Literatura de Expresión Francesa 3 (Poesía)

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

PROGRAMA SINÓPTICO. HORAS LABORATORIO 3163 Obligatorio Presencial HORAS TEÓRICAS SEMESTRE DE UBICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Filología Francesa Universidad de Granada

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Valle-Inclán, poeta moderno no canonizado

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Introducción a la gramática francesa Mª Luz Casal Silva

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández

Grado en Lenguas Modernas Gramática francesa comparada. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

Literatura francesa de la Edad Media

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

André du Bouchet O EL SOL. (Edición bilingüe) Estudio introductorio y traducción de Francisco Deco

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA FRANCESA EN EL SIGLO XIX

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Italiana II"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Maestros de Derecho Público

Guía Docente: Guía Básica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

TITULACIÓN: FILOLOGÍA INGLESA. CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de LITERATURA FRANCESA II

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL - GUITARRA ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Retórica y métrica literarias

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE Didáctica de la Lengua Extranjera:Francés APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS)

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Textos griegos I

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Traducción 7 (francés) (21967)

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA *Sin docencia desde 2010/2011 (Sólo examen) CURSO 1º CICLO 1º CRÉDITOS TOTALES TEÓRICOS PRÁCTICOS LRU 9 6 3

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

Economía de la Empresa

Líneas de investigación: Literatura francesa. Literatura de pensamiento y ensayo. Retórica y Argumentación. Autobiografía y escrituras de la memoria

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Universidad de las Illes Balears Guía docente

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

Literatura Inglesa e outras expresións artísticas

El mercado turístico: análisis y perspectivas

GUÍA DOCENTE DE TRANSPORTES TURISTICOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Historia da lingua inglesa 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Máster en Historia Contemporánea Biografía y autobiografía en la historiografía contemporánea

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

1. Información General Componente Electiva I Eje Asignatura : Autores de la Literatura Universal: Sartre y Camus Código asignatura Tipo de curso

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Transcripción:

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESE E ITALIANA Literatura de Expresión Francesa 3 (Poesía) Manuel García Martínez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018

FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE nome do departamento AUTORES: Manuel García Martínez Edición electrónica. 2017 ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores.

Literatura de expresión francesa 3 (poesía) 2017/2018 Código: G5081427 Objetivos de la asignatura La elaboración y la puesta en práctica de un sistema de análisis literario de textos poéticos tratando de describir su funcionamiento desde una perspectiva histórica. Contenidos Tema 1. El análisis del texto poético Tema 2. La constitución de la tradición poética. 1. El verso. La métrica 2. La constitución y la evolución de las convenciones: la Edad Media, el Renacimiento, el clasicismo. 3. El romanticismo 4 La poesía moderna. Baudelaire. Verlaine. Rimbaud. 5. El simbolismo. Mallarmé. Tema 3. Las vanguardias 1. El futurismo. Apollinaire. 2. El dadaísmo : los manifiestos del dadaísmo. Tema 4. El surrealismo y su influencia. 1. El surrealismo. Las teorías y los métodos. 2. André Breton, 3. Paul Eluard, 4. Louis Aragon, 5. Michel Leiris 6. Jacques Prévert 7. René Char 8. Henri Michaux. 9. El Oulipo. Raymond Queneau. Tema 6. La poesia contemporánea 1. Yves Bonnefoy 2. Francis Ponge 3. Philippe Jaccottet 4. Eugène Guillevic 5. Jacques Roubaud 6. Panorama de la poesía francesa contemporánea. Serán igualmente considerados como aspectos y autores del programa, y a este título,

