CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO,

Documentos relacionados
Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

Barrenadores del aguacate

CONTENIDO. 1. Justificación. 2. Objetivo Meta. 3. Estrategia operativa. 4. Calendarización de metas. 5. Necesidades físicas y financieras

Evaluación de Resultados del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Campañas Cuarentenarias del Aguacate 2013 COMPONENTE SANIDADES 2013

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

EL SECTOR AGUACATE EN MÉXICO: SITUACIÓN ACTUAL Y OPORTUNIDADES DE MERCADO

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

PRESUPUESTO CUOTAS A ORGANISMOS NACIONALES $ 113, TOTAL $ 113,779.00

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010

EVENTO: LIDERAZGO POLITICO Y SOCIAL LUGAR: ESCARCEGA IMPORTE TOTAL 530 SERVICIOS PERSONALES 5301 HONORARIOS ASIMILABLES 0.00

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CHIAPAS R.F.C. CES Y9

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES B) NOMBRE DE LA ENTIDAD : A) AÑO : 2008 C) SIGLAS : F) UNIDAD EJECUTORA : D) RUC : UNIDAD DE MEDIDA

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DEL 2015

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capítulo del Gasto Al 31/mar/2014

Administración Pública Federal. Ejercicio Presupuestal Enero Diciembre 2014

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA DE COSTOS SERVICIOS DE BARRIDO DE CALLE, PARQUES Y JARDINES, RECOLECCiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SERENAZGO DE LA

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos en el Estado de Querétaro

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO AL PODER LEGISLATIVO EN EL 2010.

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

ELABORACION DE HOJAS, SELLOS Y FORMATOS OFICIALES PARA ÁREAS ADMINISTRATIVAS. 13, UV TEPIC

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS % de Infestación objetivo % de Infestación en el mes de julio 2015

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

PROPUESTA DE ESTRATEGIA TECNICA

MUNICIPIO DE ACATLAN ESTADO COMPARATIVO PRESUPUESTAL DE EGRESOS CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL DEL EJERCICIO 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2006

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Descripción de Programas Presupuestarios PARTIDA AVANCE FINANCIERO. Reinteg ro. Rendimiento Financiero. Tipo de Gasto Partida Aprobado Modificado

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

Entidad Federativa: CHIAPAS Municipio: TUXTLA GUTIÉRREZ Anexo: Ordinario. Convenido Modificado Total. b. Comprometido al

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

BALANZA DE COMPROBACIÓN A NIVEL AUXILIAR SUJETO OBLIGADO: COMITÉ: ÁMBITO: ENTIDAD: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL COMITE DIRECTIVO ESTATAL FEDERAL MICHOACAN

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Gastos Médicos Mayores, Asistencia Médica y Medicamentos

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Aprovechamiento y conservación de la biodiversidad Sueldo base 14,088,000. Sueldo base (Sueldo Excedente) 33,580

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

INFORME DE INSUMOS SOLICITADOS EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DESGLOSADO POR PARTIDA E INSUMO

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Vigésima Quinta Tepic, Nayarit; 29 de Diciembre de 2012 SUMARIO. Número: 094 Tiraje: 120

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Saldo Final. Saldo Inicial. Movimientos

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

A. Gastos Inherentes al Negocio

Secretaría Administrativa Coordinación Nacional de Recursos Humanos

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

Hoja membretada de la organización PROGRAMA COINVERSIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2015

INFORME DE LOS RECURSOS EJERCIDOS ACUMULADOS DESTINADOS A LOS ÓRGANOS DE VIGILANCIA, ASÍ COMO DEL MONTO DISPONIBLE A ESA FECHA CONFORME A LOS

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

Inventarios de programas de desarrollo social

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Transcripción:

Evaluación de la CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO, operada con recursos del programa de prevención y manejo de riesgos 2013, en los estados de Colima, Guanajuato, México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Nuevo León. LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014, Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

II. INTRODUCCION México se ha colocado como el principal productor y exportador de aguacate del mundo al aportar el 35% a la producción mundial y el 36% a las exportaciones de frutos. A nivel nacional, se cuenta con alrededor de 151 mil hectáreas de aguacate que generan una producción aproximada de 1.3 millones de toneladas cuyo valor de la producción equivale aproximadamente a 16 mil millones de pesos (SIAP, 2012). Sin embargo, la presencia de plagas reglamentadas como el barrenador de ramas (Copturus aguacatae), el barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus perseae y C. aguacatae), el barrenador grande del hueso (Heilipus lauri) y la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer), representan una limitante en el comercio internacional de este fruto. Por lo anterior, desde 1996 inició la campaña contra plagas reglamentadas del aguacatero, la cual, durante 2013 operó en los estados de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Nuevo León, con el objetivo de conservar las zonas libres y mejorar el estatus de las zonas bajo control de las plagas reglamentadas del aguacatero, mediante la aplicación de la estrategia operativa que incluye acciones de 1) muestreo, 2) control de focos de infestación, 3) capacitación, 4) divulgación, 5) supervisión y 6) evaluación.

