2012 Asistente: 3º Simposio de la Sociedad Argentina de Hematología Leucemias Agudas.

Documentos relacionados
Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Nombre y apellido: Sanchez, Viviana Inés I Especialidad/es: Oncología, Medicina Legal y Auditoría en Servicios de Salud


Dra. María de los Milagros Sussini

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

único procedimiento curativo acreditación JACIE

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Curriculum Vitae. Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

CIAPPINA MARCOS LUCAS

Nuria Inés Alicia Marsimian Licenciada en Musicoterapia

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Materiales y métodos:

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Experiencia Profesional

Diploma de Ayudante Técnico Sanitario. Escuela de A.T.S de la Murcia, 1973.

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario

- Ayudante de 1era honorario. II Cátedra de Cirugía. Universidad de Buenos Aires.

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIPLOMATURA EN TRANSPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS

Dirección General de Servicios Administrativos Unidad de Informática

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

CURRÍCULM VITAE DRA. MORA

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

CÓMO GENERAR EVIDENCIA DE LOS EQUIPOS DE TERAPIA DE INFUSIÓN?

Curriculum Vitae. Estudios cursados. Cursos realizados

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Rakel Diez Mónica Santos Lorena Crespo Carmen Carrero

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Cuidados Paliativos. Simposio Internacional sobre. 11 de Mayo de 2011 Aula Magna, Academia Nacional de Medicina Buenos Aires, Argentina

Informatización de los

Experiencia en trasplante de médula ósea en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud. MD. Soledad Cotrina Romero

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Enrique Jorge BELLAGIO

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO A. GALVEZ M.P M.E. 6107

Estudios Universitarios y de Formación

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO

SOLIS, Edita. Dra en Bioquímica y Especialista en Inmunohematología y Banco de Sangre.

ALEJANDRA DEL CARMEN FLORES ZAMORA -

DR. LUIS MENA BLUM TRAUMATOLOGO ORTOPEDISTA SUB ESPECIALISTA DE COLUMNA EDUCACION SUPERIOR

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES

C U R R I C U L U M V I T A E

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Rotación Cirugía General: Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich, Buenos Aires, Argentina.

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

ALEJO MARTIN WAITZ 1) ANTECEDENTES PERSONALES A. DATOS PERSONALES. Nombre: Alejo Martín Waitz Fecha de nacimiento: 7 de Enero de 1968

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

INFORME REGIÓN OAA 2016

PROYECTOS PRESENTADOS

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

(RESUMEN) MEXICO, CON LOS DRES. MINUCHIN, CECCHIN, BOSCOLO, JULIANNA PRATA, OLGA SILVERSTEIN, HEINT STEIMBERG. HUMBERTO MATURANA, KENET GERGEN Y MARY

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

CURRICULUM Abreviado Últimos 5 años

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Actividades de Educación para la salud, promoción y prevención para la comunidad

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Crriculum Vitae Marcelo Moreno

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes

Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653

LA MIRADAENFERMERA, UN COMPROMISO ACTIVO

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

CURRICULUM VITAE JUANA ESTER PINO ARRIAGADA. Nombre. Cedula de identidad General Jofré 108 Dpto 1413 Santiago. Telefono Cel.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Seguridad y Humanización en Salud

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

ANGÉLICA MARLENE SÁNCHEZ FIGUEROA CONTACTO

Ministerio de Salud ANEXO VI. Línea de capacitación en Enfermería Oncológica. Fundamentación:

Transcripción:

