GUÍA DE CONSULTA DEL CATÁLOGO BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Documentos relacionados
A. Acceso al OPAC. 3. Crea tu bibliografía

MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA 1. PANTALLA DE INICIO DEL CATÁLOGO EN LÍNEA 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Libros y revistas electrónicas

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

RED DE BIBLIOTECAS DE ARAGÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTO AbsysNET-Inicio - MANUAL DE PROCEDIMIENTO -AbsysNET - Inicio -

Cómo buscar y visualizar documentos bibliográficos

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google

Manual del Servicio de Consulta de autorizados RED que gestionan una empresa.

7.1. Consultas directas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL BIBLIOTECARIA ABCD

RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ARAGÓN

Manual del administrador

TUTORIAL DE USO PROQUEST

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

BASES DE DATOS. FORMA DE ACCESO: a) Intranet: dentro del apartado de Legislación e informes b) Internet: Normativa e informes Bases de datos LEI.

Religión elaborado por la biblioteca de la Universidad Eclesiástica San Dámaso

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

Ayuda. Océano Cómo acceder Cómo iniciar sesión Búsqueda Simple Búsqueda avanzada Seleccionar el ámbito de búsqueda...

TIPS DE SERVICIO ARANZADI

SISTEMA DE DESCUBRIMIENTO PRIMO

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC. Biblioteca de la Universidad Complutense

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual configuración aplicaciones

Operadores booleanos y de aproximación AND: localiza documentos que incluyan ambos términos. Ej.: depression AND treating

Manual de Usuario Webmail Horde

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

SISTEMA BIBLIOTECARIO UTPL

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales

Manual de ayuda del Buscador CUIDEN

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

Guía rápida funcionamiento general

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECA DIGITAL

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) Manual de Usuario VERSION 1.0 H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias

Introducción...3. Acceso al sistema...4. Conexión con Historia Clínica Electrónica...6. Consulta de informes analíticos...7

EL BUSCÓN, METABUSCADOR DE LA BNE

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA

Guía de ayuda para el usuario de la Hemeroteca Digital

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

Manual de Aleph catalogación (Módulo)

CANTABRIA GOBIERNO DE

DOCUMENTOS RECIENTES - GUÍA

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Moderar comentarios

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma

SPORTDiscus es una base de datos referencial de cobertura internacional gestionada por el SIRC (Sport Information Resource Centre de Canada).

Sacar una cuenta de correo electrónico con Gmail

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016

LINCE SISTEMA DE FACTURACIÓN ON-LINE DE ASISA...

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

Taller práctico. de búsqueda. bibliográfica. en PubMed

MANUAL DE USUARIO [versión 3, act. 19/06/2015] Catálogo del libro electrónico gallego de GaliciaLe

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Accede a la siguiente dirección para obtener un ID de Adobe:

Pendientes Cobro de Pendientes Agencia

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

CÓMO BLOQUEAR LOS SITIOS WEB EN INTERNET EXPLORER

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

ESPACIO DE LICITADORES

SIEWEB INTRANET (Sistema Integrado Escolar Web Intranet) H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información H & O S Y S T E M S. A. C.

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Curso de formación a distancia para el profesorado de la provincia de Almería. CEPIndalo. Paso a paso. Manuel Francisco García Gálvez.

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

WESTLAW INTERNATIONAL. Guía de uso

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Creación y Modificación de Blog

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado

Transcripción:

BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

INDICE 1.OBJETIVO... 1 2. ACCESO AL CATÁLOGO... 2 3. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA... 3 3.1 Búsqueda sencilla... 4 3.2 Búsqueda avanzada... 7 3.3 Operadores booleanos... 10 3.4 Operadores posicionales... 14 3.5 Búsquedas con truncamientos... 18 4.REALIZAR BÚSQUEDAS CONSULTANDO PUNTOS DE ACCESO NORMALIZADOS DE PERSONA, ENTIDAD CORPORATIVA, TÍTULO O MATERIA... 22 4.1 Realizar consultas combinando los puntos de acceso normalizados... 27 4.2 Realizar consultas exactas sobre puntos de acceso normalizados... 29 5. REALIZAR CONSULTAS A LOS ÍNDICES... 34 6.REALIZAR CONSULTAS EN UNA ÚNICA BIBLIOTECA... 37 7.BÚSQUEDAS FACETADAS... 41 8.DESCUBRIMIENTO... 43 9. VISUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS... 45 10. OPCIONES DE LOS DOCUMENTOS... 49 10.1 Selección del formato de visualización... 49 10.1.1 Visualización etiquetas...49 10.1.2 Visualización ISBD...50 10.1.3 Visualización MARC...50 10.1.4 Visualización MARCXML...51 10.2 Registros bibliográficos con puntos de acceso normalizados combinados... 51 11. GENERAR BÚSQUEDAS DIRECTAS EN OTROS BUSCADORES DE LA RED... 56 12. IDENTIFICACIÓN DEL LECTOR... 58 12.1 Mi biblioteca... 59 12.1.1 Datos del lector...59