a) La situación del cultivo a nivel estatal (superficie, producción, rendimiento, valor de la producción) De acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en 2012, a nivel nacional se tiene una superficie sembrada bajo cultivo de aguacate de 151,022.65 hectáreas distribuidas en 28 estados de la República Mexicana, obteniendo una producción de aproximadamente 130,307.99 millones de toneladas; cuyo valor se estima en $16,608, 149 millones de pesos; siendo los principales productores los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México Nayarit y Morelos. El siguiente cuadro refleja información de la campaña contra plagas reglamentadas del aguacatero en las 12 entidades al cierre del 2012. CULTIVO Fuente: SICAFI PROGRAMA 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL NACIONAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO Muestreo NUMERO DE PRODUCTORES SUPERFICIE (HAS) PRODUCCIÓN (TON) VALOR DE LA PRODUCCIÓN COSTO DE PRODUCCIÓN COSTOS FITOSANITARIOS COLIMA 1,125.00 453.50 3,628.00 54,420,000.00 5,292,345.00 1,106,540.00 ESTADO DE MEXICO 5,323.00 4,286.25 38,604.52 423,614,490.39 114,413,191.80 30,003,719.45 GUANAJUATO 808.00 363.25 112.00 896,000.00 30,257,029.70 7,640,576.43 GUERRERO 190.00 542.33 1,626.99 16,269,900.00 28,496,071.14 9,849,535.71 JALISCO 8,764.00 12,995.99 4,741,875.80 43,228,154,566.61 1,011,023,151.81 317,097,613.64 MICHOACAN 26,573.00 111,844.47 42,703,136.46 647,582,652,993.87 4,335,617,068.56 954,184,593.75 MORELOS 6,885.00 5,176.50 32,302.39 240,144,668.80 112,691,452.74 37,759,954.01 NAYARIT 1,863.00 3,244.46 28,243.12 120,448.58 38,978,746.33 16,400,433.36 NUEVO LEÓN 484.00 851.64 6,534.81 45,743,648.56 20,722,750.01 5,681,605.53 OAXACA 315.00 405.53 1,024.28 10,242,761.79 5,419,642.23 571,258.24 PUEBLA 2,026.00 1,373.47 7,537.30 102,041,641.20 33,623,361.25 7,779,618.96 QUERETARO 405.00 113.74 834.28 8,379,961.17 1,511,829.12 353,017.52 TOTAL 54,761.00 141,651.13 47,565,459.95 691,712,681,080.97 5,738,046,639.69 1,388,428,466.60 Fuente: SICAFI, 2014

b) Importancia de la(s) plaga(s) en cuestión (daños, pérdidas de manera breve.) El cultivo de aguacate se ve afectado por diferentes problemas fitosanitarios, los cuales ocasionan daños directos e indirectos, impactando en la producción y comercialización del aguacate, incluyendo la exportación de este producto. En la campaña contra plagas reglamentadas del aguacatero se prioriza la atención contra barrenadores del hueso y barrenador de las ramas, siendo el primero el principal problema para la movilización de la fruta, impactando económicamente en la cadena de producción y comercialización de este producto. A enero de 2013, se contaba con 23,633 IMPORTANCIA sitios DE con LA presencia PLAGA del barrenador de las ramas que representaban 26,013 hectáreas afectadas PROGRAMA por esta plaga, 2013 mientras que de barrenadores del hueso se tenía el registro de 12,178 sitios con presencia que significaron alrededor de 19,542 hectáreas. PLAGA ESTADO NUMERO DE NIVEL DE INFESTACIÓN SUPERFICIE CON NO. DE SITIOS PRODUCTORES PROMEDIO(%) PLAGA (HA) CON PLAGA BARRENADOR DE LAS RAMAS COLIMA 1,192 2.5743 105.0000 314 ESTADO DE MEXICO 5,319 14.7185 1,422.0000 1,645 GUANAJUATO 809 0.4111 27.0000 25 GUERRERO 190 2.9509 219.0000 92 JALISCO 8,761 20.8733 786.0000 3,417 MICHOACAN 25,061 17.5606 17,868.0000 10,990 PLAGA Fuente: SICAFI MORELOS 6,863 16.2574 3,610.0000 4,999 NAYARIT 1,863 6.0806 1,173.0000 721 NUEVO LEÓN 484 0.0000 0.0000 0 OAXACA 305 0.1095 2.0000 4 PUEBLA 2,026 12.9107 801.0000 1,426 TOTAL 52,873 26,013.0000 23,633 ESTADO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL NACIONAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO Muestreo NUMERO DE PRODUCTORES NIVEL DE INFESTACIÓN PROMEDIO(%) SUPERFICIE CON PLAGA (HA) NO. DE SITIOS CON PLAGA BARRENADORES DEL HUESO COLIMA 1,133 1.3951 319.0000 150 ESTADO DE MEXICO 5,189 1.4019 82.0000 190 GUANAJUATO 808 3.1796 91.0000 111 GUERRERO 364 1.2555 305.0000 130 JALISCO 8,754 0.0767 86.0000 54 MICHOACAN 51,120 0.4923 18,085.0000 11,072 MORELOS 6,865 0.0803 149.0000 48 NAYARIT 1,863 0.0000 0.0000 0 NUEVO LEÓN 420 0.0000 0.0000 0 OAXACA 246 0.3735 50.0000 19 PUEBLA 1,532 3.5735 344.0000 275 QUERETARO 405 5.5139 31.0000 129 TOTAL 78,699 19,542.0000 12,178

III OBJETIVOS Los objetivos de la campaña son: Conservar las zonas libres de barrenadores del hueso presentes en el estado de Michoacán, Jalisco, Nayarit, México y Morelos; así como, de un área libre del barrenador de las ramas en Michoacán. Reducir el nivel de infestación de barrenadores del hueso y barrenador de las ramas en las zonas con presencia con el propósito de mejorar su estatus fitosanitario. De manera particular los objetivos establecidos por plaga en cada Entidad se describen en los cuadros siguientes: BARRENADORES DEL HUESO ESTADO NUMERO DE PRODUCTORES NO. DE SITIOS A ATENDER SUPERFICIE A ATENDER (HA) NIVEL DE INFESTACIÓN PROMEDIO ACTUAL INFESTACIÓN ESPERADA (OBJETIVO) COLIMA 1,133 1,214 563.2 1.3951 1.1250 ESTADO DE MÉXICO 5189 6255 4,132.4 1.4019 0.4286 GUANAJUATO 808 855 363.3 3.1769 0.8191 MICHOACAN 26059 36707 109,795.3 0.4923 0.0000 NAYARIT 1863 2671 3,238.4590 0.0000 0.0000 GUERRERO 174 220 512.83 1.2555 0.5250 JALISCO 8,756 9,894 12,993.08 0.0767 0.0050 MORELOS 6,865 8,568 5,027.63 0.0803 0.5714 NUEVO LEON 420 743 614.99 0.0000 0.0000 OAXACA 246 324 333.19 0.3735 0.0000 PUEBLA 1,532 1,879 1163.064 3.5735 2.8750 QUERETARO 405 536 113.74 5.5139 3.5550 TOTAL 53,450 69,866 138,851.15 0.63 0.8253

