CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

Documentos relacionados
Ministerio Descripción Dependencia

Ministerio Descripción Dependencia

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Clasificación Funcional

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

Fundado el 30 de abril de 1864

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

COSTA RICA: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL

Aspectos de mejora para el proceso 2012 Unidad de Gobierno Corporativo Aprendizaje Organizacional Taller sobre proceso de recepción 2011

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

ANTECEDENTES. política:

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

Estadística de los Poderes de la República

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Presupuestos 2015 Instituciones autónomas y descentralizadas. Mario Redondo Poveda Diputado Alianza Demócrata Cristiana

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

1 TOTAL 110,989 12,085 31,742 19, Instituciones descentralizadas 37,511 3,740 14,893 6,000

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

REPÚBLICA DOMINICANA

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Universidad Tecnológica Israel

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

MARCO NORMATIVO MUNICIPAL LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL ORGANISMO EJECUTIVO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

LA GACETA SUMARIO. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:600 Ejemplares 20 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0053, 2003 AÑO CVII

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Ordenamiento y Estructura del Estado

Manual Único de Procesos

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

II. Autoridades y personal

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016

DECRETO ADMINISTRATIVO QUE SECTORIZA A LOS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS, FONDOS Y FIDEICOMISOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

RESOLUCIÓN NUM. QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE NEYBA.

REGLAMENTOS VIGENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

VII. Régimen cambiario

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Hora : Página: 10:37:07

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

LEY No (Diciembre 5 de 2007)

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Transcripción:

La Gaceta N. 19, lunes 28 de enero de 2008 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES R-CO-63-2007. Contraloría General de la República. Despacho de la Contralora General de la República. San José, a las nueve horas de dieciocho de diciembre de dos mil siete. Considerando: 1º Que la Constitución Política dispone en su artículo 183, que la Contraloría General de República es una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública, pero tiene absoluta independencia funcional y administrativa en el desempeño de sus labores. 2º Que la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Nº 7428 del 7 de setiembre de 1994, publicada en La Gaceta Nº 210 del 4 de noviembre de 1994, establece la misma independencia funcional y administrativa que en el ejercicio de sus competencias le garantiza la Constitución Política. 3º Que la Contraloría General de la República se encuentra en un proceso de mejoramiento continuo, a partir del cual se hace necesaria una revisión constante de la organización, de manera que responda a las necesidades institucionales para realizar una adecuada fiscalización de la Hacienda Pública. 4º Que existe la necesidad de seguir fortaleciendo la fiscalización mediante un equilibrio en las cargas de trabajo y una mayor afinidad institucional en el tema agropecuario, de conformidad con la propuesta técnica para el traslado de la fiscalización de ese sector del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo al Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales. 5º Que de acuerdo con el Reglamento Orgánico de la Contraloría General de la República, publicado en La Gaceta Nº 22 del 31 de enero de 2006, modificado según resolución R-CO-81-2006 publicada en La Gaceta Nº 196 del 12 de octubre, 2006, se encuentran dentro de las atribuciones de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa mantener una adecuada atención sobre el entorno institucional y las nuevas tendencias en materia de la fiscalización superior. 6º Que de acuerdo con el artículo 34 de dicho Reglamento Orgánico, en la

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa se establecerán áreas de apoyo técnico y de fiscalización, estas últimas integradas por sectores, instituciones u órganos afines, públicos y privados, las cuales serán definidas mediante resolución motivada que emita este Despacho. Asimismo, de acuerdo con ese numeral, cada área contará con su propia estructura administrativa y tendrá las atribuciones específicas que serán asignadas en la resolución que las crea, encontrándose cada una de ellas a cargo de un Gerente de Área. 7º Que mediante Resolución Nº R-SC-03-2006 del seis de julio de dos mil seis, se determinan las áreas que conforman dicha División. Por tanto: RESUELVE: 1º Modificar la Resolución Nº R-SC-03-2006 del seis de julio de dos mil seis en lo que se refiere al ámbito de competencia de las áreas de fiscalización de Servicios Públicos Generales y Ambientales y de Servicios Económicos para el Desarrollo de la División de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, de la siguiente manera: Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales, Ambientales y Agropecuarios. El Área de Servicios Públicos Generales, Ambientales y Agropecuarios ejercerá su fiscalización sobre los servicios de carácter general que las entidades del Sector Público brindan a la comunidad y que por su naturaleza no pueden ser provistos por el sector privado. Abarca la fiscalización de las funciones relacionadas con los asuntos ejecutivos, legislativos, el sistema judicial, el sistema electoral, defensa y seguridad pública, la ciencia y la tecnología, y la cultura, recreación y deportes. Además, esta área abarcará la fiscalización de las instituciones del sector público que manejan fondos públicos en relación con la temática agropecuaria, del ambiente y la minería. La fiscalización de la temática del ambiente se visualiza con un enfoque transversal, lo cual implica una coordinación muy estrecha con otras áreas de fiscalización. El Área deberá cumplir también con las atribuciones previstas en el artículo 34 del Reglamento Orgánico de la Contraloría General

