TEMA 12 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN(I): EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN



Documentos relacionados
Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial

Capacidades y criterios de evaluación:

Formación Qmax Consulting SL 2013

*Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un

Tema 8 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial

Capítulo 1. Mayo. Reconocimiento

Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA

Capítulo 2 Diseño y Elección del Canal de Distribución

LA DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS. CANALES Y CARACTERÍSTICAS

ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS. 10. COMERCIALIZACION Distribución, Redes de Venta. E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso)

MÓDULO 1. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. DURACIÓN DEL MÓDULO: 11 HORAS. CONTENIDOS TEÓRICOS 5 HORAS. CONTENIDOS PRÁCTICOS: 6 HORAS.

Índice bjetivos

1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO: MERCADEO SEMESTRE: ESTUDIANTE 2. JUSTIFICACIÓN

Capítulo 10. Canales de marketing: Brindar valor al cliente

Canales de Comercialización y Administración de la Cadena de Suministro. Traducido del Trabajo de Deborah Baker Texas Christian University

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Marketing mix. Economía 2.º Bachillerato. La función productiva. Marketing mix

Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES. Negocios Electrónicos

CURSO DE EXPERTO EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE INICIATIVAS COMERCIALES

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Canales de marketing. Sesión 10. Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso. Dirección de marketing

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS

ORIENTACIONES PAU 2012

CADENAS DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO Prof. Giovanni Herrera

Curso ICA de: TÉCNICO EN MARKETING

TEMA 12. DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN

CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA POLÍTICAS DE MARKETING INTERNACIONAL. DURACIÓN 90 Especifica

Tema 1. Decisiones sobre distribución

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. CARRERA Comunicación Social Orientación en Comunicación Institucional y Desarrollo

Orientaciones de las empresas hacia el mercado

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Marketing, Publicidad y Comunicación. - 1 CDROM - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Capítulo 13. Venta al menudeo y al mayoreo Copyright 2012 Pearson Educación

DIRECCÍÓN COMERCIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Mezcla de Mercadotecnia

DISTRIBUCIÓN. modelos y variables de la 3ª P. Master Internacionalización PYMES

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

Gestión de la Distribución

OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar este programa, el alumno deberá ser capaz de:

Identificar los costos fijos y variables que incurren en el producto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN MERCADEO PROGRAMA DE ASIGNATURA MME- 441 MERCADEO Y ADMINISTRACIÓN ÇA DE LAS VENTAS.

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

TEMARIO REVISADO DE ECONOMÍA

Guía Didáctica. Implantación de espacios comerciales (MF0501_3)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Tema 9 DECISIONES SOBRE COMUNICACIÓN. Dirección Comercial

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

Unidad 13. Diseño de gestión de los canales de marketing y las redes de generación de valor.

Servicios para la industria de la Confección. dipo s gestión textil

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Anexo 3 Proyecto Empresarial

POSGRADO SOBRE GERENCIAMIENTO TECNOLÓGICO Octubre de 2010

Tema 5 DECISIONES SOBRE PRODUCTOS (I): PRODUCTO, MARCA Y CARTERA DE PRODUCTOS. Dirección Comercial

MARKETING PROMOCIONAL ORIENTADO AL COMERCIO

Merchandising PROGRAMA DEL CURSO.

TEMA 9 LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

20/11/2008. Trabajo de Campo

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MERCADEO CREDITOS

Tema 13: Gestión de la Cadena de Suministro

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

TEMA 5: LOS CANALES DE DISTRIBUCION 1. CONCEPTO Y FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION:

TEMA 2 LA DIRECCIÓN COMERCIAL

CÓDIGO: PROGRAMA 2002/2003

Marketing en el punto de venta (30 horas)

TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Tema 8: Segmentación del mercado y posicionamiento competitivo de la empresa

Curso ICA de: EXPERTO EN MARKETING, PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

TEMA 4. ANÁLISIS DEL MERCADO Y DEL ENTORNO

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una

TEMA 3. LA FUNCIÓN DE MARKETING

Producto Precio Mix i x d e d e Mar a ke k t e in i g n Distribución Promoción

CAPITULO 2.- ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN (ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Una vía de expansión de su empresa. Cuáles son las ventajas y los inconvenientes para el franquiciador?

Unidad 3 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO. UCA - Operaciones

Experto en Dirección y Gestión Comercial y E-Commerce

Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL Y E-COMMERCE

LAS FRANQUICIAS Y MICROFRANQUICIAS: UN MODELO DE NEGOCIO EMPRESARIAL EXITOSO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

Ayudar a satisfacer las necesidades y deseos de las personas, empresas y otros grupos sociales a través de la gestión de los procesos de intercambio

Plan de marketing operativo VATEX

DIRCO1 - Dirección Comercial I

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA


TEMA 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING. Dirección Comercial

PLAN DE APOYO AL PEQUEÑO COMERCIO PLAN DE MEJORA DEL PEQUEÑO COMERCIO

FORMACIÓN Políticas de marketing internacional

Capítulo 11. Estrategias de fijación de precios

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

POSTGRADO EN NEUROMÁRKETING, NEUROECONOMIA Y NEGOCIOS PG034

Debemos replantearnos nuestro modelo de consumo, pues es insostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Integracionvertical y horizontal. Nathalia Saavedra Fabián García

Grado en Administración y Dirección de Empresas

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Transcripción:

TEMA 12 CISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN(I): EL SISTEMA DISTRIBUCIÓN 1.- LA DISTRIBUCIÓN COMO INSTRUMENTO MARKETING. 2.- CONCEPTO CANAL DISTRIBUCIÓN. 3.- FUNCIONES LOS INTERMEDIARIOS. 4.- SELECCIÓN LOS CANALES DISTRIBUCIÓN. 5.- LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN LOS PUNTOS VENTA. 6.- RELACIONES ENTRE MIEMBROS L CANAL DISTRIBUCIÓN.