BARRENADOR DE LAS RAMAS ESTADO NUMERO DE PRODUCTORES NO. DE SITIOS A ATENDER SUPERFICIE A ATENDER (HA) NIVEL DE INFESTACIÓN PROMEDIO ACTUAL INFESTACIÓN ESPERADA (OBJETIVO) COLIMA 1,192 1,272 694.6 2.5743 1.3500 ESTADO DE MÉXICO 5319 6406 4,243.8 14.7185 10.8614 GUANAJUATO 809 858 583.0 0.4111 0.5895 MICHOACAN 25061 35792 111,497.6 17.5606 5.7370 NAYARIT 1863 2671 3,240.2 6.0806 14.6048 GUERRERO 190 242 542.33 2.9509 1.8750 JALISCO 8,763 9,905 12,995.98 20.8733 3.3060 MORELOS 6,863 8,581 5,012.50 16.2574 16.1429 NUEVO LEON 484 1,203 856.14 0.0000 0.0000 OAXACA 305 430 321.15 0.1095 0.0000 PUEBLA 2,026 2,489 373.474 12.9107 8.2810 TOTAL 52,875 69,849 140,360.7 16.20 5.7043

IV. METAS PROGRAMADAS Para el cumplimiento de los objetivos se programó las acciones de muestreo, control de focos de infestación, capacitación, divulgación y supervisión conforme a la estrategia operativa de la campaña, dichas actividades se calendarizaron tanto para barrenadores del hueso como para barrenador de las ramas. Problema: BARRENADOR DEL HUESO CALENDARIZACIÓN DE METAS ACCIÓN SUBACCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MUESTREO CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN SUPERFICIE MUESTREADA SITIOS MUESTREADOS HECTÁREAS 224,284 19,928 18,967 17,551 20,279 18,866 16,939 20,309 19,777 16,716 20,131 18,642 16,178 NÚMERO 159,157 12,570 12,354 12,775 14,571 13,527 12,838 14,827 14,196 12,364 14,450 12,955 11,730 CAPACITACIÓN DIVULGACIÓN FOCOS DE INFESTACIÓN CONTROLADOS CURSOS A TÉCNICOS PLÁTICAS A PRODUCTORES NÚMERO 1,573 178 92 151 105 161 105 167 114 153 107 147 93 NÚMERO 16 0 0 0 0 7 0 0 0 0 9 0 0 NÚMERO 304 17 24 30 29 31 25 28 26 27 23 25 19 IMPRESOS NÚMERO 15,078 0 0 331 1,100 105 1,610 7,060 612 605 600 2,950 105 SICAFI EVALUACIÓN INFORMES TÉCNICOS INFORMES FINANCIEROS NÚMERO 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 NÚMERO 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN NÚMERO 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN NÚMERO 115 8 10 8 11 8 12 8 12 9 11 9 9 Fuente: SICAFI, 2013 Muestreo. Esta actividad tiene la finalidad de detectar barrenadores del hueso y se efectúa cada 45 días en zonas bajo control fitosanitario y cada 90 días en zonas libres, por tanto la meta global es acumulativa e incluye la programación de las Entidades en campaña. Focos de infestación. Esta acción se desarrolla a través de la aplicación de control cultural como son la poda, destrucción de fruta infestada y la aplicación de agroquímicos dirigidos al follaje y al suelo, en algunos casos, también se recurre a organismos de control biológico. La meta global incluye la programación de las Entidades en campaña.

Problema: BARRENADOR DE LAS RAMAS CALENDARIZACIÓN DE METAS ACCIÓN SUBACCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MUESTREO CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN SUPERFICIE MUESTREADA SITIOS MUESTREADOS HECTÁREAS 293,719 26,340 22,996 24,886 25,890 24,963 22,007 26,681 23,655 23,593 25,237 24,846 22,625 NÚMERO 199,818 15,522 14,242 17,754 17,383 16,563 16,866 18,536 16,199 17,699 17,524 16,138 15,392 CAPACITACIÓN DIVULGACIÓN FOCOS DE INFESTACIÓN CONTROLADOS CURSOS A TÉCNICOS PLÁTICAS A PRODUCTORES NÚMERO 151 13 9 12 19 17 6 20 16 16 21 1 1 NÚMERO 8 3 0 0 0 1 2 0 0 0 1 1 0 NÚMERO 64 4 6 9 4 6 6 7 5 7 3 5 2 IMPRESOS NÚMERO 31 0 0 0 0 0 17 7 7 0 0 0 0 SPOTS NÚMERO 101 0 0 0 0 0 34 34 33 0 0 0 0 SICAFI EVALUACIÓN INFORMES TÉCNICOS INFORMES FINANCIEROS NÚMERO 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 NÚMERO 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN NÚMERO 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN NÚMERO 27 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 3 Fuente: SICAFI, 2013 Muestreo. Esta actividad tiene la finalidad de detectar barrenador de las ramas y se efectúa cada 45 días en zonas bajo control fitosanitario y cada 90 días en zona libre, por tanto la meta global es acumulativa e incluye la programación de las Entidades en campaña. Focos de infestación. Esta acción se desarrolla a través de la aplicación de control cultural como son la poda, eliminación de ramas infestadas y aplicación de productos químicos. La meta global incluye la programación de las Entidades en campaña.

