ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2017/2023(INL) Proyecto de opinión Nikolaos Chountis (PE610.

Documentos relacionados
PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

RESOLUCIÓN AG 1/2005

6812/15 jv/pgv/og 1 DG D 2A

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

El Escudo azul en el contexto internacional

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

***I PROYECTO DE INFORME

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Anuncio de información previa

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Diplomado en Administración Bancaria

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0287(COD) de la Comisión de Desarrollo Regional

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Plan Director

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

NTE INEN-ISO Primera edición

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

Si conseguir fondos para causas sociales en México es difícil. Entonces conseguirlos del extranjero debe ser como

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Política de Responsabilidad Social Corporativa

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - MUNICIPIO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN- RECURSOS IMPUESTO AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL

Consideraciones en torno a la adopción internacional

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

POLÍTICA DE COHESIÓN

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2006 (INI) de la Comisión de Control Presupuestario

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Organización del Convenio Andrés Bello para la Integración Educativa, Cultural y Tecnológica

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

El Tema Migratorio en la OEA

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

I. Disposiciones generales

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Transcripción:

Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Cultura y Educación 2017/2023(INL) 26.10.2017 ENMIENDAS 1-39 Nikolaos Chountis (PE610.922v01-00) Solicitudes transfronterizas de restitución de obras de arte y bienes culturales saqueados en conflictos armados y guerras (2017/2023(INL)) AM\1137865.docx PE612.303v01-00 Unida en la diversidad

AM_Com_NonLegOpinion PE612.303v01-00 2/24 AM\1137865.docx

1 Damian Drăghici, Silvia Costa, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado -1 (nuevo) -1. Recuerda que la educación fomenta el respeto y la apreciación de las obras de arte y otros bienes culturales como símbolos del patrimonio cultural y la identidad, y que, por consiguiente, contribuye de forma importante a impedir y desalentar el pillaje y el comercio ilegal de bienes culturales; pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan y apoyen las actividades educativas y de sensibilización a este respecto, también en contextos no formales e informales; 2 Damian Drăghici, Silvia Costa, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado -1 bis (nuevo) -1 bis. Subraya que el carácter transfronterizo de la mayoría de las solicitudes de restitución requiere una respuesta transfronteriza clara y coherente que pueda resolver las dificultades existentes y facilitar las soluciones justas; pide a la Comisión que estudie la creación de un organismo consultivo a nivel de la Unión para asistir a los Estados miembros y a otros actores en su labor de localizar e identificar las obras de arte y otros bienes culturales AM\1137865.docx 3/24 PE612.303v01-00

saqueados y agilizar la restitución a sus propietarios legítimos; 3 Damian Drăghici, Silvia Costa, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado -1 ter (nuevo) -1 ter. Subraya que el saqueo de obras de arte y otros bienes culturales durante los conflictos armados y las guerras, y también en tiempo de paz, es una importante preocupación común que se ha de abordar desde el punto de vista tanto de la prevención como de la restitución de los bienes culturales saqueados, con el fin de proteger y garantizar la integridad del patrimonio cultural y la identidad de las sociedades, las comunidades, los grupos y los individuos; 4 Theodoros Zagorakis Apartado 1 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; señala las posibilidades que ofrecen los instrumentos financieros europeos en este sentido; pide que se PE612.303v01-00 4/24 AM\1137865.docx

estudie el fomento de programas europeos de formación en investigación sobre la procedencia con el fin de permitir que los encargados de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales desarrollen y mejoren sus conocimientos especializados; Or. el 5 Damian Drăghici, Silvia Costa, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 1 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación de calidad e independiente sobre la procedencia es necesario para identificar las obras de arte saqueadas, facilitar la restitución a sus propietarios legítimos y conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse y apoyarse activamente; 6 Ian Hudghton Apartado 1 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario de urgencia para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir y desalentar el pillaje y el comercio ilegal de bienes artísticos y culturales procedentes de conflictos armados y guerras, por lo que debe AM\1137865.docx 5/24 PE612.303v01-00

promoverse activamente; 7 Isabella Adinolfi Apartado 1 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado totalmente transparente, responsable y ético e impedir eficazmente el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 8 Angel Dzhambazki Apartado 1 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; 1. Subraya que el recurso sistemático a la investigación sobre la procedencia es necesario para conseguir un mercado más transparente y responsable e impedir el pillaje, por lo que debe promoverse activamente; señala que las medidas que faciliten una mayor calidad y eficacia de la investigación sobre la procedencia, en particular mediante la simplificación de las medidas jurídicas de la Unión en esta materia, generarían nuevo valor añadido al reducir los costes jurídicos, administrativos y procedimentales de la tramitación de las solicitudes de restitución; PE612.303v01-00 6/24 AM\1137865.docx

