Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

Documentos relacionados
Trabajo Práctico 01: Ideas Principales de un texto

Concurso SOY LOQUELEO 2017

Historietas Digitales

La dama y el diplomático, Fantasmagoría

Tebeo Valencia? Qué es

PROGRAMA AÑO ASIGNATURA: Curso Libre: Historieta en intervención comunitaria. Curso con carácter extensionista.

VIERNES 02 de Septiembre. Feria del Cómic (acceso libre y gratuito)

PROGRAMA CURSO LIBRE HISTORIETA UTILIZACION EN INTERVENCION PARA EL AÑO AÑO 2015 PRIMER CUATRIMESTRE. Dr. Roberto Héctor von Sprecher

GUIÓN Curso

TEMA 14. EL CÓMIC. 1. LA VIÑETA.

Identificación de las temáticas en revistas de cómics infantiles

IEC 2DO. AÑO LENGUA Y LITERATURA II GUIA 3: HISTORIETA

Índice. Consigna Pág. 2


Con las puertas abiertas a todos los vientos *

1- Objetivos generales Unidad didáctica del cómic Objetivos específicos de la unidad didáctica Introducción...

8º festival de literatura y artes infantil y juvenil FERIA DE ILUSTRACIÓN 9 y 10 de marzo de 2018 JORNADAS DISEÑANDO LITERATURAS

III CONCURSO PROVINCIAL DE HISTORIETAS KLIX CORNEJO 2015 (Argentina) 30:10:2015

Fantasy Service. Sala Temática ROL (Juegos de interpretación de personajes) Feria del Cómic (acceso libre y gratuito)

8.º Festival de Historieta Currículos de los especialistas

Introducción 1. El fanzine Pág Qué es un fanzine? Pág Características de un Fanzine Pág Fanzine y cultura Pág.

ESCRIBIR LO QUE NO ESTÁ ESCRITO. Cinco encuentros sobre narrativas más allá del libro (del 2 al 30 de junio)

# % & ( ) +,. / 0 1.

Nombre: Fecha: Odisea en Birmania: La vida de Adoniram Judson

Comprensión Lectora. SESIÓN #9 Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

Juan Carlos Delgado Documento electrónico para su distribución gratuita vía Internet. Última revisión: 14/01/09 Lima - Perú

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Equipo de educación Verónica Benito Mariana De Matteis Leandro Yadanza. Diseño e ilustraciones Georgina Ricci

Cómo ser parte del Taller de técnicas narrativas de novela gráfica con Didier Poli?

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Descripción objetiva de las Formas

LA CÁMARA DE SENADORES DECLARA:

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DE PRODUCCIÓN DEL LIBRO ARGENTINO

Archivos y Derechos Humanos.

Nota de prensa. Inauguración del Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas

Se cumplen 100 años del nacimiento de WILL EISNER, el autor considerado el padre de la novela gráfica.

Planificación de Cátedra

9.º Festival de Historieta Currículos de los especialistas

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

El neoliberalismo y la transición hacia el finales del siglo XXI

ADAPTACIÓN DE LOS CLÁSICOS: EL CONDE LUCANOR EN CÓMIC. Los clásicos deben estar en la educación, porque son parte de nuestro patrimonio cultural.

DENTRO DEL BOTÁNICO. Micro-talleres de ilustración en el Real Jardín Botánico

Tintín, Mafalda, Asterix y otros pensadores. Las Ideologías y el Comic Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA N 1

TÍTULO. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de de Aprendizaje

Lenguaje y Comunicación Historietas para contar

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Aquella «buena guerra»

TIRAS CÓMICAS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

Puede concursar en el Premio Nacional de Literatura un libro que ya ha sido premiado en el Perú?

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

La industria editorial argentina

CONVOCATORIA A EDITORIALES PARA PARTICIPAR EN EL STAND DEL GCBA EN LA 44 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

CONCURSO: El mundo del trabajo en historietas

Taller de edición Cinosargo e Itinerancia de Editoriales Independientes en la Frontera Norte 2015

LA ESCUELA INCLUSIVA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD PEDAGOGICA. Región 8 Sede CIIE Morón. Adriana Coronel Rubén Carruego

La historieta (Comic)

LA IMPORTANCIA DEL CÓMIC EN LA PROMOCIÓN DE LECTURA. Sin duda podemos ver en el cómic una forma dramática literaria, que nos muestra

Bases XVI EDICIÓN PREMIOS JUNCEDA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos e importantes

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

MANGA. Curso Anual. Authorized Partner

El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

La Historia del Arte ilustrada de Manuel Jaén

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano

CÓMICS Y ANIMACIÓN JAPONESA (4)

Introducción. Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de

PABELLÓN DE FERIAS Y CONGRESOS DE CIUDAD REAL 19, 20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2006

Informe de producción del libro argentino

BIBLIOTECA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA: LA OCASIÓN PARA QUE LA LECTURA OCURRA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Subtítulo: La importancia del Fashion Pr para la comunicación de la Moda.

Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores)

En general, la definición mas aproximada seria la siguiente:

Nombre: Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

EL LEÓN Nº 6 PERIÓDICO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DICIEMBRE 2011

E S P E C I F I C A C I O N E S

El volumen recopilatorio de cómics de horror del año FEARnet

Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo

Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista

INFORME ESTADÍSTICO DE PRODUCCIÓN DEL LIBRO ARGENTINO AÑO 2012

ANEXO I CONVOCATORIA CATÁLOGO DE EDITORIALES Y LIBRERÍAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2017 BASES Y CONDICIONES

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Planificación de la investigación

caballo Cuentos que abren camino al mundo de las palabras

Guía Docente: Guía Básica

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

Relatores Taller de escritura creativa

El laberinto de los dioses

11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL <<MARVEL>> Y LA OBRA DE STAN LEE.

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

CHILEDOC CONECTA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL CONVOCATORIA TALLER CONECTA CON LOS NUEVOS MEDIOS

Conociendo la FILATELIA

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION INTEGRAL)


Transcripción:

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

ÍNDICE Índice: Introducción Pág. 3 1. Qué es un fanzine? Pág. 4 1.1 Características de un fanzine Pág. 5 2 La Historieta Pág. 6 3 Antecedentes de los fanzines de historieta en argentina Pág. 7 4 Eventos de fanzine en argentina Pág. 8 Conclusiones Bibliografía Pág.9 Pág.10

Introducción En base a los objetivos de esta investigación, los cuales se orientan a analizar las características y explicar como surge un fanzine determinado, considero que es necesario dejar en claro algunos conceptos básicos referidos a que es un fanzine, como surge en el país este tipo de publicaciones, y que tipo de fanzines hay. Para explicar dichos conceptos, mi intención es contextualizar esta investigación en base al material de otros autores que utilizaré como marco teórico, que según el académico que tomo como referente ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre de estudio (Sampieri, 1991). Mediante la construcción de este marco teórico pretendo que se pueda leer esta investigación (que es de carácter exploratorio ya que no hay mucho material especifico sobre este tema) y se sienta familiarizado con el tema, para ello también habrá un anexo con documentación a modo de ejemplo. Cabe aclarar que todo este marco teórico ha sido desarrollado en base a fuentes de carácter secundario (son aquellas que ya han procesado información de otras fuentes de primera mano y por lo general son artículos, tesis o libros). Ahora bien, toda la información que se brindará a continuación será de ayuda para entender el análisis del fanzine YO NEN el cual será objeto de esta investigación.

1. Qué es un Fanzine? Un fanzine es una publicación temática realizada por y para aficionados. El origen de su nombre proviene del inglés, es la abreviatura de Fan s Magazine. Ante su difícil traducción, se tomó la decisión de adoptar el concepto de fanzine también dentro de la mayoría de los países de habla hispana. El desarrollo de esta actividad no suele ir acompañado de remuneración económica, siendo los fanzines tradicionalmente gratuitos o con un coste mínimo para pagar los gastos de producción. El término se originó en octubre de 1940 con el fanzine de ciencia ficción "Detours" de Russ Chauvenet.

1.1 Características de un fanzine Los fanzines son publicaciones no profesionales producidas por seguidores de un fenómeno cultural particular. Esto puede ser desde géneros literarios, hasta historieta pero siempre realizado para los que tienen el mismo interés. Una de las características principales de los fanzines es que no pertenecen a una editorial en particular, sino que pertenece a su propio autor o autores. En los casos mas generales los fanzines suelen tener costos de producción bajos, ya que se recurren a las fotocopias para su realización. Siempre se encuentra algún fanzine que se asemeja ya a una publicación casi profesional (esto se da cuando se recurre a imprentas para la elaboración de los libros o revistas). En muchos casos se recurre al fanzine ya que, como define Antonio García Lara, el fanzine permite estar publicando de forma libre y directa sin ataduras ni intereses para con terceros (Lara, 1976) o bien porque sirve como herramienta para mostrarse ante editores que en algún momento pueden otorgar al autor la oportunidad de publicar bajo su sello editorial.

2 La historieta Se llama historieta a una serie de dibujos que construyen un relato. Puede poseer o no texto en el, pero siempre los dibujos tienen relación entre si. Uno de los pioneros de la historieta como se la conoce actualmente fue Will Eisner, padre del conocido personaje de historietas The Spirit. Eisner fue también uno de los primeros en tomar a la historieta como objeto de estudio y según el toda historieta es una narración grafica desarrollada por una serie de dibujos o ilustraciones que tienen como fin contar una historia cada cuadro o viñeta debe estar relacionado con el siguiente y el anterior (Eisner, 1988) Así mismo, basándose en las teorías del maestro Will Eisner, Scott McCloud llega a formar su propia definición años después: Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector (McCloud, 1993) Sin embargo otros teóricos no están de acuerdo ante estas definiciones ya que deja de lado las fotonovelas o el humor gráfico, pero para realizar esta investigación se tomara la posición teórica de McCloud y Eisner.