V. NECESIDADES FISICAS Y FINANCIERAS PROGRAMADAS La campaña fue financiada con recursos del Subcomponente de Sanidad Vegetal del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos 2013, con un presupuesto de $44,546,756 millones de pesos del cual $41,538,777.00 corresponden a recurso federal y $ 3,007,979.00 a recurso estatal, mismo que se distribuyó conforme a las siguientes necesidades físicas y financieras: PROGRAMA 2013 NECESIDADES FISICAS Y FINANCIERAS DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO 5.1 Recursos Humanos Concepto No. de personas Inversión total($) Financiamiento($) GERENTE 8 615,149.00 557,667.00 57,482.00 COORDINADOR ADMINISTRATIVO 8 351,297.60 311,989.60 39,308.00 COORDINADOR DE CAMPAÑAS FITOSANITARIAS 8 1,712,772.00 1,712,772.00 0.00 PROFESIONAL FITOSANITARIO 68 10,341,512.00 10,156,262.00 185,250.00 RESPONSABLE DE INFORMATICA 8 390,240.00 361,740.00 28,500.00 RESPONSABLE DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN 1 10,500.00 10,500.00 0.00 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 24 1,295,260.00 1,104,460.00 190,800.00 SECRETARIA 19 1,053,851.00 1,053,851.00 0.00 INTENDENCIA 2 15,000.00 15,000.00 0.00 JORNALES 13260 2,662,735.00 1,922,185.00 740,550.00 AUXILIAR DE CAMPO 68 6,357,244.00 6,357,244.00 0.00 ADMINISTRADOR DE SICAFI 1 99,750.00 99,750.00 0.00 COORD. ADMINISTRATIVO 1 39,308.00 39,308.00 0.00 JORNALES 12619 1,871,190.00 1,871,190.00 0.00 PLAN DE EMERGENCIA 21 1,269,563.13 1,236,273.13 33,290.00 GRATIFICACIÓN DE FIN DE AÑO 135 1,533,616.77 1,533,616.77 0.00 COORDINADOR DEL PROGRAMA 1 136,368.00 136,368.00 0.00 PROFESIONAL DE CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS 2 104,940.00 76,440.00 28,500.00 PROFESIONAL DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN 3 270,360.00 270,360.00 0.00 VELADOR 3 18,900.00 18,900.00 0.00 GERENTE TÉCNICO 1 26,000.00 26,000.00 0.00 COORDINADOR DE PROYECTO FITOSANITARIO 2 458,544.00 458,544.00 0.00 AUXILIAR DE CAMPO 3 142,159.92 142,159.92 0.00 COORDINADOR DE PROYECTO FITOSANITARIO 1 235,848.00 235,848.00 0.00 Federal Estatal 31,012,108.42 29,708,428.42 1,303,680.00

5.2 Recursos Materiales Concepto Unidad de medida Cantidad Inversión total($) Financiamiento($) ACCESORIOS COMPUTADORA PAQUETE 1 2,700.00 2,700.00 0.00 ACCESORIOS EQUIPO DE APLICACIÓN PAQUETE 6 10,000.00 10,000.00 0.00 ACUMULADORES PIEZA 4 6,300.00 6,300.00 0.00 ADHERENTE LITRO 180 16,800.00 14,000.00 2,800.00 AIRE ACONDICIONADO UNIDAD 2 16,000.00 16,000.00 0.00 BOTAS DE TRABAJO PARES 6 5,400.00 5,400.00 0.00 COMBUSTIBLE LITRO 349630 4,047,647.00 3,639,503.00 408,144.00 COMPUTADORA UNIDAD 2 35,000.00 35,000.00 0.00 CONSUMIBLES DE CÓMPUTO LOTE 18 53,500.00 52,000.00 1,500.00 EQUIPO DE OFICINA PIEZA 11 31,000.00 31,000.00 0.00 EQUIPO DE PROTECCIÓN LOTE 132 129,000.00 129,000.00 0.00 EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN PIEZA 4 29,850.00 29,850.00 0.00 GARRAFONES DE AGUA PIEZA 193 3,860.00 3,860.00 0.00 GPS PIEZA 15 87,000.00 78,000.00 9,000.00 LLANTAS VEHÍCULO PIEZA 154 379,200.00 355,200.00 24,000.00 MATERIAL DE LIMPIEZA LOTE 6 11,000.00 11,000.00 0.00 MATERIAL ELÉCTRICO PIEZA 1 1,000.00 0.00 1,000.00 MATERIAL Y EQUIPO DE CONTROL PAQUETE 15 9,500.00 9,500.00 0.00 MOBILIARIO DE OFICINA PIEZA 1 4,000.00 4,000.00 0.00 PAPELERÍA PAQUETE 69 167,800.00 163,300.00 4,500.00 PARIHUELAS UNIDAD 3 96,000.00 96,000.00 0.00 PROYECTOR O CAÑÓN UNIDAD 2 28,500.00 28,500.00 0.00 TONER PIEZA 6 6,000.00 0.00 6,000.00 TRAMPA DE ALA PIEZA 600 15,000.00 15,000.00 0.00 TRÍPTICOS EJEMPLAR 3000 20,000.00 20,000.00 0.00 UNIFORMES PAQUETE 14 28,000.00 14,000.00 14,000.00 USB PIEZA 3 963.00 963.00 0.00 COPIAS NÚMERO 19571 2,980.58 2,980.58 0.00 MATERIAL Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PAQUETE 9 20,000.00 20,000.00 0.00 MATERIAL Y EQUIPO DE MUESTREO PIEZA 13 93,000.00 93,000.00 0.00 FRASCOS ENTOMOLOGICOS PIEZA 60 300.00 300.00 0.00 BATERIAS PIEZA 10 3,500.00 3,500.00 0.00 CAJA DE HERRAMIENTAS PIEZA 1 4,917.00 4,917.00 0.00 CONTENEDORES DE PLÁSTICO PIEZA 4 2,000.00 2,000.00 0.00 EMPAQUES PARA ASPERSORA PIEZA 5 1,000.00 1,000.00 0.00 LUPA PIEZA 4 2,000.00 2,000.00 0.00 Federal Estatal

