PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017

Documentos relacionados
Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores del Ministerio de Energía y Petró.~ir?.':><o

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

Portafolio de Servicios Alianza Temporales SAS

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

2100 Características generales del objeto evaluado

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

SISTEMA DE TESORERIA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Misiones y funciones

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

Reglamento de Crédito Prendario

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Tecnológica Israel

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP)

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE, DE ALCALDIA MUNICIPAL DE JICALAPA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

CAJA DE AHORRO Y PRESTAMO DE LOS PRODUCTORES EXCLUSIVOS Y CORREDORES DE SEGUROS REGISTRO Nº 1198, SECTOR PRIVADO RIF J AV.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

IEDF INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

MANUAL ORGANIZACIONAL

FONDO DE EMPLEADOS DEL ÁREA METROPOLITANA FEDAREM REGLAMENTO DE COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

FONDO DE EMPLEADOS PONTIFICIA UNIVERSID AD JAVERIANA

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

Guía para la verificación de contenidos estatutarios de cooperativas. Marzo 2009

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MUNICIPIO DE SABANETA

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

TESORERIA. Objetivos y Funciones Generales

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

Eficacia Eficiencia y Transparencia

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CIUDAD DE MEXICO, A. C. Y DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS MEXICANOS, A. C.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Transcripción:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 Por Consejo de Administración: Carlos Morón José Chacón Juan Sánchez PRESIDENTE TESORERO SECRETARIO Por Consejo de Vigilancia: Yolanda Tovar Carlos Amaya Jacinta Macadán PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CAPRESO-CNDNA: En cumplimiento a los Artículos 10, 17 y 28 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares y del Artículo 35 del Estatuto Social Vigente. CONSIDERANDO: Que entre las atribuciones del Consejo de Administración se encuentra el elaborar cada año la memoria y cuenta del año respectivo, el Plan de Inversiones y el plan de Actividades de la Caja de Ahorro; así como velar por la fiel ejecución de los mismos. CONSIDERANDO: Que son atribuciones de la Asamblea de Asociados, la aprobación o no de la Memoria y Cuenta; del Plan de Inversiones; así como de los Estados Financieros respectivos, y de cualquier otro asunto sometido a la misma. CONSIDERANDO: Que es misión de CAPRESO-CNDNA; administrar los recursos provenientes del ahorro estatutario y los aportes del patrono, bajo los principios de transparencia, responsabilidad, compromiso, eficacia y eficiencia con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar social de sus Asociados.

CONSIDERANDO: Que son objetivos de CAPRESO-CNDNA; establecer y fomentar el ahorro sistemático y estimular la formación de hábitos de economía y previsión entre sus afiliados; procurar vivienda propia vivienda adecuada a los asociados, por los medios y recursos de que pueda disponer al efecto; ofrecer a sus asociados toda clase de beneficios socioeconómicos y establecer convenios de mutuo auxilio destinados a la protección familiar en los casos de fallecimiento; prestar ayuda económica oportuna a sus asociados para atender necesidades manifiestas, mediante la concesión de préstamos a intereses razonables. CONSIDERANDO: Que la Asociación adoptará y utilizará los procedimientos, recursos y sistemas que mejor respondan a su objetivo y que procure el mayor beneficio a sus asociados. RESUELVE: Someter a consideración de los Asociados, a través de la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria, el Proyecto de Presupuesto de Ingresos, Gastos y Plan de Inversiones para el Ejercicio 2017.

Con la intención de presentar el Presupuesto de Ingresos y Gastos acorde con las expectativas de la Caja de Ahorro y Previsión Social de los Empleados y Obreros del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño y el Adolescente CAPRESO-CNDNA, nos dirigimos a todos los Asociados para hacer de su conocimiento, las necesidades económicas sobre las cuales debe funcionar la Caja de Ahorros, basándonos en los principios de la Ley de Cajas de Ahorro, Asociaciones de Ahorro y Fondos de Ahorro Similares. Este presupuesto es el producto de un diagnóstico del funcionamiento y la situación actual de CAPRESO-CNDNA, ubicado en el contexto de la adecuación, modernización y actualización de todos los procedimientos internos de la Caja de Ahorros; de la ejecución de actividades con el criterio de un gasto de funcionamiento adecuado a la Institución, lleno de protección y defensa de los ahorros de cada socio. Una vez aprobado este Presupuesto y Plan de Inversión, entrará en vigencia a partir del primero de enero del año 2017, hasta el 31 de diciembre del año 2017, con la tramitación ante las Instituciones respectivas.

