Universitat de les Illes Balears



Documentos relacionados
DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA Año académico

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears

Complementos de formación Programa doctorado en Química

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE. Curso

Universidad de las Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Universidad de las Illes Balears Guía docente

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Administración y Gestión de Empresas

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Prácticas I 8, Castellano

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SÍLABO

Universidad de las Illes Balears Guía docente

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

Universitat de les Illes Balears

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

Universitat de les Illes Balears Guía docente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. 10 Créditos - Código

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Universitat de les Illes Balears

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ O CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño II

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Máster Universitario en Abogacía

ASIGNATURA: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Instrumentales de Laboratorio. Curso 2014/15. Grado en Ciencias. Ambientales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MASTER PROFESIONAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)

GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC

(Paradigmas de Programación)

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos. Semestre: Primero.

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Guía Docente Informática Aplicada

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Marketing II castellano

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h.

Curso Grado en Geología

DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados

ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño I.

GUÍA DOCENTE Contabilidad financiera I. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Contabilidad financiera I 2,4 3,6 6 Castellano

Dpto. de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Área: Fisiología Vegetal MASTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DOCENTE Prácticas Externas

ASIGNATURA: LABORATORIO 6, BIOTECNOLOGÍA DE LA SALUD

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Guía Docente MARKETING VIRAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Medios Informáticos I

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS

GUÍA DOCENTE Técnicas de Genética Molecular para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentarias

Guía Docente ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO APLICADA

Guía Docente 2014/2015

Contabilidad Financiera

PRÁCTICAS EN EMPRESA

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada. Semestre: Segundo. Estadística aplicada [1]

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Guía docente de la asignatura Gestión del Mantenimiento

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE. Curso

(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000)

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Transcripción:

Identificación de la asignatura Créditos 1.4 presenciales (35 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 5 totales (125 Horas). Titulaciones donde se imparte la asignatura Titulación Carácter Curso Estudios Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Química Posgrado Posgrado Contextualización La asignatura "Técnicas para la " forma parte del módulo generalista "Herramientas para la divulgación y la enseñanza de la química" y está pensada como una asignatura básica, de nivelamiento para los alumnos que no hayan realizado la licenciatura de Química, o que habiéndola realizada necesitan reforzar estos conocimientos para poder superar el resto de las materias de la titulación. Sin duda, las técnicas cromatográficas y espectroscópicas son las herramientas más comunes y más importantes que utilizan los químicos para separar e identificar las sustancias químicas. El conocimiento de su potencial y de su aplicabilidad tanto en su vertiente más empresarial, como en su vertiente más de investigación química, es un hecho manifiestamente necesario para un profesional de la química. Debido precisamente a su pragmatismo, el desarrollo constante de la tecnología moderna aporta día a día nuevas mejoras tecnológicas y en consecuencia se abren nuevas aplicaciones o se mejoran las ya existentes. Éste es uno de los campos más activos de la química moderna y exige al químico una permanente revisión y estudio. Los objetivos de esta asignatura se orientan claramente hacia la aportación de los nuevos recursos teóricos imprescindibles para un entendimiento de las técnicas cromatográficas y espectroscópicas más importantes, así como a sus posibilidades, sus ventajas e inconvenientes. Por ello se desarrollan diversos ejemplos prácticos de aplicación de cada una de las técnicas, proporcionando al alumno la capacidad crítica para contrastar cada técnica con sus implicaciones tecnológicas en diversos campos del ámbito de la química que abarcan la ciencia de materiales, la aplicaciones agroalimentarias, la ingeniería industrial, la biología, la ingeniería ambiental, la biomedicina, etc. En consecuencia el curso tiene los siguientes resultados de aprendizaje * Conocimiento de les bases teóricas y prácticas de las técnicas espectroscópicas de: UV-visible, fluorescencia, IR, RMN y EM. * Conocimiento de les bases teóricas y prácticas de las técnicas cromatográficas de: GC y HPLC. Requisitos 1 / 7

