Diferentes líneas de trabajo desarrolladas en los Centros de Experiencias de Cajamar en Paiporta y Las Palmerillas, en horticultura al aire libre.

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE UN SOFWARE PARA LA PROGRAMACIÓN DE RIEGOS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS EN

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

A L E G A C I O N E S

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

EVALUACIÓN DE LA POLINIZACIÓN EN INVERNADERO BAJO PLÁSTICO CONVENCIONAL Y ANTIPLAGA

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Pedro Jesús Alcobendas Cobo. Área de Ingeniería Agroforestal Marta María Moreno Valencia. Área de Producción Vegetal

Ejemplos prácticos de uso de la información agroclimática en cultivos en la Región de Arica y Parinacota

Impacto del cambio climático sobre el cultivo papa en el Altiplano Peruano

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BORRAJA.

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

SIMARBC. Uso eficiente del agua en riego

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura

Situación actual del cultivo del almendro

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011.

GENERALIDADES DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCIÓN

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

SEMINARIO SECTORIAL SEGUROS DE HORTALIZAS CEIGRAM. 4 de junio de 2009

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de herramientas de seguimiento del fertirriego en un suelo franco-arcilloso (sondas de succión y FullStop)

CULTIVO DE LECHUGAS PARA 4ª GAMA SISTEMA HIDROPÓNICO (NGS) AL AIRE LIBRE, BAJO INVERNADERO, COMPARADO CON CULTIVO EN SUELO

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas

Aplicaciones meteorológicas para el sector agropecuario en Panamá.

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

Programación de Riego en Frambuesos

REQUERIMIENTOS DE AGUA POR LOS CULTIVOS. JESUS ANTONIO JAIME P.

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL.

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Mercado nacional de las hortalizas frescas

LA HORTICULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA XLIII SEMINARIO DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN HORTICULTURA

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

MODELADO Y CONTROL MULTIVARIABLE DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UN INVERNADERO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

CLASE VII EVAPOTRANSPIRACIÓN

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 24/07/2014

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #93 ROSARIO CASTELLANOS NOMBRE DEL PROYECTO: Producción de hortalizas RESUMEN:

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

CULTIVO DE TOMATE DE EXPORTACION Qué innovaciones necesitamos para lograr rentabilidad?

Riego en invernaderos

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

Mª D. Fernández, F. Orgaz, E. Fereres, J. C. López A. Céspedes, J. Pérez, S. Bonachela, M. Gallardo.

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

"CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura"

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

16/10/2013. El coeficiente de cultivo del caqui. Evapotranspiración de referencia (ETo) Evapotranspiración de referencia (ETo)

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BRÓCULI.

ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS: Preparación y Manejo

SE PROHIBE LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE MATERIAL SIN EL PERMISO RESPECTIVO

Precios Percibidos por los Agricultores

Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación

CAPACITACION TECNICA

Transcripción:

Diferentes líneas de trabajo desarrolladas en los Centros de Experiencias de Cajamar en Paiporta y Las Palmerillas, en horticultura al aire libre. Torre-Pacheco, 14 de mayo de 2015

INNOVACION AGROALIMENTARIA GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre Cultivar Año JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Bromha Santa María Casper Naruto 06/07 28 27 21 2 07/08 27 26 25 9 09/10 30 31 1 16 06/07 28 27 27 13 FECHA PROBLEMÁTICA 07/08 27 26 16 7 08/09 26 1 25 12 09/10 30 31 29 12 10/11 30 28 25 23 03/04 16 21 4 23 05/06 19 18 10 5 07/08 20 14 12 12 08/09 24 22 5 9 09/10 23 20 9 19 10/11 23 18 9 11 06/07 19 18 4 18 07/08 20 14 23 21 08/09 24 22 31 23 09/10 23 20 26 28 10/11 23 18 4 18 Siembra Plantación Período de recolección

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Coeficiente cult ivo (Kc Diferentes líneas de trabajo desarrolladas en los Centros de Experiencias de Cajamar DOSIS ORIENTATIVAS DE RIEGO Aporte de Días a partir del agua de riego transplante (l/m 2 /día) 0-7 0,5-1,0 8-14 0,5-1,0 15-21 0,5-1,0 22-28 0,6-1,2 29-35 1,2-2,4 36-42 1,5-3,0 43-49 2,0-4,0 50-56 2,5-5,0 57-63 2,75-5,5 64-70 3,0-6,0 71-77 3,0-6,0 78-84 3,0-6,0 85-91 3,0-6,0 92-98 2,5-5,0 99-105 2,5-5,0 106-112 2,0-4,0 113-119 1,75-3,0 6 1,0 5,5 0,9 5 0,8 4,5 0,7 4 0,6 3,5 0,5 3 0,4 2,5 0,3 2 0,2 1,5 0,1 1 0,0 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112 119 Días a partir del transplante

Experimentación en horticultura aire libre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic ALCACHOFA 1 ALCACHOFA 1 ALCACHOFA 2 ALCACHOFA 2 COL CHINA COL CHINA SANDÍA COLIFLOR PATATA BIOSOLARIZACIÓN HINOJO HINOJO

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Experimentación en horticultura aire libre

Convenios de colaboración con empresas privadas y UPV

Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisión en el fertirriego en el cultivo de lechuga en el sudeste de España Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar)

Cálculo del volumen de RIEGO ETc = ETo x Kc ETo Kc Clima -Radiación -Viento -Temperatura y Humedad Cultivo Evaporación suelo Crecimiento cultivo % Suelo Sombreado

Red de estaciones agroclimáticas http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/f

% Suelo Sombreado Diferentes líneas de trabajo desarrolladas en los Centros de Experiencias de Cajamar Crecimiento cultivo 80 60 crecimiento acogollado %Suelo sombreado se ha medido a partir de imágenes 40 20 0 18/10/13 07/11/13 27/11/13 17/12/13 06/01/14 26/01/14 FECHA

LISIMETROS DE DRENAJE: balance de agua ETc medida en los lisímetros ETc Riego Drenaje (Variación Humedad suelo) El Kc se obtiene como el cociente entre ETc/ETo

Kc % SS Diferentes líneas de trabajo desarrolladas en los Centros de Experiencias de Cajamar PLANTACIÓN: 18/10/13, semana 42 1.4 crecimiento acogollado 100 1.2 90 80 1.0 70 0.8 60 50 0.6 40 0.4 30 Kcmedido 20 0.2 %SS 10 0.0 0 18/10/13 07/11/13 27/11/13 17/12/13 06/01/14 26/01/14 Kc ETc ETo lisimetro Establecimiento %SS<10% si ETo>2,5 mm/dia Kc=1 si ETo<2,5 mm/dia Kc=0,5-0,6 FECHA

Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisión en el fertirriego % SUELO SOMBREADO Tª ETo Evapotranspiración Rs Macronutrientes extraídos (N, K, P, Ca, Mg) RIEGO FERTILIZACIÓN

Difusión de la experimentación

Número total de actividades por provincias Total: 162

Difusión

Jornada Puertas Abiertas

Jornada Puertas Abiertas

Jornada Puertas Abiertas

Jornada Puertas Abiertas

Jornada Puertas Abiertas

Jornada Puertas Abiertas La importancia del consumo de frutas y hortalizas. Su papel en nuestra salud D. Santiago Grisolía.

Difusión de la experimentación

Difusión de la experimentación

Difusión de la experimentación

Difusión de la experimentación

Gracias por su atención