FARMACOLOGÍA DE LOS MEDIADORES CELULARES

Documentos relacionados
Precursores de Eicosanoides. Acidos grasos poliinsaturados

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

Mediadores de la inflamación. Mediadores de la inflamación HISTAMINA. Efectos de la Histamina. Farmacos antihistamínicos H 2

Lección 11. Histamina y antihistamínicos UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 11

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

Asma Bronquial. Mg. Marta Giacomino - SPM - Lic. en Klgía y Fisiatría - FCS - UNER

Receptores de membrana y transduccion de la señal

Inflamación y Dolor. MVZ. Luis Carlos Lorenzana Castro Asesor Técnico División Animales de Compañía Laboratorios Virbac México S.A. de C.V.

EFECTO ANTIINFLAMATORIOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA - 3

Licenciatura en (Farmacia/CTA): Farmacia. Curso Académico: 2005/2006. Denominación de la Asignatura: Farmacología I

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

CENTRO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL MECANISMO DE ACCIÓN ANTI-INFLAMATORIA DEL EXTRACTO NATURAL

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA FARMACOTERAPÉUTICA

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I

Tema 22 Hematopoyesis. Esquema general. Elementos formes de la sangre

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

SISTEMA SISTEM INMUNE

Metabolismo del Acido Araquidónico. Dra.Adela S.Amaya Mejía R3 AIC 16/05/2012

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

TEMA 7. PÁNCREAS ENDOCRINO

Sustancia activa: Acido acetilsalicilico Grupo farmacoterapéutico: Analgésicos y antipiréticos derivados del ácido salicílico Código ATCvet: QN02BA01

FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA

*15LE00814* Resultados Laboratorio. Impreso 19/01/ :18. Nombre. Sexo. Edad. Prueba. 57 Mujer 01/01/1958. Nombre. Doctor.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

GRUPOS SANGUÍNEOS. Membrana de los eritrocitos:

La regulación de la temperatura corporal

Evaluación de la actividad antiinflamatoria

FARMACOLOGIA DE LA! MOTILIDAD UTERINA!

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Analgésicos. Escuela de Parteras Facultad de Medicina - Universidad de la República. Dr. Pedro Grosso Departamento de Farmacología y Terapéutica

ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013

Fisiología del evento ISQUEMIA / ANOXIA. Rodolfo A. Cabrales Vega MD Docente Programa de Medicina Universidad Tecnológica de Pereira

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Metacam. Manual del Producto. Nuevo y potente antiinflamatorio. no esteroide de acción prolongada. para bovinos. Acción COX-2 selectiva

Objetivos. Introducción a la fisiología respiratoria. Plan de clase. Plan de clase. Plan de clase 01/04/2014. Definición de respiración

Tratado de Fisiología médica

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Composición Líquido Elementos formes

TRAUMA Y EMBARAZO AMENAZA COMPLEJA DR. RAFAEL HURTADO EQUIHUAS URGENCIAS MEDICO-QUIRURGICAS HOSPITAL GRAL. DE CUERNAVACA

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

URGRAV 2004 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI)

Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

ENCÉFALO MÉDULA PERIFÉRICO: NERVIOS

FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Órganos del cuerpo humano

SIGNIFICACION CLINICA DE

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

Manejo Ambulatorio del Dolor. Dr. Patricio Vega Guíñez Anestesiólogo UC

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

FICHA TÉCNICA. Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, (desde la 38ª semana de gestación).

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

PROSTAGLANDINAS Y FUNCION REPRODUCTIVA Mª del Mar Sánchez Gila

CIRCULACIÓN FETAL. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y de la placenta, evitando el contacto con los pulmones en el feto

SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 MEDIADORES CELULARES

5. Obesidad, inflamación y complicaciones metabólicas asociadas Papel de los ácidos grasos Omega- 3 para contrarrestar la inflamación

Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir?

JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA. A. Emergencias y Cuidados Críticos. Sedación y analgesia en la Emergencia

DISMENORREA Y SÍNDROME PREMENSTRUAL

Departamento Cirugía. Curso

EL USO DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES (OMEGA 6 Y 3) EN LA DIETA DE VACAS LECHERAS:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates



CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA CDF

Efecto del entrenamiento físico sobre los factores endoteliales en el sistema arterial de conejo

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Mediadores químicos y el efecto de los analgésicos en el tratamiento de ortodoncia

FISIOLOGIA DIGESTIVO SECRECIONES GASTROINTESTINALES I. Ma Alejandra Juárez T Médico endocrinólogo

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo

Transcripción:

Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_es FARMACOLOGÍA DE LOS MEDIADORES CELULARES EICOSANOIDES: Prostaglandinas, Tromboxanos y Leucotrienos. Concepto. Biosíntesis y degradación. Importancia y usos. Factor activador de las plaquetas.