12.1.2 Cambio de contraseña...59 12.1.3 Cambio de alias...59 12.1.4 Préstamos en activo...60 12.1.5 Histórico de préstamos...60 12.1.6 Desideratas...61 12.1.7 Mis enlaces...61 12.1.8 Reservas...62 12.2 Realizar comentarios... 62 13. MARCAR DOCUMENTOS... 64 13.1 Marcar documentos para imprimir bibliografías... 64 13.2 Formato OPAC (Catálogo en línea)... 66 13.3 Enviar por correo electrónico... 67 13.4 Guardar en un fichero los registros marcados... 68 14. ETIQUETADO SOCIAL... 69 14.1 Votar por una etiqueta social... 71 14.2 Visualizar etiquetas sociales... 72 14.3 Buscar etiquetas sociales... 73 15. UTILIZACIÓN DE RSS PARA CREAR ENLACES DIRECTOS... 75 15.1 RSS en Microsoft Internet Explorer... 75 15.2 RSS en Google Chrome... 77 15.3 RSS en Mozilla Firefox... 78 16. ABSYSNET MOPAC... 79

1.OBJETIVO Este documento es una guía de consulta para el conocimiento y uso del catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo (BUO) por parte de los usuarios de la biblioteca. Su lectura permitirá conocer las opciones que ofrece la interfaz web en la consulta de los fondos bibliográficos que forman la colección de la Biblioteca Universitaria. 1

2. ACCESO AL CATÁLOGO Desde esta página de inicio al catálogo de la BUO, el usuario puede consultar el total de los fondos bibliográficos o los subcatálogos particulares de cada biblioteca, la ayuda general, bibliografías recomendadas, enlaces de interés, nube de etiquetas, novedades y acceder a su cuenta de usuario. 2

3. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA A la hora de realizar las búsquedas hay que tener en cuenta las siguientes condiciones: - La búsqueda puede realizarse en cualquier campo o en varios a la vez. - Los términos de búsqueda pueden introducirse de cualquier manera, es decir, en mayúsculas o minúsculas, con diacríticos, acentos, diéresis o sin ellos. - Cualquier término introducido es considerado como término de búsqueda: una palabra, un número, una cadena de caracteres, etc. - No existen palabras definidas como vacías. Se han mantenido como buscables preposiciones, artículos, etc. - No se puede utilizar puntuación ortográfica. - IMPORTANTE: Utilizar los botones del catálogo, no del navegador. - IMPORTANTE: para iniciar una nueva búsqueda es necesario hacer clic en el botón. 3

3.1 Búsqueda sencilla Desde la página de inicio puedes: Realizar la búsqueda directamente sobre el total de los fondos bibliográficos del catálogo de la biblioteca, introduciendo el término de búsqueda y pulsando a continuación la lupa. La búsqueda se realizó en todas las bibliotecas. Esta es la pantalla con los resultados: 4

Pinchamos en el título sobre el documento que nos interese: En la parte de abajo nos aparecen los ejemplares disponibles y en qué biblioteca se encuentran: 5

Para llevarlo en préstamo, es necesario apuntar la signatura (código que indica el lugar que ocupa el libro en el estante de la biblioteca) y dirigirse, en este caso, a la Biblioteca de Ciencias Jurídico Sociales o a la Biblioteca de Comercio de Gijón. Puede ocurrir que el documento que buscas esté prestado: En este caso, puedes ir a tu área personal (12.1 Mi biblioteca) y reservarlo. 6

3.2 Búsqueda avanzada Nos permite realizar la búsqueda en uno o en varios campos a la vez: título, autor, colección, lengua, país 7

Ejemplo: Nos interesa buscar un documento que se encuentre en la biblioteca de geología, en inglés, que esté publicado entre 1990 y 2000 y que trate sobre geofísica: 8

