INFORME DE GESTIÓN PROCESO INVESTIGACION AÑO SEDE NORTE DEL CAUCA. Universidad del Valle. Certificado N GP 190-1

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

Investigación para la Paz y la Región

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

Policía Nacional Dirección Nacional de Escuelas. Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada,

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

Objetivo general. Objetivos específicos

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Que la Ley 1732 de 2014 establece la Cátedra de Paz en todas las instituciones educativas del país.

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

El Sistema de Gestión Integral de la Calidad, un Sistema Siempre en Construcción...

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Portafolio de servicios SENA

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

Beca de Reconocimiento a la Investigación Estudiantes Pregrado Convocatoria Semestre

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

República de Colombia República de Colombia

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Requisitos Adicionales

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

RESUMEN DEL DOCUMENTO

Especialización en Agronegocios

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Sede Caicedonia. Esta convocatoria es para presentación de grupos de estudio, proyectos, semilleros y grupos de investigación.

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

carreras ti por qué estudiar

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PLAN DE TRABAJO Comité Director

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN PROCESO INVESTIGACION AÑO 2013 2015 SEDE NORTE DEL CAUCA Universidad del Valle Certificado N SC 7267-1 Certificado N SC 7267-2 Certificado N SC 7267-3 Certificado N GP 190-1

Visión de la Universidad del Valle La Universidad del Valle, como una de las más importantes instituciones públicas de educación superior de Colombia en cobertura, calidad y diversidad de sus servicios aspira a consolidarse como una Universidad de excelencia, pertinente, innovadora, eficiente, competitiva, con proyección internacional y de investigación científica. Misión de la Universidad del Valle La Universidad del Valle, como Universidad pública, tiene como misión educar en el nivel superior, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, con autonomía y vocación de servicio social. Atendiendo a su carácter de institución estatal, asume compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa y democrática.

POLÍTICA DE CALIDAD La Universidad del Valle, a través del compromiso de la dirección y la comunidad universitaria, mediante la adopción de mecanismos de planeación, control, mejoramiento continuo, y el manejo eficiente de los recursos en cada uno de sus procesos y servicios; asume su misión como Institución de Educación Superior socialmente responsable, visualizada en el cumplimiento de altos estándares de calidad nacionales e internacionales, brindando una formación integral, fundamentada en la docencia, la investigación y la proyección social, que beneficie a la sociedad. Resolución de Rectoría N 243 del 15 de Febrero de 2011 Versión N 2

INTRODUCCIÓN El presente informe corresponde a la gestión realizada en el proceso de Investigación en la Sede Norte del Cauca entre los años 2013 y 2015. En adelante encontrara los indicadores de gestión, logros, Actividades realizadas y la proyección del proceso de investigación y sus actividades relacionadas para estimular la participación, promoción y fortalecimiento de las formas organizativas de la Investigación para el 2016.

Gestión Actividades 2012 2013 2014 2015 Proyectos de Investigación Estudiantes en Semilleros Participación en eventos Diseño de propuestas o proyectos 1 2 2 3 5 8 6 6 2 3 3 4 2 4 7 7 Apoyo a procesos de extensión proyectos. 1 5 5 6

Proyectos Aprobados Año Nombre Área Estado 2011 Diseño y montaje de la Oraloteca Virtual Quilichao humanidades Concluido 2013 Diseño De Un Modelo De Comercialización De Tiendas Al Comercio Justo De Productos Etnoculturales Y Ecoturisticos Para Los Microempresarios Artesanos De Santander De Quilichao, 2013 Tendencias de consumo y representaciones sociales frente a las Sustancias Psicoactivas desde un enfoque étnico - racial y de género. Estudio exploratorio con las y los estudiantes de la sede Norte del Cauca. Universidad del Valle, 2013 Ciencias de la Administración Ciencias sociales y Humanas En curso En curso 2015 Las Competencias Ciudadanas en el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle 2015 Diseño del modelo de una Cartera de Proyectos de Tecnologías de la Información (CPTI) alineada con los principios de Gobierno de Tecnologías de la Información (GTI) Ciencias sociales y Humanas Tec. Sistemas En curso En curso 2015 Legislación comercial y legislación laboral para contadores y administradores: de una formación centrada en la gestión empresarial a una formación ajustada al humanismo Ciencias de la Administración En curso

Actividades desarrolladas 2013: ACTIVIDAD PERIODO EVIDENCIA O DESCRIPCIÓN Convocatoria investigación Noviembre 2012- Personal, comunicado escrito, pagina web. 2012-2013 febrero 2013 Enviado 2 abril 2013 Convocatoria 2013 semilleros de investigación Participación en II 9 y 10 mayo 2013 Asistencia a evento internacional. encuentro internacional de E-Ciencia. Participación II encuentro departamental de semilleros de investigación Se publica en página Facebook de la Universidad y se colocan afiches informativos en 6 lugares del campus. Se acuerdan reuniones todos los miércoles de 5 a 6:30 pm 17 mayo 2013 Asistencia a evento como evaluador y participación del Semillero Lógoi con una ponencia y un poster de semillero. Participación comité diseño Proyecto Apoyo a la regionalización de la educación superior por líneas de financiación 2013 Convocatoria 2013 semilleros de investigación Diplomado Diseño Proyectos en CIT Colciencias regalías. 15 Junio 2013 Acompañar, proceso, apoyar diseño, estructuración de los componentes de la Sede Norte del Cauca. Enviado 2 abril 2013 30 agosto- 30 octubre Se publica en página Facebook de la Universidad y se colocan afiches informativos en 6 lugares del campus. Se acuerdan reuniones todos los miércoles de 5 a 6:30 pm Asistencia a diplomado Colciencias UNAL Gestión firma Minutas Alianza T&T Julio septiembre 2013 Minuta firmada y enviada al MEN