Concepto Unidad de medida Cantidad Inversión total($) Financiamiento($) MOTOSIERRAS PIEZA 10 74,000.00 68,000.00 6,000.00 PALA PIEZA 8 1,200.00 1,200.00 0.00 ROLLO DE PLÁSTICO PIEZA 500 20,000.00 20,000.00 0.00 SOFTWARE PIEZA 5 25,000.00 25,000.00 0.00 ASPERSORA MOTORIZADA PIEZA 14 103,000.00 103,000.00 0.00 BEAUVERIA BASSIANA PIEZA 191 28,650.00 15,000.00 13,650.00 BOLSA DE PLÁSTICO KILOGRAMOS 74 2,960.00 2,960.00 0.00 CALHIDRA KILOGRAMOS 2148 22,700.00 22,700.00 0.00 EXTENSIONES TELESCÓPICAS UNIDAD 8 1,600.00 1,600.00 0.00 IMPRESORA PIEZA 7 38,540.00 38,540.00 0.00 MATERIAL DE PODA LOTE 6 12,000.00 12,000.00 0.00 MATERIAL E INSUMOS DE COMPUTO LOTE 9 70,000.00 70,000.00 0.00 REVISTA MONITOR PIEZA 4000 60,000.00 60,000.00 0.00 SUEROS ANTIVIPEROS PIEZA 2 6,400.00 6,400.00 0.00 ACEITE DE DOS TIEMPOS LITRO 168 16,800.00 16,800.00 0.00 CADENA DE MOTOSIERRA PIEZA 10 3,500.00 3,500.00 0.00 PAPELERIA Y ARTICULOS DE OFICINA PAQUETE 3 9,000.00 9,000.00 0.00 ART. DE LIMPIEZA, CAFETERIA Y OTROS PIEZA 7 11,000.00 11,000.00 0.00 MATERIAL DE TRAMPEO PIEZA 40 40,000.00 40,000.00 0.00 LISTON PIEZA 20 900.00 900.00 0.00 MALATHIÓN 1000 LITRO 1565 227,700.00 227,700.00 0.00 LONAS PIEZA 30 9,000.00 9,000.00 0.00 MATERIAL DE COLECTA LOTE 3 900.00 900.00 0.00 LUBRICANTES LITRO 110 5,500.00 0.00 5,500.00 ASPERSORA DE MOCHILA PIEZA 2 3,000.00 3,000.00 0.00 REFACCIONES LOTE 9 8,400.00 5,400.00 3,000.00 GORRAS PIEZA 35 4,200.00 4,200.00 0.00 TAPA INFERIOR DE TRAMPA DE ALA PIEZA 1200 18,000.00 18,000.00 0.00 BOTIQUIN PAQUETE 5 7,000.00 6,000.00 1,000.00 ARTICULOS DE LIMPIEZA DOTACIÓN 3 6,000.00 0.00 6,000.00 PARATHION METILICO 3% KILOGRAMOS 7000 105,000.00 105,000.00 0.00 POSTERS PIEZA 1000 10,000.00 10,000.00 0.00 HONGO ENTOMOPATOGENO BEAUVERIA BASSIANA Federal Estatal DOSIS 58 29,000.00 29,000.00 0.00 FOLLETOS PIEZA 7029 66,290.00 36,290.00 30,000.00 PAPELERIA PAQUETE 4 12,000.00 0.00 12,000.00 BOLSA DE POLIETILENO DE 3 KG KILOGRAMOS 100 4,000.00 4,000.00 0.00 MATERIAL DIVULGATIVO LOTE 9 22,500.00 22,500.00 0.00 COPIAS COPIAS 13 13.00 13.00 0.00

Concepto Unidad de medida Cantidad Inversión total($) Financiamiento($) Federal Estatal ARTICULOS DE OFICINA PAQUETE 1 7,000.00 7,000.00 0.00 HERBICIDA GLYFOSATO LITRO 57 5,700.00 5,700.00 0.00 PERMETRINA LITRO 1430 270,600.00 270,600.00 0.00 MOTOBOMBA PIEZA 1 15,500.00 15,500.00 0.00 BATERIAS DE ELECTRONICA PARES 35 1,575.00 900.00 675.00 BEAUVERIA+METHARRIZIUM+PAECILOMICES KILOGRAMOS 414 70,380.00 70,380.00 0.00 CIPERMETRINA LITRO 70 10,500.00 10,500.00 0.00 COMPUTADORA LAPTOP UNIDAD 9 100,000.00 100,000.00 0.00 LLANTAS DE CAMIONETA PIEZA 16 58,000.00 58,000.00 0.00 MATERIALES DIDÁCTICOS LOTE 1 1,000.00 1,000.00 0.00 UNIFORMES PLAYERA PIEZA 257 57,550.00 57,550.00 0.00 VEHÍCULOS PICK UP UNIDAD 6 1,558,600.00 521,600.00 1,037,000.00 MATERIAL Y EQUIPO DE MUESTREO LOTE 20 44,600.00 32,600.00 12,000.00 META-SIN LITRO 50 12,700.00 0.00 12,700.00 UNIFORMES CAMISA-PANTALON UNIFORME 13 6,500.00 6,500.00 0.00 ADHERENTE INEX-A LITRO 145 9,425.00 9,425.00 0.00 LIMATON PIEZA 25 600.00 600.00 0.00 FEROMONA (STENOMA CATENIFER) PIEZA 9438 377,520.00 377,520.00 0.00 CAMARA DIGITAL PIEZA 5 30,000.00 30,000.00 0.00 PEGAMENTO PARA TRAMPA (BIOTAC) PIEZA 6 11,760.00 11,760.00 0.00 PARATHION 20 KG 50 5,250.00 5,250.00 0.00 MALATHIÓN LITRO 990 135,150.00 135,150.00 0.00 IMPERMEABLE PIEZA 10 3,000.00 3,000.00 0.00 CONSUMIBLES PARA FOTOCOPIADORA LOTE 1 3,000.00 3,000.00 0.00 MALATHIÓN 4% SACO 585 87,750.00 87,750.00 0.00 9,340,130.58 7,729,661.58 1,610,469.00

