El enfoque del. Banco Agropecuario. Seminario Internacional. Servicios financieros para el Perú Rural

Documentos relacionados
Financiamiento agrario La experiencia de Perú

MICROFINANZAS EN EL PERÚ

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO REVISIÓN Y PERSPECTIVAS

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

Emostrando de manera detallada los componentes de la

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

para la Inclusión Financiera

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Consumo de Agua Potable

VI. Tasa de Analfabetismo

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

cap-900_1-23-integracion-relativos

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Diciembre 2014

Basilea II Impacto sobre el Sistema Micro financiero Peruano

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

I. Características de la Economía Departamental

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ANÁLISIS REGIONAL La Libertad, Lambayeque y Piura. 08 de noviembre 2016

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Siete meses de continuo crecimiento

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Total Menos de 750 soles

PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

II. Información de las Empresas Comerciales

Región Re Selva gión Selva

La Responsabilidad Social en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Programa de Apoyo a la Pequeña y Microempresa

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

INDICADORES DE VIVIENDA

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Inversión Productiva en la Sierra

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

El circulo virtuoso del desarrollo

soca DEL. "so <11'5 9 San Isidro, 2 7 JUN. 2000

Análisis del Sistema Microfinanciero Peruano. 30 de abril del Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Intenciones de Siembra. MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

Características de la Economía Departamental

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Región Sierra. Ministerio de la Producción I 81

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2012

INFORME EJECUTIVO. EL EMPLEO NACIONAL URBANO A MARZO 2008 En las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Estructura óptima de financiamiento (oferta) Enrique Solano Morales

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Economía Mundial: Crecimiento PBI

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Evolución de la Matrícula Escolar

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA,

DINÁMICA AGROPECUARIA

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

Lima, 18 de Enero del 2010

MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZAS CAJA RURAL LOS ANDES S.A. Lic. Adm. Milton C. Cruz Saraza

Nº 25 LEGISLACIÓN. Junio 2008


El número de puntos de acceso de instituciones financieras formales en el Peru creció 328%

PARQUES INDUSTRIALES

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

La inversión pública como instrumento de desarrollo del país

AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

Estadísticas semanales y mensuales / I. Estadísticas monetarias

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Intenciones de Siembra. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

Visión n + Acción n = Hacer Posible La experiencia CrediScotia. Junio 2012

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

TALLER MACROREGIONAL

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Conoce las Operaciones Bancarias

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

Transcripción:

Servicios financieros para el Perú Rural El enfoque del Seminario Internacional Banco Agropecuario Hugo Wiener Presidente del Directorio 29 de Octubre 2012

Servicios financieros rurales

Créditos directos (millones S/.) 70 60 50 40 30 12 8 4 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20 10 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Rural Cuasi rural

Depósitos de ahorro (millones S/.) 30 25 20 15 8 10 6 4 5 2 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Rural Cuasi rural

Cajeros automáticos 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 6.35 7.26 8.00 8.82 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 0.42 1.76 1.91 1.70 1.57 1.10 0.84 1.00 0.74 0.77 0.21 0.22 2008 2009 2010 2011 Rural Urbano Cuasi Rural Lima

Cajeros corresponsales 16.00 14.99 14.00 12.00 11.58 10.00 8.81 8.00 6.58 6.00 4.00 2.00 3.07 2.67 1.45 1.56 1.88 1.18 1.22 3.69 2.78 1.98 4.68 3.68 0.00 2008 2009 2010 2011 Rural Urbano Cuasi Rural Lima