Este es el resultado: 9

3.3 Operadores booleanos Nos permiten precisar las consultas más allá de lo que es posible con una simple frase o palabra. OPERADOR Y : los términos unidos con este operador se encuentran en el mismo documento. Ejemplo: para buscar en el catálogo libros sobre asturias y guerra civil haremos lo siguiente: Los registros encontrados van a tener en el documento estos términos: 10

OPERADOR O : uno de los términos de la búsqueda o ambos están en los documentos. La búsqueda va a recuperar registros que contengan el primer término, el segundo o ambos: 11

12

OPERADOR NO : el primer término unido con este operador está en los documentos, pero el segundo no. Ejemplo: depresión no tratamiento 13

3.4 Operadores posicionales OPERADOR ADJ: ambos términos de búsqueda están en el mismo registro, seguidos y en el mismo orden. Ejemplo: física adj nuclear 14

OPERADOR CERCA : ambos términos de búsqueda están en el mismo registro, seguidos, pero el orden es indiferente. Ejemplo: alvarez cerca garcia 15

OPERADOR CON : ambos términos de búsqueda se encuentran en el mismo registro y en la misma frase (entendiéndose por frase el texto comprendido entre punto y punto). Ejemplo: Asturias con historia Si visualizamos un registro observamos que ambos términos aparecen en la misma frase. 16

OPERADOR MISMO : ambos términos de búsqueda se encuentran en el mismo campo bibliográfico. Ejemplo: cervantes mismo miguel En el campo título: En el campo editorial: 17

En el campo materia: 3.5 Búsquedas con truncamientos Utilizando determinados caracteres se truncan los términos de búsqueda para localizar partes de los mismos. Pueden ser de dos tipos: asterisco e interrogación.? La interrogación situada en cualquier posición del término de búsqueda, sustituye un único carácter. Ejemplo: m?croeconomía. 18

La búsqueda va a recuperar tanto macroeconomía como microeconomía. * El asterisco sustituye una cadena de caracteres en cualquier posición. Ejemplo: geo*. En este caso va a buscar todas las palabras que empiezan por geo. Si pinchamos sobre los registros observamos que aparecen diferentes términos con la raíz geo-: 19

Otro ejemplo: *geo. En este caso va a buscar todas las palabras que terminen por geo: 20

21

4.REALIZAR BÚSQUEDAS CONSULTANDO PUNTOS DE ACCESO NORMALIZADOS DE PERSONA, ENTIDAD CORPORATIVA, TÍTULO O MATERIA Para que una obra pueda ser localizada por autor, título o materia siempre que se realice una búsqueda es necesario determinar el encabezamiento y establecer una forma autorizada para éste. Es decir, podemos buscar por cualquier variante de un nombre y el catálogo nos va a dirigir al nombre normalizado sobre el que están agrupados todos los documentos que se pretenden localizar. Para entenderlo mejor veamos un ejemplo: Todas las variantes del autor Clarín (Alas Ureña, Leopoldo, Alas y Ureña, Leopoldo, Clarín, García-Alas y Ureña, Leopoldo), tendrán como punto de acceso normalizado Alas, Leopoldo,1852-1901 Seleccionamos Búsqueda avanzada Nos situamos en el campo autor e introducimos Clarín y hacemos clic en A continuación, aparecerá una lista con los puntos de acceso normalizados. Haciendo clic sobre el que nos interese (Alas, Leopoldo, 1852-1901) se abrirá una ventana con un listado de los documentos que contienen dicho punto de acceso. 22

Clic sobre 23

Estos son algunos de los resultados, con el encabezamiento normalizado: 24

Ejemplo con encabezamiento normalizado de materia: Queremos localizar documentos cuya materia sea carcinoma Clic sobre El catálogo remite al punto de acceso normalizado Cáncer 25

Hacemos clic sobre esta palabra y estos son los resultados: Pinchando sobre un registro vemos que el punto de acceso normalizado de materia es Cáncer: 26

4.1 Realizar consultas combinando los puntos de acceso normalizados Se pueden combinar los puntos de acceso normalizados localizados en una búsqueda para buscar los registros que los contienen. Una vez seleccionadas hacemos clic en para localizar los registros bibliográficos que contienen alguna de las autoridades (puntos de acceso admitidos de materia) seleccionadas. 27

28

4.2 Realizar consultas exactas sobre puntos de acceso normalizados Punto de acceso normalizado de autor: Introducimos el término de búsqueda alvarez garcia*. IMPORTANTE: para realizar una consulta exacta de Autor es necesario poner * al final de la palabra. Hacemos clic en y aparecerá una lista con los puntos de acceso normalizados admitidos para autor: 29