ACTIVIDAD PERIODO EVIDENCIA O DESCRIPCION Diplomado Diseño Proyectos en CIT Colciencias regalías. Semilleros virtual montaje y promoción Conferencia herramientas para investigadores Participación Encuentro Nacional de Semilleros Investigación Participación Misiones Francesas Capacitación CvLAc para investigadores 30 agosto- 30 Asistencia a diplomado Colciencias UNAL, CERTIFICACIÓN octubre 30 agosto 2013 Se busca incorporar más estudiantes a partir de estrategias de uso de TIC`s 23 septiembre 2013 Se promueve participación de estudiantes de últimos semestres en trabajo de grado y docentes investigadores Medio Facebook y Correo. 27-28 Octubre Manizales, (estudiante semillero) participa con poster seleccionado en el encuentro regional y se logra reconocimiento honorifico y mejor semillero de trabajo social. Calificación 100 de 100. 7 y 8 Noviembre Realizar socialización alianza norte cauca sur valle a sector productivo y asesores franceses sobre desarrollo tecnológico. 21 noviembre y 5 diciembre Se realiza capacitación en manejo de herramienta cvlac de Colciencias, hoja de vida de investigador a los docentes que están actualmente trabajando en proyectos de investigación. Diplomado Quilichao Matemático Agosto-noviembre Se realiza diplomado en convenio con Secretaria de Educación municipal para docentes de áreas de matemáticas de colegios públicos. Informes, listados, proyecto. Asesoría estudiantes trabajo de grado en formulación Febrero- Diciembre Asesoría a estudiantes en metodología de investigación, manejo de fuentes y formulación de anteproyectos.

2014 ACTIVIDAD PERIODO EVIDENCIA O DESCRIPCIÓN Proyecto selección docente ACIN FEBRERO se desarrolla proceso de selección de personal docente para la ACIN bajo criterios de calidad y pertinencia con el contexto indígena. Contrato, material. Jornada capacitación diligenciamiento de CvLac para Docentes Investigadores. Jornada de capacitación en formulación de proyectos metodología Univalle. Capacitación manejo de herramientas bibliográficas para docentes investigadores Coordinación - Proyecto Quilichao Matemático II Secretaria Educación de Santander De Quilichao Participación III encuentro regional RREDSI Ponencia proyectos nuevos MARZO Abril y agosto Febrero Marzo-julio Mayo Se ofrecio curso corto de como diligenciar de manera correcta el aplicativo CvLac de Colciencias, con el fin de permitir a los nuevos investigadores cumplir con el trámite de su hoja de vida como Investigadores. Ofrecer al grupo docente una capacitación referente a la manera de interpretar los formatos modelo de propuesta de investigación, diligenciamiento, anexos, etc. capacitación ofrecida por el proveedor Thomson Reuters en el uso de los siguientes recursos: ISI Web of Science, JCR y Endnote Diplomado ofertado a los docentes de instituciones públicas de Santander de Quilichao enfocado en el fortalecimiento de competencias para la enseñanza de la matemática. Estimular la participación de los monitores estudiantes que apoyan el desarrollo de los proyectos por convocatorias 2013. Participación como Ponente en Evento Foro por la Educación realizado en Florida Valle. Fundación Caicedo González Riopaila Castilla. Curso capacitación en manejos Normas APA e ICONTEC para escritura universitaria Acompañamiento formulación proyectos convocatoria interna 2014 octubre Junio- octubre Agosto- diciembre Registro fotográfico, ponencia. Asistencias, fotografías. Documentos, proyectos aprobados.