5.3 Servicios Concepto Unidad de medida Cantidad Inversión total($) Financiamiento($) AGUA POTABLE PAGO 12 1,800.00 1,800.00 0.00 CAFETERIA SERVICIOS 45 49,200.00 48,000.00 1,200.00 ENERGÍA ELÉCTRICA SERVICIOS 4 2,000.00 2,000.00 0.00 SERVICIO DE FOTOCOPIADO SERVICIOS 1 3,000.00 3,000.00 0.00 IMPRESIÓN DE LONAS SERVICIOS 20 14,000.00 14,000.00 0.00 INTERNET SERVICIOS 15 16,500.00 16,500.00 0.00 MANTENIMIENTO Y SERVICIO VEHICULAR SERVICIOS 318 1,172,000.00 1,167,000.00 5,000.00 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE OFICINA SERVICIOS 4 8,000.00 6,000.00 2,000.00 MANTENIMIENTO DE OFICINA SERVICIOS 14 4,004.00 2,004.00 2,000.00 MANTENIMIENTO DE PÁGINA WEB SERVICIOS 1 3,000.00 3,000.00 0.00 MANTENIMIENTO DEL SICAFI SERVICIOS 21 225,934.00 225,934.00 0.00 MENSAJERIA Y PAQUETERÍA SERVICIOS 10 3,500.00 3,300.00 200.00 PASAJE DE AVIÓN BOLETO 4 24,000.00 16,000.00 8,000.00 PINTA DE BARDAS SERVICIOS 11 33,500.00 33,500.00 0.00 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ASPERSIÓN Federal Estatal SERVICIOS 3 7,500.00 7,500.00 0.00 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTOS MAYORES SERVICIOS 12 50,000.00 50,000.00 0.00 SEGURO VEHICULAR SERVICIOS 48 409,000.00 409,000.00 0.00 SERVICIO DE LIMPIEZA SERVICIOS 3 13,500.00 4,500.00 9,000.00 SERVICIO RADIO COMUNICACIÓN SERVICIOS 74 88,600.00 88,600.00 0.00 SERVICIOS BANCARIOS SERVICIOS 3 1,500.00 0.00 1,500.00 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN SERVICIOS 4 12,000.00 12,000.00 0.00 SPOT DE RADIO SERVICIOS 101 20,200.00 20,200.00 0.00 TELÉFONO SERVICIOS 20 33,000.00 33,000.00 0.00 TENENCIA VEHICULAR SERVICIOS 1 3,000.00 3,000.00 0.00 VERIFICACIÓN VEHICULAR SERVICIOS 91 28,000.00 28,000.00 0.00 VIÁTICOS DÍAS 60 30,000.00 30,000.00 0.00 PLACAS, TENENCIAS Y REVISADOS UNIDAD 46 74,934.00 71,934.00 3,000.00 SEGUROS Y FIANZAS SERVICIOS 36 268,495.00 268,495.00 0.00 ALOJAMIENTO PAGINA WEB SERVICIOS 1 5,000.00 5,000.00 0.00 MANTENIMIENTO DEL SERVIDOR SERVICIOS 1 6,000.00 6,000.00 0.00 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SERVICIOS 3 15,000.00 15,000.00 0.00 MANTENIMIENTO Y SERVICIO DE MOTOCICLETA SERVICIOS 10 17,000.00 17,000.00 0.00 RENTA DE OFICINA MES 12 78,000.00 78,000.00 0.00 MANTENIMIENTO DE MOTOSIERRA SERVICIOS 44 42,000.00 42,000.00 0.00 PEAJE PEAJE 60 11,250.00 11,250.00 0.00 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE FUMIGACIÓN SERVICIOS 2 9,200.00 9,200.00 0.00

Concepto Unidad de medida Cantidad Inversión total($) Financiamiento($) Federal Estatal MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQ. DE COMPUTO SERVICIOS 13 44,000.00 44,000.00 0.00 SERVICIO DE VIGILANCIA SERVICIOS 16 96,260.00 96,260.00 0.00 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE APLICACIÓN SERVICIOS 72 104,800.00 104,800.00 0.00 INSCRIPCIÓN A CURSO NÚMERO 45 138,000.00 138,000.00 0.00 PENSIÓN VEHÍCULAR O ESTACIONAMIENTO PAGO 36 18,000.00 18,000.00 0.00 BOLETOS DE AVIÓN BOLETO 3 12,500.00 12,500.00 0.00 ENERGIA ELECTRICA OFICINA SERVICIOS 30 190,500.00 190,500.00 0.00 PASAJE EN EL ESTADO BOLETO 66 13,200.00 13,200.00 0.00 PASAJE FUERA DEL ESTADO BOLETO 16 5,800.00 5,800.00 0.00 RENTA DE OFICINA COMITÉ MES 17 93,100.00 93,100.00 0.00 RENTA DE OFICINA JUNTA LOCAL MES 9 18,000.00 18,000.00 0.00 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MENORES SERVICIOS 12 12,000.00 12,000.00 0.00 TELÉFONO COMITÉ PAGO 40 121,900.00 113,900.00 8,000.00 TELÉFONO JUNTA LOCAL PAGO 1 1,500.00 1,500.00 0.00 VIÁTICOS ESTATALES SIN PERNOCTA DÍAS 180 76,550.00 61,750.00 14,800.00 VIÁTICOS NACIONALES DÍAS 273 341,250.00 341,250.00 0.00 CONTROL VEHICULAR SERVICIOS 8 4,000.00 4,000.00 0.00 ROTULO NÚMERO 10 3,500.00 3,500.00 0.00 BANDA ANCHA MOVIL SERVICIOS 26 12,890.00 12,000.00 890.00 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO SERVICIOS 2 2,000.00 0.00 2,000.00 INTERNET BANDA ANCHA SERVICIOS 3 1,500.00 0.00 1,500.00 SERVICIO TELEFONIA CELULAR PAGO 72 34,740.00 0.00 34,740.00 PEAJES NÚMERO 404 43,410.00 43,410.00 0.00 REFRENDO VEHÍCULAR SERVICIOS 20 12,500.00 12,500.00 0.00 RENTA DE OFICINA OPERATIVA SERVICIOS 6 9,000.00 9,000.00 0.00 4,194,517.00 4,100,687.00 93,830.00 Total de la campaña 44,546,756.00 41,538,777.00 3,007,979.00 5.4 Plan Presupuestal Fuente: SICAFI, 2013 Tipo de recurso Inversión total($) Financiamiento($) Federal Estatal Recursos Humanos 31,012,108.42 29,708,428.42 1,303,680.00 Recursos Materiales 9,340,130.58 7,729,661.58 1,610,469.00 Servicios 4,194,517.00 4,100,687.00 93,830.00 Total 44,546,756.00 41,538,777.00 3,007,979.00