de la República. Las instituciones sujetas a la fiscalización del Área se detallan en el Anexo de la presente Resolución. La lista de las instituciones que se incluyen en ese Anexo podrá ser modificada por la Gerencia de la DFOE en coordinación con el Despacho de la Controlara General, en caso de ser necesario Área de El Área de Servicios Económicos para el Desarrollo ejercerá su Fiscalización de fiscalización sobre las funciones y el uso de los recursos públicos, Servicios relacionados con el fomento, explotación y conservación de la Económicos para el capacidad y potencial productivos del país. Desarrollo. Abarca las funciones y actividades del Estado relacionadas con la producción y/o comercialización de bienes y servicios públicos, la industria, la economía, el comercio, los combustibles, la energía, las comunicaciones y el turismo, así como las actividades atinentes al sistema financiero y de intermediación -por medio del cual se captan y canalizan recursos públicos para dichas actividades económicas-. Dentro del ámbito de fiscalización de esta Área, varios subsectores como son energía y comunicaciones, acueductos y alcantarillados, turismo, el sistema financiero, producción y el comercio. Esta Área deberá procurar el fortalecimiento de la fiscalización integral sobre los órganos de control o de regulación, así como la fiscalización orientada hacia aquellas entidades que cumplen

roles de rectoría, todo sin perjuicio del trabajo que, según las necesidades u otras obligaciones, pueda realizarse en las instituciones y entidades que conforman el ámbito objeto de fiscalización. El Área deberá cumplir también con las atribuciones previstas en el artículo 34 del Reglamento Orgánico de la Contraloría General de la República. Las instituciones sujetas a la fiscalización del Área se detallan en el Anexo de la presente resolución. La lista de las instituciones que se incluyen en ese Anexo podrá ser modificada por la Gerencia de la DFOE en coordinación con el Despacho de la Contralora General, en caso de ser necesario. Aplicación de esta Resolución Vigencia. Las Áreas de Fiscalización descritas en esta resolución, iniciarán sus funciones el primero de enero de 2008. La Gerencia de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa deberá coordinar con las unidades internas de este órgano contralor lo que corresponda para efectos de aplicar lo que aquí se resuelve. Asimismo, la Gerencia de la DFOE atenderá junto con la Dirección General Administrativa las acciones correspondientes con el fin de proveer o distribuir los espacios físicos dentro de las instalaciones de la Contraloría General para la ubicación de las Áreas, así como la reubicación del mobiliario y equipo que se requieran y el acondicionamiento técnico para su adecuado funcionamiento. Además, la DFOE deberá coordinar con la Unidad de Sistemas de Información las acciones necesarias para que las gestiones que tramitan las áreas de fiscalización existentes, antes de la emisión de esta resolución, sean debidamente reasignadas a las nuevas áreas. Asimismo, deberá ajustar los sistemas de información a las nuevas funciones de las áreas descritas. Rige a partir de su publicación.

Comuníquese. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General. 1 vez. C- 338800. (4216). ANEXO INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES Y AMBIENTALES Y DE SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO ÁREA DE SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos Compañía Nacional de Fuerza y Luz. S. A. Fideicomiso Compañía Nacional de Fuerza y Luz Correos de Costa Rica S. A. Fideicomiso correos de Costa Rica - Banco de Costa Rica Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Instituto Costarricense de Electricidad Junta Adm. del Servicio Eléctrico de Cartago Radiográfica Costarricense S. A. Refinadora Costarricense de Petróleo S. A. Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento Fideicomiso de Titularización del P.H. Cariblanco del ICE Fideicomiso de Titularización del P.H. Peñas Blancas del ICE Banco Central de Costa Rica (autónoma) Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero CONASSIF Superintendencia General de Valores SUGEVAL- Superintendencia de Pensiones SUPEN- Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF- Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Instituto Nacional de Seguros (autónoma) Banco Crédito Agrícola de Cartago Banco de Costa Rica Banco Nacional de Costa Rica Banco Popular y de Desarrollo Comunal Depósito Agrícola de Cartago AS Almacén Fiscal Agrícola de Cartago SA

Banco Internacional de Costa Rica SA BN Administración Crédito Hipotecario Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) Junta Pensiones Magisterio Nacional BN Valores, Puesto de Bolsa SA INS Bancrédito Valores, Puesto de Bolsa SA BCR Valores SA, Puesto de Bolsa Popular Valores, Puesto de Bolsa SA BN Vital Operadora de Pensiones Complementarias SA Banco Popular Operadora de Pensiones Complementarias SA BCR Planes de Pensión SA Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización Laboral de la CCSS INS Bancrédito Operadora de Pensiones Complementarias SA Banco de Costa Rica Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SA INS Bancrédito Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SA BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SA Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco Popular y de Desarrollo Comunal SA Regímenes Especiales de Pensiones Fideicomiso PROCOMER-BCAC Dirección General de Pensiones (Programa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) Instituto Costarricense de Turismo Fideicomiso INFOCOOP-UNACOOP/BPDC. Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa R.L. (CENECOOP) 1/ Instituto Nacional de Estadística y Censos Laboratorio Costarricense de Metrología Ministerio de Economía, Industria y Comercio Ministerio de Comercio Exterior Promotora de Comercio Exterior Titularizadora Latinoamericana S.A. Fideicomiso FICRESUR-ICT-BPDC 1/ Privadas que administran fondos públicos

ÁREA SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES, AMBIENTALES Y AGROPECUARIOS Asamblea Legislativa Contraloría General de la República Dirección General de Servicio Civil Instituto Costarricense sobre Drogas Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Defensoría de los Habitantes de la República Ministerio de Gobernación y Policía Junta Administrativa de la Imprenta Nacional Dirección Ejecutora de Proyectos Unidad Ejecutora Programa de Regularización del Catastro y Registro Tesorería Nacional Ministerio de Justicia y Gracia Fideicomiso para el financiamiento de Vivienda a los funcionarios del Registro Nacional suscrito entre el Banco de Costa Rica y la Junta Administrativa del Registro Nacional. Patronato de Construcciones, Instalaciones y Adquisición de Bienes Tribunal Registral Administrativo Ministerio de la Presidencia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Seguridad Pública Servicio Nacional de Guardacostas Poder Judicial Presidencia de la República Tribunal Supremo de Elecciones Junta Administrativa del Registro Nacional Fideicomiso de Contingencia (Poder Judicial) Deuda Política Asociación de Amigos de la Diócesis de Limón Arquidiócesis de San José Ministerio de Ciencia y Tecnología Comisión de Energía Atómica de Costa Rica (Art. 18)