9 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Acoge favorablemente la propuesta de la Comisión de 13 de julio de 2017 de Reglamento relativo a la importación de bienes culturales; subraya, en vista del alcance mundial del mercado del arte y del número de objetos en manos privadas, que se requieren nuevos esfuerzos en materia de restitución transfronteriza de obras de arte y bienes culturales saqueados en conflictos armados y guerras; pone de relieve que la investigación sobre la procedencia y la cooperación europea han resultado útiles en la identificación de objetos saqueados, permitiendo su posterior restitución y, en algunos casos, impidiendo la financiación de grupos terroristas o guerras; 10 Nikolaos Chountis Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Es consciente de que la investigación sobre la procedencia está estrechamente ligada a la obligación de diligencia debida aplicable a la adquisición de obras de arte y constituye una preocupación importante para todos los actores del mercado del arte, ya que la AM\1137865.docx 7/24 PE612.303v01-00

adquisición, deliberada o negligente, de obras de arte robadas está castigada por varios Derechos nacionales; 11 Ian Hudghton Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Pide a los Estados miembros que tomen las medidas oportunas para poner fin al comercio ilegal de bienes culturales procedentes de los territorios de Estados en guerra, como Siria o Irak, impidiendo de este modo que los bienes culturales sirvan de fuente de financiación terrorista; 12 Damian Drăghici, Silvia Costa, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que fomenten y apoyen a nivel nacional y de la Unión programas de formación especiales para los actuales y futuros expertos en investigación sobre la procedencia, incluidos programas transfronterizos; PE612.303v01-00 8/24 AM\1137865.docx

13 Isabella Adinolfi Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Tiene el firme convencimiento de que la mejor forma de impedir el pillaje y el tráfico ilegal de obras de arte y bienes culturales es poner fin inmediatamente a las guerras y los conflictos armados y dejar de recurrir a ellos como medio de resolver conflictos; 14 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 2. Lamenta que en algunos Estados miembros la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida no se pongan en práctica de forma coordinada, lo que puede alentar el pillaje y el tráfico ilegal; señala que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que armonice las normas relativas a la investigación sobre la procedencia e incorpore algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente; AM\1137865.docx 9/24 PE612.303v01-00

15 Dominique Bilde Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea un intercambio entre los Estados miembros sobre sus respectivas legislaciones y prácticas relativas a la investigación sobre la procedencia con el fin de aprender de los éxitos de todos adaptándose a los contextos nacionales para mayor eficacia, y que valore la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; Or. fr 16 Angel Dzhambazki Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la 2. Está convencido de que las diferencias normativas en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la PE612.303v01-00 10/24 AM\1137865.docx

diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; diligencia debida cuando se trata de una cuestión transfronteriza puede propiciar el pillaje y el tráfico ilegal, y de que las normas comunes en este ámbito pueden ser muy eficaces a la hora de cerrar las escapatorias aprovechadas para cometer actividades ilegales; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 17 Ian Hudghton Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 2. Está convencido de que la ausencia de normas y su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propician el pillaje y el tráfico ilegal e incentivan el contrabando; señala que, debido a la falta de normas comunes, la legislación aplicable sigue sin estar clara para todos los interesados, como museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo, y que tenga presentes las Resolución 2199 y 2253 del Consejo de AM\1137865.docx 11/24 PE612.303v01-00