Para poder matricularse en la asignatura es necesario la autorización de previa de la Comisión Académica del Máster en Ciencia y Tecnología Química que es el órgano competente para la admisión del alumnado al programa de postgrado. Los requisitos para la admisión a este programa de postgrado pueden encontrarse en la información general del programa Recomendables La asignatura desarrolla temas básicos de las técnicas experimentales para conseguir una nivelación del alumnado. No tiene, por tanto requerimientos esenciales, pero si resultará conveniente que el alumno tenga conocimientos de: * Estructura molecular a nivel de Licenciatura de Química o Grado en Química * Matemáticas y Física al nivel de Licenciatura de Química o Grado en Química * Buena comprensión del inglés escrito * Informática a nivel de usuario (Excel, Word o software similar) Competencias Las competencias que se describen más abajo son aquellas en las que trabaja este curso y que se recogen en el plan de estudios del Máster en Ciencia y Tecnología Química Específicas 1. Capacidad para, utilizando metodología experimental avanzada, resolver problemas del ámbito de la química en general y de la química agroalimentaria, ambiental, biológica y sanitaria en particular. (E1). 2. Capacidad de demostrar conocimientos y comprensión de los fundamentos de las técnicas de caracterización y su utilidad en el estudio de las propiedades de los diferentes materiales. (E13). 3. Capacidad para utilizar las técnicas cromatográficas y electroforéticas y aplicarlas a la resolución de problemas analíticos y de composición de materiales. 4. Capacidad para utilizar las tecnicas espectroscópicas UV-visible, fluorescencia, IR, RMN y EM y aplicarlas a la resolución de la estructura molecular de compuestos químicos orgánicos e inorgánicos. Genéricas 1. Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica (G1). 2. Capacidad para analizar información y sintetizar conceptos (G4). 3. Capacidad de comunicación interpersonal y trabajo en grupo (G6). 4. Capacidad para trabajar de forma autónoma y capacidad para planificar y administrar el tiempo (G7). Contenidos Contenidos temáticos Introducción. Introducción a la espectroscopia. 2 / 7

Interacción entre la materia y la radiación electromagnética. Magnitud de la energía de los movimientos, de los tránsitos electrónicos y de los estados espín moleculares: localización en el espectro electromagnético. Unidad Didáctica 1. Espectroscopia Ultravioleta-Visible. UD1-Teoría. Fundamentos teóricos de la Espectroscopía UV-Vis Espectroscopia de absorción electrónica molecular UV-Visible. Intensidad y forma de las bandas de absorción. Aplicaciones. Características de la espectroscopia de emisión. Fluorescencia molecular. Aplicaciones. UD1-Experimentación. Experimentación en Espectroscopía UV-Vis * Obtención de espectros de absorción UV-visible y de fluorescencia. * Descomposición de bandes espectroscópicas. * Determinación de constantes de unión receptor-ligando. Unidad Didáctica 2. Espectroscopia Infrarroja. UD2-Teoría. Fundamentos de la Espectroscopía IR Fundamentos de la espectroscopia infrarroja.- El espectrómetro de infrarrojo.- Técnicas de infrarrojo.- Aplicaciones de la espectroscopia infrarroja UD2-Experimentación. Experimentación en Espectroscopía IR * Aprendizaje del manejo de un espectrómetro infrarrojo. * Obtención e interpretación del espectro de muestras líquidas y sólidas Unidad Didáctica 3. Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear UD3-Teoría. Fundamentos de la espectroscopia RMN Introducción. Instrumentación. Principios fundamentales de la resonancia magnética nuclear. Interpretación de los espectros monodimensionales. Efecto noe. Introducciónn a las principales técnicas multidimensionales: 2D y 3D-RMN. Aplicación de las técnicas multidimensionales a la elucidación estructural de macromoléculas: proteínas y ácidos nucleicos UD3- Experimentación. Experimentación en Espectroscopia RMN * 1D-RMN: Caracteritzación de diferentes medicamentos. * 2D-RMN: elucidación estructural de un polipéptido immunodepresor: ciclosporina. * Elucidación estructural de un enzima inhibidor de las metalo- proteinasas. Unidad Didáctica 4. Espectroscopia de Masas UD4-Teoría. Fundamentos de la Espectroscopia de Masas Introducción. Instrumentación. Registro del Espectro de masas. Mecanismos de formación del espectros de masas. Principales fragmentaciones de los compuestos orgánicos. Interpretación del espectro de masas. Métodos de ionización: ionización química, por electroespray (ESI), por bombardeo de átomos rápidos (FAB), otros métodos. Tipos de analizadores. Principales aplicaciones de la EM. UD4-Experimentación. Experimentación en Espectrocopia de Masas * Identificación y cuantificación de drogas por GC/EM * Aplicación de la espectrometría de masas de alta resolución para el cálculo de fórmulas moleculares y patrones isotópicos. Unidad Didáctica 5. Técnicas Cromatográficas y Electroforéticas UD5-Teoría. Introducción a las técnicas cromatográficas y electroforéticas 3 / 7