Marcamos el que nos interese y hacemos clic en y se abrirá una ventana con un listado de documentos que contienen dicha autoridad: 30

Búsqueda de punto de acceso normalizado de materia: (no es necesario el asterisco). 31

Los guiones delante de un término (--Bioquímica) indican que los registros resultantes van a contener esa palabra como subencabezamiento de materia, no como encabezamiento principal del punto de acceso normalizado. En este caso el punto de acceso principal de materia será Agricultura: Si pinchamos en el término sin guiones (Bioquímica), los registros resultantes tendrán como punto de acceso principal de materia Bioquímica. 32

33

5. REALIZAR CONSULTAS A LOS ÍNDICES Esta consulta debe realizarse desde Búsqueda avanzada. Existen campos en los que se puede realizar una búsqueda consultando los índices de la base de datos (p.e. colección, título ) lo que permite un rápido acceso a los registros. Introducimos el término Mujer en el campo Título y hacemos clic en. 34

El resultado es una lista de palabras en la que la palabra clave Mujer aparece en la mitad de la lista de resultados. Los demás términos que aparecen antes y después, son los más cercanos alfabeticamente a la palabra Mujer. Si pinchamos sobre Mujer los registros resultantes tienen esta palabra en cualquier posición del registro: 35

36

6.REALIZAR CONSULTAS EN UNA ÚNICA BIBLIOTECA La búsqueda en el catálogo puede realizarse en Todas las bibliotecas, o bien desplegando el menú (subcatálogo) y eligiendo la biblioteca que le interese. Si deseas realizar una búsqueda consultando una biblioteca en concreto, puede hacerlo de dos formas: 1. Desde la ventana de inicio del Opac (catálogo en línea), 37

seleccionando la biblioteca que te interese: A partir de este momento, todas las búsquedas que realices sólo localizarán los documentos pertenecientes a la Biblioteca de la Facultad de Biología. 38

39

2. Seleccionando la biblioteca que te interese en Búsqueda avanzada 40

7.BÚSQUEDAS FACETADAS La búsqueda facetada te permite acotar o refinar los resultados de una búsqueda por el contenido de determinados campos incluidos en los documentos recuperados. Introducimos el término de búsqueda botánica: Refinamos por Flora haciendo clic sobre esa palabra. La búsqueda ha devuelto varios registros: 41

Si visualizamos los registros observamos que contiene ambas palabras. 42

8.DESCUBRIMIENTO Esta pestaña nos proporciona la posibilidad de visualizar otros términos admitidos como punto de acceso normalizado relacionados con la búsqueda introducida. Introducimos el término de búsqueda carbón: La búsqueda ha devuelto varios registros: 43

Si pinchamos sobre la pestaña Descubrir aparecen los puntos de acceso normalizados asociados con el término carbón: Si hacemos clic en uno de los términos, se localizarán los documentos que tengan la palabra carbón en cualquier campo del registro. 44

9. VISUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS Una vez realizada una búsqueda aparecen los resultados de la misma: Desde esta ventana podemos acceder a las siguientes opciones: Visualización de los documentos anteriores Visualización de los documentos posteriores Visualización de los documentos por páginas Si accedemos a la visualización completa del registro, asociada a este aparece una imagen identificativa del tipo de material al que corresponde. 45

Pestaña Documento: Aquí se muestra el tipo de material (monografía) y los datos del mismo: 46

Pestaña Ejemplares: Pestaña Comentarios: Una vez identificados dentro de nuestra área personal realizamos una búsqueda y seleccionamos el registro requerido: Hacemos clic en la pestaña después clic en 47

Introducida la información pulsamos Ahora en la pestaña se visualizará el número de opiniones que existen en el registro: 48

10. OPCIONES DE LOS DOCUMENTOS 10.1 Selección del formato de visualización Una vez realizada la búsqueda, el usuario puede elegir la forma de visualización de los registros. 10.1.1 Visualización etiquetas La información aparece precedida de una etiqueta que la describe, dando nombre a los campos. El documento se visualizará así: 49

10.1.2 Visualización ISBD La información se presenta normalizada de manera que sea inteligible en cualquier país, lengua o alfabeto. 10.1.3 Visualización MARC La información se presenta en el formato en el que los ordenadores procesan los campos (codificando etiquetas de título, autor, editorial, materia ). 50

10.1.4 Visualización MARCXML La información codificada por los ordenadores se presenta en el lenguaje de marcado de la Web. 10.2 Registros bibliográficos con puntos de acceso normalizados combinados Un ejemplo de autoridad combinada serían los registros que en el campo materia contienen términos de materia normalizados y combinados. Veamos un ejemplo: 51

