MIT CoLab y la Innovación Social Presentación a comfama 28 mayo 2014

Documentos relacionados
Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Curso 6: Abogacía y Redes en VIH-sida

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Resumen Foro Mundial

Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

instituciones gubernamentales o nacionales La Antigua, Guatemala Marzo 2015

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

La Organización focalizada en la Estrategia

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Participación comunitaria en la política local de drogas

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Gobernación del Huila

Grupo de Estudio de Clases INSUCO. Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar.

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

GTASC. Con la participación de:

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

DECLARACION DE BARRANQUILLA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

FILANTROPÍA ESTRATÉGICA 3ª Bienal de Fondos de Agua. Bogotá, Colombia 16 de junio 2016

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Comentarios sobre: Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México. Debate Académico: Propuestas de Reforma Educativo en México

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Desarrollo Endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela profunda

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

ESTRATEGIA DE LA OMS SOBRE MEDICINA TRADICIONAL

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

En el trabajo colaborativo:

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Boletín: Prospectiva y Organismos Internacionales

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Capítulo XIII. Cooperación

PLAN DE ACCIÓN DIPECHO

MESA DE TRABAJO EJE 3 CRECIMIENTO, INTERNACIONALIZACIÓN, IDENTIDAD TEMA MARIO RADRIGÁN RUBIO MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE 2014

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Perfil del Economista de la Empresa

Transcripción:

MIT CoLab y la Innovación Social Presentación a comfama 28 mayo 2014

Sobre el CoLab El Community Innovators Lab (CoLab) es un centro para la planeación y el desarrollo dentro del Departamento de Estudios Urbanos y Planeación de MIT. CoLab apoya el desarrollo y uso de los conocimientos de comunidades marginalizadas para fomentar la participación política, mejorar la planeación comunitaria, movilizar recursos, y generar riqueza compartida. CoLab facilita el intercambio de conocimientos y recursos entre MIT y organizaciones comunitarias (y las instituciones que trabajan con ellas).

Génesis 30 anos de historia dentro de MIT juntando activistas de movimientos sociales, académicos y estudiantes para desarrollar nuevo conocimiento sobre desarrollo, justicia social/inclusión e innovación. En los últimos 7 anos, CoLab se ha enfocado mas explícitamente en la creación de riqueza y sostenibilidad/resiliencia democrática y ambiental. Construido sobre el lema de MIT mens et manus, mente y cuerpo.

AREAS DE TRABAJO Desarrollo de liderazgo y construcción de capacidades Planificación participativa y desarrollo económico equitativo Manejo comunitario de recursos naturales y de residuos sólidos Medios comunitarios, CoLab Radio (blog)

Nuestros supuestos La planificación es una disciplina participativa. El mercado es una herramienta poderosa para combatir la exclusión social. Las comunidades marginalizadas cuentan con experiencia critica, ideas y conocimientos para impulsar la innovación y enfrentar las fallas sistémicas. La innovación colaborativa es el medio mas efectivo para generar soluciones sostenibles a los problemas locales y globales.

Como trabajamos Modelando : Desarrollando modelos operacionales de esfuerzos de desarrollo que son sostenibles y crean riqueza compartida Co-Creando Conocimiento: Generando conocimientos conjuntamente con contrapartes comunitarias y universidades locales Articulando : Abriendo espacios para actores de alto impacto de distintos sectores para desarrollar proyectos transformadores

MODELANDO Colaboramos con comunidades que están en momentos decisivos para lograr cambios significativos Ayudamos a identificar las barreras a la creación de riqueza Usamos la planificación, la gestión (procesos y estrategias de negocio, análisis de cadenas de suministro), y procesos de innovación colaborativa Convocamos a los actores relevantes (sector privado, público, ONGs), usando sus recursos estratégicos para llegar a soluciones pragmáticas

CO-CREANDO CONOCIMIENTO Identificamos a líderes con perspectivas importantes sobre temas críticos urbanos Usamos la practica reflexiva para ayudar a que la gente descubra lo que ya saben Desplegamos estudiantes del MIT para capacitarlos mientras proporcionan apoyo en la investigación Mantenemos una serie de publicaciones que presentan problemáticas actuales desde la perspectiva del usuario

ARTICULANDO Usamos nuestra credibilidad, experticia, y recursos técnicos del MIT para crear un espacio seguro y contemplativo para que líderes puedan compartir lecciones aprendidas, desarrollar análisis de temas comunes, y aprender herramientas de innovación colaborativa Proveemos asistencia técnica a los líderes en la creación de prototipos que les permiten explorar el futuro usando su cabeza, corazón, y manos Construimos redes de largo plazo de líderes en sectores estratégicos, incluyendo el sector privado, sindicatos, ONGs, instituciones comunitarias, gobiernos

Qué queremos decir con innovación colaborativa? Observar, observar, observar Ir a los lugares de mayor Teoría U: potencial y escuchar Actuar en un instante Explorar el futuro a través del hacer Retroceder y reflexionar Conectarse con el origen de la inspiración y voluntad; permítele al conocimiento interior emerger

PROYECTOS Mel King Community Fellows Program Plataforma de aprendizaje que examina problemas urbanos críticos Se selecciona líderes en base a sus posiciones estratégicas dentro de instituciones relevantes al problema El grupo diseña una intervención que impulse el campo de conocimiento

PROYECTOS Gestión Incluyente de Residuos (Nicaragua, Panama, México) Asistencia técnica para fortalecer modelos de negocio construidos de manera colaborativa y así impulsar el ascenso de las empresas de recicladores en la cadena de valor Trabajo con municipios y gobiernos regionales para incluir a los recicladores informales en los sistemas formales de reciclaje

PROYECTOS Desarrollo Urbano Equitativo (El Bronx, NY) Colaboración con instituciones anchor, el sector privado, la ciudad de NY, y sindicatos para crear redes de negocios cooperativos Estudio de desarrollo participativo Currículo de democracia económica con residentes de bajos ingresos

ÉXITOS Hemos desarrollado: Conocimientos profundos en temas de exclusión social Estrategias útiles para identificar oportunidades para la creación de riqueza para gente de bajos ingresos, a la vez de tratar temas críticos urbanos Experiencia amplia en convocar a gente de distintos sectores para innovar Métodos para subrayar los conocimientos de grupos marginales como un recurso importante para el desarrollo

RETOS Nuestra estrategia de crear o fortalecer el capital social toma mucho tiempo, y tenemos que promover la paciencia Todavía estamos buscando formas de medir los cambios en el desarrollo humano y la capacidad democrática Aunque hemos tenido éxito en subrayar conocimientos comunitarios, nos falta diseminar las lecciones aprendidas Nuestro modelo financiero se basa demasiado en las fundaciones y no en fuentes propios

Mas información Sitio web: http://colab.mit.edu Contacto: Alyssa Bryson a_bryson@mit.edu