Procedencia: á.g. insaturados de 20 C. Tipos: PGs, TX, LT, Epoxilinas, Lipoxinas, HETE AUTACOIDES EICOSANOIDES Mediadores de procesos fisiológicos y patológicos. Tipos: Histamina, Serotonina, Purinas, Óxido nítrico, Eicosanoides, Factor activador de plaquetas.

Procedencia de los eicosanoides Ácidos grasos poliinsaturados 3 insaturaciones: á. 8,11,14-eicosa-trienoico (á. dihomo- linolénico) PGE 1, TXA 1, LTA 3 5 insat: á. 5,8,11,14,17-eicosa-pentaenoico (EPA 3) PGE 3, TXA 3, LTA 5. 4 insat: 5,8,11,14-eicosa-tetraenoico (á. araquidónico): C20:4 PGE 2, TXA 2, LTA 4

Ácido araquidónico (AA) Más abundante en humanos Carnes rojas o blancas. Tras absorción, se fija a fosfolípidos tisulares. Se libera de los fosfolípidos por FOSFOLIPASA A2 (FLA2) FLA 2 : Células eucariotas, membranas celulares, mitocondrias y aparato de Golgi, leucocitos PMN, plaquetas, bacterias y protozoos.

Metabolismo del AA Ciclooxigenasas (COX) Fracción microsomal y Mitocondrias ciclopentano Prostaglandinas (PGs) Tromboxanos (TX) PGF 2α = OH en C 9 oxano

Lipoxigenasas (LOX) Monocitos Macrófagos Mastocitos Fracción citosólica Oxigenación de á.g. insat hidroperóxidos lipídicos 5-LOX Leucotrienos LTs: Leucocitos Trienos: 3 = conj. No ciclo 12-LOX 12-HPETE 12-HETE y epoxilinas. 15-LOX 15-HETE y lipoxinas

Metabolismo del AA Ácido graso reductasas Interconversión de AG poliinsaturados (citocromo P450) á. epoxi-eicosa-trienoicos (EET) á. 20-hidroxi-eicosa-tetraenoico (20-HETE) Controlan reactividad vascular y transporte iónico renal vasoconstrictores excreción de Na y H 2 O Vía de los isoprostanos Isómeros de PGs (oxid. Fosfolipidos) Radicales libres pero no enzimas Papel desconocido

Isoformas de la COX COX-1: Isoleucina Constitutiva vasos sanguíneos, mucosa gástrica, intestino, plaquetas, riñones. Poca actividad por estimulación hormonal Interviene en Homeostasia: Citoprotección gástrica, regulación de tono vascular, tono bronquial, contracción uterina y agregación plaquetaria. Inhibición efectos no deseados ( síntesis de PGs y Txs) (AINEs). COX-2: Valina Inducida fibroblastos, monocitos, células endoteliales y folículos ováricos (estímulo inflamatorio o inmunológico). Estímulos interleucinas, interferón, TNF, mediadores de lesión celular. Interviene en proceso patológicos: dolor, inflamación, artrosis, ovulación,.. Inhibición actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria (inhibidores selectivos de COX-2). Constitutiva: cerebro, riñón, endotelio (PGI2 y prob. C.V de Coxibs). COX-3: Isoforma de COX-2 Origen cerebral Inhibida por paracetamol, fenacetina, antipirina y dipirona.

Vías de las LOX broncoconstricción Plaquetas Metabolismo del AA Ácido graso reductasas Interconversión de AG poliinsaturados (citocromo P450) á. epoxi-eicosa-trienoicos (EET) á. 20-hidroxi-eicosa-tetraenoico (20-HETE) modulan funciones renales y C.V. controlan reactividad vascular y quimiotácticas transporte iónico renal SRS Vía de los isoprostanos Procesos alérgicos vasoconstrictores Quimiotaxis Agregación reducen excreción de plaquetaria Na y agua. Generación de superóxido permeabilidad vascular Estimula complemento en PMN y eosinófilos. Isómeros de PGs por oxidación de fosfolípidos de membrana Quimiotaxis Agregación plaq. (radicales libres pero no enzimas). Liberación enzimas Papel desconocido

