LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN LOS INMUEBLES OCUPADOS POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Documentos relacionados
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

SINDICATURA MUNICIPAL

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

LINEAMIENTOS GENERALES

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA HISPANO MEXICANA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES

Capítulo I Disposiciones Generales

ÍNDICE Página. Página 2 de 9 Clave:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

Generalidades. Artículo 1º

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. Reglamento Interno del Archivo de Concentración

LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE SERVIDORES PÚBLICOS A NIVEL CENTRAL

REGLAMENTO PARA USO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ANDE

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Reglamento del Laboratorio de Artes Plásticas

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

REGLAMENTO DE AUTORIZACION PARA ENTRAR AL EDIFICIO MUNICIPAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO O DIAS SABADOS, DOMINGOS O FESTIVOS TITULO I

REGLAMENTO DE VIGILANCIA Y ACCESO AL FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

Secretaría Ejecutiva de la ICMSJ MANUAL PARA EL USO DE COMBUSTIBLES

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION, SEGUIMIENTO Y APLICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL AUTORIZADA.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN LINEAMIENTO PARA PRÉSTAMOS DE PROYECTORES

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE BIENES MUEBLES INSTRUMENTALES DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO. CAPÍTULO III. PRÉSTAMO EXTERNO Artículos 9 17

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

CIRCULAR No México, D. F. a 26 de agosto de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE VEHÍCULOS DE APOYO EN EL ORGANISMO OBJETIVO

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad.

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

ORDENANZA NÚM. 25 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PUBLICAS MUNICIPALES.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE OBRA O SERVICIOS OBJETIVO

Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento Villa Campestre

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

NORMA PARA LA LIBERACIÓN DEL AVISO DE CAMBIO DE SITUACIÓN DE PERSONAL FEDERAL DE LA SEDESOL DEL SECTOR CENTRAL

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL ADMINISTRATIVO

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

Generalidades (Capítulo I) Reglamento para el uso de estacionamiento

SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y UNIONES DE CAMPESINOS COMO ÓRGANOS COADYUVANTES DEL INAH

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCIÓN DE FONDOS EN GARANTÍA POR CANCELACIÓN O POR CAMBIO A FIANZA OBJETIVO

CIRCULAR OM DIRECCIONES INSTITUCIONALES O REGIONALES FUNCIONARIOS DE OFICINAS CENTRALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDIFICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

REGLAMENTO DE USO Y PORTACIÓN DEL UNIFORME INSTITUCIONAL ASIGNADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

Manual General de Procedimientos

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

PROCEDIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA PRESTACION OPTICA

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS.

Transcripción:

OPERACIÓN DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN LOS INMUEBLES OCUPADOS POR EL AGOSTO 2005

Y 2 ÍNDICE CONCEPTO Página I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. PRESENTACIÓN 4 III. OBJETIVOS 4 IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4 V. POLÍTICAS 5 V.1. DE OPERACIÓN 5 V.2. DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS 5 V.3. DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 6 V.4. DE SEGURIDAD, VIGILANCIA Y PROTECCIÓN CIVIL 7 V.5. DE LAS SANCIONES 8 VI. DISPOSICIONES GENERALES 9 VII. RESTRICCIONES 9 VIII. COMPLEMENTARIAS 10 IX. VIGENCIA 11 X. OTROS 11

Y 3 I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O.F. 05-II-1917, Ultima Reforma D.O.F. 27-VI-2005. Leyes Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. D.O.F. 31-XII-1976, Ultima Reforma D.O.F. 10-IV-2003. Ley del Servicio de Administración Tributaria. D.O.F. 15-XII-1995, Ultima reforma D.O.F. 12-VI-2003. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. D.O.F. 13-III-2002. Ultima reforma D.O.F. 31-XII-2004 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-VI-2002, Ultima reforma D.O.F. 11-V-2004. Reglamentos Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. D.O.F. 18-XI-1981, Ultima reforma D.O.F. 05-VI-2002 Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria. D.O.F. 06-VI-2005. Acuerdos Acuerdos que tiene por objeto establecer normas y lineamientos que deberán adoptar las dependencias y entidades, incluidas las Sociedades nacionales de Crédito, Fideicomisos y Fondos de Fomento, con el propósito de adecuar su organización, funcionamiento y objetivos a criterios de los recursos de que dispongan los servidores públicos, para el eficiente desempeño de las funciones encomendadas. D.O.F. 20-IV-1989. Acuerdo por el que se establece la circunscripción territorial de las Unidades Administrativas del Servicio de Administración Tributaria. D.O.F. 18-VII-2005.