Crédito al sector agrario Entidades del sistema financiero Deudores Créditos (miles soles) M/N M/E Directos % part. sin Agro banco 2 365,444 productores agropecuarios % part. con Agro banco % de crédito total por tipo entidad Banca Múltiple 34,357 1,052,686 2,419,399 3,472,084 69.8 64.6 2.5 Financieras 34,725 191,331 18,734 210,065 4.2 3.9 2.8 Cajas Municipales 75,990 720,128 35,677 755,804 15.2 14.1 7.1 Cajas Rurales 86,798 425,063 34,020 459,083 9.2 8.5 21.4 EDPYMES 13,515 76,554 2,406 78,960 1.6 1.5 7.7 Subtotal 245,385 2,465,761 2,510,235 4,975,996 100.0 92.6 Agrobanco (RRPP) 20,114 275,090 275,090 5.1 Fondo Agroperú 25,754 121,000 121,000 2.3 Total 291,253 2,861,851 2,510,235 5,372,086 100.0 Agrobanco (2do piso) 3,200 35,000 35,000 0.7 Total Agrobanco 49,068 431,090 431,090 8.1 Agosto 2012 Fuente: SBS

Avances del Agrobanco

Resultados AGROBANCO 25,000 20,000 21,000 15,000 10,000 6,985 8,729 5,000 2,937 3,162 4,382 3,229 0-5,000-10,000-6,403-8,840-15,000-12,551 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Estructura de colocaciones 100% 92.8% 79.8% 70.5% 62.4% 53.4% 37.2% 8.1% 11.1% 12.4% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 7.2% 20.2% 29.5% 37.6% 46.6% 62.8% 91.9% 88.9% 87.6% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Presencia Agrobanco Red Comercial 2011 2012 Agencias Regionales 14 15 Oficias Especiales 0 6 Centro Especializado de Atención Remota (CEAR) Servicio de Orientación de Atención Remota (SOAR) 55 51 1 3 TOTAL 70 75 Lima Oficina Principal Oficinas Regionales CEAR s Zonas Incidencia Pobreza Oficinas AGROBANCO Huancavelica 66.1% CEAR: Pampas y Huancavelica Apurimac 63.1% CEAR: Abancay y Adahuaylas Huánuco 58.5% CEAR: Tingo María y Huánuco Puno 56.0% AR Puno; CEAR Juli, Ayaviri Ayacucho 55.9% TOTAL AR Ayacucho; Of. Especial San Francisco; SOAR Carmen Salcedo 02 Agencia Regional 01 Oficina Especial 08 CEARs 01 SOAR Fuente: AGROBANCO (2012), INEI (2011)

Colocaciones y clientes Fuente: AGROBANCO (2011-2012), INEI (2011) Dpto. Nº Clientes Saldos al 30-09-12 Saldo (S/. Saldo (%) Miles) Ticket promedio Amazonas 582 8,702 3.0% 14,951.9 Ancash 295 5,408 1.8% 18,331.9 Apurímac 263 1,833 0.6% 6,970.8 Arequipa 626 18,834 6.4% 30,085.7 Ayacucho 897 8,545 2.9% 9,525.9 Cajamarca 1,877 20,582 7.0% 10,965.3 Cusco 1,867 15,924 5.4% 8,529.2 Huancavelica 299 2,692 0.9% 9,002.2 Huánuco 1,176 16,784 5.7% 14,272.5 Ica 325 9,521 3.2% 29,296.7 Junín 2,641 38,565 13.2% 14,602.6 La Libertad 603 11,313 3.9% 18,761.9 Lambayeque 480 14,088 4.8% 29,349.4 Lima 1,067 28,406 9.7% 26,622.5 Loreto 43 1,073 0.4% 24,964.7 Madre De Dios 6 5,732 2.0% 955,265.4 Moquegua 151 6,255 2.1% 41,423.5 Pasco 517 11,474 3.9% 22,194.0 Piura 808 11,438 3.9% 14,155.5 Puno 2,304 21,008 7.2% 9,117.9 San Martin 2,285 17,091 5.8% 7,479.5 Tacna 659 10,885 3.7% 16,516.9 Tumbes 96 1,036 0.4% 10,787.8 Ucayali 598 5,975 2.0% 9,991.1 Total 20,465 293,163 100.0% 14,325.1

