Programa Anthos, una página web que reúne toda la flora vascular de España

Documentos relacionados
Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

CNA-1ºESO Curso 2014/15

Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

Butomus umbellatus L.

Informe Final Técnico y Financiero

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Paseos por El Jardín Botánico

El Instituto Aragonés de la Juventud presenta la nueva web y una app móvil de Carné Joven Europeo de Aragón

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Conoce la riqueza natural de México: Biodiversidad Mexicana, portal de. Azucena Hernández Santiago

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

Bases de datos documentales: Introducción

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Medio Ambiente conserva en un banco de semillas congeladas de más de especies distintas - Andalucía Liberal: actualidad andaluza en cla...

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Inventario Satelital de Glaciares

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

Con el SIGED. El INE PONE A UN CLICK LA INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA DEL PAÍS

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Qué ofrecen las bibliotecas?

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

EL CATASTRO EN INTERNET

Paseos por El Jardín Botánico

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

El Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona conserva las series documentales del Registro Civil:

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Autora: Bárbara García Rodríguez. Webquest para 6º Nivel de E. Primaria. Conocimiento del Medio. Bárbara García Rodríguez.

LAS HOJAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA PATROCINA

ACTIVIDAD CON DATOS NACIONALES Y GLOBALES. Los datos con los que trabajaremos en esta actividad se encuentran en forma libre y gratuita en el sitio:

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO

Formación ambiental. Construyendo el futuro

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASE DE DATOS WESTLAW (ARANZADI) MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

La Cartografía de Suelos en Cuba

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS

Enciclopedia Primaria 5º y 6º

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

La Biblioteca Digital Hispánica

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Mulinum valentini Speg.

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Proyecto Colaborativo. Mitos y Leyendas

BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010.

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

1 Palencia, un lugar para respirarr

ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL SERVICIO AL CIUDADANO- 2014

El Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona conserva las series documentales del Registro Civil:

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Uso de Herramientas Tecnológicas en la Diseminación de Información Censal

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA

Visor del libro digital

Base de Datos de Obras Huérfanas. Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual Abril 2016

Identifica los recursos a utilizar

Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo. Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011

Dirección Nacional de Gestión Educativa Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología Pág. 1 de 6

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcripción:

Programa Anthos, una página web que reúne toda la flora vascular de España Texto: Beatriz Cursach Villaronga Genciana verna. C. Aedo. Nuestro país posee una enorme riqueza en cuanto a flora, de hecho cuenta con cerca de 8.000 especies de plantas vasculares. Las referencias y los detalles de los miles de flores y plantas que crecen en nuestro territorio permanecían, hasta hace unos meses, repartidas en multitud de publicaciones, libros o revistas. Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Biodiversidad y el CSIC, los ciudadanos pueden encontrar fácilmente en el programa "Anthos" toda la información sobre la flora vascular española en Internet.

El programa "Anthos" posibilita el mejor conocimiento de la flora silvestre española Durante la primavera, la naturaleza estalla en luz y armonía y despliega su variada gama cromática para vestir nuestra geografía de intensos colores y envolverla en una belleza aromática. Los campos, las montañas, las orillas de los ríos, las plazas y jardines de nuestras ciudades y los balcones nos deslumbran y nos perfuman con las plantas y flores que crecen en ellos. Nuestro país reúne una gran riqueza florística, en concreto, atesora cerca de 8.000 especies. De ellas, la primera flor que nace en la estación primaveral es la primavera, primula veris, una flor muy común cuyas raíces se han venido utilizando como remedio contra el catarro y como tranquilizante. Y es que los árboles, los arbustos y las flores, además de ser una parte indispensable del ciclo vital e influir en la purificación y regeneración del aire, forman parte de nuestra vida, de nuestras tradiciones y de nuestra historia. A lo largo de los siglos, el ser humano no sólo ha aprovechado los alimentos que nos proporcionan, sino que también ha ido descubriendo sus propiedades medicinales y curativas. Una de las tradiciones más remotas es la de la noche de San Juan, el 24 de junio, en la que según cuenta una antigua tradición en las zonas rurales se recogen plantas silvestres cuyas propiedades se refuerzan en esa noche mágica. Además, existen algunas especies de plantas filtradoras de la contaminación, sobre todo, los líquenes, que son bioindicadores y que absorben la contaminación que existe en los suelos. Nuestra enorme riqueza florística atrae y despierta la curiosidad de muchas personas, interesadas tanto en conocimientos básicos como en profundizar sobre detalles, datos científicos o características más concretas. Hasta hace unos meses, para averiguar esta información, el ciudadano fascinado por las joyas que posee nuestra flora debía acudir a varias fuentes. Hoy, cuenta ya con una 64 Mayo 2003