Y 4 II. PRESENTACIÓN. Derivado de la implantación del Sistema de Control de Acceso y Asistencia (SCAA) y con el propósito de proporcionar un servicio eficiente, en un contexto de seguridad y operatividad para los usuarios de los estacionamientos en los inmuebles ocupados por el Servicio de Administración Tributaria, la Administración General de Innovación y Calidad (AGIC) a través de la Administración Central de Recursos Materiales y Servicios Generales (ACRMSG), emite el presente Lineamiento General para la Operación de los Estacionamientos en los inmuebles ocupados por el SAT. Todos los usuarios de los estacionamientos en los inmuebles ocupados por el SAT, están obligados a respetar y coadyuvar al cabal cumplimiento de las políticas que al efecto se establecen en el presente documento. Las Subadministraciones de Innovación y Calidad, deberán tomar este Lineamiento de operación como base, emitiendo un documento complementario acorde con las particularidades del estacionamiento del que se trate, previa autorización por parte de la ACRMSG a través de la Coordinación de Subadministraciones de Innovación y Calidad, la cual deberá llevar un registro actualizado de cada una de ellas III. OBJETIVO. Establecer los lineamientos para optimizar los recursos de las plantas físicas, destinadas al uso de estacionamiento para los Servidores Públicos del SAT, así como para proporcionar seguridad a los mismos usuarios y a los vehículos, (oficiales, particulares y unidades a todo servicio) dentro del estacionamiento. IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El presente lineamiento será aplicación general por todas las unidades administrativas que estén a cargo de inmuebles que dispongan de espacios para utilizarlos como estacionamiento.

Y 5 V. POLÍTICAS. V.1. DE OPERACIÓN V.1.1. La operación, organización, supervisión y control de los estacionamientos, estará a cargo de: V.1.1.a. La Administración de Inmuebles Centrales. Conjunto Hidalgo e inmuebles a nivel central que cuenten con estacionamiento. V.1.1.b. Dirección Técnica Operativa de la Subsecretaría de Ingresos. Espacios asignados en el estacionamiento del Conjunto Hidalgo. V.1.1.c. Subadministraciones de Innovación y Calidad. Inmuebles de la zona metropolitana y el resto de las localidades en la República Mexicana. V.1.2. La Administración Central de Recursos Materiales y Servicios Generales, es el área responsable de normar la operación de la totalidad de los estacionamientos. V.2. DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS V.2.1. Tienen derecho al uso de estacionamiento, los Servidores Públicos adscritos a las Unidades Administrativas con nivel jerárquico de mando superior hasta Subadministrador y/o Subdirector de área o su equivalente. Los cajones se asignarán en función a su estructura y a la disponibilidad de los mismos. V.2.2. En el caso de que las Unidades Administrativas, que por el tamaño de su estructura organizacional rebasen la cantidad de lugares para atender sus necesidades, deberán coordinarse con las áreas administrativas, con el objeto de buscar espacios de estacionamiento alternos. V.2.3. Las áreas administrativas deberán elaborar, autorizar y distribuir la credencial del SAT, tarjetones o corbatines de acceso al estacionamiento (según sea el caso), obteniendo un padrón de control soportado por el acuse de recibo con la firma del Servidor Público. (formato específico) V.2.4. El horario de servicio de los estacionamientos será de las 7:00 a las 24:00 horas, de lunes a viernes; el Área Administrativa responsable será la encargada de informar al Área de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil la estancia de los vehículos de los Servidores Públicos (particulares) que por cargas de trabajo requieran del servicio de estacionamiento fuera del horario normal o bien, en días no laborables (sábados, domingos y días festivos); en lo que corresponde a las