Patricia Coria Dirección: Av. Pueyrredón 442. P. 10 Dpto. 35 C.A.B.A. C.P (1032) Buenos Aires- Argentina. Teléfonos: (011) 48645400 (011) 1564823790 E-mail: patriciacoriaa@yahoo.com.ar Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1962. Lugar de Nacimiento: Rancul (La Pampa) Argentina. Nacionalidad: Argentina Perfil Profesional: Capacitación, Supervisión y administración de servicios y calidad de atención otorgada. Experiencia en oncohematologìa y trasplante de médula ósea desde el año 1986.. Datos Académicos 1986 Enfermera -Hospital Británico de Buenos Aires. 1998 Licenciatura en Enfermería cursada y regularizada. Titulo en tramite Universidad de Lomas de Zamora. Buenos Aires- Argentina 2009 Alumno regular de 2º año de la carrera Administración de Empresas con Orientación en Salud y Seguros Sociales Universidad ISALUD (Buenos Aires) Argentina. 1989 Concurrencia: Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Clínico. Curitiba (Brasil) 1993 Concurrencia: Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital "Princesa Sofía. Madrid (España). 2007 Concurrencia :Servicio de Hematología y trasplante de Médula Ósea, y Servicio de Hospital de Día del Hospital La Fe. Valencia (España). Actualizaciones 2012 Asistente: 3º Simposio de la Sociedad Argentina de Hematología Leucemias Agudas. Experiencia Profesional 1986-89 Enfermera de Internación General. Hospital Británico de Buenos Aires(Argentina) 1986-89 Enfermera de Unidad de Trasplante de Médula Ósea. Hospital Británico de Buenos Aires (Argentina). 1989-1991 Enfermera de Internación en Fundaleu. Buenos Aires. (Argentina). 1991-2009 Subjefa del Departamento de Enfermería de " Fundaleu". Buenos Aires (Argentina). 2003-2009 Integrante del Comité de Ética de Fundaleu. Buenos Aires ( Argentina) 2002-2006 Integrante de la Comisión de Enfermeras en el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) en las Prácticas de Enfermería Oncológica. Norma de Administración y Preparación de Drogas Antineoplásicas. Buenos Aires. (Argentina). 2004-2005 Coordinadora del curso de Enfermería Hematológica en la Sociedad Argentina de 2000 hasta Coordinadora de la Subcomisión de Enfermeras en la Sociedad Argentina de el presente Hematología. Buenos Aires Argentina. 2005-2010 Secretaria de Comisión Directiva de la Asociación Linfomas Argentina. Buenos Aires Argentina. 2000 hasta Colaboradora docente del curso de Enfermería Hematológica en la Sociedad el presente Argentina de Hematología. 2008-2009. Buenos Aires- Argentina. 2009-2010 Líder de Opinión en Accesos Vasculares, 3M Argentina.

Ponencias y presentaciones en congresos 1990 Disertante " Cuidados de Enfermería en Trasplante Autólogo de Médula ósea". IV Congreso de Cancerología del MERCOSUR. Sociedad Argentina de Cancerología. Buenos Aires (Argentina) 1994 Coordinadora de las Jornadas de "Actualización en Enfermería Oncohematológica". Fundaleu. Buenos Aires -Argentina. 1995 Disertante en las Jornadas "Programas de Educación Continua en Enfermería". Fundación Alberto J. Roemmers. Buenos Aires (Argentina) 1995 Coordinadora de las Jornadas de Enfermería " Catéteres Venosos Centrales" Invitada extranjera Debora Richardson (MD. Anderson)organizado por Fundaleu. Buenos Aires- Argentina. 1995 Panelista de la Mesa Redonda Rol de la Enfermera en la Atención del Paciente Oncológico Neutropénico y Febril. 4as. Jornadas de Enfermería Oncológica. Organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología. 1996 Conferencista " Técnica de Lavado de Stem Cells". V Jornadas de Enfermería Oncológica. Disertante en la "Mesa Redonda sobre "Controversias de Enfermería en el Trasplante de Médula Ósea".. Santiago de Chile 1997 Coordinadora del V Congreso de Enfermería en Cancerología. Sociedad Argentina de Cancerología. Buenos Aires- Argentina.. 1998 Profesor Invitado en las V Jornadas de Enfermería del Congreso Integrado III. Santiago de Chile. 1999 Integrante del Comité Organizador de la III Jornada de Enfermería Oncohematológica, organizado por el Departamento de Enfermería de Fundaleu. Buenos Aires. (Argentina). 2000 Relatora en la Jornada de Enfermería, tema: Catéteres en Pacientes Oncológicos en la Universidad Austral de Buenos Aires. Argentina. 2000 Directora de Mesa de Expertos " Enfermería Oncológica en la Segunda Conferencia Argentina en Cáncer, organizado por The European School of Oncology. Buenos Aires. Argentina. 2001 Coordinadora del "I Congreso de Enfermería Hematológica". Organizado por la Subcomisión de Enfermería de la Sociedad Argentina de Hematología. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina 2001 Coordinadora del Taller de " Cuidados Paliativos para Enfermería en la Sociedad Argentina de 2002 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema Aplasia de Médula ósea, Complicaciones Metabólicas, Hipercalcemia, Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de la Mucositis en el Paciente Oncohematológico. 2003 Coordinadora del II Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata, organizado por la Subcomisión de Enfermería. Sociedad Argentina de Hematología. Bs.As-Argentina. 2004 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema Accesos venosos: clasificación, características, ventajas y desventajas. Complicaciones, prevención de complicaciones en la Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Argentina. 2005 Disertante en el I Congreso de Terapia Intravenosa en Madrid (.España) tema Accesos venosos centrales en pacientes oncohematológicos en Fundaleu, "Implantación y Experiencia en PICC ) 2005 Coordinadora del III Congreso de Enfermería Hematológica, en la Sociedad Argentina de Hematología Bs.As. 2006 Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica, y disertante de los temas Perfil de la enfermera en hematologìa, Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas. Salta y 2006 Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica en San Miguel de Tucumán, y disertante de los temas Perfil de la enfermera en hematologìa, Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas, Prevención y tratamiento en la flebitis y extravasación. Tucumán. Argentina. 2006 Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica en la Ciudad de Mendoza, y disertante de los temas Perfil de la enfermera en hematológica, Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas, Prevención y tratamiento en la flebitis y extravasación. Mendoza. Argentina. 2006 Integrante del Comité organizador del Primer Simposio Multidisciplinario Argentino de Tratamiento de Soporte en Cáncer. Organizado por Fundaleu _ Buenos Aires Argentina. 2006 Disertante en el 1er. Encuentro de Medicina Interna del Sur de Santa Fe.Venado Tuerto- Santa Fe. Argentina- 2007 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema Catéteres Venosos Centrales, Mucositis en pacientes oncohematológicos, cuidados de enfermería, Urgencias en Oncohematologia: aplastamiento vertebral, síndrome de vena cava superior. Prevención y cuidados de enfermería Cuidados de Enfermería pre transplante de Stem Cells Periféricas; Rol de Enfermería en la Recolección e Infusión de Células