Mapas estadísticos

Avances en la gestión 70 60 50 40 30 20 10-36 24 Saldo Cartera, Flujo de Desembolsos y Cobranzas En S/. MM 39 22 50 21 16 16 25 13 11 12 18 15 29 18 33 34 43 31 46 39 335 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Saldo Desembolsos Cobranzas 64 39 400 350 300 250 200 150 100 50-2,500 2,000 1,500 1,000 500 - -500 1,923 Gasto Provisiones (S/. Miles) y Cobertura Provisiones/Cartera Atrasada (%) Provisiones ( S/. Miles) Cobertura Provisiones (%) 1,255 1,273 763 1,037 976 467 452 128-186 417 587 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 180 160 140 120 100 80 60 40 20 - Resultados Mensuales ( S/. Miles) Evolución de la Morosidad 2,500 2,000 1,500 1,000 500 1,107 152 1,006 1,096 759 729 2,205 2,196 2,003 1,902 1,278 1,314 8.51 6.88 7.56 5.64 5.91 4.06 Cartera atrasada / Cartera bruta Cartera alto riesgo / Cartera bruta 6.34 6.34 6.34 6.55 6.63 6.54 6.13 5.91 5.85 4.53 4.63 4.73 4.38 4.21 4.19 4.51 4.50 3.98 - Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 15

Créditos Mediano y Largo Plazo 350.0 En Millones S/. 300.0 250.0 200.0 195.3 246.9 293.2 150.0 100.0 50.0 0.0 Hasta 1 año Más de 1 hasta 2 años Más de 2 hasta 3 años Más de 3 hasta 4 años Al 30-09-11 Al 31-12-11 Al 30-09-12 Más de 4 años Total General

Ratios Financieros Comparados Gastos de operación / Margen Financiero Total En Porcentaje Cartera atrasada / Colocaciones En Porcentaje 60.1 53.7 68.7 65.0 54.7 4.6 5.0 3.3 4.1 4.0 MIBANCO CMAC Arequipa CRAC N. Gente FINANCIERA Confianza AGROB MIBANCO CMAC Arequipa CRAC N. Gente FINANCIERA Confianza AGROB Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio En Porcentaje Provisiones / Cartera Atrasada En Porcentaje 4.6 167.1 1.6 3.0 2.5 2.8 151.5 154.7 140.2 145.9 MIBANCO CMAC Arequipa CRAC N. Gente FINANCIERA Confianza AGROB MIBANCO CMAC Arequipa CRAC N. Gente FINANCIERA Confianza AGROB 17

Cultivos y crianzas Cultivo o crianza Saldo en S/ Part. % Cultivo o crianza Saldo en S/ Part. % Café Convencional 40,023,733 13.7% Mandarina 5,429,087 1.9% Café Orgánico - Especiales 20,343,919 6.9% Esparrago 5,356,937 1.8% Café Orgánico 1,576,318 0.5% Maíz Amiláceo Blanco 4,850,865 1.7% Engorde De Ganado 26,141,747 8.9% Ají Paprika 4,406,891 1.5% Leche 6,751,065 2.3% Palto 4,177,950 1.4% Arroz 17,984,283 6.1% Cacao Orgánico 3,800,787 1.3% Caña de Azúcar 13,881,265 4.7% Cacao Convencional 2,319,412 0.8% Olivo 11,730,016 4.0% Melocotón 3,525,452 1.2% Maíz Amarillo Duro 9,863,705 3.4% Granadilla 3,112,925 1.1% Quinua 9,184,164 3.1% Algodón 3,091,703 1.1% Quinua Orgánica 3,689,551 1.3% Plátano 2,573,197 0.9% Uva De Mesa 8,481,302 2.9% Banano Orgánico 906,791 0.3% Uva Industrial 1,356,396 0.5% Naranjo 2,571,618 0.9% Papa Amarilla 6,278,038 2.1% Mango 2,233,749 0.8% Papa Color 5,939,612 2.0% Cochinilla 2,125,658 0.7% Papa Comercial 4,096,178 1.4% Extracción de Madera 1,800,773 0.6% Papa Semilla 3,019,000 1.0% Palma Aceitera 1,574,184 0.5% Papa Canchan 2,184,835 0.7% Alfalfa 1,500,075 0.5% Papa Blanca 1,364,439 0.5% Orégano 1,448,799 0.5% Papa Amarilis 1,246,238 0.4% Ajo 1,336,986 0.5%