Y 6 unidades a todo servicio (oficiales) éstas deberán pernoctar en cada uno de lo inmuebles. V.2.5. Asimismo, el Área Administrativa será la responsable de tramitar los accesos provisionales a los funcionarios de otras entidades, visitantes y prestadores de servicio, ante la Administración de Inmuebles Centrales (Conjunto Hidalgo), cuyo tiempo de estadía dentro de las instalaciones deberá ser suficiente para atender lo encomendado (aproximadamente de 2 a 3 horas). V.2.6. No se permitirá el acceso al estacionamiento sin la presentación de la credencial del SAT (Conjunto Hidalgo) tarjetón o corbatín; (otros inmuebles) los cuales son intransferibles. V.2.7. En el caso de la credencial del SAT, ésta deberá colocarse en el equipo lector previsto para ello; en los casos de tarjetón o corbatín, éste debe estar visible en la parte inferior del parabrisas (lado del conductor). V.2.8. En caso de que la credencial del SAT, tarjetón o corbatín sea extraviada(o), el Servidor Público deberá cubrir el costo de reposición, anexando formato (R5) de pago a favor de la TESOFE a la solicitud del nuevo plástico (Conjunto Hidalgo) tarjetón o corbatín (otros inmuebles). V.2.9. En el caso del Conjunto Hidalgo, dada la complejidad del mismo, las áreas administrativas para realizar cualquier trámite, reportar anomalías o cualquier otro asunto deberán dirigirse a la Administración de Inmuebles Centrales que es la responsable del control general de dicho estacionamiento. V.3. DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS V.3.1. Cuando el Servidor Público usuario del estacionamiento deje de prestar sus servicios en el área de adscripción o en el SAT, deberá entregar la credencial del SAT, tarjetón o corbatín, como anexo al acta de entrega respectiva; por su parte el Área Administrativa correspondiente, informará dicho movimiento a la Administración de Inmuebles Centrales o Subadministraciones de Innovación y Calidad (interior de la República) en un plazo no mayor a 15 días naturales; con el fin de mantener actualizado el padrón de usuarios de estacionamientos a nivel nacional. V.3.2. En los casos de que el usuario encuentre ocupado el lugar que le fue asignado, lo debe reportar de inmediato a la Administración de Inmuebles Centrales o a la

Y 7 Subadministración de Innovación y Calidad correspondiente, mismos procederán en consecuencia. V.3.3. En los casos de que el usuario olvide su credencial del SAT éste deberá solicitar al Área Administrativa la autorización de acceso para su ingreso al inmueble, y ésta a su vez deberá reportarlo al personal designado por la Administración de Inmuebles Centrales o a la Subadministración de Innovación y Calidad correspondiente. V.4. DE SEGURIDAD, VIGILANCIA Y PROTECCIÓN CIVIL V.4.1. El personal de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las políticas de operatividad del Lineamiento. V.4.2. Deberá revisar el portaequipajes de los vehículos (oficiales, particulares y unidades a todo servicio) que entren o salgan del estacionamiento, por lo que en todo momento el usuario deberá mostrar la debida disponibilidad para la realización de esta función y en su caso, cuando se considere necesario, se revisará el interior de las cabinas. V.4.3. Los vehículos, (oficiales, particulares y unidades a todo servicio) durante su estancia en el estacionamiento deberán permanecer cerrados, estacionados correctamente y sin objetos de valor a la vista, ya que la Administración General de Innovación y Calidad del SAT y las Subadministraciones de Innovación y Calidad (Interior de la República), no se hace responsable de pérdidas o daños parciales o totales en los mismos. V.4.4. El personal de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil realizará la supervisión permanente del estacionamiento, con el objeto de brindar seguridad y protección a los vehículos e instalaciones del inmueble. V.4.5. La autorización de acceso a visitantes correrá a cargo de la Administración de Inmuebles Centrales o personal designado por ésta y de las Subadministraciones de Innovación y Calidad correspondientes, haciéndolo en forma coordinada con el área de Seguridad y Vigilancia. V.4.6. En caso de extrema urgencia y de excepción, podrán entrar al estacionamiento, vehículos de servicios de emergencia, bajo el control y responsabilidad del área de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil.

Y 8 V.4.7. El personal de Seguridad y Vigilancia serán los responsables de entregar pase de acceso a los visitantes (previa autorización) contra entrega de alguna identificación oficial vigente (Credencial del IFE, Cartilla o Pasaporte) misma que será devuelta al término de su visita al inmueble, indicándole expresamente el lugar específico que deberá ocupar dicho visitante. V.5. DE LAS SANCIONES V.5.1. El mal uso y/o transferencia de la credencial del SAT motivará la baja definitiva en el sistema de control de acceso y en caso de tarjetón o corbatín su cancelación. V.5.2. La violación a las disposiciones propias del Lineamiento, provocará amonestaciones preventivas las dos primeras, y en la tercera se dará de baja definitiva del sistema de control de acceso la credencial del SAT y la cancelación del tarjetón o corbatín en las Subadministraciones de Innovación y Calidad; en el caso que no se cuente con el sistema de acceso. V.5.3. En los casos en el que un vehículo invada un lugar que no le corresponda y/o el área de circulación peatonal o vehicular, se amonestará verbalmente al Servidor Público responsable en la primera ocasión, en la segunda se le suspenderá el servicio por un período de tres días hábiles, notificándoselo por escrito y si reincide se hará acreedor a la baja del sistema de control de acceso y en el caso que no se cuenta con el sistema de acceso (SIC s) la cancelación del tarjetón o corbatín, anexando la notificación en su expediente. V.5.4. En los casos de que el Servidor Público utilice una credencial del SAT, tarjetón o corbatín que no le corresponda, se notificará al área Administrativa, y Subadministraciones de Innovación y Calidad correspondiente, sancionando al titular de dicho pase, según la gravedad del caso. V.5.5. El cajón asignado a cada Servidor Público deberá ser ocupado por él mismo diariamente, salvo las excepción (vacaciones, licencias, etc. comprobables); en los casos que se compruebe la no-utilización del espacio asignado, se dará de baja del sistema de control de acceso la credencial del SAT, en el caso del tarjetón o corbatín será cancelado; y el lugar será asignado nuevamente por el área correspondiente. V.5.6. El mal uso en general, fuera de los inmuebles del SAT, de la credencial, tarjetón o corbatín, será causa suficiente de cancelación definitiva de dicho pase.