tico y sus nombres vernáculos, entre otras referencias. Un atlas online único en el mundo El programa "Anthos", vocablo griego que significa flor, supone un perfeccionamiento y la actualización del proyecto Flora Ibérica, desarrollado por la Fundación Biodiversidad y el CSIC, que, permite averiguar información de Iris pseudacorus. A. Herrero. Iris pseudacorus. A. Herrero. Campanula peregrina. Lámina de Hoffmansegg & Link. ayuda inestimable: el programa "Anthos", un sistema informático impulsado por la Fundación Biodiversidad y el CSIC que permite acceder más fácilmente a la información disponible sobre las plantas silvestres españolas. Para su puesta en marcha se partió de la información y la experiencia del equipo que elaboró el Proyecto Flora ibérica, el primer intento de reunir toda la información referida a la flora autóctona y, por tanto, el antecedente inmediato de este programa. El proyecto Flora Ibérica nació en 1980 y pretendía sintetizar y poner al día los conocimientos sobre las plantas vasculares que crecen espontáneamente en la Península Ibérica y las Islas Baleares, territorio de una enorme riqueza en cuanto a flora. El objetivo de esta iniciativa era publicar una obra, en forma de libro, de CD-ROM o distribuida por Internet, donde se facilitara la identificación de las plantas y donde se ofreciera el nombre científico considerado correcto y sus sinónimos para cada una de ellas; una descripción con las peculiaridades morfológicas; un dibujo original o referencia a otro publicado; su hábitat, su distribución geográfica en el mundo y en el área de la flora; el periodo de floración; su número cromosomá- Mayo 2003 65

Asperula pendula. Lámina de Boissier. Genista umbellata. A. Herrero. una forma completa y exhaustiva de todas las especies de flora que crecen en la Península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias, además de aglutinar e incorporar toda la información sobre flora existente en libros y publicaciones. Esta iniciativa responde plenamente a los fines de la Fundación Biodiversidad, que lleva a cabo actividades de sensibilización, promoción y colaboración en todas aquellas acciones, investigaciones, estudios, informes y trabajos relacionados con la biodiversidad, la naturaleza, y el medio ambiente. El interés compartido por la Fundación Biodiversidad y el CSIC ha propiciado la firma de un convenio cuyo objeto es la creación de un sistema informático de documentación, el programa "Anthos", que pone a disposición de los ciudadanos, a través de Internet, la información de tipo corológico, cariológico, iconográfico, de nombres vernáculos así como cualquier otra que afecte a las plantas de nuestro país, además de facilitar la conexión con otras bases de datos oficiales relativas a las plantas, como las que se derivan del Convenio CITES, de los Bancos de Germoplasma y del conjunto normativo internacional y de protección y conservación de especies. Así, el programa "Anthos" incluye los datos relativos a nombre científico de la planta con sus correspondientes sinónimos, la distribución geográfica, fotografías y dibujos, información citológica (sobre el número de cromosomas), el estatus de conservación y banco de germoplasma. Esta página web está concebida para hacer accesible la información botánica a todas las personas interesadas en esta materia y para que cualquier usuario que busque cualquier dato, bien sea de un modo general o más profundamente, lo halle. Para entrar, basta tan sólo con escribir www.programanthos.org Esta página web, la primera de estas características en nuestro país y única en el mundo sólo existen intentos similares en Méjico y Australia-, abre las puertas a toda la información de todas las especies de 66 Mayo 2003

