Fondos de Inversión CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Bonos Alto Interés, FI Sube más de un +3% en el año 2015

Documentos relacionados
Fondos de Inversión 22% 35% 28% 15% CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Euroacción, FI* Sube un +16,86% en 12 meses

Fondos de Inversión 19% 35% 13% 33% CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Rendimiento, FI Un Fondo con 5 estrellas de Morningstar

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 31 de agosto de 2014

Fondos de Inversión +7,78% TAE CLAVES ECONÓMICAS DEL MES NUEVAS OPORTUNIDADES. Sabadell Equilibrado, FI Una inversión diversificada y activa

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 31 de octubre de % 150% 130% Septiembre % Marzo 2015

Fondos de Inversión +3,24% TAE +16,97% TAE CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Prudente, FI Una inversión diversificada y activa

Fondos de Inversión +11,95% TAE CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Fondos Perfilados Una inversión diversificada y dinámica

Fondos de Inversión. Publicación mensual de BanSabadell Inversión 31 de agosto de 2009

Fondos de Inversión +60% 100% CLAVES ECONÓMICAS DEL MES NUEVAS OPORTUNIDADES. Sabadell Garantía Extra 18, FI Fondo de Inversión garantizado

Fondos de Inversión +55% +2,24%

Fondos de Inversión +65% 100% inversión inicial garantizada

Sabadell Inversión. 31 de diciembre de 2013

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015

Fondos de Inversión. +6,13% rentabilidad acumulada (+0,80% TAE) 100%

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

Fondos de Inversión. Publicación mensual de BanSabadell Inversión 31 de julio de 2008

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Fondos de Inversión. Publicación mensual de BanSabadell Inversión dirigida a inversores 31 de octubre de % 130% 115% 100% 85%

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

BONOS ESTRUCTURADOS.

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Resumen. Economía internacional

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 30 de septiembre de 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

III Estudio. Visión de los partícipes sobre los Fondos de Inversión y sus gestores. Observatorio Inverco Madrid, 21 de septiembre de 2016

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010

Preservación de capital y retorno: una elección inevitable?

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I.

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2015

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Resumen semanal 03/08/2010

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS SICAV

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2014

Mercados Financieros Renta Fija

BBVA CIENTO UNO, F.P. FONDO DE PENSIONES BBVA PROTECCIÓN FUTURO 5/10 B, P.P.I

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

es un fondo global, altamente diversificado y con posibilidad de rentas anuales, gestionado por una de los mejores gestoras del mundo.

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

AUPOVIA BINARY SICAV, S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Informe anual 2013 Sabadell Inversión SABADELL FONDO DEPÓSITO, F.I.

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

SALVADOR ALEMANY. Presidente

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Sumario. SBP Mercados Nº 27 6 de junio 2006 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada

Corea: Lenta Recuperación

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario

Marco Macroecono mico

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Globalización y crisis financieras internacionales:

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

BBK GARANTIZADO 3 ACCIONES, FI

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

España: Balanza de Pagos (jul-16)

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

12. Análisis de rentabilidad

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Fondos internos de inversión

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Plan de Pensiones de los Empleados del Grupo Endesa.

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Fondos Sistema de Clasificación Interactive Data - Expansión

Transcripción:

