5, 6 MB10. décimo aniversario

Documentos relacionados
Primera fase: Metrobús Línea 5 Calle Completa. Mejores calles, mejores ciudades

CENTRO NACIONAL DE REHABILITACIÓN RED DE TRANSPORTE PARA PASAJEROS CON DISCAPACIDAD

Atizapán Av. San Mateo No. 17, Col. Atizapan Centro, Mpio. Atizapan de Zaragoza, Estado De México. C.P

GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al Abril 2014

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN. ! Fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales.

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Sistema Integrado de Transporte - Optibus Historia y Situación n Actual

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS

TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ING. CÉSAR F. GÁLVEZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PROMOCIÓN AL TRANSPORTE SUSTENTABLE

Movilidad competitiva en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: diagnóstico y soluciones factibles

CAPÍTULO 2 MOVILIDAD SUSTENTABLE

Pérdidas millonarias por fallas en la movilidad urbana

Publicado: febrero 2014

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Dirección General de Asuntos Jurídicos URBANO Y VIVIENDA PUBLICIDAD EXTERIOR

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Iztacalco, Distrito Federal. Agosto-septiembre 2014

7154, Conm , Arturo Franco Razo Fax , , Conm , Andrea Símota López , ,

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Gobierno del Distrito Federal Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Junio Secretaría de Desarrollo Social

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

DIANA ENCISO GÓMEZ** DIANA GABRIELA CASTRO FRONTANA** FABIÁN ROBLES MARTÍNEZ*

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. Programa Ciudad Segura

Secretaria de Turismo (Sectur)

Programa Institucional del Sistema de Transporte Colectivo

EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGENTES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Metrobús Ciudad de México

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

Jaime Parada I. Gerente General

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

UNA PROPUESTA PARA TLALNEPANTLA CENTRO

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

Implementación de parquímetros en la colonia Hipódromo de la Ciudad de México

H. Ayuntamiento

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP Dario Hidalgo, PhD Director de Investigación y Práctica, EMBARQ

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT -

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO

OBRAS REALIZADAS CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Gestión y Financiación para el Desarrollo Urbano Sostenible. Dra. Heidi Jane Smith Administración Pública, Florida International University

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo 14 de agosto, 2014

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PROYECTO CONSTRUIR EL TREN INTERURBANO MÉXICO- TOLUCA 1ERA ETAPA

FASES DEL PLAN PILOTO. En el marco de la Implementación del SITRAMSS

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ.

G U S T A V O Q U I R O Z

CONECTIVIDAD EN AEROPUERTOS: RETO PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

AZCAPOTZALCO DONDE SE RESPIRA UN GLORIOSO PASADO DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Informe de Avance del Proyecto Ciudad Segura y Reporte de Resultados 17 Diciembre Marzo 2011

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

TREN URBANO San Juan, Puerto Rico

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Plan Director de Movilidad Ciclista.

SISTEMAS DE COMUNICACIONES PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CIUDAD DE MÉXICO

Metrobús EMISIÓN DE CONTAMINANTES POR ACTIVIDAD DE FUENTES MÓVILES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Regulación del Sistema de Transporte METROBUS METROPOLITANO

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS)

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L.

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

SECRETARIA DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

MODULO DE ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y QUEJAS CIUDADANAS INFORME SEMESTRAL

TIPOS DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO

Se podría añadir un cuarto objetivo, que se logra con algunas líneas, especialmente:

Dip. Lía Limón García

Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar

4 Esquemas de retorno

Calidad en los Sistemas BRT. Mario Valbuena Gutiérrez Consultor

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez

Dirección de Daños y Automóviles. Resumen de cortes Principales a la información de Robo en el Transporte de Mercancía.

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

Planeación del Transporte asistido por Computadoras

CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL

Taller Transversal para el Impulso de Políticas y Proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT)

Implementación de parquímetros en Polanco. Estudio de línea base 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Í N D I C E

Concejo de Bogotá. Por la Bogotá que queremos

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Transcripción:

5, 6 MB10 Líneas 5 y 6 Metrobús décimo aniversario LA CONSOLIDACIÓN IÓN DEL SISTEMA 161

5, 6 MB10 Líneas 5 y 6 Metrobús décimo aniversario LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA La siguiente fase del Metrobús significó no solamente la creación de nuevos corredores de transporte, sino también el perfeccionamiento de sus operaciones, una mayor colaboración entre diversas instancias gubernamentales, vecinales, ambientales y comerciales, y la aplicación de estrategias innovadoras. Un cambio de gobierno en el Distrito Federal hacia finales del 2012 trajo nuevos horizontes y también nuevos retos. En los últimos tres años, el Metrobús ha experimentado una etapa de gran madurez, aprendiendo de las experiencias de sistemas BRT en otras ciudades y de la aceptación y las críticas de sus propios usuarios y otros agentes de opinión. En el plano internacional, el 2012 también fue decisivo para los sistemas de autobuses de tránsito rápido. El Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) elaboró el BRT Standard, una herramienta de evaluación que permite comparar y evaluar este tipo de sistemas con base en criterios generalizados y una escala de puntajes. Esta herramienta ha propiciado que los sistemas BRT de todo el mundo, incluyendo el Metrobús, puedan estandarizar y medir sus características de manera comparativa y objetiva. Así, las líneas 1, 2 y 3 de nuestro sistema han logrado la clasificación plata, y la línea 4 la clasificación bronce. Esto coloca al Metrobús como un sistema de transporte ejemplar a nivel mundial. En noviembre de 2013 se inauguró la Línea 5 del Metrobús. Esta línea tiene una longitud de 10 km a lo largo del Eje 3 Oriente (Avenida Ingeniero. Eduardo Molina), en dirección norte-sur. Con una vocación similar a las líneas 2 y 3, la línea 5 conecta el centro de la ciudad con la frontera entre el Distrito Federal y el Estado de México. Específicamente, la línea corre de la estación de metro San Lázaro (y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente) a la frontera entre la delegación Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec la calle Río de los Remedios. Aunque se conecta con la Línea 4 en su estación terminal en San Lázaro, la Línea 5 es la primera del sistema en carecer de una conexión directa con la Línea 1. 162 Una de las estrategias innovadoras que se implementaron en la Línea 5 es la de calle completa. Este esquema incorpora en una misma vialidad todas las diferentes formas de movilidad urbana: banquetas generosas y en óptimas condiciones para el peatón, carriles de bicicleta en ambos sentidos, dos carriles para tránsito mixto en ambos sentidos, y dos carriles exclusivos de Metrobús.