2015 ACTIVIDAD PERIODO EVIDENCIA -DESCRIPCIÓN PROYECTO- PROCESO DE SELECCIÓN DOCENTE ACIN Capacitación manejo de normas APA e Icontec para la escritura universitaria Diseño propuesta todos a la U Guachané y todos a la U genérico febrero febrero Febrero marzo Propuesta, informe listados. Listados, fotografías Documentos de propuestas Conformación semilleros 2015 marzo Inicio de actividades de semilleros hasta el presente. Listados Participación Sede norte del Cauca encuentro E-Ciencia RENATA, modalidad virtual. Jornada: Oratoria para proyectos de Investigación REDCOLSI Taller: RETOS DE LA EDUCACIÓN EN EL NORTE DEL CAUCA Y SUR DEL VALLE ALIANZA T&T NORTE DEL CAUCA Y SUR DEL VALLE mayo Abril Junio Participar mediante el uso de las TIC en evento de carácter internacional en ciencia y tecnología. Documentos de RENATA Charla ofrecida por redcolsi para nuevos miembros del nodo cauca. Actividad en el marco de la Alianza T&T. Asistencia, insumos recogidos. Organización debate NDI, Aspirantes Alcaldía Septiembre Fotos, asistencias ANDI-Comfacauca Formalización nodo Cauca REDColsi Asesorías a proyectos de grado Primera Jornada de Investigación Universidad y Región Entrega resultados parciales caracterización líneas de investigación Agostoseptiembre Febreronoviembre Octubre Diciembre Miembro red colombiana de semilleros de investigación. Actas y documentos de formaización. Listado. Asistencias. Listado asistencia, fotografías. Socializar los resultados de la caracterización Documentos.

Logros (Indicadores): 1-Participación en convocatoria 2013-2015 proyectos de Investigación aprobados. 2-Participación LÓGOI encuentro regional Semilleros de Investigación RREDSI 2013-2014 (clasificación poster y ponencia) 3-Participación como Evaluador Encuentro Regional RREDSI 2013 4-Participación LÓGOI Encuentro Nacional RREDSI (Mención Meritoria a Expositora Poster) 2013 5-Participación II encuentro Internacional de E-Ciencia 2013. 6-Formulación propuesta cátedra intercultural. 7-Apoyo a la Formulación Proyecto TyT MEN. 8-Participación Diplomado Regalías CT+I Colciencias. 9-Virtualización proceso formación Semilleros 2013 (EDMODO) y formación continua de jóvenes en investigación. 10- Articulación con actores del entorno y participación en escenarios de toma de decisiones regionales y locales. 11-Diseño Proyectos que aportan valor agregado al que hacer misional de la Institución en la región. 12- Miembro de RedColsi- reactivación Nodo Cauca 2015, promotor de actividades de investigación en la región. 13-Apoyo a proceso de extensión con generación de resultados en oferta de educación continua. 14- Apoyo profesional Alianza T&T Norte del Cauca y Sur del valle desde 2013 hasta el presente.

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2016 Actividad Periodo Descripción Capacitación APA ICONTEC para la escritura académica. Semillero de Investigación 2016 Actividades RedColsi Capacitación para docentes en diligenciamiento del recurso CvLac de Colciencias Curso: diseño de proyectos de Investigación metodología Univalle Participación con ponencia: pertinencia de la investigación en la formación de estudiantes de pregrado y como factor de transformación social en las comunidades del norte del cauca. RedColsi Participación en mesas de trabajo participativas con organizaciones regionales, locales, Marzo, mayo, Agosto, Octubre Febrero- Diciembre Febrero, Abril, Septiembre Marzo Mayo Por confirmar Enero- Diciembre Brindar capacitación a estudiantes en uso de normas APA e ICONTEC para la presentación de trabajos académicos. Capacitar a estudiantes en metodología de investigación, uso de bases de datos, planeación de proyectos, presupuesto y redacción de informes. Actividades de Investigación, formulación de propuestas, foros, talleres, otros definidos por la organización. Capacitación para docentes con el fin de brindar elementos para que actualicen o realicen la apertura de la hoja de vida como investigadores en Colciencias. Capacitación a docentes para el diseño de proyectos de investigación bajo la metodología de la Universidad del Valle para la participación en convocatorias internas. Participar en evento de carácter regional para la promoción de la investigación, la innovación y la ciencia. Red Colombiana de Semilleros de Investigación. Acompañar procesos de participación y representación de la Sede norte del Cauca de la Universidad del Valle con miras al fortalecimiento de las relaciones con los actores sociales institucionales del entrono. Participación poster de proyectos Rredsi Mayo Participación con poster en encuentro V de semilleros de investigación Rredsi Acompañamiento a procesos de Extensión y proyección social Apoyo profesional Alianza T&T Norte del Cauca y Sur del Valle. Segunda Jornada de Investigación Experiencias innovadoras 2016 Asesoría en formulación de trabajos de grado, anteproyectos y otros a fin Enero-diciembre octubre Enero- diciembre Apoyo a los procesos misionales de extensión y proyección social y apoyo profesional a alianza estratégica. Socializar los avances en investigación por parte de los estudiantes que adelantan su trabajo de grado con propuestas innovadoras y de impacto regional. Asesoría a estudiantes en proceso de trabajo de grado para la formulación de anteproyecto de grado y manejos de fuentes.

MUCHAS GRACIAS!! Anexo registro fotográfico

II ENCUENTRO RREDSI REGIONAL TULUA CLASIFICACIÓN EN MODALIDAD DE POSTER

III ENCUENTRO RREDSI MERITO ACADEMICO EN POSTER

MISIONES FRANCESAS

II encuentro Internacional de E-Ciencia 2013.

DIPLOMADO CIENCIA PARA LAS REGIONES - COLCIENCIAS

Jornadas de investigación

Alianza

Extensión