VARIABLE INDISPENSABLE CARÁCTER ESTRATÉGICO REPERCUSIÓN DIRECTA EN LAS MÁS VARIABLES DIFICULTA EL CONTROL LOS PRODUCTOS DISTRIBUCIÓN LA DIRECCIÓN LA DISTRIBUCIÓN DISEÑO Y SELECCIÓN L CANAL DISTRIBUCIÓN LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN LOS PUNTOS VENTA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DIRECCIÓN LAS RELACIONES INTERNAS L CANAL DISTRIBUCIÓN

CONJUNTO MEDIOS QUE FACILITAN LA CIRCU- LACIÓN L PRODUCTO ELABORADO HASTA LLE- GAR AL CONSUMIDOR O USUARIO. PRODUCTOR REDUCCIÓN L Nº TRANSACCIONES ACUACIÓN OFERTA Y MANDA CREACIÓN SURTIDO Físico Pagos Informativo Propiedad MAYORISTA MOVIMIENTO FÍSICO L PRODUCTO ACTIVIDAS MERCHANDISING Pagos Informativo Físico Propiedad MINORISTA TRANSMISIÓN PROPIEDAD, POSESIÓN O RECHO USO L PRODUCTO FINANCIACIÓN SERVICIOS ADICIONALES Físico Pagos Informativo Propiedad CONSUMI DORES ASUNCIÓN RIESGOS

FABRICANTE FABRICANTE FABRICANTES PASTA PAPEL AGENTE MAYORISTA MINORISTA AGENTE DISTR CENTRO RECOGIDA PAPEL RECOLECTORES PAPEL CONSUMIDORES USUARIOS INDUSTRIALES CONSUMIDORES PAPEL

CANAL CANAL DIRECTOINDIRECTO CANAL LARGO CANAL CORTO FACTOR MERCADO FACTORES PRODUCTO FACTORES PROPIOS LA ORGANIZACIÓN FACTORES LOS DISTRIBUIDORES

DISTRIBUCIÓN INTENSIVA DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA INCONVENIENTES Ventas por Puntos de Venta Difícil Control Imagen de Marca VENTAJAS Imagen de Marca Control del Fabricante CRITERIOS ELECCIÓN Tamaño Imagen Servicios Admisión nuevos productos Admisión Stocks Participación gastos

CARACTERÍSTICAS L L MERCADO. CARACTERÍSTICAS L L PRODUCTO. CARACTERÍSTICAS LOS LOS INTERMEDIARIOS. COMPETENCIA. OBJETIVOS LA LA ESTRATEGIA COMERCIAL. MÉTODOS COMPENSATORIOS. MÉTODOS NO NO COMPENSATORIOS. RECURSOS DISPONIBLES, COSTES E INGRESOS. LIMITACIONES LEGALES.

FABRICANTE FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA MAYORISTA ESTRATEGIA MIXTA MINORISTA CONSUMIDOR CONSUMIDOR

SELECCIÓN L L MERCADO POTENCIAL. -POTENCIAL. PARTICIPACIÓN. -PARTICIPACIÓN. VENTAS -VENTAS ESTIMADAS. ESTIMADAS. CRECIMIENTO -CRECIMIENTO ESPERADO. ESPERADO. EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO -SELECCIÓN -SELECCIÓN POR POR LISTA LISTA FACTORES. FACTORES. -MÉTODOS -MÉTODOS ANALÓGICOS ANALÓGICOS (Reilly). (Reilly). -MÉTODOS -MÉTODOS GRAVITACIONALES GRAVITACIONALES (Huff). (Huff). 11 22 33 44 NÚMERO NÚMERO PUNTOS PUNTOS VENTA VENTA MÁS MÁS PUNTOS PUNTOS VENTA: VENTA: -MAYORES -MAYORES VENTAS. VENTAS. -POSIBLES -POSIBLES RENDIMIENTOS RENDIMIENTOS MARGINALES MARGINALES CRECIENTES. CRECIENTES. TAMAÑO TAMAÑO Y CARACTERÍS- CARACTERÍS- TICAS TICAS PUNTOS PUNTOS VENTA VENTA -ECONOMÍAS -ECONOMÍAS ESCALA. ESCALA. -SURTIDO. -SURTIDO. -CORACIÓN. -CORACIÓN. -SERVICIOS. -SERVICIOS.

EJERCICIO L POR COOPERACIÓN: COOPERACIÓN: -TRA- -TRA- MARKETING. MARKETING. -LA -LA GESTIÓN GESTIÓN POR POR CATEGORÍAS. CATEGORÍAS. -EL -EL E.C.R. E.C.R. CONFLICTO EN EL CANAL FRECUENCIA INTENSIDAD IMPORTANCIA CONFLICTO VERTICAL CONFLICTO HORIZONTAL LIRAZGO EN EL CANAL SISTEMAS INTEGRADOS DISTRIBUCIÓN

POR RECOMPENSA POR EXPERTO POR REFERENCIA POR LEGÍTIMO POR PERSUASIÓN