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 31 de mayo de 2015 CLAVES ECONÓMICAS DEL MES Grecia se acerca al incumplimiento de sus obligaciones de pago de la deuda pública Suben los tipos de interés de la deuda pública El euro retoma la senda depreciatoria La bolsa americana cierra el mes en positivo La rápida subida de la rentabilidad de la deuda pública apenas afecta a los bonos emergentes Caen los principales índices bursátiles de los países emergentes NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Bonos Alto Interés, FI Sube más de un +3% en el año 2015 Elevada diversificación sectorial Otros Bancario Automóviles FONDO FONDO ESTRELLA ESTRELLA Sabadell Euroacción, FI Sube más de un +16% en el año 2015 190% 170% 150% Revalorización en los últimos 3 años Telecomunicaciones Utilities Materiales Consumo Entidades financieras Sabadell Bonos Alto Interés, FI invierte en bonos de alto rendimiento que presentan una baja calidad crediticia Los bonos de alto rendimiento son instrumentos de deuda empresarial y, por tanto, de financiación de la economía productiva. La recuperación económica puede favorecer la solvencia de las empresas más allá de lo previsto por las agencias de calificación crediticia La cartera toma posiciones con un alto grado de diversificación del riesgo emisor El Fondo amortigua la subida de los tipos de interés de la deuda pública, gracias al mayor rendimiento de la deuda privada y la menor duración en la cartera 130% 110% 90% 31/05/2012 31/05/2013 31/05/201 31/05/2015 Desde Hasta +20,32% TAE Sabadell Euroacción, FI invierte en acciones cotizadas en las bolsas de la zona euro En los últimos tres años acumula una rentabilidad de +7,20%, equivalente a un +20,32% TAE. En el año actual gana un +16,75%, superando a su índice de referencia EURO STOXX, que ha subido un +15,76% La economía europea muestra señales de recuperación. La política monetaria expansiva del BCE, el abaratamiento del petróleo y la depreciación del euro apoyan la mejora de los beneficios de las empresas en las que invierte el Fondo