Otra importante característica del proyecto fue la adecuación de los amplios camellones con los que cuenta el Eje 3 Oriente entre el Anillo Periférico y el Eje 2 Norte. Estos espacios se convirtieron en un corredor de parques, juegos infantiles y gimnasios al aire libre un aporte significativo para los habitantes de colonias con población densa y en desventaja como Bondojito, Nueva Atzacoalco y Salvador Díaz Mirón. La Línea 5 también introdujo nuevos métodos de mitigación de impacto a los residentes y al medio ambiente. Los autobuses corren sobre un carril de asfalto (un material de mayor durabilidad), y las estaciones fueron en su mayor parte prefabricadas, aminorando la duración y las molestias de obra y reduciendo costos. Se introdujeron paneles solares, muros verdes y áreas verdes de amortiguamiento. Además, la Línea 5 cuenta con una flota de 25 autobuses de baja emisión de gases contaminantes (especificación EURO V). Con estas medidas, el Metrobús se convirtió en el primero de su tipo en comercializar bonos de carbono lo cual significa un ingreso adicional importante, y demuestra la capacidad de los sistemas BRT de disminuir el daño ambiental. A todo esto hay que añadir que en una segunda fase, la Línea 5 se extenderá hacia el sur hasta la Glorieta de Vaqueritos, en la delegación Xochimilco. A finales del año 2014 se comenzaron las obras para la Línea 6, con el objetivo de iniciar operaciones el primer trimestre de 2016. Esta línea correrá a lo largo del Eje 5 Norte en dirección oriente-poniente, ofreciendo nuevos nodos que vincularán las tres delegaciones del norte del Distrito Federal Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza con las regiones limítrofes del Estado de México. Con unos 26 km de longitud, y con conexiones con las líneas 1, 3 y 5, la Línea 6 consolida la cobertura del sistema en esta zona de la ciudad. Esto significa facilitar el transporte en un área con población densa y desventajas económicas, y con zonas industriales como Vallejo y Tecnoparque y centros universitarios como el IPN y la UAM Azcapotzalco. Además de incorporar las estrategias más exitosas de las líneas anteriores, este proyecto incluye la renovación del drenaje subterráneo que recorre el Eje 5 Norte. 163

LÍNEA 5 Fecha de Inauguración: 5 de noviembre de 2013 Estaciones: 18 Longitud: 10 km Demanda: 55 000 usuarios diarios Delegaciones a las que brinda servicio: Venustiano Carranza Gustavo A. Madero Municipio de Ecatepec (Estado de México) Rutas: Río de los Remedios San Lázaro Correspondencias: Línea 4 San Lázaro, Archivo General de la Nación Línea 6 (Proyectada) San Juan de Aragón Correspondencias con el Sistema de Transporte Colectivo Metro: Línea 4 Estaciones Morelos y Canal del Norte. Línea 5 Estación Río Consulado (entre las estaciones de metro Eduardo Molina y Valle Gómez) Línea B Estación Morelos Puntos de interés: Hospital General La Villa (estación San Juan de Aragón) Unidad Deportiva Morelos IMSS (estación Río Guadalupe) Hospital Materno Infantil Inguarán (estación Canal del Norte) Deportivo Eduardo Molina (estación Deportivo Eduardo Molina) Mercado Morelos (estación Mercado Morelos) Archivo General de la Nación (estación Archivo General de la Nación) TAPO / Palacio Legislativo (estación Terminal San Lázaro) 164

Río de los Remedios 314 Memorial News Divine 5 de mayo Vasco de Quiroga El Coyol Preparatoria 3 San Juan de Aragón Río Guadalupe Talismán Victoria Oriente 101 Santa Coleta Río Consulado Canal del Norte Deportivo Eduardo Molina Mercado Morelos Archivo General de la Nación San Lázaro

LÍNEA 5 San Juan de Aragón Río de los Remedios 5 de Mayo 314. Memorial New s Divine Vasco de Quiroga El Coyol Preparatoria 3 Río de Guadalupe Talismán Victoria Oriente 101 Rio Santa Coleta Rio Consulado Canal del Norte Dep. Eduardo Molina San Lázaro Mercado Morelos Archivo General de la Nación

ESTACIÓN RÍO DE LOS REMEDIOS

168

5 MB10 Línea 5 Metrobús décimo aniversario RIO DE LOS REMEDIOS SAN LÁZARO ALEX DORFSMAN Alex Dorfsman (Ciudad de México, 1977) Vive y trabaja en la Ciudad de México. Realizó la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en la Ciudad de México. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca y fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, generación 2005-2006. Obtuvo la beca Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca (2007-2008). Recibió el Premio de Fotografía Latinoamericana Purificación García (2011) y fue coeditor del libro La Panadería 1994-2002, de editorial Turner (2004). 169