materia de examen, los diversos aspectos y los autores que serán estudiados o mencionados en clase y que no están mencionados en el programa. Bibliografía Básica y complementaria Bibliographie essentielle BONNEFOY Yves, Poèmes, Poésie/Gallimard, 1982 BOUSQUET Joë, La connaissance du soir, Poésie/Gallimard, 1981. CHAR René, Fureur et mystère, Poésie/Gallimard, 1962. DU BROCHET, Dans la chaleur vacante, suivi du Ou le soleil, Poésie/Gallimard, 1991. ELUARD Paul, La vie immédiate, Poésie/Gallimard, 1967. FOLLAIN Jean, Exister suivi de Territoires, Poésie/Gallimard, 1969. GOFFETTE Guy, Éloge pour une cuisine de province, Poésie/Gallimard, 2000. GUILLEVIC Eugène, Du domaine. Euclidiennes, Poésie/Gallimard, 1977. Art poétique, Poésie/Gallimard, 2001. JACCOTTET Philippe, Poésie 1946-1967, Poésie/Gallimard, 1971. À la lumière de l hiver suivi de Pensées sous les nuages, Poésie/Gallimard, 1994. PONGE Francis, Le parti pris des choses, suivi de Proêmes, Poésie/Gallimard, 1967. PRÉVERT Jacques, Paroles, Poésie/Gallimard, 1972. REVERDY Pierre, Plupart du temps, 1915-1922, Poésie/Gallimard, 1991. ROMAINS Jules, La vie unanime, Poésie/Gallimard, 1983. SAINT-JOHN PERSE, Amers, Poésie/Gallimard, 1970. SOUPAULT Philippe, Georgia, Epitaphes, Chansons, Poésie/Gallimard, 1984. TORTEL Jean, Relations, Gallimard, 1968. DI MANNO Yves, GARRON Isabelle, Un nouveau monde, poésies en France. 1960-2010. Flammarion, Mille et Une pages.2017. Bibliographie complémentaire AA. VV. Sobre literatura potencial, Universidad del País Vasco, 1986. BENS, J. Ou Li Po 1960-1963, Christian Bourgeois, Paris, 1980. BERGENS, A., J. Prévert, Éditions Universitaires, Fribourg, 1969. BERGEZ, D., L'Explication de texte littéraire, Dounod, Paris, 1996. BERTELÉ, R., Henri Michaux, Seghers, "Poètes d'aujourd'hui", Paris, 1946. BONNEFOY, Y., Rimbaud par lui-même, Seuil, Paris, 1961. BOSCHETTI, Anna, La poésie partout, Seuil, Paris 2001 BRETON, A., Manifestes du surréalisme, col., Gallimard, Paris. CAHIER de l'herne, René Char, nº 15, 1971. CAHIER de l'herne, nº 8, 1966. Michaux. DECAUDIN, M. (dir.), Guillaume Apollinaire, Minard-Lettres Modernes, Paris, 1963-1974. DELCROIX, M. y GEERTS, W., "Les Chats" de Baudelaire: une confrontation de méthodes, PUF, Paris, 1980. DELOFFRE, F., Le vers français, Sedes. Paris, 1986. DUROZOI y LECHERBONNIER, Le Surréalisme. Théories, thèmes, techniques,

Larousse, Paris, 1972. EUROPE 1972, 1973, "Paul Éluard". EUROPE, "Apollinaire", nov.-dic., 1966. EUROPE, "Char", janvier 1988. EUROPE, "Cubisme et littérature", juin-juillet 1982. EUROPE, "Les Futurismes", mars 1975. FEBVRE, L., Le problème de l'incroyance au 16e siècle, Albin Michel, 1968. GUERRE, P., René Char, Seghers, 1967. GUILLOT, G., Les Prévert, Seghers, 1967. H. RICHTER, Historia del Dadaísmo, Nueva Visión, 1973. HUGNET, G., L'aventure Dada (1912-1922), Seghers, 1971 JAKOBSON Roman, Huit question de poétique, Seuil, Points, 1977. JAKSON, J.E., Yves Bonnefoy, Seghers, 1976. JOUBERT, J.-L., La poésie, Armand Colin, Paris, 1999. L'ARC, été 1963. Char. L'ARC, nº 28, 1966 "Raymond Queneau". LASTER, A., Paroles, Hatier, Col. "Profil d'une œuvre", 1972. LEGOUTIERE, E., Le Surréalisme, Masson et Cie, 1972. LEUWERS, D., Introduction à la poésie moderne et contemporaine, Dounod, 1996. L'HERNE, 29, 1975, Queneau. MAGAZINE LITTERAIRE, mars, 1983, "Queneau". MAGAZINE LITTÉRAIRE, nº 254, mai 1988, "Breton". MAINGUENEAU, D., Le contexte de l'oeuvre littéraire, Dunod, 1993. MAINGUENEAU, D., Pragmatique pour le discours littéraire, Bordas, 1992. MAZALEYRAT, J., Éléments de métrique française, A. Colin. 1974 MITTERAND, H, HISTOIRE de la LITTERATURE FRANÇAISE, 2 vol. Nathan, Paris Competencias El desarrollo de una reflexión y de la adquisición de conocimientos sobre la historia de la escritura poética en lengua francesa, principalmente desde principio del siglo XX hasta nuestros días. Metodología de enseñanza Le enseñanza de esta asignatura alternará clases magistrales con clases de análisis de textos literarios. Las clases tendrán lugar en francés: se requiere un buen nivel oral y escrito de lengua francesa.

Cada estudiante deberá realizar un trabajo personal y una exposición oral de este trabajo a lo largo del semestre. Sistema de evaluación 1.En la primera oportunidad, en enero 2018, la nota será el resultado de los trabajos y de la participación en clase (50%) y del examen final (50%) 2. En la segunda oportunidad la convocatoria de julio, la nota dependerá únicamente del examen escrito. 3. Para los estudiantes que tengan una dispensa de asistir a clase, la calificación final dependerá del examen final (100% de la nota) Tiempo de trabajo de estudio y de trabajo personal Dos horas de trabajo personal para cada hora de clase (48). Las horas de tutoría programadas serán indicadas por el profesor al inicio del año. Recomendaciones para el estudio de la asignatura Se recomienda la asistencia y participación activa en las clases