3. Antecedentes de los fanzines de historieta en argentina El golpe de estado de 1976 instauró en Argentina un régimen caracterizado por algunos analistas como autoritario refundacional, por su propósito de transformar el conjunto de la sociedad argentina e imponer un orden económico y social liberal ortodoxo que eliminara todo vestigio de las políticas populistas del peronismo. Este modelo tuvo su continuidad luego del retorno del régimen constitucional en 1983, profundizándose bajo el gobierno del presidente Carlos Menem, durante la década de los '90. La implementación de este modelo condujo a que importantes sectores económicos y sociales entraran en crisis. La industria editorial de la historieta argentina, que ya había dejado muy atrás su época dorada, fue duramente afectada y prácticamente desapareció en la década de los '90, y no mostraría unas muy leves señales de recuperación hasta bien entrado el nuevo siglo. Mientras que gran cantidad de autores de historieta pasaron a trabajar exclusivamente para editoriales de Europa y Estados Unidos, otros cambiaron de profesión. A fines del siglo XX con la creciente caída del mercado editorial de historietas y con el aumento de los precios de producción numerosos tipos de fanzines vieron la luz, algunos realizados por los que hoy en día son autores reconocidos dentro del ambiente historietístico. En 1998 se creó la Asociación de Historietistas Independientes (AHÍ), agrupando a productores de revistas y fanzines independientes del país: en la AHÍ llegaron a contabilizarse más de 100 títulos diferentes ( recuperado de http://books.google.com.ar/books?id=gadgyn1895kc&pg=pa34&dq=fanzines+en+arg entina&hl=es&sa=x&ei=yj2judnxn5lf4aparyhidg&ved=0cduq6aewag#v=one page&q=fanzines%20en%20argentina&f=false )

4. Eventos de fanzines en Argentina Para cerrar un poco la idea acerca de los fanzines de historietas, se procederá a dar a conocer algunos de los eventos donde normalmente se pueden encontrar dichas publicaciones. Uno de los primero que me gustaría mencionar es el evento con mayor alcance a nivel nacional, que si bien no es especifico de fanzines en su organización posee un pabellón dedicado a los mismos. Se trata del Crack Bang Boom (CBB) realizado desde hace pocos años en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) Allí también concurren invitados internacionales de gran renombre. Luego también se puede encontrar algún stand en el festival de historietas que se realiza en la feria del libro y en la feria del libro infantil y juvenil. Otro evento de gran alcance a nivel nacional es el denominado Viñetas sueltas, que es una serie de jornadas con eventos particulares en diferentes puntos de la ciudad de buenos aires. Dibujados Comics es otro evento que se realiza periódicamente, allí se encuentra en su mayoría material autoeditado, es decir Fanzines, y es un evento organizado por Mauro Serafini (mas conocido como EL BRUNO).

Conclusiones A lo largo de los años de la historia argentina se ha podido ver distintas etapas de la historieta argentina. Principalmente el auge de la misma no fue sino hasta los años 70 considerada esa época como la edad dorada de la historieta argentina. Tras el proceso que dejo fuera de juego a una de las editoriales mas importantes en materia de historietas, la editorial Columba, el fanzine surgió como un mecanismo de escape a los altos costos de impresión y como alternativa a las exigencias o preferencias temáticas de algunos editores, la primavera de los fanzines tuvo su fin cerca del año 2002, con la separación de algunos de los grupos mas importantes dentro de este ámbito. Pero la historia de la historieta argentina esta acostumbrada a estos vaivenes y se puede llegar a la conclusión de que una nueva generación de historietistas independientes esta surgiendo para en algún momento poder seguir los pasos de algunos autores que trascendieron al nuevamente creciente mercado de las historietas. En definitiva, la historieta argentina nunca dejo de realizarse, tal vez haya siempre algunas piedras en el camino entre los autores y los lectores pero con el correr de los años siempre se encuentra una herramienta para dejar despejado ese camino y poder establecer una conexión con los lectores de historietas. Procederemos entonces al análisis de un fanzine realizado por Lea Caballero, que bajo la firma independiente MYO! Se ha hecho un camino importante dentro del ámbito historietístico.

Bibliografía - Eisner, Will (1988) El cómic y el arte secuencial. Barcelona, Norma. - McCloud, Scott (1993) Entendiendo Cómics. Barcelona, Norma. - Makena y Bolita. Fanzines en argentina Recuperado de: http://books.google.com.ar/books?id=gadgyn1895kc&pg=pa34&dq=fan zines+en+argentina&hl=es&sa=x&ei=yj2judnxn5lf4aparyhidg&ved= 0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false - Lara, Antonio (1976) El mundo de los Fanzines. Madrid, El pais. Recuperado de: http://elpais.com/diario/1976/07/23/cultura/206920810_850215.html