1. INGRESOS ESTIMADOS Las fuentes de ingresos consideradas para el Presupuesto de Ingresos del Ejercicio 2017, son: Ingresos por aportes Socio-Patronales. Ingresos por intereses generados por colocaciones financieras. Ingresos generados por retrasos en pago de aportes Socio- Patronales. Ingresos generados por intereses de préstamos otorgados. Otros Ingresos. 2. PLAN DE INVERSION ESTIMADOS Los planes de inversión de CAPRESO-CNDNA, se realizaron tomando en cuenta el funcionamiento y la situación actual, que requiere de una inversión importante, para la administración efectiva y eficiente del manejo de los recursos financieros, que deben presentar una organización coherente, y permita establecer controles y validaciones que se traduzcan en una administración propia y autogestionaria para poder ejecutar planes socio-económicos en beneficios de nuestros asociados. Para el Ejercicio Económico 2016, se continuará en la satisfacción de las demandas de préstamos a corto, mediano y largo plazo, y además se proponen realizar las siguientes actividades:

A. Por sugerencias de la Superintendencia de Cajas de Ahorros y siguiendo las disposiciones contenidas en la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorros y Asociaciones de Ahorro Similares, los Estatutos vigentes y demás disposiciones legales en lo concerniente a la seguridad y diversificación de las inversiones, realizar inversiones en Instituciones Financieras Públicas y Privadas, debidamente supervisadas por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), que permita: administrar, dirigir y controlar de manera directa los recursos financieros y ser colocados a la vista de los Programas Sociales por desarrollar; y obtener un mayor rendimiento de los recursos, procurando siempre salvaguardar los haberes de los Asociados. B. Mantenimiento del Sistema Administrativo para la automatización y establecimiento de los controles internos, que permita realizar de manera eficaz, oportuno y eficiente, validar y controlar los ingresos y egresos de asociados, otorgamiento de préstamos, registros contables, estados financieros, distribución de intereses, transferencias electrónicas, y mejorar los tiempos de respuesta a nuestros asociados a nivel nacional, entre otros aspectos. C. Mantenimiento de la Página Web, que permita consolidar los mecanismos necesarios, para que los Asociados puedan consultar de manera directa y en tiempo real, sus haberes o saldos de cuentas, capacidad de crédito, descargas de formatos y solicitudes on-line. D. Realizar convenios institucionales con firmas comerciales tanto públicas como privadas, para que los Asociados puedan adquirir a través de éstas, bienes (línea blanca y línea marrón) y servicios a precios preferenciales, contando con el financiamiento de la Asociación, a través de las modalidades de créditos contempladas para tal fin(*).

E. Realizar convenios institucionales con ensambladoras y/o concesionarios públicos o privados, para que los asociados puedan adquirir vehículos, contando con el financiamiento de la Asociación, para tal adquisición. F. Realizar convenios institucionales con empresas de seguros tanto públicas como privadas, para que los Asociados a través de contrataciones colectivas puedan disfrutar y adquirir: extensiones a la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad HCM, pólizas para el aseguramiento de vehículos, pólizas para servicios funerarios en caso de fallecimiento de asociados o familiares directos, a precios justos, razonables y preferenciales, con el financiamiento de la Asociación, a través de las modalidades de crédito contempladas para tal fin. G. Realizar convenios con organismos del sector turístico nacional u otras formas de organización, con el objeto de brindar a los asociados, la oportunidad de participación en programas de turismo nacional, a costos preferenciales. H. Otorgamiento de créditos especiales para Cestas Navideñas. I. Otorgamiento de créditos especiales para Reparaciones y mejoramiento de viviendas, con el fin de mejorar la calidad de vida del núcleo familiar de los Asociados (*). J. Fortalecer la organización y el mejoramiento continuo adquiriendo equipos informáticos, y la plataforma tecnológica que la dinámica financiera demanda.

Todos los programas socioeconómicos a implementar, se otorgarán a los Asociados atendiendo a su capacidad de pago y crédito. (*) Todas las opciones con asterisco están sujetas a la aprobación de los estatutos internos de la caja de ahorros. A continuación se presenta el presupuesto anual según formato se la Superintendencia de Cajas Ahorro.

CONCLUSION El logro más importante obtenido, lo constituye el contacto directo de la Junta Directiva electa con todos nuestros asociados implementando respuestas oportunas, que se traducen en la solución de los problemas de nuestros afiliados. De igual forma se harán todas las gestiones necesarias ante el patrono, para que los aportes socio-patronales se realicen de manera oportuna, a objeto de que los estados financieros individuales, estén debidamente actualizados al momento de realizar cualquier solicitud. También se realizarán las gestiones correspondientes, para mejorar los trámites ante la Oficina de Recursos Humanos del IDENNA, con miras a mejorar todos los procesos con respecto a los conceptos de deducción de préstamos e ingresos de nuevos socios a la Caja de Ahorros. La Junta Directiva de CAPRESO-CNDNA, está profundamente comprometida en asumir nuestras obligaciones y responsabilidades con la mayor entereza y firmeza a fin de modernizar y actualizar todos los procedimientos que nos lleven a ejecutar una administración transparente y eficiente; para cumplir con todas las exigencias de la Superintendencia de Cajas de Ahorro, la Ley de Cajas de Ahorro, los Estatutos Internos y las inquietudes de todos nuestros asociados.

CONSEJO DE ADMINISTRACION Carlos Julio Morón Ruiz Presidente CONSEJO DE VIGILANCIA Yolanda Tovar Presidente José Chacón Tesorero Carlos Amaya Vicepresidente Juan Sánchez Secretario Jacinta Macadán Secretaria