Si hacemos clic sobre el título del primer registro vemos que el punto de acceso principal normalizado de materia es Riqueza y el subencabezamiento Gran Bretaña. El OPAC (catálogo en línea) nos permite acceder a todos los registros que contengan ambos puntos de acceso haciendo clic en. 52

Este sería el resultado: 53

Ambos registros contienen los puntos de acceso combinados. Si deseas localizar los registros que contengan sólo un punto de acceso normalizado, haz clic sobre él y la búsqueda sólo recuperará los registros que contengan la palabra seleccionada. Vamos a localizar los registros que contienen la palabra Riqueza. Hacemos clic sobre la palabra Riqueza de uno de los registros. Estos son los resultados: 54

Si hacemos clic sobre el título de los registros vemos que el punto de acceso de materia es solo Riqueza y no Riqueza-Gran Bretaña: 55

11. GENERAR BÚSQUEDAS DIRECTAS EN OTROS BUSCADORES DE LA RED Se pueden generar búsquedas genéricas en otros buscadores de la red a partir de los términos introducidos en el sistema (y sin tener que reescribir la búsqueda): Hacemos clic sobre el título del primer registro: 56

En la derecha de la pantalla tenemos: Hacemos clic sobre Generador de enlaces absysnetc+/link: Desde aquí podemos relanzar la búsqueda al catálogo de Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias) o bien a Google. 57

12. IDENTIFICACIÓN DEL LECTOR Una vez en el Opac (catálogo en línea), el usuario debe identificarse. En la casilla primera se introduce usuario (sin @), en la segunda, la contraseña del correo electrónico: El lector identificado podrá utilizar el catálogo y realizar determinadas operaciones: Una vez que el lector se identifica aparece la casilla Alias. Escribe el sobrenombre que desees y luego clic en. Cuando el lector tiene asociado un seudónimo, éste se muestra siempre en todos los comentarios y opiniones que haga y no se volverá a visualizar la opción de añadir alias cada vez que se identifique. Mi biblioteca: aparecerá la ficha completa del lector. Comentarios: apartado en el que el lector podrá hacer comentarios que luego podrán leer los miembros de la biblioteca. 58

12.1 Mi biblioteca 12.1.1 Datos del lector 12.1.2 Cambio de contraseña 12.1.3 Cambio de alias 59

12.1.4 Préstamos en activo En el caso de retraso en la devolución también se indicará la fecha de suspensión del préstamo. 12.1.5 Histórico de préstamos Desde aquí puedes consultar los préstamos que has tenido hasta ahora: 60

12.1.6 Desideratas Desde esta opción se puede solicitar la compra de una obra. Esta petición será evaluada y satisfecha atendiendo a una serie de criterios como la existencia o no de otras obras de temática similar, la adecuación al fondo de la biblioteca, el presupuesto 12.1.7 Mis enlaces Desde esta opción el usuario puede almacenar páginas de interés personal. 61

12.1.8 Reservas Una vez realizada la búsqueda en el catálogo, si el ejemplar que te interesa se encuentra prestado se podrá reservar haciendo clic en. Las reservas solamente podrán efectuarse sobre obras que estén prestadas. Los usuarios podrán reservar un máximo de dos obras y cada obra podrá tener un máximo de dos reservas. Cuando la obra reservada haya sido devuelta, el usuario dispondrá de un máximo de dos días para retirarla de la Biblioteca; transcurrido dicho período se anulará la reserva. 12.2 Realizar comentarios El lector puede realizar comentarios al bibliotecario. Para ello, una vez identificado, haz clic en y rellena la casilla. 62

Haz clic en. Estos comentarios, quedarán reflejados en los datos del lector. Para ver el estado del comentario tienes que hacer clic en e ir al apartado 63

13. MARCAR DOCUMENTOS Para poder enviar registros a una dirección de correo electrónico, a un fichero o visualizarlos en pantalla se deben seleccionar los documentos. Haz clic en la casilla que se encuentra a la izquierda del documento o documentos que te interese marcar. Si deseas seleccionar todos los registros que estás visualizando, haz clic en. 13.1 Marcar documentos para imprimir bibliografías Si deseas acceder a la lista de documentos marcados para bibliografías, enviarlos a una dirección de correo electrónico haz clic en el botón. Si deseas comprobar y ver previamente por pantalla la bibliografía de los documentos que hayas marcado antes de imprimirlos. 64

