Teoría de Contratos con Incentivos Óptimos

Documentos relacionados
Mercados y Regulación Económica

Microeconomía Básica

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

Fundamentos de regulación tarifaria

Mercados y Regulación Económica

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

Competition and blinders : a duopoly model of information provision. Ruxandra Ciupagea

PROGRAMA de asignaturas

Número de Orden: 15 Código: MIC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Pre- Requisito (s): IEC 0 Ciclo Académico: 3 Duración/Hora Clase: 50 MINUTOS

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

En este tema estudiaremos:

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Resumen: fijación de precios y poder de mercado I

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Introducción a la Economía

TEMA 7. El poder de mercado: El monopolio. Introducción a la Microeconomía,

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

CTP Nº 3 IN2201 Economía

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

Monopolio. Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics:

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

Qué es una subasta? Por qué estudiar la Teoría de Subastas?

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

Compensación e incentivos

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

MICROECONOMIA TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Propuestas para el tratamiento de las concesiones en las cuentas nacionales

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Micro y Macroeconomía

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

Negocios Internacionales

CONTRATACION PÚBLICA

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Evolución de las Políticas Tarifarias, Costos y OPSM en Banda Ancha

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

LA ECONOMÍA DE MERCADO

PRESENTACIÓN: Esquemas de intervención de Precios en Colombia

Apellidos : Nombre :

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

TEMA 3. El poder del mercado: el monopolio.

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

MÓDULO 1: GESTIÓN DE CARTERAS

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

00 intr. economía (prel.):00 intr. economía (prel.) 26/01/09 17:35 Página 1. Una introducción al turismo

Adelántese a su tiempo

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Mercado de Medicamentos

Máximos y mínimos. Mínimo global Máximo global máximo relativo mínimo relativo

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

LA TEORÍA DE LA EMPRESA

Diseño de Seguros de Salud y Comentarios al Proyecto de Ley que modifica el sistema de Isapres, incorporando un Plan Garantizado

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

POLÍTICA DE COMPETENCIA

Medidas anti-evasión. Por estas razones, uno de los pilares de esta reforma es la lucha contra la evasión. Es competencia desleal con formales

de Protección al Cesante (MPC)

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Si conseguir fondos para causas sociales en México es difícil. Entonces conseguirlos del extranjero debe ser como

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Modelos de Equilibrio General Computable; El Enfoque Macro Micro

El enfoque de los derechos de propiedad: el modelo de Grossman-Hart-Moore (GHM)

Transcripción:

Tópicos de Microeconomía Teoría de Contratos con Incentivos Óptimos (Una visión General) Sandro A. Huamaní Antonio LAMBDA GROUP S.A.C Lima, Junio 2011 1

Contenido I. Aspectos Generales de la Teoría de Contrato. II. Introducción al Diseño de Mecanismos. III. Introducción a la Teoría de la Implementación. 2

Aspectos Importantes de la Teoría de Contratos 3

I.1 Objeto de estudio Definiciones Básicas La Teoría de Contrato estudia la relación de Agentes Económicos, en un contexto de Incertidumbre en donde existe Asimétrica de Información. Es decir, existe un agente que posee una Información privilegiada (el Agente) frente al otros (el Principal). En el este contexto, el agente menos informados genera incentivos suficientes (mediante el diseño de Contratos) para que el agente que posee la información privilegiada lo revele voluntariamente. I.2 Algunas Precisiones Qué tipo de Agentes Económicos modelamos? Debido a que son agentes económicos que buscan obtener, mediante incentivos, mayor información para la toma de una mejor decisión, se dice que son de naturaleza ACTIVA. Además, estos pueden ser individuos, empresas, entidades financieras, instituciones gubernamentales, etc. 4

Definiciones Básicas Qué tipo de Información modelamos? Existen dos tipos de información: (i) Información de Valor Privado: Sólo afecta los pagos de la parte que lo posee. (ii) Información de Valor Común: Afecta los pagos de la parte que lo posee y de quién no lo posee. En la Teoría de Contratos sólo nos importa la información de Valor Común. Qué es un Contrato? Es un conjunto de compromisos que se establecen entre dos o más agentes económicos con el objetivo de realizar transacciones. La naturaleza de la relación contractual entre los agentes puede ser muy variada y depende de las características de los bienes o servicios a transar, de la racionalidad de los agentes, la asimetría de información, entre otros. 5

Definiciones Básicas I.3 Algunos Ejemplos: Aplicación a la Regulación Contexto: Cuando el Regulador desea implementar un mecanismo de regulación de tarifas a la Empresa regulada. Información no observable: la eficiencia productiva de la empresa. Agentes Económicos: El Regulador (el Principal) y la empresa regulada (el Agente). El Contrato: Nivel de Tarifas topes y Nivel de Ingresos. Aplicación a la Economía Pública Contexto: Cuando la SUNAT desea implementar sistema de impuesto a la Renta. Información no observable: El nivel de Renta. Agentes Económicos: La Sunat (el Principal) y el Contribuyente (el Agente). El Contrato: Tasa de Impuesto y nivel de Consumo. 6