Ente Costarricense de Acreditación (ECA) Academia Nacional de Ciencias Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural, S.A. Instituto Costarricense Deporte y la Recreación Editorial Costa Rica Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Fundación Museos del BCCR 1/ Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes Museo Nacional Archivo Nacional Centro Costarricense de Producción Cinematográfica Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer Centro Nacional de la Música. Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven Junta Administrativa del Archivo Nacional Museo de Arte Costarricense Museo de Arte y Diseño Contemporáneo Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia Museo Histórico Cult. Juan Santamaría Teatro Nacional Teatro Popular Melico Salazar Fundación Centro Nacional de Cultura 1/ Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental -SETENA-. Dirección General de Hidrocarburos Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón Dirección de Transporte y Comercialización de Combustible Dirección General de Geología y Minas Fondo de Parques Nacionales Fondo de Vida Silvestre

Fondo Nacional Ambiental Fondo Forestal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) Fideicomiso 340 FONAFIFO Fideicomiso 544 FONAFIFO BNCR Fideicomiso 551 FONAFIFO Fideicomiso 550 FONAFIFO BNCR Instituto Meteorológico Nacional. Junta Directiva Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio Fideicomiso Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio Oficina Costarricense de Implementación Conjunta Parque Marino del Pacífico Tribunal Ambiental Administrativo. Oficina Nacional Forestal Fideicomiso FPN-Osa Corcovado y Piedras Blancas Fundación de Parques Nacionales 1/ Fundación Parque Marino del Pacífico 1/ Ministerio de Agricultura y Ganadería Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INCOPESCA Consejo Nacional de Producción (autónoma) Corporación Arrocera Nacional Corporación Bananera Nacional S. A. Fábrica Nacional de Licores Fideicomiso CNP Reconversión Productiva 520 BNCR Corporación Hortícola Nacional Compañía Internacional de Banano SA Proyecto Agroindustrial de Sixaola SA Corporación Ganadera Fundación Nacional Clubes 4-S Fideicomiso Pesquero INCOPESCA/ Banco Popular Instituto de Desarrollo Agrario Instituto del Café de Costa Rica Fideicomiso-FONECAFE Liga Agrícola Industrial de la Caña

Comité de Fideicomiso Agropecuario Dirección de Salud y Producción Pecuaria Fideicomiso 05-99-MAG-PIPA Bancrédito Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO) Fideicomiso MAG-PIPA/ FIDAGRO Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) Junta de Fomento Avícola Junta de Fomento Porcino Programa de Desarrollo Rural de la Península de Nicoya (PRODAPEN)- pronunciamiento C-237-2000 PGR. Fideicomiso 13-01 MAG-PRODAPEN-BANCREDITO Programa Ganadero y Salud Animal-PROGASA. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria -SEPSA. Servicio Fitosanitario del Estado Fideicomiso-MAG Servicio Fitosanitario del Estado Unidad Ejecutora de Crédito y Desarrollo Agrícola Pequeños Productores de la Zona Norte (MAG) Fideicomiso BNCR 248-MAG- Proyecto Crédito y Desarrollo Agrícola PPZN Unidad Ejecutora del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible Oficina Nacional de Semillas Proyecto Bambú-Guadúa Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) Fideicomiso Hacienda Desarrollo de la Palma Aceitera BNCR Fideicomiso Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria-INTA Fundación Unión Desarrollo de las Comunidades Campesinas Fundación Fomento y Promoción (FITTACORI) Federación Regional Centros Agrícolas Cantonales Huetar Atlántica Federación Regional Centros Agrícolas Cantonales del Pacífico Sur. Comité Olímpico Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 7169 (21-02) Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 7099 (4-99) Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 8262 (25-2) 1/ Entidades privadas que administran fondos públicos PROPUESTA PARA EL TRASLADO DEL SECTOR AGROPECUARIO AL ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES Y AMBIENTALES 1. INTRODUCCIÓN. A partir del 1 de setiembre de 2006, se puso en vigencia la resolución R-SC-03-2006 del seis de julio de 2006, mediante la cual se implementaron una serie de ajustes a la estructura organizativa de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. Estos ajustes tenían como propósito: 0.Fortalecer la implementación del marco estratégico y la planificación de la DFOE, en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de lograr un mejor direccionamiento y organización de las labores y recursos de la División. a) Ajustar la conformación y el enfoque de fiscalización de las áreas de fiscalización con la finalidad de lograr una orientación más estratégica, más flexible, de mayor valor agregado y más ajustada a las condiciones del entorno y a la organización del Estado, lo cual aunado a una planificación y distribución de recursos adecuados y a procesos de aseguramiento de calidad pertinentes, permitan una labor aún más eficiente de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativo, en el ámbito de su competencia. b) Crear una instancia que se concentre y especialice en el seguimiento de las disposiciones, y que valore el impacto de la fiscalización a partir de las disposiciones dictadas por este órgano contralor. c) Fortalecer el puesto de Asistente Técnico de la DFOE, con el fin de apoyar las funciones gerenciales de las áreas y el aseguramiento de la calidad de los procesos de fiscalización. Para tales efectos, se ajustó la anterior estructura orgánica de la DFOE y se inició, a partir del 1 de setiembre del año pasado, con la siguiente estructura para satisfacer de mejor manera los procesos de fiscalización: Gerencia de División de Fiscalización Operativa y Evaluativa.