Evolución económica y de los mercados financieros Grecia se acerca al incumplimiento de sus obligaciones de pago de la deuda pública Las negociaciones con los acreedores internacionales de Grecia están prácticamente estancadas. Además, según fuentes del gobierno heleno, no podrán hacer frente a las obligaciones de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del mes de junio si no recibe el desembolso de la ayuda internacional. Las elecciones municipales y autonómicas en España ponen de manifiesto una mayor fragmentación del voto. Por otra parte, en Reino Unido, el Partido Conservador ha ganado las elecciones generales con mayoría absoluta, que implica la celebración de un referéndum de permanencia del país en la Unión Europea. La economía en la zona euro ha acelerado ligeramente su crecimiento en el primer trimestre hasta el +0,%, por el buen comportamiento de la demanda doméstica. La inflación de las principales economías de la zona euro ha sorprendido al alza en mayo y continúa repuntando. En Estados Unidos, los primeros indicadores del segundo trimestre apuntan a un mayor dinamismo de la economía tras la contracción del primer trimestre. El mercado laboral mejora en abril, con una creación de empleo superior a 200 mil puestos de trabajo y una caída de la tasa de paro hasta el 5,%. El índice de Precios del Consumidor (IPC) subyacente de Estados Unidos ha repuntado hasta el 1,8% interanual, por un mayor crecimiento de los precios de los servicios. La Reserva Federal muestra preocupación por las elevadas valoraciones de la renta variable, el riesgo excesivo adoptado por los inversores de renta fija y la posibilidad de un repunte abrupto de los tipos de interés a largo plazo en el momento de la primera subida del tipo de interés de referencia. El Banco Central Europeo (BCE) implementará totalmente el programa de compra de activos para apuntalar la recuperación económica y apoyar a la inflación. Suben los tipos de interés de la deuda pública 31.05.2015 Bono EEUU a 10 años 2,12% 2,03% 2,17% Bono Alemania a 10 años 0,9% 0,37% 0,5% La rentabilidad de la deuda pública estadounidense a largo plazo ha subido gracias a la mejora de los datos de actividad. La de la deuda pública alemana ha repuntado en la primera mitad del mes, continuando el importante movimiento de abril, debido a factores técnicos relacionados con la liquidez en los mercados de deuda pública. Posteriormente, la rentabilidad comienza a retroceder gradualmente. El euro retoma la senda depreciatoria 31.05.2015 30.0.2015 30.0.2015 31.12.201 31.12.201 Dólar/Euro 1,097 1,121 1,210 El anuncio del incremento temporal del ritmo de compras por parte del BCE en anticipación al verano y la favorable evolución de los precios en Estados Unidos han depreciado el euro frente al dólar. Asimismo, la desaparición de la incertidumbre electoral en Reino Unido ha contribuido a la apreciación de la libra esterlina frente al euro. El yen se ha debilitado frente al dólar, en un contexto en el que siguen las salidas de capitales de la economía japonesa. La bolsa americana cierra el mes en positivo Standard & Poor's 500 STOXX Europe 50 IBEX 35 En Estados Unidos, el Standard & Poor's 500 se ha revalorizado un +1,05%, destacando en positivo el sector de farmacia. En Europa, el índice selectivo de la zona euro EURO STOXX 50 ha caído un -1,2% y el STOXX Europe 50 se ha revalorizado un +0,16%. La campaña de publicación de resultados del primer trimestre de las empresas ya ha terminado, con una evolución más positiva en Europa que en Estados Unidos, tanto en beneficios por acción como en márgenes. En Japón, el índice NIKKEI 300 ha subido un +,98%. La rápida subida de la rentabilidad de la deuda pública apenas afecta a los bonos emergentes Los países emergentes se mantienen relativamente al margen del rápido aumento de la rentabilidad de la deuda pública que ha tenido lugar en los principales países desarrollados a principios del mes de mayo. Las noticias relacionadas con las economías emergentes son menos negativas que en el primer trimestre. En China, el banco central ha rebajado el tipo de interés de referencia para los préstamos a año hasta el 5,10%, intentando disminuir la carga financiera de las empresas más endeudadas. En Europa del Este, el crecimiento económico del primer trimestre es favorable en Hungría y Polonia, con tasas superiores al +3% interanual, mientras que, en Rusia, el Producto Interior Bruto (PIB) ha registrado tasas negativas por primera vez desde 2009. Por su parte, el conflicto en el este de Ucrania está congelado y no ha habido avances importantes en las negociaciones para la reestructuración de la deuda pública de Ucrania. En América Latina, el gobierno de Brasil ha conseguido aprobar nuevas medidas de ajuste fiscal, aunque menos ambiciosas que las consideradas inicialmente y el PIB ha caído un -1,6% interanual en el primer trimestre, la tasa más baja desde 2009. En México, el crecimiento económico se ha desacelerado, paralelamente a la débil dinámica de Estados Unidos, llevando a las autoridades mexicanas a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento. Caen los principales índices bursátiles de los países emergentes Revalorización mes Revalorización año Brazil Bovespa 52.760,8-6,17% +5,51% Russian RTS 31.05.2015 31.05.2015 Revalorización mes Revalorización año 2.107,39 +1,05% +2,36% 3.,36 +0,16% +1,66% 11.217,60-1,7% +9,13% 968,81-5,88% +22,52% Shanghai SE Composite.611,7 +3,83% +2,57% En América Latina, el Bovespa brasileño ha caído en el mes de mayo un -6,17%. Al contrario que en el mes anterior, que había subido con fuerza, el índice ruso Russian RTS ha retrocedido un -5,88%. Por el contrario, el índice chino Shanghai SE Composite ha cerrado con una subida de +3,83%.

