de participación mediante la cumplimentación del siguiente formulario http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/semana/participar/default.asp Una vez recibidas las claves de acceso, cada entidad deberá proponer sus actividades, antes del 30 de junio, a través del Sistema de Gestión A través del Sistema de Gestión, cada organismo puede adjuntar sus logotipos como organizador. Si la entidad ha participado en la edición de 2009 y su logotipo no ha cambiado, no es necesario volverlo a adjuntar. Para elaborar el índice de entidades participantes de la Guía, las entidades que dependan de un organismo, se trate del departamento de una Universidad o de la Dirección General de una administración pública, deberán indicar claramente esta jerarquía en los datos de su organismo del sistema de gestión web. Ofrecer únicamente actividades gratuitas. Programar eventos extraordinarios y originales. Reforzar la oferta de visitas guiadas, demostraciones científicas y talleres por encima de las conferencias. No aceptar o no confirmar reservas antes del lunes 25 de octubre. Dar una buena atención e información telefónica al público durante la. Buscar el equilibrio entre reservas en grupo e individuales, garantizando el acceso a los ciudadanos individuales. Los organizadores deberán, en la medida de lo posible, ofrecer la misma actividad en días u horarios diferentes para que el mayor número de personas pueda acceder. Señalar en el sistema de gestión web cuando se haya agotado el cupo de plazas disponibles y dejar al menos un contestador informando de este hecho. Prestar especial atención a la descripción de las actividades y a la información de reserva en el sistema de gestión web. Informar a la organización de la de la Ciencia Madrid de toda modificación o cancelación relativa a las actividades programadas. Garantizar la buena señalización de los lugares donde se celebrarán las actividades mediante la cartelería de la de la Ciencia Madrid 2010, que se distribuirá entre las entidades participantes.

6 El compromiso de incluir el logotipo de la de la Ciencia Madrid 2010 y la imagen institucional de la Comunidad de Madrid (disponibles en la página web) en todos los soportes de información que editen con motivo de la de la Ciencia de Madrid 2010 (carteles, folletos, invitaciones...) y enviar un ejemplar de estos materiales a la Dirección General de Universidades e Investigación. INFORMACIÓN Cualquier petición de información en relación con la de la Ciencia de Madrid 2010 o cualquier duda en el manejo del sistema on-line será atendido por los responsables de la organización en los siguientes teléfonos o en el correo electrónico aquí indicado: Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación Alcalá, 30-32, planta baja 28014 Madrid semanaciencia@madrimasd.org Tlfos.: 91 720 00 43 /00 13 /04 89/05 01 - Fax.: 91 720 03 55 www.madrimasd.org/cienciaysociedad/semana Crédito fotográfico: Jairo Acosta Silva. 6º Concurso de fotografía