Área de Secretaría Técnica. Área de Fiscalización de Servicios Sociales. Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales. Área de Fiscalización de Servicios Económicos para el Desarrollo. Área de Fiscalización Servicios de Obras Públicas y Transporte. Área de Fiscalización de Servicios Municipales. Área de Seguimiento de las Disposiciones. Área de Denuncias y Declaraciones Juradas. 2. OPORTUNIDADES DE MEJORA DETERMINADAS. 2.1. Características básicas de las instituciones que componen el ámbito de acción del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo. Después de un periodo de aproximadamente un año de operación del ajuste en comentario, en el que se han experimentado procesos de planificación y de fiscalización previa y posterior respecto de las instituciones a cargo del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo, se ha podido observar que las instituciones del sector agropecuario, en general, no poseen las condiciones y similitudes que caracterizan al resto de las instituciones de esa Área de Fiscalización. Asimismo, se ha observado la necesidad de balancear cargas de trabajo de esta unidad, con el propósito de establecerle mejores condiciones para su adecuado desempeño. De conformidad con el documento técnico que fundamentó el ajuste, se estableció el siguiente ámbito de acción del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo: El Área de Servicios Económicos para el Desarrollo ejercerá su fiscalización sobre las funciones y el uso de los recursos públicos, relacionados con el fomento, explotación y conservación de la capacidad y potencial productivos del país. Abarca las funciones y actividades del Estado relacionadas con la producción y/o comercialización de bienes y servicios públicos, la industria, la economía, el comercio, los combustibles, la energía, las comunicaciones, el turismo y el agro, así como las actividades atinentes al sistema financiero y de intermediación -por medio del cual se captan y canalizan recursos públicos para dichas actividades económicas-. Se

distinguen dentro del ámbito de fiscalización de esta Área, varios subsectores como son energía y comunicaciones, acueductos y alcantarillados, turismo, el sistema financiero, producción y el comercio./ En el marco del trabajo de esta área, están inmersos temas trascendentales para futuro de la Nación, como son producción, crecimiento económico y competitividad; los servicios de energía, telecomunicaciones y seguros y el fortalecimiento de las instituciones públicas del ramo; el fortalecimiento del sistema financiero; el redimensionamiento de las funciones del Banco Central de Costa Rica, entre otros. / En el contexto de una orientación de la Contraloría hacia los órganos de control y las entidades rectoras, cobra una gran importancia, la evaluación de los resultados y el uso de recursos públicos respecto de entidades como el Consejo Económico, el Banco Central de Costa Rica, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, las Superintendencias Generales de Entidades Financieras, Valores y Pensiones, entre otros. Además, en relación con lo anterior, destaca el ejercicio de una efectiva rectoría de fiscalización respecto de los órganos de control, en cuanto a entidades de primer orden como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Radiográfica Costarricense (RACSA), la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (ICAA), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, entre otros./ Se busca fortalecer aún más la fiscalización de primer piso sobre los órganos de control o de regulación, así como la fiscalización orientada hacia aquellas entidades que cumplen roles de rectoría, todo sin perjuicio del trabajo que, según las necesidades u otras obligaciones, pueda realizarse en las instituciones y entidades que conforman el ámbito objeto de fiscalización, todo con el fin de propiciar también una adecuada rendición de cuentas y apoyar los procesos legislativos y de control político en la Asamblea Legislativa.. De conformidad con lo anterior, esa Área debe concentrar sus esfuerzos de fiscalización en un grupo institucional asociado a empresas públicas financieras y no financieras, creadas muy especialmente para la producción y/o comercialización de bienes y servicios públicos, y que se desempeñan bajo la tutela de entidades públicas que realizan funciones externas especializadas de regulación y control, como son las superintendencias y la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos. Aunque otras entidades a cargo de esa Área no pueden

clasificarse como empresas públicas, sí están muy cercanas a ellas en el tanto realizan funciones totalmente asociadas a incrementar el sector productivo en general. Por lo tanto, la mayor atención del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo debe ponerla en esas empresas públicas, aunque debe a su vez fiscalizar otras instituciones de mucho menor representación presupuestaria, que aunque pretenden fomentar, explotar y conservar la capacidad y potencial productivo del país, su naturaleza es muy diferente a la de las empresas públicas, como es el caso de las instituciones relacionadas con el agro. Su obligación de atender un ámbito de acción tan amplio y diverso, le limita la posibilidad a dicha Área de Fiscalización de profundizar en la fiscalización de las empresas públicas del Estado y las relacionadas con éstas. No puede dejarse de lado en este análisis que el sector agropecuario, independientemente de los escasos recursos que dispone, es un sector que tiene muchos problemas, cuya atención distrae gran cantidad de recursos de fiscalización, en perjuicio de las grandes exigencias que plantea en ese mismo sentido las empresas públicas y otras instituciones del sector productivo. Como ilustración de lo dicho en los párrafos anteriores, seguidamente se plantean varias consideraciones en torno a algunas entidades sujetas a la fiscalización y los objetivos principales del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo: Algunas entidades públicas del sector agropecuario no tienen dentro de sus funciones principales la concesión de crédito. Ninguna de ellas realiza intermediación financiera. De ese sector, salvo el CNP (caso FANAL), las demás no tienen como una función primordial la comercialización de bienes y servicios, siendo éste uno de los elementos esenciales en la asignación de entidades a esta área. Las entidades públicas del sector agropecuario desarrollan servicios enfocados a mejorar las condiciones sociales y económicas de algunos sectores de la población, mediante el desarrollo del agro. Situación diferente con las demás entidades, cuyos servicios se brindan a quienes pagan por ellos (muchas de ellas en condiciones de competencia). En cuanto al caso de las entidades relacionadas con el sector turismo y comercio, si bien no realizan actividad comercial, éstas ejecutan funciones que