PERFILADOS Sabadell Prudente, FI Base,01 6,08 10,01 Sabadell Prudente, FI Plus,05 6,12 10,05 Sabadell Prudente, FI Premier,09 6,16 10,09 Ofrecen una solución de inversión con Asset Allocation activo incorporado, instrumentada como Fondos de Fondos, cuyo objetivo es maximizar la rentabilidad, sin superar una volatilidad propia de un perfil de riesgo prudente. Se invertirá más del 50% del patrimonio en Fondos de gestión tradicional o de gestión alternativa. Invierten de forma significativa en otros Fondos de Sabadell Inversión. La posición en renta variable se gestiona activamente en función de las expectativas, situándose entre el 0% y el 25%, y toman posiciones, con un límite del 15% de su patrimonio, en otros Fondos especializados en materias primas. Sabadell Equilibrado, FI Base 3,78 - - Sabadell Equilibrado, FI Plus 3,85 - - Sabadell Equilibrado, FI Premier 3,91 - - Ofrecen una solución de inversión con Asset Allocation activo incorporado, instrumentada como Fondos de Fondos, cuyo objetivo es maximizar la rentabilidad, sin superar una volatilidad propia de un perfil de riesgo equilibrado. Se invierte más del 50% del patrimonio en Fondos de gestión tradicional o de gestión alternativa. Invierten de forma significativa en otros Fondos de Sabadell Inversión. La posición en renta variable se gestiona activamente en función de las expectativas, situándose entre el 25% y el 75%, y toman posiciones, con un límite del 25% de su patrimonio, en otros Fondos especializados en materias primas. Sabadell Dinámico, FI Base 6,38 - - Sabadell Dinámico, FI Plus 6, - - Sabadell Dinámico, FI Premier 6,6 - - Ofrecen una solución de inversión con Asset Allocation activo incorporado, instrumentada como Fondo de Fondos, cuyo objetivo es maximizar la rentabilidad, sin superar una volatilidad propia de un perfil de riesgo dinámico. Se invierte más del 50% del patrimonio en Fondos de gestión tradicional o de gestión alternativa. Invierten de forma significativa en otros Fondos de Sabadell Inversión. La posición en renta variable se gestionará activamente en función de las expectativas, situándose por encima del 75%, y toman posiciones, con un límite del 50% de su patrimonio, en otros Fondos especializados en materias primas. TESOREROS Sabadell Fondo Depósito, FI 0,17 0,50,62 Invierte mayoritariamente en depósitos a la vista o con vencimiento inferior a un año, aunque también puede invertir en activos monetarios y de renta fija de calidad crediticia media emitidos en euros. La duración financiera de la cartera no supera en condiciones normales los doce meses. El Fondo orienta así la construcción de su cartera a la consecución de un rendimiento regular. Sabadell Rendimiento, FI -0,10 0,22 5,10 Sabadell Rendimiento PYME, FI -0,0 0,37 5,83 Sabadell Rendimiento Empresa, FI 0,0 0,57 6,7 Sabadell Rendimiento Institucional, FI 0,1 0,81 7,26 Invierten en activos monetarios y de renta fija emitidos en euros. La duración financiera de la cartera no supera en condiciones normales los dieciocho meses. No existe predeterminación de la calificación crediticia de las inversiones. Con todo, se persigue un rendimiento regular, marcado por los tipos de interés a corto plazo en los mercados monetarios y de renta fija del euro. RENTA FIJA CORTO PLAZO Sabadell Financial Capital, FI Base 1,88 0,93 30,7 Sabadell Financial Capital, FI Plus 2,00 1,15 30,76 Sabadell Financial Capital, FI Premier 2,09 1,31 30,96 Invierten en valores de renta fija privada, subordinada y emitida por sociedades adscritas a los sectores de actividad de naturaleza financiera y en mayor medida en la deuda bancaria conocida como Tier One Capital, es decir, en instrumentos de renta fija de vencimiento predeterminado, o incluso perpetuo, sin garantía hipotecaria o real, con un cupón o pago periódico normalmente condicionado a la distribución de dividendos a los accionistas y cuyo orden de prelación es posterior al de acreedores comunes y subordinados.