Maquinaria y equipo Concepto Saldo en S/. Maquinaria Agrícola 11,334,100 Sistema De Riego 3,637,596 Rapiequipo 827,747 Equipo de Enfriamiento 471,892 Otros Eq. Menores 229,275 Camión 169,281

Equipamiento menor EQUIPOS MENORES ACTIVIDAD ECONÓMICA AGRARIO INDUSTRIAL TRANSPORTE TOTAL Carreta Hidráulica 61 61 Combinada (Trilladora + Picadora) 3 3 Desbrozadora 2 2 Despulpadoras de Café 5 5 Equipo Comp. para Riego Tecnificado 4 4 Fumigadoras 44 44 Generador De Energía Eólica 1 1 Mezcladora Vertical 1 1 Molino De Grano 3 3 Motocultores 23 23 Moto fumigadora 11 11 Moto furgoneta 27 27 Moto guadaña 54 54 Moto lineal 17 17 Moto sierras 20 20 Ordeñadoras 7 7 Picadora De Forraje 1 1 Podadoras De Cafeto 1 1 Trilladora 6 6 Ventiladora De Grano 2 2 Fuente: AGROBANCO Periodo: Octubre 2012

AGROBANCO hoy AGROBANCO mañana La palanca financiera

Clasificación de riesgos Última Calificación Empresas Evaluadoras de Riesgo (Entre Mar- Jul 2012) IFI Apoyo Class Equilib. PCR IFI Apoyo Class Equilib. PCR MicroRate B. Continental A+ A+ CMAC Piura B- B- B. de Crédito del Perú A+ A+ CMAC Sullana B B Interbank A A+ A CMAC Trujillo B- B- Scotiabank Perú A+ A+ CMAC Arequipa B+ B+ Mibanco A A CMAC Huancayo B B B. Financiero A- A- CMAC Ica C+ C+ B. Interamericano Finanzas A A CMAC Paita C- C- B. Santander Perú A A CMAC Tacna B- B- HSBC Bank Perú A A- CMAC Del Santa C- C- Banco Agropecuario B+ B+ CMAC Cusco B B COFIDE A A+ CMAC Maynas C+ C Banco de la Nación A A CMCP Lima B B Banco Falabella A- A- CMAC Pisco C C Banco Ripley B+ A- CRAC Nuestra Gente B+ B+ B. de Comercio B+ B+ CRAC Profinanzas C C Financiera Edyficar A- CRAC Señor de Luren C+ C Financiera Confianza B+ B CRAC Los Andes B- C+ Amérika Financiera B+ B+ CRAC Credinka B- B- Financiera Crear B B CRAC Chavín C- C- Crediscotia Financiera A A CRAC Sipán C C- Financiera TFC S.A. B B+ CRAC Cajamarca C C- Financiera Efectiva B+ B CRAC Libertadores C- D Financiera Universal B+ EDPYME Nueva Visión C+ C EDPYME Raíz B- B- EDPYME Proempresa B- C+

Productos financieros

Enfoque sostenimiento Recursos propios Otros, habilitadores Recursos propios AGROBANCO Otros cultivos y crianzas Cultivo principal Otros cultivos y crianzas Insumos superiores Cultivo principal Asistencia técnica Prácticas culturales tradicionales Prácticas culturales mejoradas Post cosecha Comercialización Rendimiento base Rendimiento incrementado Mejora en ventas

Enfoque de finca Recursos propios Otros, habilitadores Recursos propios AGROBANCO Otros cultivos y crianzas Cultivo principal Prácticas culturales tradicionales Insumos superiores Prácticas culturales mejoradas Portafolio de cultivos y crianzas de la finca Equipamiento Asistencia técnica Post cosecha Comercialización Compra de tierras Plan de Negocios Rendimiento base VBP finca incrementado Mejora en ventas

Pilares de banca desarrollo Cultivos y crianzas complementarias Capitalización agraria Planes de Negocios Consolidación de propiedad con fines agropecuarios

Otros productos financieros Programa 14. Agromaquinaria Municipal Rural Forestal (manejo concesiones): Equipamiento. Capital de trabajo. Forestación y reforestación.