tienen un impacto directo en el grupo institucional que sí lo hace y que conforman ésta Área. En las entidades del sector agropecuario, no existe un vínculo tan directo. En el caso de la ARESEP y las superintendencias, tienen función reguladora que enmarcan el ámbito de acción de las instituciones reguladas que conforman esta Área y por ende tienen un impacto directo en su operación. 2.2. APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DEL ÁREA. El grupo institucional asignado para su fiscalización al Área de Servicios Económicos para el Desarrollo lo componen 100 entidades. Desde la perspectiva presupuestaria, los recursos que fiscaliza actualmente esta Área alcanzan los 4.355.636,10 millones (sin incluir los fondos que constituyen los regímenes especiales de pensiones, los cuales son sujetos pasivos del Área -alrededor de 1.754.113.2 millones-). Como dato ilustrativo, debe señalarse que del monto de los presupuestos del sector descentralizado a los que le fueron aprobados presupuestos por esta Contraloría General para el ejercicio económico de 2007, un 65,89% fue aprobado en el Área Servicios Económicos para el Desarrollo, lo cual significa 4.104.669.3 millones, correspondiente a 63 entidades, seguido por el Área de Servicios Sociales en la que se aprobó un monto de 1.762.953,56 millones lo cual constituye un 28,30% del total aprobado. En las Áreas de Servicios Públicos Generales y Ambientales, Obra Pública y Servicios Municipales se concentra el restante 5,81%, correspondiendo a obra pública un 2,71%, 2,04% a servicios municipales y el restante 1,06% a Servicios Generales y Ambientales. Debe tenerse presente que ese grupo de instituciones que se aparta bastante de las características y condiciones de las empresas públicas aunque se mantiene dentro del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo- representa apenas el 3,88% ( 168.473,60 millones) del total de recursos aprobados por esa Área, y como se indicó, el Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales tiene actualmente un ámbito de acción representado presupuestariamente en 1.09% del total del sector descentralizado.

2.3. Propuesta de ajuste. De acuerdo con las consideraciones anteriores, se propone el ajuste que se detalla en el siguiente cuadro: COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Autoridad Reguladora Autoridad Reguladora de de los Servicios los Servicios Públicos Públicos Compañía Nacional de Compañía Nacional de Fuerza y Luz. S. A. Fuerza y Luz. S. A. Fideicomiso Compañía Fideicomiso Compañía Nacional de Fuerza y Nacional de Fuerza y Luz Luz Correos de Costa Rica S. Correos de Costa Rica A. S. A. Fideicomiso correos de Fideicomiso correos de Costa Rica - Banco de Costa Rica - Banco de Costa Rica Costa Rica Empresa de Servicios Empresa de Servicios Públicos de Heredia Públicos de Heredia S.A. S.A. Instituto Costarricense de Instituto Costarricense Acueductos y de Acueductos y Alcantarillados Alcantarillados Instituto Costarricense de Instituto Costarricense Electricidad de Electricidad Junta Adm. del Servicio Junta Adm. del Servicio Eléctrico de Cartago Eléctrico de Cartago Radiográfica Costarricense Radiográfica S. A. Costarricense S. A. Refinadora Costarricense Refinadora de Petróleo S. A. Costarricense de

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Petróleo S. A. Servicio Nacional de Aguas Servicio Nacional de Subterráneas, Riego y Aguas Subterráneas, Avenamiento Riego y Avenamiento Fideicomiso de Fideicomiso de Titularización del P.H. Titularización del P.H. Cariblanco del ICE Cariblanco del ICE Fideicomiso de Fideicomiso de Titularización del P.H. Titularización del P.H. Peñas Blancas del ICE Peñas Blancas del ICE Banco Central de Costa Banco Central de Costa Rica (autónoma) Rica (autónoma) Consejo Nacional de Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Supervisión del Sistema Financiero CONASSIF Financiero CONASSIF Superintendencia Superintendencia General General de Valores de Valores SUGEVAL- SUGEVAL- Superintendencia de Superintendencia de Pensiones SUPEN- Pensiones SUPEN- Superintendencia General Superintendencia de Entidades Financieras General de Entidades SUGEF- Financieras SUGEF- Instituto Nacional de Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Fomento Cooperativo Instituto Nacional de Instituto Nacional de Seguros (autónoma) Seguros (autónoma) Banco Crédito Agrícola de Banco Crédito Agrícola Cartago de Cartago Banco de Costa Rica Banco de Costa Rica Banco Nacional de Costa Banco Nacional de Rica Costa Rica Banco Popular y de Banco Popular y de