Progenitoras Periféricas; Nuevos tratamientos en oncohematologia, en la Sociedad Argentina de 2007 Disertante en el Foro de Excelencia en Linfomas, tema; Prevención de Complicaciones asociadas a la administración de Rituximab. Fundaleu, Buenos Aires - Argentina. 2007 Coordinadora y Disertante de la Jornada de Enfermería Hematológica en de la Sociedad Argentina de Hematología en Paraná Entre Ríos. Argentina. 2007 Secretaria en el I Taller de Psicología para pacientes y familiares con Linfoma, organizado por la Asociación Civil Linfomas Argentina. Buenos Aires Argentina. 2007 Disertante en la Jornada de Enfermería Hematológica tema Cuidados de enfermería en la administración de Rituximab y otras nuevas terapias Rosario: Santa Fe. 2007 Expositora en el Taller El paciente oncohematologico. Manejo de vías y catéteres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Salud Dirección General de Regulación y Fiscalización Dirección de Capacitación Profesional y Técnica- Hospital Municipal, José María Penna. 2007 Coordinadora del Curso de Quimioterapia y Bioterapia organizado en la S.A.H desde el 4 al 7 de Sep. Buenos Aires Argentina. Disertante: Profesora Phyllis Peterson. 2007 Ponente en el II Congreso Nacional ETI Asociación Española de Enfermería de Equipos de Terapia Intravenosa. Tema Infecciones en Catéteres Venosos Centrales relacionados al sitio de inserción en pacientes oncohematologicos. Barcelona-España. 2007 Coordinadora del Simposio Estrategias en las relaciones enfermera- paciente en oncohematologia IV Congreso de Enfermería Hematológica desde el 23 al 26 de octubre en la Ciudad de Salta- Argentina. 2007 Disertante del Simposio Trasplante: tema Fuentes de recolección de células hematopoyéticas, lavado de células progenitoras hematopoyéticas IV Congreso de Enfermería Hematológica desde el 23 al 26 de octubre en la Ciudad de Salta- Argentina. 2007 Expositora en el Primer simposio Latinoamericano de Integración sobre Temas de Hematología ; Trasplante Medicina Regenerativa y Terapia Celular Organizado por ARGENCORD Legislatura Porteña. Buenos Aires- Argentina. 2008 Disertante en el Taller de Manejo de Catéteres Implantables y Percutáneos GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD- DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN- DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA- HOSPITAL MUNICIPAL José María Penna. Argentina. 2008 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica Bioseguridad. Concepto general. Norma IRAM 2006 ; Accesos venosos. Introducción: Acceso venoso central. Clasificación. Características. Criterios de selección. Prevención de complicaciones. Mantenimiento; Accesos venosos periféricos. Criterios de selección. Prevención de. Complicaciones. Recomendaciones; Taller práctico: Catéter PICC- y Percutáneo Sociedad Argentina de Hematologia Bs.As. Argentina. 2008 Docente en el curso Curso de Enfermería Hematológica y Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, tema Cuidados de Enfermería en la Administración de Quimioterapia, en el HIGA Dr. R. Rossi de la Ciudad de La Plata. Argentina. 2008 Disertante en la Jornada Pacientes y Familiares con Linfoma sobre Recomendaciones para el cuidado en casa después de la quimioterapia, organizado por la Asociación Linfomas Argentina, en el Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Haedo. Buenos Aires- Argentina. Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica, Trasplante de Células Progenitoras Periféricas En la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires- Argentina 2008 Disertante en la Jornada para pacientes y familiares con linfoma sobre Recomendaciones para el cuidado en casa después de la quimioterapia2008 Disertante de la Jornada de Enfermería Hematológica, Trasplante de células Progenitoras Periféricas. Tema Complejidad del Trasplante de Células Progenitoras en la Sociedad Argentina de 2008 Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica sobre Accesos Venosos Centrales en Pacientes Oncohematologicos en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires. Argentina. 2008 Disertante en la Jornada de Enfermería Hematológica sobre Accesos Venosos Centrales en Pacientes Oncohematológicos. Temas: cuidados generales en el mantenimiento de CVC, Importancia del acceso venoso central en el paciente oncohematológico. 2008 Disertante en la Reunión Informativa para Pacientes con Linfoma. Tema: Cuidados para Pacientes en tratamiento. Organizado por la Asociación Linfomas Argentina en la Legislatura Porteña. Buenos Aires- Argentina. 2008 Coordinadora del taller de citostaticos. En el Curso de Enfermería Hematológica. En la Sociedad Argentina de Hematología-Buenos Aires Argentina. 2009 Docente en el curso de Enfermería Hematológica, tema Repaso de primer año sobre catéteres venosos centrales ; Cuidados de enfermería en pacientes con deterioro de la mucosa ; Protocolos de quimioterapia y Cuidados de Enfermería en Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto ; Trasplante de Médula Ósea, Stem Cells Periféricas. Concepto. Tipos. Clasificación. Criterios de Selección. Etapas ; Rol de la Enfermera en la Recolección e Infusión de Células, Cuidados de Enfermería.