RENTA FIJA CORTO PLAZO Sabadell Fondtesoro Largo Plazo, FI 0,15 0,56 9,79 Invierte principalmente en Deuda del Estado español o en bonos emitidos por los FTPymes que cuenten con el aval del Estado denominados en euros. La duración financiera de la cartera no supera en condiciones normales los dos años. El Fondo orienta la construcción de su cartera a la consecución del rendimiento propio de los bonos a corto plazo, manteniendo así un marcado carácter defensivo. Sabadell Interés Euro 1, FI 0,15 0,2 7,93 Sabadell Interés Euro 3, FI 0,1 0,88 10,02 Invierten en activos de renta fija a corto plazo emitidos en euros que presentan en su conjunto una calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. La duración financiera de la cartera de cada Fondo no supera en condiciones normales los dos años. Los Fondos orientan la construcción de su cartera a la consecución del rendimiento propio de los bonos a corto plazo, manteniendo así un marcado carácter defensivo. RENTA FIJA LARGO PLAZO Sabadell Bonos Euro, FI Base -0,35,51 22,1 Sabadell Bonos Euro, FI Plus -0,25,61 22,26 Sabadell Bonos Euro, FI Premier -0,19,68 22,3 Invierten en activos de renta fija a largo plazo emitidos en euros que presentan en su conjunto una calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. La duración financiera de la cartera se sitúa en condiciones normales entre dos y quince años. Su misión consiste en acumular el interés de los bonos a largo plazo con las plusvalías resultantes de la negociación activa de su cartera de títulos de renta fija. Sabadell Bonos Internacional, FI Base 6,17 15,3 10, Sabadell Bonos Internacional, FI Plus 6,37 15,58 10,66 Sabadell Bonos Internacional, FI Premier 6,51 15,82 10,89 Invierten en activos de renta fija a largo plazo denominados tanto en euros como en otras divisas que presentan en su conjunto una calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. La duración financiera de la cartera se sitúa en condiciones normales entre dos y quince años. Su misión consiste en acumular el interés de los bonos a largo plazo con las plusvalías resultantes de la negociación activa de su cartera de títulos de renta fija. Sabadell Dólar Fijo, FI Base 9,71 25,85 15,35 Sabadell Dólar Fijo, FI Plus 9,80 25,95 15,5 Sabadell Dólar Fijo, FI Premier 9,87 26,03 15,52 Invierten en activos de renta fija a largo plazo denominados en dólares que presentan en su conjunto una calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. La duración financiera de la cartera se sitúa en condiciones normales entre dos y quince años. Su misión consiste en acumular el interés de los bonos a largo plazo con las plusvalías resultantes de la negociación activa de su cartera de títulos de renta fija. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio dólar/euro. Sabadell Euro Yield, FI 1,89 3,12 2,01 Invierte principalmente en renta fija privada. Alrededor de la mitad de la inversión se dirigirá a bonos de alto rendimiento, mientras la otra mitad se invertirá en bonos de calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. El objetivo es el de proporcionar al inversor una rentabilidad superior a la que obtendría a través de la inversión en deuda pública de la zona euro, adquiriendo activos de rating inferior o sin rating. Sabadell Bonos Alto Interés, FI Base 3,11 2,95 8,98 Sabadell Bonos Alto Interés, FI Plus 3,32 3,25 9,30 Sabadell Bonos Alto Interés, FI Premier 3,5 3,3 9,8 Invierte principalmente en bonos de alto rendimiento que presentan una baja calidad crediticia. Las inversiones se realizan en deuda denominada en euros de empresas domiciliadas en Europa, aunque también se podrán aprovechar oportunidades en instrumentos de deuda no denominados en euros. La posición en divisas diferentes del euro no superará el 10% de la exposición total del Fondo. La duración financiera de la cartera se sitúa en condiciones normales entre dos y siete años.