plantas vasculares autóctonas españolas, tanto árboles como arbustos y hierbas. Los datos pueden buscarse a todos los niveles: por su nombre científico, bien directamente o a través de su familia y género; por su nombre vernáculo; por la provincia y la localidad en la que crecen, es decir, por el área geográfica concreta en la que viven, por medio de las coordenadas UTM o el topónimo. Para cada especie o subespecie, el programa "Anthos" muestra un mapa de distribución, el sinónimo; nombre vernáculo, láminas, fotografías en color, una relación de citas, una relación de citas dudosas, el número cromosomático y el estatus de conservación. Es muy destacable que al efectuar un clic en cualquiera de los puntos que el mapa le atribuye a una especie concreta, se accede a la fuente de documentación pliego de herbario o cita bibliográfica- que justifica la presencia del propio punto. En otras palabras, los mapas están exhaustivamente documentados. En esta página web encontramos más de 640.000 registros de información extraída de diversos libros, estudios, folletos sobre plantas vasculares, publicaciones científicas, sobre todo de revistas, aunque también se incluyen géneros muy concretos, como información procedente de pliegos de herbario. Pero además, contiene mapas de distribución de todas Alnus glutinosa. P. Galán. Cistus ladanifer. P. Galán. La Fundación Biodiversidad y el CSIC han puesto en marcha el programa "Anthos" que facilita a los ciudadanos toda la información sobre la flora vascular española Mayo 2003 67

Cyclamen balearicum. Lámina de Willkomm. Phragmitis australis. A. Herrero. las especies en las provincias y localidades españolas que incluyen referencias sobre hidrografía, hipsometría y espacios naturales protegidos. También incluye 2.500 fotografías adquiridas a distintos autores y 2.000 láminas sobre la flora ibérica y sobre floras botánicas clásicas del siglo XIX. Este programa informático permite, asimismo, correlacionar los distintos nombres con que, a lo largo de los años, se han referido los diferentes autores a una misma planta. La información de tipo corológico que ofrece este proyecto impulsado por la Fundación Biodiversidad y el CSIC procede de una base de datos que se empezó a preparar en el Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC, en 1986, que contaba con 480.000 registros de información extraídos de publicaciones científicas, esencialmente revistas. Los tratamientos taxonómi- Dryopleris guanchica. A. Aedo. 68 Mayo 2003

Aquilegia pyrenaica. C. Aedo. cos que se proporcionan corresponden a los géneros publicados en ocho volúmenes de la obra Flora Ibérica. Los datos de tipo cariológico proceden de una base de datos dada a conocer inicialmente en el primer tomo de la serie "Archivos de la Flora Ibérica", y los nombres vernáculos se tomaron en un principio de los volúmenes publicados en la obra Flora Ibérica y posteriormente de una nueva base de datos preparada por el equipo de etnobotánica del Real Jardín Botánico. La información correspondiente al estatus de conservación se obtuvo de la "Lista Roja de la flora vascular española". La información que se muestra sobre los Espacios Naturales Protegidos fue cedida por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. El aspecto más complicado y difícil para el amplio equipo especializado que ha trabajado en la elaboración de este sistema informático ha sido la recopilación, la depuración y la clasificación de la información que este programa pone a disposición de los ciudadanos y los usuarios de Internet. Para completar los datos que se proporcionan o buscar referencias en otras páginas web, el programa "Anthos" cuenta con enlaces de interés con sitios de todo el mundo, como jardines botánicos y museos de Europa y de Estados Unidos; herbarios; floras de todo el planeta; páginas de índices y bases de datos, de biodiversidad y conservación, y centros de documentación y de cartografía. "Anthos" permite la búsqueda de información de la flora española por provincias y por localidades, a través de un mapa de distribución y a un dibujo o fotografía de calidad de cada una de las plantas que se citan Mayo 2003 69