Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA)

Documentos relacionados
Transformación de datos de campo en reducción de costos

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Cambio Climático en la región

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

TALLER MACROREGIONAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

TIC, empresas y políticas

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

ANTECEDENTES. política:

Propuesta de Capacitación

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Inteligencia de Negocios en Sistemas.

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

JARDINERO, EN GENERAL

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Cambio Climático y Agricultura en México

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Adopción de procesos de innovación en PYMES para jóvenes emprendedores

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Diplomado Administración Ganadera

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

El Rol del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Seguridad Alimentaria

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Producción de tomate bajo invernadero con pequeños productores. Ing. Edwin Baudilio De León Rangel Ing. Vilma Porres Dr.

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Sistema de Gestión Integral de Energía

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Administración de Operaciones.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PLANEACION ESTRATÉGICA

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

BLOQUE I GOBIERNO DE EXTREMADURA. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo RuraI Europa invierta en las zonas rurales

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Transcripción:

Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA) http://www.siatma.org/ Taller Mesoamericano: Innovaciones Tecnológicas para la Gestión Inclusiva de Riesgos Agrosanitarios Asociados al Cambio Climático Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Alejandro Jiménez Lagunes

La Agricultura en el contexto mundial Amenaza + Vulnerabilidad Agricultura en riesgo Alimentos inocuos

No usar (o no tener) información deja todo en manos del azar, la especulación y de la tradición. Las Tecnologías de la Información (TIC s) y los avances en materia de Comunicación facilitan la colecta de datos, así como la generación y el uso de información. Las TIC s y su uso en la agricultura Eficiencia USO DE TIC Organización tradicional Organización Moderna Ventaja Competitiva Productores La incorporación de las TIC en los sistemas productivos es un factor determinante en el incremento de la productividad y de la competitividad del sector. Eficacia

http://www.siatma.org/ Un sector informado responde mejor ante una eventualidad que aquél que sólo responde a la emergencia 1.- Prevención ante una eventualidad 2.- Respuesta óptima ante la emergencia 3.- Evaluación de daños (cuantificación) El SIATMA es una plataforma que busca poner a disposición de los productores herramientas que les permitan minimizar daños y riesgos.

La estructura del SIATMA Toma de decisiones Desarrollo de Software SISTEMA BI (SATCAFE, SATCACAO, TICSAM) SISTEMA TRANSACCIONAL ERP (SIATMA, RUF) Planeación, Operación, Supervisión, Evaluación (POSE)

Sistemas Business Intelligence Portal Web Técnicos y Productores Aplicación Móvil Monitoreo Datos Meteorológicos y Climáticos, Pronóstico Servidor (BD) MySQL, PostgreSQL

Sistemas Business Intelligence (SATCACAO, SATCAFE, SVE, TICSAM) Paso 1: El usuario recoge el dato de la actividad en campo. Se almacena en el dispositivo móvil. Paso 4: El tomador de decisión ingresa a la plataforma del Sistema y visualiza la información disponible Paso 2: Se envían los registros a través de la aplicación móvil hacia la plataforma del Sistema (SIATMA) Paso 3: Los datos llegan al Sistema correspondiente se procesan y se transforman en información

Aplicaciones Móviles Almacenamiento seguro de los datos Control total de la actividad Envío de datos Calidad del dato Armonización Aplicación Metodología Disponibilidad

Aplicativo móvil 1.- Optimiza el proceso de colecta de datos 2.- Aumenta el control de calidad del dato 3.- Genera confianza

Aplicativo móvil

Aplicativo móvil Transmisión oportuna del dato (Disponibilidad ) Control de la actividad por parte del usuario (acceso inmediato al registro) Almacenamiento seguro del dato (no hay pérdida de datos)

Sitio web SATCAFE (gráficas)

Sitio web SATCAFE (Mapas) Nivel de incidencia

Sitio web SATCAFE (Mapas) Nivel de incidencia

Sitio web (Reporte Finca)

Sitio web (BITENAM - Organización Guatemala)

(BITENAM - Organización Guatemala)

SIATMAPOL (Polígonos de Fincas en Chiriquí)

SIATMA (Convivencia con otros sistemas) Climatología - Meteorología Monitoreo Aspecto Socioeconómico Gestión de la información (difusión) Datos Meteorológicos Datos Climáticos Aplicaciones Móviles Datos económicos (Rentabilidad) Integración de distintos tipos de datos (Información) Pronóstico de Condiciones Favorables SMN (país) Armonización de la toma de datos (metodologías) Caracterización de las fincas (Infraestructura) Boletín informativo