RENTA FIJA LARGO PLAZO Sabadell Bonos Emergentes, FI 8,76 22,23 21,32 Invierte en activos de renta fija de emisores de países emergentes. La duración financiera se sitúa entre dos y quince años. Su misión consiste en acumular el interés de los bonos a largo plazo con las plusvalías resultantes de la negociación activa de su cartera de títulos de renta fija. El Fondo gestiona activamente su exposición a las monedas distintas al euro. MIXTOS InverSabadell 10, FI Base 1,59 2,10 13,17 InverSabadell 10, FI Plus 1,77 2,28 13,37 InverSabadell 10, FI Premier 1,8 2,35 13,5 Invierten combinando una posición predominante en bonos denominados en euros, con una presencia activa en acciones internacionales. La asignación de activos se orienta primero a los bonos de emisores tanto públicos como privados con grado de inversión y vencimiento entre los tres y cinco años y, en segundo término, a las acciones de compañías cotizadas en las bolsas europeas y estadounidenses, y de manera minoritaria en las bolsas japonesas y de los países emergentes. La cartera de los Fondos está normalmente invertida alrededor del 10% en renta variable. InverSabadell 25, FI Base 3,90 3,85 21,07 InverSabadell 25, FI Plus,18,1 21,0 InverSabadell 25, FI Premier,27,23 21,51 Invierten combinando una posición predominante en bonos denominados en euros, con una presencia activa en acciones internacionales. La asignación de activos se orienta primero a los bonos de emisores tanto públicos como privados con grado de inversión y vencimiento entre los tres y cinco años y, en segundo término, a las acciones de compañías cotizadas en las bolsas europeas y estadounidenses, y de manera minoritaria en las bolsas japonesas y de los países emergentes. La cartera de los Fondos está normalmente invertida alrededor del 25% en renta variable. InverSabadell 50, FI Base 7,33 7,62 39,5 InverSabadell 50, FI Plus 7,6 7,93 39,93 InverSabadell 50, FI Premier 7,72 8,01 0,0 Reparten su inversión de manera equilibrada entre bonos denominados en euros y acciones internacionales. Su asignación de activos se orienta por igual a los bonos de emisores tanto públicos como privados con grado de inversión y vencimiento entre los tres y cinco años como a las acciones de compañías cotizadas en las bolsas europeas y estadounidenses, y de manera minoritaria en las bolsas japonesas y de países emergentes. La cartera de los Fondos está normalmente invertida alrededor del 50% en renta variable. InverSabadell 70, FI Base 10,2 10,37 51,30 InverSabadell 70, FI Plus 10,55 10,68 51,72 InverSabadell 70, FI Premier 10,6 10,77 51,85 Invierten combinando una posición predominante en acciones internacionales con una presencia activa en bonos denominados en euros. La asignación de activos se orienta primero a las acciones de compañías cotizadas en las bolsas europeas y estadounidenses, y de manera minoritaria en las bolsas japonesas y de países emergentes y, en segundo término, a los bonos de emisores tanto públicos como privados con grado de inversión y vencimiento entre los tres y cinco años. La cartera del Fondo está normalmente invertida alrededor del 70% en renta variable. Sabadell Emergente Mixto Flexible, FI Base 10,9 20,93 27,28 Sabadell Emergente Mixto Flexible, FI Plus 11,01 21,01 27,37 Sabadell Emergente Mixto Flexible, FI Premier 11,10 21,11 27,7 Invierte mayoritariamente en activos, títulos, valores y otros instrumentos financieros de renta fija, pública y privada, y de renta variable, sin límite de capitalización, de entidades que mantengan su sede social y/o la mayor parte de sus intereses productivos y/o comerciales en estados considerados países emergentes en cada momento y/o que se negocien en mercados organizados de dichos países. La exposición a renta variable será del 30%, situándose entre el 10% de mínimo y el 50% de máximo en función de las expectativas de los mercados bursátiles.