Y 9 VI. DISPOSICIONES GENERALES. Aplica únicamente al Conjunto Hidalgo. VI.1. El acceso al estacionamiento del Conjunto Hidalgo por Avenida Paseo de la Reforma, rampa 1, será exclusivo para los Servidores Públicos con los siguientes cargos: 1) Jefe del SAT y Subsecretario de Ingresos Secretarios: Técnico y Privado Coordinador de Asesores Queda estrictamente prohibido que los conductores de los Servidores Públicos antes mencionados utilicen la rampa de acceso número 1, cuando no sean acompañados por su jefe inmediato. VI.2. Únicamente los Administradores Generales y Centrales u homólogos podrán ingresar al estacionamiento junto con su chofer siempre y cuando estos estén dados de alta en el sistema de control de acceso. VI.3. Los accesos al estacionamiento que soliciten las distintas Unidades Administrativas para las empresas que transporten materiales, únicamente podrá ingresar el chofer y el vehículo para realizar las maniobras de carga y descarga en días y horas hábiles, además deberán asegurarse de no entorpecer la operatividad cotidiana del estacionamiento. VI.4. VI.5. Las motocicletas oficiales tendrán acceso al estacionamiento, previa autorización del área administrativa, disponiéndose el espacio suficiente y específico para su aparcamiento. Tendrán acceso al estacionamiento las motocicletas particulares siempre y cuando tengan espacio asignado, y deberán acatarse a las disposiciones del presente Lineamiento. VII. RESTRICCIONES. Queda prohibido realizar dentro de las instalaciones del estacionamiento las siguientes actividades:

Y 10 VII.1. Lavado, pulido y encerado de vehículos (oficiales, particulares y unidades a todo servicio), salvo que cuente con la autorización correspondiente y que se realice en los lugares establecidos para ello. VII.2. Reparaciones mecánicas (sólo en casos de fuerza mayor) VII.3. Permanecer dentro de los vehículos estacionados. VII.4. No se permitirá el acceso a las instalaciones a personas que notoriamente se encuentren bajo la influencia de los efectos del alcohol y/o enervantes; de dicha situación se notificará de forma inmediata al área administrativa correspondiente, la cual tomará las medidas en base a la Normatividad Oficial vigente. VII.5. No se permitirá el acceso a vehículos del servicio público de transporte, salvo aquellos que estén brindando un servicio previamente formalizado mediante contrato. VIII. COMPLEMENTARIAS. VIII.1. Se deberán respetar las señales de tránsito interno, así como mostrar civilidad en cuanto al cuidado de las instalaciones en todo momento, depositando la basura en los contenedores que están colocado dentro del estacionamiento y áreas comunes. VIII.2. Evitar hacer sonar la bocina de los vehículos (claxón) VIII.3. Se deberá contar con espacios previstos para aquellas personas que presenten algún tipo de invalidez, asignando cajones cercanos a los accesos, al mismo tiempo facilitar el libre tránsito de sillas de ruedas, camillas, muletas, etc. NOTA: Cada Subadmnistración de Innovación y Calidad deberá señalar las disposiciones específicas de cada uno de los inmuebles a su cargo que cuente con estacionamiento, con el objeto de mantener un Lineamiento General con los anexos correspondientes logrando así, homologar la normatividad para el uso de estos espacios en el Servicio de Administración Tributaria, SAT.

Y 11 IX. VIGENCIA Este lineamiento, entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por parte del COMERI, mismo que deberá publicarse en la Normateca Interna de l SAT. X. OTROS Los casos no previstos en el presente lineamiento serán atendidos y resueltos por la Administración Central de Recursos Materiales y Servicios Generales con apoyo de la Administración de Inmuebles Centrales en el nivel central y de las Subadministraciones de Innovación y Calidad en las Administraciones Locales y en las Aduanas. México, D.F., agosto de 2005