Nuevos tratamientos en oncohematología. Taller Linfoma no Hodgkin en la Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As (Argentina) 2009 Docente en el Curso para Voluntarios de pacientes con Linfoma, organizado por la Asociación Linfomas Argentina. Buenos Aires (Argentina ). 2009 Organización del Taller para pacientes adultos, niños y familia, disertante en el tema Cuidados pre y post quimioterapia Asociación Linfomas Argentina en Rosario- Santa Fe ( Argentina). 2009 Disertante en el Curso de Capacitación de Enfermería Oncohematológica y Trasplante de Células progenitoras Hematopoyéticas tema: Complicaciones relacionadas a la inmunosupresión, Cuidados de Enfermería Organizado por la Sociedad de Hematología y Hemoterapia de La Plata (Argentina). 2009 Disertante : XIX Congreso Argentino de Hematología. Simposio Escuela Europea Oncología. V Congreso de Enfermería Hematológica. V Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo, del 11 al 14 de noviembre de 2009, Tema Conferencia Calidad de atención en el Hospital de Día ; Coordinadora: Conferencia Como crear un espacio y un ambiente terapéutico para el paciente?; Coordinadora : Simposio Toxicidad gastrointestinal Mar del Plata- Buenos Aires, ( Argentina) 2009 Organizadora del V Congreso de Enfermería Hematológica, dentro del marco del XIX Congreso Argentino de Hematología de la Sociedad Argentina de Hematología. Mar del Plata. Argentina. 2009 Capacitación a 11 hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el Comité de Enfermeras en control de infecciones del Gobierno (CODECI) y el laboratorio 3M de Octubre a Diciembre, en el tema Cuidados en Accesos Vasculares. 2010 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema: Cuidados en la Administración de Citostáticos, Vías de Administración. Extravasación y flebitis: concepto, factores de riesgo, prevención. Protocolos de tratamiento. Bioseguridad: Concepto general. Norma IRAM 2006. Taller. Accesos venosos. Introducción. Acceso venoso central. Clasificación. Características. Criterios de selección.prevención de complicaciones. Mantenimiento. Taller práctico: Catéter PICC- Percutáneo. Secretaria de la mesa Aporte de la Citometría de Flujo en el diagnóstico oncohematológico. Jornada Rol de enfermería en el diagnóstico y seguimiento Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Disertante; Estándares y Recomendaciones en el Hospital de Día, Jornada Estándares y Complicaciones en el Hospital de Día. Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Disertante en la Jornada Interdisciplinaria de Control de Infecciones y Seguridad del Paciente. Tema Objetivo de la creación de la Futura Asociación de Enfermeras en Accesos Vasculares en Argentina Córdoba (Argentina). Disertante en la 4ª Jornada Científica para técnicos en Anestesiología, tema Accesos Vasculares : estrategias para la prevención de complicaciones. Hospital Gral. De Agudos Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires Disertante en el curso de Actualización en Cuidados de Enfermería Hospital Privado de Córdoba. Líder de Opinión en Accesos Vasculares en Hospital Penna, Sanatorio Julio Mendez, Hospital Rivadavia, Hospital Posadas, Hospital Fernández, Hospital Pirovano. Buenos Aires. Participación como Líder de Opinión en Accesos Vasculares en Clínica del Sud en Río Cuarto (Córdoba, Sanatorio Allende y Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba. Argentina. 2011. Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, temas : 2011 Coordinadora y docente del Curso de Actualización en Curso de actualización en enfermería oncohematologia y tumores sólidos en el Hospital Italiano de La Plata Buenos Aires. 2011- Participante en el XX Congreso Argentino de Hematologia, VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology, VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo, VI Congreso de Enfermería Hematológica en Calidad Coordinadora del VI Congreso de Enfermería Hematológica. 2011-Coordinadora de la Mesa Redonda: Participación de los Enfermeros en el Desarrollo de Políticas de Salud. VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. 2011- Coordinadora del Simposio Políticas en Salud Aplicadas a Oncologia VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. 2011- Disertante en la Sesión Accesos Vasculares: Actualización en Accesos Vasculares. VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. Publicaciones 1993 Complicaciones de la infusión de médula ósea y células progenitoras periféricas en trasplante autólogo. XIV Congreso Nacional del Colegio Brasilero de Hematología. 1994 Manejo de catéteres venosos centrales, cuidados de enfermería" 2º Congreso de Enfermería Oncológica en Pediatría. ( Bolivia) 2005 Continuous Education of Nursing Staff on Prevention of Phlebitis on Patients Undergoing Intravenous Chemotherapy". The European Cancer Conference. Lisboa ( Portugal. 2005 Leaving previously implanted central venous catheters ( ports) in place