RENTA VARIABLE DESARROLLADOS Sabadell España Bolsa, FI 12,81 10,38 112,66 Invierte preferentemente en acciones cotizadas en las bolsas españolas. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no ha sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones es importante. Sabadell España Dividendo, FI Base 13,29 3,39 10,10 Sabadell España Dividendo, FI Plus 13,35 3,5 10,21 Sabadell España Dividendo, FI Premier 13,2 3,51 10,3 Invierte principalmente en acciones cotizadas en las bolsas españolas. La selección de títulos es de estilo valor y se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de empresas infravaloradas con gran potencial de apreciación de su cotización a medio y largo plazo. No sigue ningún índice de referencia e invierte a lo largo de todo el espectro de capitalización bursátil, con posiciones mayoritarias en empresas de mediana y pequeña capitalización. Sabadell Estados Unidos Bolsa, FI 11,8 33,80 76,55 Invierte en acciones cotizadas en las bolsas de Estados Unidos. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio dólar/euro. Sabadell Euroacción, FI 16,75 8,73 7,20 Invierte mayoritariamente en acciones cotizadas en las bolsas de los países europeos pertenecientes a la zona euro. La selección de títulos se lleva a cabo mediante el análisis fundamental de situaciones en que el valor intrínseco de las acciones no haya sido recogido por su cotización. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. Sabadell Europa Bolsa, FI 15,63 10,52 62,12 Invierte en acciones de compañías cotizadas en las bolsas europeas. El ámbito de la inversión cubre tanto los países de la Unión Económica y Monetaria como Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. Sabadell Europa Valor, FI Base 18,95 12,20 76,32 Sabadell Europa Valor, FI Plus 19,07 12,32 76,51 Sabadell Europa Valor, FI Premier 19,22 12,6 76,73 Invierten principalmente en acciones de compañías europeas que presentan una atractiva valoración fundamental, beneficios recurrentes y una elevada rentabilidad por dividendo. Sabadell Japón Bolsa, FI 25,97 36,92 51,8 Invierte mayoritariamente en acciones de compañías de elevada capitalización de la bolsa japonesa. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. RENTA VARIABLE EMERGENTES Sabadell América Latina Bolsa, FI Base 0,6-6,38-22,98 Sabadell América Latina Bolsa, FI Plus 0,67-6,35-22,95 Sabadell América Latina Bolsa, FI Premier 0,72-6,30-22,92 Invierte en acciones de compañías de América Latina cotizadas tanto en los mercados locales latinoamericanos como en Nueva York o en España. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio.

RENTA VARIABLE EMERGENTES Sabadell Asia Emergente Bolsa, FI Base 15,32 31,52 29,33 Sabadell Asia Emergente Bolsa, FI Plus 15,37 31,57 29,39 Sabadell Asia Emergente Bolsa, FI Premier 15,2 31,6 29,5 Invierte principalmente en acciones de compañías de la zona de Asia Oriental y del Pacífico Sur, con la excepción de Japón. El ámbito de la inversión cubre mercados como China, India, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio. Sabadell Europa Emergente Bolsa, FI Base 16,17-9,8-1,18 Sabadell Europa Emergente Bolsa, FI Plus 16,25-9,2-1,12 Sabadell Europa Emergente Bolsa, FI Premier 16,31-9,37-1,07 Invierte principalmente en acciones de compañías de Europa Central y del Este. El ámbito de inversión cubre países como Rusia, Turquía, Polonia, Hungría y República Checa. También puede invertir en empresas del resto de países europeos con fuertes intereses económicos en la zona. La selección de valores se realiza en función de la identificación mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de los títulos no haya sido recogido por su cotización bursátil. La cartera se maneja de forma proactiva, por lo que la rotación de las posiciones sectoriales y de los títulos es importante. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio. GARANTIZADOS DE RENDIMIENTO FIJO Sabadell Garantía 130 Aniversario, FI -0,01 0,03 19,22 Sabadell Garantía Fija 8, FI 0,2 0,99 22,53 Sabadell Garantía Fija 9, FI 0,12 0,53 19,51 Sabadell Garantía Fija 11, FI 0,89 3,65 17,7 Sabadell Garantía Fija 12, FI 0,67 2,8 2,98 Sabadell Garantía Fija 1, FI -0,12 0,01 19,16 Sabadell Garantía Fija 15, FI 0,58 1,86 28,52 La gestión está encaminada a la obtención, en la fecha de vencimiento de la garantía, de un objetivo concreto de rentabilidad sobre el capital inicial suscrito, establecido como un porcentaje fijo de revalorización sobre el precio de las participaciones a una fecha inicial.* GARANTIZADOS DE RENDIMIENTO VARIABLE Sabadell Garantía Extra 3, FI 2,02-0,35 18,70 Sabadell Garantía Extra 10, FI 2,89 0,75 287,7 Sabadell Garantía Extra 1, FI 2,70 2,8 25,9 Sabadell Garantía Extra 15, FI,26 6,37 - Sabadell Garantía Extra 16, FI 3,85 6,67 - Sabadell Garantía Extra 18, FI 2,12,21 12,9 Sabadell Garantía Extra 19, FI 2,03 - - Sabadell Garantía Extra 20, FI 3,51 6,96 16,77 Sabadell Garantía Extra 21, FI 3,30 6,20 16,68 La gestión está encaminada a la obtención, en la fecha de vencimiento de la garantía, de un objetivo concreto de rentabilidad sobre el capital inicial suscrito, referenciado a la evolución de un índice, a partir de unas fechas iniciales.* *Consulte el folleto del Fondo donde se explica detalladamente el mecanismo de cálculo de cada garantía Excepto en la fecha de vencimiento de la garantía, el valor de la inversión está sujeto a las fluctuaciones del mercado Existen cláusulas que condicionan la efectividad de la garantía que pueden consultarse en el apartado "garantía de rentabilidad" del folleto