* Introducción a las técnicas cromatográficas. Consideraciones generales. Cromatografía de gases: sistemas de inyección (espacio de capa, purga y trampa, vaporizadores de temperatura programada, desorción térmica), sistemas de detección. Cromatografía líquida: cromatografía de pares iónicos, cromatografía iónica, cromatografía de exclusión, cromatografía de afinidad. Micro-cromatografía líquida. * Introducción a las técnicas electroforéticas Consideraciones generales. Modalidades electroforéticas. Utilización de fases pseudoestacionarias. Separaciones electroforéticas en microchip. UD5-Experimentación. Experimentación en Cromatografía y electroforésis * Análisis directo de antibióticos (tetraciclinas) en muestras de orina por LC-UV/Vis * Determinación de pesticidas (compuestos clorofenólicos) en muestras de agua por microextracción en fase sólida acoplada a GC-FID * Determinación de la secuenciación genética de ADN mediante amplificación por PCR y análisis electroforético. Metodología docente Actividades de trabajo presencial Modalidad Nombre Tip. agr. Descripción Clases teóricas Clases de laboratorio Clases Expositivas del Profesor Prácticas de laboratorio Grupo grande (G) El profesor explicará en la pizarra y con ayuda de software de presentaciones (Power Point) los diferentes aspectos que se recogen en el apartado de contenidos del curso, fundamentalmente aquellos a los que hace referencia la parte teórica de cada unidad didáctica Grupo pequeño (P) El alumno, individualmente o en grupo, realizará las prácticas experimentales que se detallan en la parte de experimentación de cada unidad didáctica. Las prácticas se realizarán en los laboratorios de los grupos de investigación del Departamento de Química y/o en las instalaciones de los Servicios Cientificotécnicos de la UIB Tutorías ECTS Tutorias Grupo pequeño (P) En grupo pequeño o individualmente, el alumno dispone de 5 horas para trabajar junto al profesor todos aquellos aspectos de la asignatura que le ofrecezcan más dificultades tanto teóricas, como prácticas Actividades de trabajo no presencial Modalidad Nombre Descripción Estudio y trabajo autónomo individual Trabajo autónomo individual Estudio de los aspectos teóricos de la asignatura desarrollados en las clases expositivas del profesor y resolución de problemas numéricos y cuestiones teóricas específicas 4 / 7