does not increase morbidity in patients undergoing autologous peripheral stem cell transplantation. Bone Marrow Transplantation ( 2005) 36, 131-134 2005 Accesos venosos centrales en pacientes oncohematológicos en Fundaleu en el I Congreso de Terapia Intravenosa celebrado en Madrid (España) el 24, 25 y 26 de octubre. 2005 Reportes voluntario de errores y eventos adversos durante el proceso de atención de Pacientes oncohematologicos IV Jornada Nacional de la sociedad de calidad en atención de salud 2005. Oportunidad de mejoras identificadas y estrategias implementadas a partir de un reporte de errores voluntarios. Jornada Nacional de la sociedad de calidad en atención de salud 2005. Buenos Aires. Argentina. Poster 2005 Implantación y Experiencia en PICC en el I Congreso de Terapia Intravenosa celebrado en Madrid (España) 2005 Guia de Enfermería para la Administración de Mabthera publicado en noviembre del 2005. 2006 Disminución de los efectos adversos relacionados a la infusión de células progenitoras periféricas (CPP) utilizando técnica de lavado, en el X Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Buenos Aires.- Argentina. Poster. 2007 Del Teso R, Coria P, Brizuela C, Pavlovsky S. Factibilidad de administración rápida ambulatoria de Rituximab a partir de la segunda dosis y cuidados de enfermería necesarios en pacientes oncohematológicos en un centro especializado en la ciudad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Hematología, Salta, Argentina, 23 al 25 Octubre de 2007. Poster 2007 Casais M, Desmery P, Basavilbaso G, Coria P, Stock E. Atención, Seguridad, Confianza y Eficiencia. VI Jornadas de la Sociedad Argentina de Calidad en Atención de la Salud (SACAS), Buenos Aires, 10 al 12 de Septiembre de 2007. (Este trabajo obtuvo el primer premio) (Presentación oral).