Tema de inversión del mes FONDOS DE INVERSIÓN EN ACCIONES EUROPEAS Sabadell Europa Bolsa, FI y Sabadell Europa Valor, FI invierten en acciones cotizadas en las bolsas de los países europeos. La selección de títulos se lleva a cabo mediante el análisis fundamental de situaciones en las que el valor intrínseco de las acciones no haya sido recogido por su cotización Tienen dos estilos de inversión diferenciados. Sabadell Europa Bolsa, FI se guía por una selección de valores flexible, en función de las expectativas del equipo de gestión. El estilo de inversión de Sabadell Europa Valor, FI es value, se concentra en compañías que presentan una atractiva valoración fundamental, beneficios recurrentes y una elevada rentabilidad por dividendo Los Fondos que invierten en las bolsas europeas permiten situar la cartera en el bloque económico más relevante para el inversor español y el acceso a sectores poco representados en la bolsa española, como los de farmacia, tecnología, materias primas y automóviles, dentro de un universo de posibilidades de inversión mucho más amplio Las últimas previsiones de los organismos internacionales confirman la tendencia de crecimiento de las principales economías europeas. La caída de los precios de la energía y la debilidad del euro frente al resto de divisas aumenta la competitividad de la zona. Además, la política monetaria expansiva por parte del BCE favorecerá el flujo de financiación hacia la economía real La valoración de las bolsas europeas es atractiva. Las compañías tienen unos balances más sólidos y se espera un crecimiento de los beneficios del +11% para los próximos dos años y una alta rentabilidad por dividendo, de +3,2% en las sociedades cotizadas Excelentes rentabilidades acumuladas 2015 TAE 12 meses TAE 3 años Sabadell Europa Bolsa, FI +15,63% +10,52% +17,8% Sabadell Europa Valor, FI Base +18,95% +12,20% +20,81% Sabadell Europa Valor, FI Plus +19,07% +12,32% +20,85% Sabadell Europa Valor, FI Premier +19,22% +12,6% +20,90% Datos a 31 de mayo de 2015 Rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Existen a disposición del público, para cada uno de los Fondos de Inversión, folleto informativo completo, documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la Sociedad Gestora, al teléfono 902 323 555 de Banco Sabadell y pueden obtenerse directamente de la web bsinversion.com, también pueden consultarse en los registros de la C.N.M.V., donde se encuentran inscritos, o a través de su web cnmv.es. Sabadell Inversión BancoSabadell Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva Entidad Depositaria Registro C.N.M.V. nº 58 Registro C.N.M.V. nº 32