V. RESULTADOS OBTENIDOS a) Informe financiero de la campaña, 2013 Del recurso federal y estatal asignado a la campaña fitosanitaria (44.5 millones) se ejerció un total de 43.7 millones de pesos, que representan el 98% del ejercicio para el desarrollo de las actividades fitosanitarias, las entidades que ejercieron su presupuesto al 100% fueron Estado de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca y Puebla. El recurso financiero no ejercido se reintegro a la TESOFE en cumplimiento a los Criterios Técnicos Administrativos vigentes, cabe señalar que en el estado de Colima, no se radicó en su totalidad la aportación estatal. Información del Ejercicio 2013 ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA PROG. ANUAL F I N A N C I E R O EJERCIDO TOTAL FEDERAL ESTATAL MUESTREO 27,567,453.08 27,836,739.16 26,212,756.08 1,623,983.08 101 % AL AÑO SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS SITIOS MUESTREADOS CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN FOCOS DE INFESTACIÓN CONTROLADOS NÚMERO NÚMERO 8,806,784.05 7,891,999.35 7,173,050.95 718,948.40 90 CAPACITACIÓN 627,870.00 569,430.32 567,930.32 1,500.00 91 CURSOS A TÉCNICOS PLÁTICAS A PRODUCTORES NÚMERO NÚMERO DIVULGACIÓN 591,363.00 544,392.78 524,592.78 19,800.00 92 IMPRESOS SPOTS NÚMERO NÚMERO SICAFI 1,429,744.60 1,478,474.74 1,439,971.74 38,503.00 103 INFORMES TÉCNICOS INFORMES FINANCIEROS NÚMERO NÚMERO EVALUACIÓN 23,545.00 24,883.88 24,083.88 800.00 106 EVALUACIÓN NÚMERO SUPERVISIÓN 5,499,996.27 5,376,752.81 4,966,331.24 410,421.57 98 SUPERVISIÓN NÚMERO Fuente: Reporte Físico-Financiero, 2013 (SICAFI) 44,546,756.00 43,722,673.04 40,908,716.99 2,813,956.05 98

b) Reporte técnico por campaña Las acciones fitosanitarias implementadas por personal técnico de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal del Estado de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Nuevo León en el marco de la campaña contra plagas reglamentadas del aguacatero durante 2013, se mencionan a continuación: Muestreo. Con el propósito de detectar oportunamente la presencia o ausencia de barrenadores del hueso y ramas del aguacate; así como, determinar el nivel de infestación de dichas plagas se realizó el muestreo en 136,261 hectáreas para barrenadores del hueso y en 140,196 hectáreas para barrenador de ramas, que corresponden a 76,005 y 76,879 sitios muestreados respectivamente, ubicados en el Estado de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Nuevo León (Figura 1 y 2), en atención a 59,700 productores de aguacate. Las actividades de la campaña permitieron que al cierre del año se tuviera una reducción de los niveles de infestación con respecto a la infestación inicial, de 0.63 % a 0.14% para barrenadores del hueso y de 16.20% a 15.92% para barrenador de las ramas. Los niveles de infestación alcanzados por Estado en relación al nivel de infestación programado se reflejan en los cuadros siguientes: Información del Ejercicio 2013 ESTADO PLAGA NIVEL DE INFESTACION PROGRAMADO NIVEL DE INFESTACION ALCANZADO PREDIOS O HUERTOS ATENDIDOS PRODUCTORES ATENDIDOS SUPERFICIE ATENDIDA(HA) COLIMA BARRENADOR DEL HUESO 1.1250 0.64 1,206 1,132 459.5 ESTADO DE MÉXICO BARRENADOR DEL HUESO 0.4286 0.04 6,606 5,255 3,831.0 GUANAJUATO BARRENADOR DEL HUESO 0.8191 1.92 1,061 991 363.2 MICHOACAN BARRENADOR DEL HUESO 0.0000 0.01 42,060 31,403 105,813.9 NAYARIT BARRENADOR DEL HUESO 0.0000 0.00 2,036 1,824 2,470.3 GUERRERO BARRENADOR DEL HUESO 0.5250 1.36 395 323 652.0 JALISCO BARRENADOR DEL HUESO 0.0050 0.03 10,001 8,898 14,576.0 MORELOS BARRENADOR DEL HUESO 0.5714 0.16 8,800 7,254 4,993.9 NUEVO LEON BARRENADOR DEL HUESO 0.0000 0.01 954 407 1,772.1 OAXACA BARRENADOR DEL HUESO 0.0000 0.20 495 378 350.0 PUEBLA BARRENADOR DEL HUESO 2.8750 0.20 1,334 1,048 771.6 QUERETARO BARRENADOR DEL HUESO 3.5550 2.61 1,057 787 207.8 Fuente: SICAFI, 2013 TOTAL 76,005 59,700 136,261.3