Receptores de eicosanoides Receptores específicos de memb. de células musculares lisas: vasos sanguíneos, tracto digestivo, bronquios, útero. Receptores acoplados a prot. G Su estimulación activa: Adenil-ciclasa AMPc Fosfolipasa C Ca ++, DAG, IP 3. Receptores de PGs PGE 2 EP (EP 1, EP 2, EP 3, EP 4, EP 5 ) PGD 2 DP (DP 1, DP 2 ) PGF 2α FP PGI 2 IP (endotelio vascular) TXA 2 TP (plaquetas)

Receptores de leucotrienos LTB 4 BLT (BLT 1 y BLT 2 ) LTC 4, LTD 4, LTE 4 Cys LT o Cys-LT 1 (Cisteínicos LT1) o Leucocitos, PULMÓN, bronquios, macrófagos alveolares, bazo. o Broncoconstricción, edema, hipersecreción mucosa y quimiotaxis o Bloqueados por los Lukast o Cys-LT 2 (Cisteínicos LT2) o Endotelio, corazón, placenta y bazo (no pulmón).

Funciones fisiopatológicas de los eicosanoides Inflamación Derivados de la COX Derivados de LOX (LTB 4, LTD 4, LTE 4 ) vasodilatación, permeabilidad vascular, infiltración de leucocitos, fagocitos y quimiotaxis.

Sistema cardiovascular PGs y lipoxinas: vasodilatación Eq. entre PGI 2 en pared vascular y TXA 2 plaquetario. LTC 4 y LTD 4 : Contracción arterias coronarias y pulmonares. Renal PGE 2, PGI 2 y PGD 2 vasodilatación y flujo renal diuresis y secreción de Na + y K +. TXA 2 y PGF 2 vasoconstricción y flujo renal filtración glomerular.

Pulmonar PGD 2, PGE 2 y PGI 2 broncodilatación y secreción bronquial Derivados de LOX y Cys-LT Broncoconstricción y aumento de secreción bronquial. Eficacia antiasmática de antag. rec. LT e inhibidores de 5-LOX

Sistema nervioso El de PGE 2 sobre EP3 en sistema ventriculocerebral o área preóptica del hipotálamo hipertermia A nivel de Sistema nervioso periférico: PGE 1, PGE 2, PGI 2 y LTB 4 : sensibilizan terminaciones nerviosas nociceptivas e incrementan sensación dolorosa hiperalgesia por calor, presión, lesión. Sistema reproductor PGs: regulan flujo sanguíneo PGF2 : Induce luteolisis potencia motilidad y contracción uterina ( producción de progesterona abortiva)

Tracto gastrointestinal PGE 2 y PGI 2 producción HCl y pepsina, vasodilatación en mucosa aumento de producción de mucosidad y bicarbonato barrera protectora (Citoprotección) Su inhibición es causa de ulceraciones gastrointestinales. El de síntesis de TXA 2 y LTB 4 enfermedad inflamatoria intestinal. Los eicosanoides regulan tránsito intestinal.

PGI 2 Prostaciclin-sintetasa A nivel microsomal, en células endotelio vascular (COX-2) Fuerte vasodilatación e inhib. agregación plaquetaria + PGE 2 : regula flujo renal, liberación renina, transporte tubular y metabolismo acuoso (control de PA). TXA 2 TXB 2 Tromboxano -sintetasa Células musculares de vasos sanguíneos, células cardíacas y plaquetas (COX-1) Fuerte vasoconstricción, broncoconstricción y agregación plaquetaria.

Usos de análogos de PGs En Obtetricia: Dinoprost (PGE 2 ): Oxitócico para inducir parto en gestaciones problemáticas Aborto en 1º o 2º trimestre de gestación (+ RU 486). En Gastroenterología: Misoprostol (análogo de PGE 1 ): Prevenir úlcera gastroduodenal en pacientes que toman AINEs. En Urología: Misoprostol: Inyección intracavernosa para tratar la disfunción eréctil. En diálisis: Epoprostenol (PGI 2 ) Inhibir agregación plaquetaria cuando no se tolera la heparina. En Oftalmología: Latanoprost (PGF 2 ) Tratamiento de glaucoma (reducir presión intraocular).

Usos de análogos de PGs En Pediatría: En embarazo: PGI 2 y PGE 2 mantienen conducto arterioso (feto-madre) abierto paso de sangre materna oxigenada al corazón fetal. Si este conducto se mantiene abierto tras el nacimiento: opara favorecer su cierre en prematuros Usar inhib. COX opara mantenerlo abierto en recién nacidos con enf. congénitas hasta operación quirúrgica Administrar i.v. Alprostadilo (PGE 1 )