Seguridad de las Naciones Unidas; 18 Damian Drăghici, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida obstaculiza la resolución de muchas solicitudes de restitución y propicia el pillaje y el tráfico ilegal, y de que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; 19 Theodoros Zagorakis Apartado 2 2. Está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la 2. Pone de relieve las dificultades jurídicas que surgen en las demandas transfronterizas para la restitución de PE612.303v01-00 12/24 AM\1137865.docx

investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; obras de arte; está convencido de que la ausencia de normas o su laxitud en algunos Estados miembros en lo que respecta a la investigación sobre la procedencia y la diligencia debida propicia el pillaje y el tráfico ilegal y que, debido a la falta de normas comunes, a menudo la legislación aplicable sigue sin estar clara para los museos, marchantes de arte, coleccionistas, turistas y viajeros; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea una armonización de las normas relativas a la investigación sobre la procedencia, y la incorporación de algunos de los principios básicos del Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, en un acto legislativo; Or. el 20 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y en los casos más recientes de las guerras en Irak y Siria y a la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; valora positivamente las iniciativas emprendidas por museos y otras instituciones públicas y privadas destinadas a desarrollar instrumentos que faciliten la investigación sobre la procedencia; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y las iniciativas puestas en práctica en los AM\1137865.docx 13/24 PE612.303v01-00

Estados miembros. 21 Ian Hudghton Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere a los bienes artísticos y culturales saqueados durante la Segunda Guerra Mundial y, más recientemente, al aumento del saqueo de bienes artísticos y culturales durante los conflictos en Irak y Siria, así como a la importancia de la investigación sobre la procedencia han conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central simplificada que tenga en cuenta la información disponible que sea específica de los Estados miembros; 22 Damian Drăghici, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia PE612.303v01-00 14/24 AM\1137865.docx

de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible, sea actualizada regularmente y sea accesible para todos los actores pertinentes; 23 Angel Dzhambazki Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado, en particular, durante la Segunda Guerra Mundial y a la importancia de la investigación sobre la procedencia en general ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una metabase de datos que tenga en cuenta la información disponible ya existente en todos los Estados miembros; señala, no obstante, que incluso dentro de la metabase de datos se ha de distinguir con claridad entre las obras de arte y bienes culturales saqueados y el arte saqueado entre 1945 y 1993, ya que constituyen casos especiales; AM\1137865.docx 15/24 PE612.303v01-00

24 Dominique Bilde Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; destaca que lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial no fue una excepción y que en cada conflicto se recrudecen los robos y pillajes, y que por consiguiente es también necesario aspirar a evitar el comercio ilegal de dichos bienes; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; Or. fr 25 Theodoros Zagorakis Apartado 3 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis 3. Toma nota de que la creciente sensibilización de la opinión pública en lo que se refiere al arte saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y la importancia de la investigación sobre la procedencia ha conducido al desarrollo de recursos útiles para el establecimiento de la historia de la propiedad de una obra de arte; pide a la Comisión y a los Estados miembros que PE612.303v01-00 16/24 AM\1137865.docx

exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; lancen campañas de información para desalentar el comercio de bienes culturales procedentes del comercio ilegal en zonas de guerra; insta a la Comisión a que lleve a cabo un análisis exhaustivo de las bases de datos existentes y que prevea la creación de una base de datos central que tenga en cuenta la información disponible; Or. el 26 Angel Dzhambazki Apartado 4 4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, que permitirían y apoyarían una investigación adecuada sobre la procedencia, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados, sería idóneo para todos los mercados de la Unión e incluiría información sobre el tipo de objeto, materiales y técnicas, las medidas, las inscripciones y marcas, las características diferenciadoras, el título, el tema, la datación o el período y el autor; alienta, por consiguiente, a la Comisión a que prevea la introducción de los identificadores de objeto como norma de mercado en todo el mercado interior; 27 Damian Drăghici, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 4 AM\1137865.docx 17/24 PE612.303v01-00

4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 4. Considera que, sobre la base de esta base de datos central, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 28 Ian Hudghton Apartado 4 4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que debería utilizar identificadores de objeto normalizados; solicita, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 29 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 4 PE612.303v01-00 18/24 AM\1137865.docx

4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que prevea la introducción de los identificadores de objeto tal como han sido desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 4. Considera que, sobre la base de estas bases de datos, podría crearse un sistema común de catalogación que podría utilizar identificadores de objeto normalizados; pide, por consiguiente, a la Comisión que aliente la introducción de los identificadores de objeto desarrollados y promovidos por el ICOM y otras organizaciones como norma de mercado en todo el mercado interior; 30 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 5 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde permaneció la obra, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener un registro de operaciones de estas características. 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se recomienda la creación de un registro documental o un registro de operaciones previas que sea lo más detallado posible; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que anime a los Estados miembros a adherirse al Convenio de Unidroit, de 1995, sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente; AM\1137865.docx 19/24 PE612.303v01-00