ESTADO PLAGA NIVEL DE INFESTACION PROGRAMADO NIVEL DE INFESTACION ALCANZADO PREDIOS O HUERTOS ATENDIDOS PRODUCTORES ATENDIDOS SUPERFICIE ATENDIDA(HA) COLIMA BARRENADOR DE LAS RAMAS 1.3500 1.04 1,250 1,166 524.5 ESTADO DE MÉXICO BARRENADOR DE LAS RAMAS 10.8614 8.42 8,693 7,036 4,242.0 GUANAJUATO BARRENADOR DE LAS RAMAS 0.5895 1.67 1,061 991 363.2 MICHOACAN BARRENADOR DE LAS RAMAS 5.7370 15.92 40,497 30,330 108,212.0 NAYARIT BARRENADOR DE LAS RAMAS 14.6048 5.90 2,041 1,825 2,478.7 GUERRERO BARRENADOR DE LAS RAMAS 1.8750 1.94 436 355 697.8 JALISCO BARRENADOR DE LAS RAMAS 3.3060 20.35 10,001 8,898 14,574.5 MORELOS BARRENADOR DE LAS RAMAS 16.1429 21.48 8,802 7,258 4,994.5 NUEVO LEON BARRENADOR DE LAS RAMAS 0.0000 2.73 1,858 558 2,803.2 OAXACA BARRENADOR DE LAS RAMAS 0.0000 0.25 579 431 385.0 PUEBLA BARRENADOR DE LAS RAMAS 8.2810 13.50 1,661 1,286 920.7 Fuente: SICAFI, 2013 TOTAL 76,879 60,134 140,196.1 Control de focos de Infestación. El control de barrenadores del hueso se efectuó en 416 focos de infestación ubicados en los estados de Colima, México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro en donde se llevó a cabo la eliminación de frutos infestados, podas, aplicaciones al suelo y aplicaciones foliares, además de la actividad de muestreo. En este mismo periodo se efectuó el manejo de 416 focos de infestación de barrenadores del hueso y 204 focos de barrenador de ramas en los estados de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León y Puebla, a través de podas, destrucción de fruta infestada y aplicación de productos químicos. Capacitación: Esta acción se fortaleció mediante la impartición de 351 pláticas dirigidas a productores por parte del personal técnico con el fin de difundir las acciones propias de la campaña fitosanitaria. Divulgación: Se generaron y distribuyeron 13,347 impresos, asimismo se realizaron 242 spots de radio con la finalidad de difundir la campaña y sus acciones fitosanitarias. Supervisión: Con el propósito de detectar áreas de oportunidad y de mejora, los coordinadores estatales y/o responsables de la campaña realizaron 138 visitas al personal operativo del programa fitosanitario.

El avance de las acciones realizadas de enero a diciembre de 2013 se detalla en el siguiente cuadro, en donde se aprecia que el cumplimiento de las metas a nivel nacional fue del 117% lo que permitió reducir los niveles de infestación de barrenadores del hueso y barrenador de ramas. Información del Ejercicio 2013 ACCION SUBACCION UNIDAD DE MEDIDA META AVANCE % MUESTREO TRAMPEO CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN CAPACITACIÓN DIVULGACIÓN SICAFI EVALUACIÓN SUPERVISIÓN SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS 518,003.35 1,175,064.00 226.8 SITIOS MUESTREADOS NÚMERO 358,975 698,429 194.6 PREDIOS TRAMPEADOS NÚMERO 0 1,125 100 SUPERFICIE TRAMPEADA HECTÁREAS 0.00 6,215.54 100 TRAMPAS COLOCADAS NÚMERO 0 5,116 100 TRAMPAS REVISADAS NÚMERO 0 4,169 100 FOCOS DE INFESTACIÓN CONTROLADOS NÚMERO 1,724 578 33.5 CURSOS A TÉCNICOS NÚMERO 23 21 91.3 PLÁTICAS A PRODUCTORES NÚMERO 368 351 95.4 IMPRESOS NÚMERO 15,109 13,347 88.3 SPOTS NÚMERO 101 242 239.6 INFORMES TÉCNICOS NÚMERO 12 12 100 INFORMES FINANCIEROS NÚMERO 12 12 100 EVALUACIÓN NÚMERO 14 13 92.9 SUPERVISIÓN NÚMERO 142 138 97.2 % DE CUMPLIMIENTO 117.31 Fuente: SICAFI, 2013 (Nota: los datos corresponden a las acciones realizadas para barrenadores del hueso y barrenador de ramas, en el caso de muestreo los valores son acumulativos). De manera grafica estos resultados se observan en la siguiente figura en donde se refleja que el cumplimiento de la mayoría de las acciones es igual o mayor al 100%.

Fuente: SICAFI, 2013

d) Mapa(s). Áreas atendidas por la campaña. establecidos en el programa, este último, se considerara en todas las hojas que conformen el documento.

establecidos en el programa, este último, se considerara en todas las hojas que conformen el documento.

VII. CONCLUSIONES De enero a diciembre de 2013 se realizó el muestreo para la detección de barrenadores del aguacate cada 45 días en zonas con presencia y cada 90 días en zonas libres, en una superficie de 136,261 hectáreas para barrenadores del hueso y 140,196 hectáreas para barrenador de ramas, que representan más del 100% de cumplimiento respecto a las metas programadas y corresponden al 90% de la superficie establecida con aguacate a nivel nacional, la cual asciende a 151,023 hectáreas. En este mismo periodo se efectuó el manejo de 416 focos de infestación de barrenadores del hueso y 204 focos de barrenador de ramas, a través de podas, destrucción de fruta infestada, aplicaciones de productos químicos y biológicos. Como resultado de las acciones implementadas, en 2013 se mantuvo el estatus de zonas libres y en el mes de julio se publicó el Acuerdo mediante el cual se reconoce como zona libre al municipio de Purépero, Mich., adicionalmente, con el propósito de ampliar el estatus fitosanitario alcanzado se inició el proceso de reconocimiento de zona libre de barrenadores del hueso en 12 municipios, de los cuales se completó el proceso en enero de 2014 para los municipios de Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic (Jalisco), Tepic (Nayarit), Quiroga, Tlazazalca, Huiramba (Michoacán) y Tochimilco (Puebla), se encuentran en proceso de reconocimiento Tétela del Volcán y Yecapixtla (Morelos). Con lo cual, a diciembre de 2013 se cuenta con 42 municipios y 2 zonas agroecológicas con reconocimiento oficial como áreas libres de barrenadores del hueso y un municipio libre de barrenador de ramas, el reconocimiento de zonas libres ha permitido exportar este fruto, de manera particular para los Estados Unidos de América.

VIII. HOJA DE FIRMAS Evaluación de la CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO, operada con recursos del programa de prevención y manejo de riesgos 2013, en los estados de Colima, Guanajuato, México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Nuevo León.