I.4 Características de un Contrato Definiciones Básicas (i) Es un compromiso creíble y de obligatorio cumplimiento. (ii) No renegociable (supuesto que mantendremos por ahora). (iii) Diseñado en base a variables observables o verificables. Ejm: Precios, producto, Salarios, Ingresos, etc. (iv) Es diseñado únicamente por el Principal. I.5 Objetivos de un Contratos (i) Maximizar su propio beneficio o utilidad esperado. (ii) Lograr que el Agente acepte el Contrato. Por ahora asumiremos que no existen negociaciones (RESTRICCIÓN DE PARTICIPACIÓN). (iii) Lograr que el Agente revele la verdadera información que oculta, eso mediante incentivos. (RESTRICCIÓN DE COMPATIBILIDAD DE INCENTIVOS). (iv) Otros objetivos en particular. Nota: No es posible que el Principal, ofreciendo una variedad de Contratos complejos a diversos agentes, pueda obtener un mejor resultado que cuando ofrece un sólo contrato por cada tipo de agente (Principio de revelación). 7

Definiciones Básicas I.5.1 Aplicación Mussa y Rosen (1978) consideran que el monopolista no observa la valoración (Θ) de los consumidores por la calidad de su producto (la producción de vino), por ello buscará diseñar un contrato basado en un combinación de Calidad (q) Precio (t) que le permita distinguir a los individuos de alta valoración por la calidad y los de baja valoración. El Contrato será obtenido bajo el cumplimiento de los objetivos antes expuesto: Máx π Donde el contrato diseñado es: [ t c( q )] + (1 π )[ t c( )] : 1 1 2 q2 θ1q1 t1 0 θ2q2 t2 0 θ q1 t1 θ1q2 θ q t θ q 1 t2 2 2 2 2 1 t1 * * * { q, t }{ q t } 1 1 2, * 2 Segundo Objetivo Tercer Objetivo Primer Objetivo 8

Problemas de Asimetría de Información En la Literatura Económica podemos ubicar básicamente tres tipos de problemas en un contextos de Información asimétrica, cuya solución es uno de los objetivos de la teoría de Contrato, las cuales son: I). Información Oculta (Selección Adversa): Se caracteriza porque el problema de información asimétrica se presenta ANTES del Contrato, además la información relevante no observable es de carácter EXÓGENO. En estos tipos de problema el resultado depende del TIPO de agente, algunos ejemplos son: 1. Discriminación por Calidad (Mussa y Rosen, 1978) 2. Regulación de un monopolio (Baron y Myerson, 1982) 3. Aplicación de Impuestos a la Renta no lineales (Mirrless, 1971) 4. Señales en el mercado laboral (Spence, 1973) La solución a dicho problema (respuestas) son los mecanismos de Señalización y Screening. 9

Problemas de Asimetría de Información Screening vs Señalización (Signaling) Screening El principal toma la iniciativa y diseña un contrato por cada tipo de agente que existe. Señalización El agente toma la iniciativa y emite una señal al principal para ser seleccionados. El Objetivos es distinguir entre los agentes Buenos y los agentes malos. Ejm: Empresas eficientes y Empresas no eficientes. Entiéndase por señal a las características observables y alterables, cuya manipulación tiene un costo. Ejem: Educación. 10

Problemas de Asimetría de Información II). Acción Oculta (Riesgo Moral): Se caracteriza porque el problema de información asimétrica se presenta DESPUÉS de un contrato, además de ello la variable inobservable es de carácter ENDOGENO. En estos tipos de problema el resultado depende de la ACCIÓN de agente, algunos ejemplos son: 1.Seguridad Automovilística (Peltzman, 1979). 2. Contratos de Seguros Médico 3. El esfuerzo del Empleado La solución a dicho problema (respuestas) son los mecanismos de compartir de riesgos. III). Verificación Costosa: Juega una papel importante el estado de la naturaleza que genera costos de verificación continua. Ejm: Construcción de Carreteras por un ente privado. 11

Contratos en la práctica Caso de los Contrato de Concesión en Transporte en el Perú En la práctica los diseñadores de contratos buscan evitar problemas de selección Adversa y riesgo moral simultáneamente. Esto no son ajenos a los contratos firmados por las asociaciones privado-público (APP), por ejemplo, normalmente los contratos poseen las siguientes cláusulas: Para evitar la Selección Adversa: 1. El Plazo y objeto de la Concesión. 2. La Retribución al Estado. Para evitar el Riesgo Moral: 1. El Cierre Financiero. 2. Los Hitos de Construcción (Riesgo Financiero). 12