Perspectiva del AGROBANCO

Desafíos Un agro que responda a las crecientes expectativas de los mercados (externo e interno) con tecnología para mejorar calidad y reducir costos. Un mejor uso de las tierras que consoliden un país con una masa crítica de pequeños y medianos propietarios prósperos. Acompañar las intervenciones del MINAG y otros sectores del Estado como el MIDIS en la promoción de la inclusión económica y social.

Banco de Desarrollo Banca especializada. Con servicios financieros integrales. Centrada en la inversión. Con horizonte de mediano y margo plazo Con fondeo principal del mercado de capitales. Enfocada a grupos socio económicos que enfrentan restricciones para su desarrollo.

Fondeo Principalmente de mediano y largo plazo. Mercado de capitales interno y externo, a través de la emisión de bonos. Depósitos de los clientes del banco.

Indicadores principales Número de unidades productivas, de negocios y familias rurales que reciben de manera continua servicios financieros integrales. Que son sujetos de crédito del sistema financiero. Que tienen cuentas en el sistema financiero. Énfasis en las áreas identificadas como de mayor pobreza. Reducción del costo de los servicios financieros (tasas de interés, comisiones, primas, costos de transacción).

Población objetivo Medianos y pequeños agricultores (hasta 20 has con riego y 65 has en secano en Sierra, 50 en Selva Alta y 115 has en Selva Baja), asociados o no. Medianos y pequeños, ganaderos, productores forestales, acuícolas, turismo rural, artesanos. Proveedores de asistencia técnica.

Potenciales clientes Profesionales o emprendedores que se inician en el sector agrario. Comerciantes rurales de equipos, agroquímicos, de semillas, de abarrotes y alimentos. Plantas de transformación rural pequeña empresa: 1,700 UIT (S/. 6 205,000 o S/. 517,083 mensuales).

Ampliar base societal

Potenciales socios Empresas bancarias privadas mundiales enfocadas a agronegocios, con vocación social. Bancos y fondos de inversión de Estados o entidades multilaterales. Empresas microfinancieras establecidas en el Perú (financieras, cajas municipales, rurales, EDPYMES, Cooperativas de Ahorro y Crédito). Organizaciones y unidades empresariales de los pequeños y medianos productores agrarios.

Gobierno y compromisos Código de conducta accionistas y gobierno del grupo. Declaración Moral y Ética Declaración de Valores. Política de distribución de dividendos, capitalización e inversiones. Política de designación de miembros del Directorio, personal ejecutivo y contratación de trabajadores. Política de remuneraciones, incentivos y penalidades para directores, ejecutivos y trabajadores. Política de auditoría y control interno.

Grupo AGROBANCO

Negocios y subdiarias El AGROBANCO podría desarrollar las siguientes negocios especializados: Seguros agrarios y a los diversos riesgos de las personas del campo. Préstamos hipotecarios para la adquisición de tierras con fines agrarios o mejora de la vivienda e instalaciones rurales. Leasing de maquinaria y equipo. Fiduciaria y titulizadora.

Plataforma servicios no financieros

Fundación AGROBANCO Se constituiría una Fundación para promover y financiar la educación técnica en la zona rural, la investigación en temas agrícolas, pecuarios, forestales, agroindustriales y acuíferos, y la innovación tecnológica y empresarial en los agronegocios y la producción destinada a la agroexportación y la seguridad alimentaria. El AGROBANCO y la empresas que se constituyan en el grupo destinaría el 10% de sus utilidades netas anuales a la Fundación.

Parlamento AGROBANCO Los accionistas elegirían representantes a un Parlamento que tendría reuniones al menos una vez cada trimestre: información del directorio sobre gestión; definir estrategias, políticas y acciones a favor del sector agropecuario y rural, y decidir sobre recursos de la Fundación. Por su representatividad, constituiría un foro de discusión para promover el desarrollo de la actividad agropecuaria, acuícola, forestal, agroindustrial, así como los servicios que le son complementarios, y adoptar acciones para la atención de la población rural más pobre.

Muchas Gracias 43