TIPO DE FIBRA MUSCULAR

Documentos relacionados
Canal: Carne fresca:

TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) Musculo liso

TRANSFORMACION DEL MUSCULO EN CARNE

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

TEMA 3: LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA. RESISTENCIA AERÓBICA Y ANAERÓBICA

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

METABOLISMO CELULAR Y FUENTES BIOQUÍMICAS DE ENERGÍA DURANTE EL EJERCICIO AGUDO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio

B) PARÁMETROS RESPONSABLES DE LA CALIDAD DE LA CARNE

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA MADURACIÓN DE LA CARNE

Componentes químicos de

Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos.

Agua, carbohidratos y Lípidos

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009

2.4 - Tejido muscular

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

Esclerosis Múltiple. Enfermedad autoinmune dirigida contra componentes de la mielina - glucoproteína mielínica - proteína básica mielina

Sustratos Estructurales Energéticos

Metabolismo de Hidratos de. Parte II

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

PERFIL METABÓLICO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

1.- Lactato, producido fundamentalmente mediante la glucólisis en el músculo esquelético y los eritrocitos

Proteínas y Ácidos Nucleicos

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Nutrición n Mineral. Parte I

TEJIDO MUSCULAR. Area Morfología

Experimentos: [Ca 2+ ] media de la tensión desarrollada y representarla frente al logaritmo de [Ca 2+ ]. Determinar la EC 50.

Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República

Metabolismo del Glucógeno. Dra. Carmen Aída Martínez

Tema 7: Características generales de los seres vivos

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-

3 Qué es la diabetes?

Exercise Metabolism and the Molecular Regulation of Skeletal Muscle Adaptation Brendan Egan and Juleen R. Zierath

Músculo esquelético. Fisiología Muscular. Dr. Sergio Villanueva B. Es el órgano efector del movimiento.

Genómica de la carne y otras cosas..

Los monómeros de las proteínas

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor

Metabolismo de carbohidratos 5 (Glucogenogénesis y glucogenólisis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Tema I: Biomoléculas

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Bioenergética e introducción al metabolismo Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

La Contracción Muscular

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Química Biológica Introducción

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) Musculo esquelético

Organización básica del cuerpo humano

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

PRACTICA Nº 15: TEJIDO MUSCULAR (TEJIDOS MUSCULARES)

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia Instituto de Biología Dr. Francisco D. Barbieri.

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos

Introducción Carbohidratos en la alimentación animal. Digestión. Metabolismo de glúcidos post-mortem. Síntesis de lactosa. Metabolismo del glucógeno.

Fisiología y Envejecimiento Sistema muscular. Tema 7

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas

Capítulo 12 parte 2/4

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas

Ejercicio Muscular. Universidad Nacional La Matanza

Conversión del glucoso 6 fosfato en otras hexosas

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

LA RESPIRACIÓN CELULAR

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Transporte a través de las membranas

Actualización en nutrición mineral y vitamínica en bovinos

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

Características de la preparación que se usará en los experimentos. Experimento 1: Relación entre intensidad del estímulo y tensión.

Actividades de los lípidos Tema 1

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

METABOLISMO Y ENZIMAS

RECEPTORES de membrana

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

- Glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos

Transcripción:

TIPO DE FIBRA MUSCULAR CONTENIDO BÁSICO 1 Cuántos tipos de fibras musculares conoces? CONTENIDO BÁSICO 2 Formas de clasificar las fibras? Respuesta sobre los tipos de fibras musculares NO HAY UN NÚMERO LIMITADO DE TIPOS DE FIBRA CADA FIBRA ES DISTINTA A LA OTRA Y PUEDE VARIAR SUS CARACTERÍSTICAS A LO LARGO DE LA VIDA, LAS QUE MÁS SE PARECEN, LAS QUE ESTÁN INVERVADAS POR UNA MISMA TERMINACIÓN NERVIOSA. NO OBSTANTE, SE LAS AGRUPA GENERALMENTE EN AL MENOS TRES CATEGORÍAS/RANGOS, A VECES 4. EN QUÉ SE BASA ESA AGRUPACIÓN? Respuesta sobre formas de clasificar las fibras musculares 1-CLASIFICACIÓN CONVENCIONAL, POR MÉTODOS HISTOQUÍMICOS 2-CLASIFICACÍON MÁS MODERNA POR PROTEÓMICA ELECTROFORESIS- (SEGÚN CUÁL ES LA VARIANTE ISOMORFICA PREDOMINANTE EN LA FIBRA DE LA PROTEÍNA DE LA CABEZA PESADA DE LA MIOSINA, DADA POR VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN GENÉTICA QUE CODIFICA LA SÍNTESIS DE ESA PROTEÍNA) 1