Selecciona Enviar a pantalla, Formato Bibliografía. Aparecerán los registros marcados previamente: 65

13.2 Formato OPAC (Catálogo en línea) 66

13.3 Enviar por correo electrónico 67

13.4 Guardar en un fichero los registros marcados 68

14. ETIQUETADO SOCIAL Los usuarios identificados en el Opac (catálogo en línea) pueden asociar nubes de etiquetas a los registros bibliográficos para que puedan ser consultados por otros lectores (identificados o no) del Opac. Para ello, primero el lector se tiene que identificar y después tiene que realizar una búsqueda y visualizar el registro al que quiere asociar una etiqueta: Hacemos clic en la pestaña Etiquetas y después en En el campo Etiqueta introducimos la etiqueta que queremos asociar. Hacemos clic en Aceptar. Previamente hay que introducir un término de búsqueda, si no se rellena saldrá un mensaje avisando de ello. 69

Si antes de añadir la etiqueta queremos verificar si ya existe y visualizar las etiquetas con las que puede relacionarse hacemos clic en verificar Si la etiqueta es nueva, aparecerá el mensaje Etiqueta nueva. 70

En cambio, si la etiqueta ya existe, al hacer clic en el botón verificar se indicará que la etiqueta ya existe para otro título. Si la etiqueta ya existe y tiene términos relacionados, al hacer clic en el botón verificar se verán los términos relacionados en la casilla Relacionadas. - Si utilizamos una etiqueta que ya existe para asociarla al registro, estamos votando por esa etiqueta. - Si un usuario ya ha introducido una etiqueta en un registro, no puede volver a utilizarla en ese documento, pero sí en otros. 14.1 Votar por una etiqueta social Existen tres formas de hacerlo: - Cuando se vincula una etiqueta a un registro que ya la tiene asignada. - Seleccionándola en el campo Votar y haciendo clic en. 71

- Seleccionándola en el campo Relacionadas y haciendo clic en En ese instante dicha etiqueta se incorporará al registro. 14.2 Visualizar etiquetas sociales Para ello, una vez que te encuentres en el Opac, independientemente si estás identificado o no, hay que realizar una búsqueda, visualizar el documento e ir a la pestaña Etiquetas. 72

Al posicionarse sobre una etiqueta se podrá ver cuántos votos tiene Al hacer clic sobre una de las etiquetas, se mostrarán todos los documentos que la tienen vinculada. 14.3 Buscar etiquetas sociales Para ello vaya a la pantalla de inicio del Opac (catálogo en línea) y sitúate en el apartado Nube de etiquetas. En el campo Etiqueta rellene el término o términos de búsqueda y haga clic en el botón 73

Las etiquetas se muestran ordenadas por orden alfabético y después por número de votos: Al pinchar sobre una etiqueta se ven los registros que la contienen. 74

15. UTILIZACIÓN DE RSS PARA CREAR ENLACES DIRECTOS AbsysNET permite suscribirse a. Con RSS el lector puede ver las últimas actualizaciones que se han producido en los diferentes recursos a los que se ha suscrito. El OPAC permite suscribirse a Bibliografías recomendadas y Enlaces de interés. 15.1 RSS en Microsoft Internet Explorer Para poder suscribirse a Bibliografías recomendadas o Enlaces de interés hay que hacer clic en 75

A continuación, aparece una pantalla con el listado de los enlaces que lo formarían: Haz clic en Para visualizar los configurados, hay que ir dentro de una ventana de Internet Explorer a Ver, Barra del explorador y Fuentes en donde aparecerá un marco en la parte izquierda con los distintos que se han añadido. 76

15.2 RSS en Google Chrome Google Chrome no incluye por defecto un visor de feeds, por lo que es necesario instalar una extensión que se ocupe de ello. Hay que añadir al navegador Extensión Suscripción a RSS, para ello hay que ir a Más Herramientas, Extensiones, Obtener más extensiones. Para poder suscribirse a Enlaces de interés o Bibliografías recomendadas hay que hacer clic en 77

15.3 RSS en Mozilla Firefox Clic en El RSS aparecerá en la barra del navegador 78

16. ABSYSNET MOPAC Está expresamente diseñado para acceder al catálogo desde dispositivos móviles. Ofrece las mismas prestaciones que si accedemos desde un ordenador. 79

Este trabajo ha sido realizado por Blanca Gómez Landeta Universidad de Oviedo Biblioteca de Ciencias de la Salud Oviedo, septiembre 2017