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Desarrollo Comunal Desarrollo Comunal Depósito Agrícola de Depósito Agrícola de Cartago AS Cartago AS Almacén Fiscal Agrícola de Almacén Fiscal Agrícola Cartago SA de Cartago SA Banco Internacional de Banco Internacional de Costa Rica SA Costa Rica SA BN Administración Crédito BN Administración Hipotecario Crédito Hipotecario Comisión Nacional de Comisión Nacional de Préstamos para Educación Préstamos para (CONAPE) Educación (CONAPE) Fideicomiso Fideicomiso INFOCOOP- INFOCOOP- UNACOOP/BPDC. UNACOOP/BPDC. Centro de Estudios y Centro de Estudios y Capacitación Capacitación Cooperativa Cooperativa R.L. R.L. (CENECOOP) 1/ (CENECOOP) 1/ Junta Pensiones Magisterio Junta Pensiones Nacional Magisterio Nacional BN Valores, Puesto de BN Valores, Puesto de Bolsa SA Bolsa SA INS Bancrédito Valores, INS Bancrédito Valores, Puesto de Bolsa SA Puesto de Bolsa SA BCR Valores SA, Puesto de BCR Valores SA, Bolsa Puesto de Bolsa Popular Valores, Puesto de Popular Valores, Puesto Bolsa SA de Bolsa SA BN Vital Operadora de BN Vital Operadora de Pensiones Complementarias SA Pensiones Complementarias SA

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Banco Popular Banco Popular Operadora Operadora de de Pensiones Pensiones Complementarias SA Complementarias SA BCR Planes de Pensión BCR Planes de Pensión SA SA Operadora de Operadora de Pensiones Pensiones Complementarias y de Complementarias y de Capitalización Laboral de la Capitalización Laboral CCSS de la CCSS INS Operadora de INS Operadora de Pensiones Complementarias SA Pensiones Complementarias SA Banco de Costa Rica Banco de Costa Rica Sociedad Sociedad Administradora Administradora de de Fondos de Inversión SA Fondos de Inversión SA INS Sociedad INS Sociedad Administradora de Fondos Administradora de de Inversión SA Fondos de Inversión SA BN Sociedad BN Sociedad Administradora de Fondos Administradora de de Inversión SA Fondos de Inversión SA Sociedad Sociedad Administradora Administradora de de Fondos de Inversión del Fondos de Inversión del Banco Popular y de Banco Popular y de Desarrollo Comunal SA Desarrollo Comunal SA Regímenes Especiales de Regímenes Especiales Pensiones de Pensiones

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Fideicomiso PROCOMER- Fideicomiso BCAC PROCOMER-BCAC Dirección General de Dirección General de Pensiones (Programa Pensiones (Programa del del Ministerio de Ministerio de Trabajo y Trabajo y Seguridad Seguridad Social) Social) Ministerio de Economía, Ministerio de Economía, Industria y Comercio Industria y Comercio Ministerio de Comercio Ministerio de Comercio Exterior Exterior Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadística y Censos Laboratorio Laboratorio Costarricense Costarricense de Metrología Metrología de Promotora de Comercio Promotora de Comercio Exterior Exterior Instituto Costarricense de Instituto Costarricense Turismo de Turismo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Instituto Costarricense de Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Pesca y Acuacultura INCOPESCA INCOPESCA Consejo Nacional de Consejo Nacional de Producción (autónoma) Producción (autónoma) Corporación Arrocera Corporación Arrocera Nacional Nacional Corporación Bananera Corporación Bananera Nacional S. A. Nacional S. A.

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Fábrica Nacional de Licores Fábrica Nacional de Licores Fideicomiso CNP Fideicomiso CNP Reconversión Productiva 520 BNCR Reconversión Productiva 520 BNCR Corporación Hortícola Corporación Hortícola Nacional Nacional Compañía Internacional de Banano SA Compañía Internacional de Banano SA Proyecto Agroindustrial de Sixaola SA Proyecto Agroindustrial de Sixaola SA Corporación Ganadera Corporación Ganadera Fundación Nacional Clubes 4-S Fundación Nacional Clubes 4-S Fideicomiso Pesquero Fideicomiso Pesquero INCOPESCA/ Banco INCOPESCA/ Banco Popular Popular Instituto de Desarrollo Agrario Instituto de Desarrollo Agrario Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Fideicomiso-FONECAFE Fideicomiso-FONECAFE Liga Agrícola Industrial de la Caña Liga Agrícola Industrial de la Caña Comité de Fideicomiso Agropecuario Comité de Fideicomiso Agropecuario Dirección de Salud y Producción Pecuaria Dirección de Salud y Producción Pecuaria Fideicomiso 05-99-MAG- Fideicomiso 05-99-MAG- PIPA Bancrédito PIPA Bancrédito

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO) Fideicomiso MAG-PIPA Fideicomiso MAG-PIPA Instituto Nacional de Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Innovación y Transferencia en Tecnología en Tecnología Agropecuaria (INTA) Agropecuaria (INTA) Junta de Fomento Avícola Junta de Fomento Avícola Junta de Fomento Porcino Junta de Fomento Porcino Programa de Desarrollo Rural de la Península de Programa de Desarrollo Rural de la Península de Nicoya (PRODAPEN)- Nicoya (PRODAPEN)- pronunciamiento C-237- pronunciamiento C-237-2000 PGR. 2000 PGR. Fideicomiso 13-01 MAG- Fideicomiso 13-01 MAG- PRODAPEN- PRODAPEN-BANCREDITO BANCREDITO Programa Ganadero y Salud Animal-PROGASA. Programa Ganadero y Salud Animal-PROGASA. Secretaría Ejecutiva de Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Planificación Sectorial Agropecuaria -SEPSA. Agropecuaria -SEPSA. Servicio Fitosanitario del Estado Servicio Fitosanitario del Estado Fideicomiso-MAG Servicio Fitosanitario del Estado Fideicomiso-MAG Servicio Fitosanitario del Estado Unidad Ejecutora de Unidad Ejecutora de