Tiempo Atmosférico y Clima

SATCAFE (MARN) Precipitación Temperatura

SATCAFE (ETESA)

1. Flexible: En cada muestreo ahora será posible elegir las plagas/enfermedades y el número de plantas a muestrear por cada plaga/enfermedad. 2. Fácil de utilizar: La aplicación sugerirá los tipos de muestreos más utilizados agilizando así el trabajo en campo. 3. Nuevo diseño: Se Facilitará el registro de información en muestreos de más de dos plagas. SIATMA (SATCAFE V2)

Información de los árboles. Sombra. Altura. Diversidad. Etc. Información del Suelo. Inclinación. Textura. Ph. Etc. Información de la planta Salud de la planta Información del manejo Sistema de manejo. Poda Control Químico Dosis Biológico Dosis SIATMA (SATCAFE V2)

SIATMA (RUF) Cultivos Perennes (Café) Avícola Cultivos Anuales (Hortalizas) Pozo Porcinos Bovinos Vivero Geopolíticos Administrativos Generales (Asociar con Polígono) CUE / CUR Lote Animal (Asociar con Polígono) Superficie Especie Número de especímenes Tipo de explotación Lote Vegetal (Asociar con Polígono) Superficie Cultivo Especie Variedad Fecha de Siembra

SIATMA (RUF) 1.- Un solo levantamiento 2.- Evita duplicidad de datos 3.- Convergencia con otros sistemas 4.- Censo actualizado de fincas

SIATMA (TICSAM) Seguimiento de las actividades zoosanitarias, convergencia con el RUF

SATCACAO (Convergencia con SIATMA) 1.- Tres problemas fitosanitarios Monilia, Phytophtera, Escoba de bruja 2.- Monitoreo en huertas, traspatios, zonas urbanas, zonas silvestres

Vigilancia (Convergencia con SIATMA) 1.- Rutas de trampeo, Rutas de vigilancia 2.- Problemas fitosanitarios Ceratis Capitata Diaphorina citri Anastrepha spp Gorgojo khapra Polilla del Tomate Bactrocera Curcurbitae Gusano Rosado Bactrocera dorsalis

Convergencia de Sistemas

Los sistemas en números (SATCAFE) Sistema Usuarios Fincas Actividad 2016 2017 SATCACAO 46 191Muestreo 1,016 715 Vigilancia 68 153Inspección 23 1,628

Sonora, México 1 Lugar en: Uva Papa Espárrago Calabaza Trigo Fitosanidad = Activo Fijo 45 Problemas fitosanitarios 12 Sistemas BI (SIM)

Sonora, México Datos climáticos (1979-2008) Datos Meteorológicos (2013-2017) Diarios 10 minutos

No podemos solos MCG (100 km) Modelo de Meso Escala (13 Km, 5 días) (Cortesía del INIFAP) Asimilación de datos Datos observados (Downscalling) Mapa de condiciones favorables Roya del trigo Interpolación Zona agrícola del Sur de Sonora

Condiciones favorables Condiciones favorables para carbón parcial del trigo (17-03-2016). Febrero marzo. Días con condiciones favorables para falsa cenicilla del cártamo (27-04-2016). Marzo abril. Días con condiciones favorables para roya de la hoja de trigo (10-01-2015). Diciembre marzo. Días con condiciones favorables para roya lineal en trigo (21-01-2016). Diciembre marzo. Pronóstico de aplicación de control químico primer vuelo del GBN (abril 2016). Días con condiciones favorables para roya del espárrago (agosto de 2015). Julio octubre.

Identificación de focos Gusano Barrenador del Nogal Diaphorina citri

Herramienta de pronóstico móvil

Pronóstico en la web

Gestión de la información Boletines

Factores críticos de éxito Calidad en el trabajo Ventaja competitiva Personal -Compromiso de todos - Capacitación continua - Capacidad Competitiva - Disposición al Cambio TIC s Organización Herramientas sencillas Soluciones simples Eficacia Planeación Infraestructura HW-SW Comunicaciones Estructura Organizacional Procesos y políticas Lineamientos claros Procedimientos exactos Eficiencia

Les dejo una reflexión

Entendemos a nuestros usuarios?