Modalidad Nombre Descripción Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Trabajo autónomo individual o en grupo El alumno, individualmente o en grupo, deberá desarrollar un tema específico relacionado con los contenidos de la asignatura. La finalidad primordial es que el alumno conozca cual es el estado actual del desarrollo de las técnicas experimentales y sus aplicaciones en el campo de la investigación química y de la práctica profesional Estimación del volumen de trabajo Modalidad Nombre Horas ECTS % Actividades de trabajo presencial 35 1.4 28 Clases teóricas Clases Expositivas del Profesor 10 0.4 8 Clases de laboratorio Prácticas de laboratorio 20 0.8 16 Tutorías ECTS Tutorias 5 0.2 4 Actividades de trabajo no presencial 90 3.6 72 Estudio y trabajo autónomo individual Trabajo autónomo individual 45 1.8 36 Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Trabajo autónomo individual o en grupo 45 1.8 36 Total 125 5 100 Al inicio del semestre estará a disposición de los estudiantes el cronograma de la asignatura a través de la plataforma UIBdigital. Este cronograma incluirá al menos las fechas en las que se realizarán las pruebas de evaluación continua y las fechas de entrega de los trabajos. Asimismo, el profesor o profesora informará a los estudiantes si el plan de trabajo de la asignatura se realizará a través del cronograma o mediante otra vía, incluida la plataforma Campus Extens. Evaluación del aprendizaje del estudiante Es obligatoria la asistencia a un mínimo del 85% de las horas presenciales teóricas y un 95% de las actividades presenciales de prácticas para poder ser evaluado. Prácticas de laboratorio Modalidad Técnica Descripción Criterios de evaluación Clases de laboratorio Informes o memorias de prácticas (Recuperable) El alumno, individualmente o en grupo, realizará las prácticas experimentales que se detallan en la parte de experimentación de cada unidad didáctica. Las prácticas se realizarán en los laboratorios de los grupos de investigación del Departamento de Química y/o en las instalaciones de los Servicios Cientificotécnicos de la UIB Realización de buenos informes de prácticas, prestando especial atención a la presentación de los resultados experimentales, su ajuste y su discusión 5 / 7

Nota: sólo es recuperable la realización del informe/memoria de prácticas. No es recuperable la realización de las prácticas Porcentaje de la calificación final: 50% para el itinerario A Trabajo autónomo individual Modalidad Técnica Descripción Criterios de evaluación Estudio y trabajo autónomo individual Pruebas de respuesta larga, de desarrollo (Recuperable) Estudio de los aspectos teóricos de la asignatura desarrollados en las clases expositivas del profesor y resolución de problemas numéricos y cuestiones teóricas específicas Se evaluará la resolución acertada de las cuestiones y los problemas planteados, así como su presentación y discusión Porcentaje de la calificación final: 25% para el itinerario A Trabajo autónomo individual o en grupo Modalidad Técnica Descripción Criterios de evaluación Estudio y trabajo autónomo individual o en grupo Trabajos y proyectos (Recuperable) El alumno, individualmente o en grupo, deberá desarrollar un tema específico relacionado con los contenidos de la asignatura. La finalidad primordial es que el alumno conozca cual es el estado actual del desarrollo de las técnicas experimentales y sus aplicaciones en el campo de la investigación química y de la práctica profesional Se evaluará la rigurosidad y originalidad del alumno en el enfoque y el desarrollo del tema y la calidad y actualidad de la bibliografía utilizada Porcentaje de la calificación final: 25% para el itinerario A Recursos, bibliografía y documentación complementaria La asignatura forma parte del Programa Campus Extens de la UIB, parte de los materiales elaborados por el alumnado y el profesorado serán accesibles a través del portal de la asignatura en el programa on-line Bibliografía básica Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica. Manferd Hesse. Herbert Meier. Bernd Zeeh. Editorial Sintesis.1997. ISBN: 87738-522-X Modern Chemical Techniques. C.B.Faust,,Royal Society of Chemistry. London,1992. Structural Methods in Inorganic Chemistry. E.A.V. Ebsworth, D.W.H. Rankin, S. Cradock. Blackwell Scientific Publications, 1991. Técnicas de separación en Química Analítica. R. Cela, R. A. Lorenzo y M. C. Casais. Síntesis, Madrid, 2002 Interpretation of Mass Spectra.Fred W. McLafferty. Frantisek Turecek. University Science Books. 1993. ISBN: 0-935702-25-3 Basic One- and Two-Dimensional NMR Spectroscoy Horst Friebolin. VCH. 1993 ISBN 3-527-29059-1 Bibliografía complementaria * NMR of Proteins and Nucleic Acids. Kurt Wüthrich. John Wiley & Sons, Inc. 1986 ISBN 0-47182893-9 6 / 7

* Spectrophotometry and spectrofluorimetry. A practical approach. Editorial: IRL press. Oxford. 1987 * UV-VIS spectroscopy and its applications. H.H. Perkampus. Springer-Verlag. Berlin 1992 * Cromatografía y electroforesis en columna. M. V. Dabrio. Springer-Verlag Iberica, Barcelona, 2000 7 / 7