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Crédito y Desarrollo Crédito y Desarrollo Agrícola Pequeños Agrícola Pequeños Productores de la Zona Norte (MAG) Productores de la Zona Norte (MAG) Fideicomiso BNCR 248- MAG- Proyecto Crédito y Desarrollo Agrícola PPZN Fideicomiso BNCR 248- MAG- Proyecto Crédito y Desarrollo Agrícola PPZN Unidad Ejecutora del Unidad Ejecutora del Programa de Fomento de la Programa de Fomento de Producción Agropecuaria la Producción Sostenible Agropecuaria Sostenible Oficina Nacional de Oficina Nacional de Semillas Semillas Proyecto Bambú-Guadúa Proyecto Bambú-Guadúa Programa Integral de Programa Integral de Mercadeo Agropecuario Mercadeo Agropecuario (PIMA) (PIMA) Fideicomiso Hacienda Desarrollo de la Palma Aceitera BNCR Fideicomiso Hacienda Desarrollo de la Palma Aceitera BNCR Fideicomiso Instituto Fideicomiso Instituto Nacional de Innovación y Nacional de Innovación y Transferencia en Transferencia en Tecnología Agropecuaria- INTA Tecnología Agropecuaria- INTA Fundación Unión Desarrollo Fundación Unión de las Comunidades Desarrollo de las Campesinas Comunidades Campesinas Fundación Fomento y Promoción (FITTACORI) Fundación Fomento y Promoción (FITTACORI) Federación Regional Federación Regional

COMPOSICIÓN DEL ÁREA SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO (Según Resolución R-SC-03-2006) ENTIDADES QUE DEBEN PERMANECER EN EL ÁREA (Según Propuesta) ENTIDADES POR TRASLADAR Centros Agrícolas Centros Agrícolas Cantonales Huetar Cantonales Huetar Atlántica Atlántica Federación Regional Federación Regional Centros Agrícolas Centros Agrícolas Cantonales del Pacífico Cantonales del Pacífico Sur Sur Titularizadora Latinoamericana S.A. Titularizadora Latinoamericana S.A. Fideicomiso FICRESUR- Fideicomiso ICT-BPDC FICRESUR-ICT-BPDC Total 100 entidades Total 57 entidades Total 43 entidades Con base en las consideraciones sobre los posibles cambios en la conformación del grupo institucional sujeto a fiscalización por el Área SED, se ha podido determinar que existen 34 entidades que son susceptibles de ser trasladas a otra área con mayor afinidad, más 9 fideicomisos, para un total de 43 entidades (Ver Anexo). No obstante, las entidades susceptibles de ser trasladadas representan el 43,0% del total de entidades fiscalizadas por el Área de Servicios Económicos para el Desarrollo, el monto de los recursos presupuestarios que administran esas entidades y que son aprobados por ésta Área, como ya se indicó, apenas constituye un 3,88% ( 168.473,60 millones) del total de recursos aprobados. 2.4. CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN La estrategia de fiscalización sobre el grupo institucional del sector agropecuario debe estar enfocada hacia la gestión y calidad del servicio, en vista de que su función está orientada a la prestación de servicios tendentes a mejorar las condiciones sociales y económicas de algunos sectores de la

población. Diferente es para la mayor parte de las demás entidades, señaladas como propias del Área, por tratarse de empresas que comercializan bienes y servicios, y su actividad se encuentra en condición de competencia, de ahí que el enfoque de la fiscalización debe considerar el riesgo del negocio, rentabilidad, la gestión y la calidad del servicio. 3. Traslado de las entidades del sector agropecuario al Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales. Se ha considerado conveniente trasladar el sector agropecuario al Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales tomando en cuenta los siguientes elementos: 3.1. Porcentaje de presupuestos aprobados por las áreas. a) El monto de los presupuestos del sector descentralizado que fueron aprobados por el Área Servicios Económicos para el Desarrollo, ascendió a 4.104.669.3 millones, correspondiente a 65 entidades, lo cual representa el 65,72% de los presupuestos aprobados por esta Contraloría General. b) El Área de Servicios Sociales aprobó un monto de 1.762.953,56 millones lo cual constituye un 28,30% del total aprobado. c) Las Áreas de Servicios Públicos Generales y Ambientales, Obra Pública y Servicios Municipales se concentra el restante 5,81%, correspondiendo a obra pública un 2,71%, 2,04% a servicios municipales y el restante 1,06% a Servicios Generales y Ambientales. Se observa de lo anterior, que el Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales es la que actualmente tiene una menor cantidad de presupuestos por aprobar. 3.2. Aprovechamiento de la experiencia anterior. Antes de los ajustes a la DFOE en setiembre de 2006, se contaba con el Área de Servicios Agropecuarios y de Medio Ambiente, que tal como su nombre lo indica, integraba los sectores Agropecuario y Medio Ambiente. Cuando se realizó el ajuste mediante el cual el sector Agropecuario se integró al Área de Servicios Económicos para el Desarrollo y el Sector Medio Ambiente al Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales, se debió distribuir el personal de acuerdo con varios criterios tales como competencias, edades y sexo, entre otros parámetros. Como consecuencia, algunas personas con