31 Dominique Bilde Apartado 5 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde permaneció la obra, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener un registro de operaciones de estas características. 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener un registro de operaciones de estas características, protegiendo al mismo tiempo a los propietarios de obras de arte o de bienes culturales frente a una carga administrativa excesiva; Or. fr 32 Damian Drăghici, Krystyna Łybacka, Julie Ward, Momchil Nekov Apartado 5 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de PE612.303v01-00 20/24 AM\1137865.docx

operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde permaneció la obra, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener un registro de operaciones de estas características. operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde permaneció la obra, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener y hacer accesible un registro de operaciones de estas características; 33 Ian Hudghton Apartado 5 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde permaneció la obra, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; pide a la Comisión que apoye la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte las medidas oportunas para animar a los Estados miembros a introducir una obligación general para los profesionales de los mercados de arte de mantener un 5. Considera que, para permitir una investigación adecuada sobre la procedencia, se requiere la creación de un registro documental o un registro de operaciones, que incluya información sobre los nombres de los propietarios, las fechas de propiedad y las modalidades de transferencia, es decir, mediante herencia o venta a través de un comerciante o una subasta, pero también sobre los lugares donde la obra fue almacenada, desde el momento de su creación por el artista hasta el día de hoy; solicita a la Comisión que apoye activamente la elaboración de orientaciones comunes sobre estos registros y que adopte rápidamente las medidas oportunas para garantizar que los Estados miembros introduzcan una obligación general para los profesionales AM\1137865.docx 21/24 PE612.303v01-00

registro de operaciones de estas características. de los mercados de arte de mantener un registro de operaciones de estas características; 34 Isabella Adinolfi Apartado 5 bis (nuevo) 5 bis. Considera que para disponer de un conjunto de normas que puedan impedir eficazmente el saqueo y el comercio ilegal de obras de arte y bienes culturales, y para lograr un mercado mundial del arte que sea totalmente transparente, responsable y ético, la Comisión debe buscar la cooperación con terceros países con miras a establecer asociaciones fructíferas, teniendo en cuenta los principios establecidos en el Convenio de Unidroit de 1995 sobre bienes culturales robados o exportados ilegalmente; 35 Nikolaos Chountis Apartado 5 bis (nuevo) 5 bis. Pide a la Comisión que aliente a los Estados miembros a intercambiar información sobre las prácticas existentes en materia de control de procedencia de los bienes culturales y a intensificar su cooperación para armonizar las medidas de control y los procedimientos PE612.303v01-00 22/24 AM\1137865.docx

administrativos de comprobación de la procedencia de los bienes culturales; 36 Santiago Fisas Ayxelà, Bogdan Brunon Wenta Apartado 5 bis (nuevo) 5 bis. Insta a la Comisión a fomentar y apoyar económicamente las actividades de investigación sobre la procedencia en toda la Unión; propone que la Comisión organice un foro de debate para intercambiar mejores prácticas y encontrar las mejores soluciones para el presente y el futuro; 37 Nikolaos Chountis Apartado 5 ter (nuevo) 5 ter. Pide a la Comisión que adopte medidas para que el mercado del arte y los compradores potenciales sean conscientes de la importancia de la investigación sobre la procedencia, dado que esta investigación está ligada a la obligación de diligencia debida; AM\1137865.docx 23/24 PE612.303v01-00

38 Nikolaos Chountis Apartado 5 quater (nuevo) 5 quater. Pide a la Comisión que aliente a los Estados miembros a regular la actividad profesional de los marchantes de arte, de modo que quienes deseen comerciar con bienes culturales tengan que obtener un permiso especial de las autoridades pertinentes de protección del patrimonio; 39 Nikolaos Chountis Apartado 5 quinquies (nuevo) 5 quinquies. Respalda la idea de que los procedimientos de restitución transfronterizos para las obras de arte y los bienes culturales saqueados en guerras y conflictos armados, y la promoción activa de la investigación sobre la procedencia se aborden en el contexto de la iniciativa del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018; pide, por tanto, a la Comisión y al grupo de trabajo que ha creado que incluyan esta cuestión en la planificación que recoja las actividades de esta iniciativa. PE612.303v01-00 24/24 AM\1137865.docx