1-Estabilidad de la ATPasa al ph (relacionado con isoenzima), 2-Succinatodeshidrogenasa (mitocondrias), 3-glucógeno (glucosa-fosforilasa, 03/02/2014 2 gluconeogénesis), 4-Sudan negro (grasa) 2

Electroforesis Ejemplo de electroforetograma de la proteína que constituye la cabeza pesada de la miosina en 13 fibras musculares diferentes obtenidas de músculo de rata. Se observan claramente 4 isomorfismos (I, IIa, IId y IIb) y 13 03/02/2014 tipos de fibras de acuerdo a las formas isomorfas que en ellas se han 3 detectado. 3

CONTENIDO BÁSICO 3. Características de los grupos de fibras musculares Characteristic Tipo I Roja Tipo IIb Roja Tipo IIa Blanca Redness ++++ +++ + Myoglobin content ++++ +++ + Diameter of fibers + + ++++ Contraction speed + +++ ++++ Fatigue resistance ++++ +++ + Contractile action Tonic Tonic Phasic Mitochondria no. ++++ +++ + Mitochondrial size ++++ +++ + Capillary density ++++ +++ + Oxidative metabolism ++++ +++ + Glycolytic metabolism + + ++++ Lipid content ++++ +++ + Glycogen content + + ++++ Z disk width ++++ +++ + 03/02/2014 4 Retículo sarcoplasmático + intermedio ++++ 4

03/02/2014 5 5

Actividad de clase (No es contenido básico) Relacionar: Tipo de fibra estructura /composición--- calidad de la carne Atributos de calidad de la carne a considerar 1. Color 2. Flavor, olor 3. ph 4. Capacidad de retención de agua 5. Jugosidad 6. Dureza 03/02/2014 6 6

Contenido básico 4. Factores que influyen en la proporción de tipos de fibras en los músculos del animal GENOTIPO SEXO (mayor diámetro en reproductoras) RAZA, ESTIRPE, INDIVIDUO EDAD (nacimiento todas oxidativas, a las pocas semanas se diversifican, con la edad aumentan las glicolíticas) MANEJO HORMONAS (hipertiroidismo, conversión de tipo I a tipo II EJERCICIO FÍSICO (aumenta la capacidad oxidativa) EN LA CANAL DE UN ANIMAL LA PROPORCIÓN DE LOS TIPOS DE FIBRAS DEPENDE DE LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA. 03/02/2014 7 Cómo podremos influir en los % de tipos de fibras en un animal?

ACTIVIDAD ATPASA (SENSIBILIDAD A MEDIOS ALCALINOS) La visualización de la actividad ATPasa se lleva a cabo mediante una serie de postincubaciones (después de haber estado expuesta al medio extremo). Se trata de activar la contracción añadiendo ATP y Ca++ a ph alcalino. En ese momento empieza a funcionar la actividad ATPasa de la cabeza de la miosina (aquella que esté activa: en este caso la de las fibras rápidas), dejando en el medio el resultado bioquímico de la hidrólisis del ATP, ADP + Pi. El fosfato inorgánico, en medio alcalino, se asocia espontáneamente con el calcio para formar fosfato cálcico, sal insoluble que precipita en el lugar donde se ha formado. Añadimos posteriormente una solución de cobalto con el fin de intercambiarlo por el calcio en la sal precipitada. Después de la incubación, se ha formado una nueva sal, también precipitada que podemos transformar en algo visible añadiendo sulfuro amónico. Evidentemente la cantidad de sulfuro de cobalto debe ser la misma, o cuando menos proporcional a la cantidad de Pi existente en el medio, el cual proviene de la actividad ATPasa de la miosina. El 03/02/2014 resultado es, por tanto, un tono negro más tupido a mayor 8 actividad. (ESTA DIAPOSITIVA NO ES CONTENIDO BÁSICO)