experiencia en agropecuario fueron trasladadas al Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales que asumió la fiscalización de Medio Ambiente, mientras que otras con experiencia en medio ambiente quedaron en el Área de Servicios Económicos para el Desarrollo que asumió el Sector Agropecuario. No obstante la capacidad del personal para adaptarse a las nuevas circunstancias, se ha considerado oportuno, ante la necesidad de trasladar el Sector Agropecuario fuera del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo, que sea el Área de Servicios Públicos Generales y Ambientales quien asuma ese Sector Agropecuario con lo cual se estaría aprovechando la experiencia y especialización del personal. En ese sentido y con el propósito de apoyar la fiscalización de los Sectores Agropecuario y Medio Ambiente, deberá dotarse al Área de Servicios Públicos Generales, Ambientales y Agropecuarios de al menos 11 personas con experiencia en la anterior Área de Agropecuario y Medio Ambiente. Esa cantidad de personal considera además de la experiencia, la estrategia de fiscalización del Área de Servicios Económicos para el Desarrollo y Públicos Generales y Ambientales y las prioridades establecidas por la estrategia institucional. Asimismo, se recomienda complementar el nombre de esa Área, la cual se podrá denominar Servicios Públicos Generales, Ambientales y Agropecuarios. De esta manera, esa Área estaría conformada por las siguientes instituciones: AREA SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES, AMBIENTALES Y AGROPECUARIOS Asamblea Legislativa Contraloría General de la República Dirección General de Servicio Civil Instituto Costarricense sobre Drogas Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Defensoría de los Habitantes de la República Ministerio de Gobernación y Policía Junta Administrativa de la Imprenta Nacional Dirección Ejecutora de Proyectos

Unidad Ejecutora Programa de Regularización del Catastro y Registro Tesorería Nacional Ministerio de Justicia y Gracia Fideicomiso para el financiamiento de Vivienda a los funcionarios del Registro Nacional suscrito entre el Banco de Costa Rica y la Junta Administrativa del Registro Nacional. Patronato de Construcciones, Instalaciones y Adquisición de Bienes Tribunal Registral Administrativo Ministerio de la Presidencia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Seguridad Pública Servicio Nacional de Guardacostas Poder Judicial Presidencia de la República Tribunal Supremo de Elecciones Junta Administrativa del Registro Nacional Fideicomiso de Contingencia (Poder Judicial) Deuda Política Asociación de Amigos de la Diócesis de Limón Arquidiócesis de San José Ministerio de Ciencia y Tecnología Comisión de Energía Atómica de Costa Rica (Art. 18) Ente Costarricense de Acreditación (ECA) Academia Nacional de Ciencias Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural, S.A. Instituto Costarricense Deporte y la Recreación Editorial Costa Rica Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Fundación Museos del BCCR 1/ Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes Museo Nacional Archivo Nacional Centro Costarricense de Producción Cinematográfica Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer

Centro Nacional de la Música. Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven Junta Administrativa del Archivo Nacional Museo de Arte Costarricense Museo de Arte y Diseño Contemporáneo Museo Dr. Rafael Angel Calderón Guardia Museo Histórico Cult. Juan Santamaría Teatro Nacional Teatro Popular Melico Salazar Fundación Centro Nacional de Cultura 1/ Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental -SETENA-. Dirección General de Hidrocarburos Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón Dirección de Transporte y Comercialización de Combustible Dirección General de Geología y Minas Fondo de Parques Nacionales Fondo de Vida Silvestre Fondo Nacional Ambiental Fondo Forestal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) Fideicomiso 340 FONAFIFO Fideicomiso 544 FONAFIFO BNCR Fideicomiso 551 FONAFIFO Fideicomiso 550 FONAFIFO BNCR Instituto Meteorológico Nacional. Junta Directiva Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio Fideicomiso Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio Oficina Costarricense de Implementación Conjunta Parque Marino del Pacífico

Tribunal Ambiental Administrativo. Oficina Nacional Forestal Fideicomiso FPN-Osa Corcovado y Piedras Blancas Fundación de Parques Nacionales 1/ Fundación Parque Marino del Pacífico 1/ Ministerio de Agricultura y Ganadería Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INCOPESCA Consejo Nacional de Producción (autónoma) Corporación Arrocera Nacional Corporación Bananera Nacional S. A. Fábrica Nacional de Licores Fideicomiso CNP Reconversión Productiva 520 BNCR Corporación Hortícola Nacional Compañía Internacional de Banano SA Proyecto Agroindustrial de Sixaola SA Corporación Ganadera Fundación Nacional Clubes 4-S Fideicomiso Pesquero INCOPESCA/ Banco Popular Instituto de Desarrollo Agrario Instituto del Café de Costa Rica Fideicomiso-FONECAFE Liga Agrícola Industrial de la Caña Comité de Fideicomiso Agropecuario Dirección de Salud y Producción Pecuaria Fideicomiso 05-99-MAG-PIPA Bancrédito Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO) Fideicomiso MAG-PIPA Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) Junta de Fomento Avícola Junta de Fomento Porcino Programa de Desarrollo Rural de la Península de Nicoya (PRODAPEN)- pronunciamiento C-237-2000 PGR.

Fideicomiso 13-01 MAG-PRODAPEN-BANCREDITO Programa Ganadero y Salud Animal-PROGASA. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria -SEPSA. Servicio Fitosanitario del Estado Fideicomiso-MAG Servicio Fitosanitario del Estado Unidad Ejecutora de Crédito y Desarrollo Agrícola Pequeños Productores de la Zona Norte (MAG) Fideicomiso BNCR 248-MAG- Proyecto Crédito y Desarrollo Agrícola PPZN Unidad Ejecutora del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible Oficina Nacional de Semillas Proyecto Bambú-Guadúa Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) Fideicomiso Hacienda Desarrollo de la Palma Aceitera BNCR Fideicomiso Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria-INTA Fundación Unión Desarrollo de las Comunidades Campesinas Fundación Fomento y Promoción (FITTACORI) Federación Regional Centros Agrícolas Cantonales Huetar Atlántica Federación Regional Centros Agrícolas Cantonales del Pacífico Sur. Comité Olímpico Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 7169 (21-02) Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 7099 (4-99) Fideicomiso CONICIT-BANCREDITO Ley 8262 (25-2)