AEROVIAL 200/400 Budesonide. Cápsulas con polvo para inhalar. Industria Argentina Venta bajo receta

Documentos relacionados
DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Indicaciones Asma bronquial, en pacientes que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o antialérgicos.

Afebril 200 VL Ibuprofeno

Cantidad en la dosis medida. Dipropionato de beclometasona 200 microgramos 180 microgramos

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Composición Cada 100 ml de solución oftálmica de liberación prolongada contiene:

Cada aplicación contiene: Beclometasona (D.C.I.), Dipropionato microgramos (2,94 mg/g) Excipientes... c.s.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

Indicaciones Uso preventivo en asma persistente leve, moderado y severo en adultos y niños. No está indicado para el alivio agudo del broncoespasmo.

FICHA TECNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Medida de resultado primaria

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO BECLOASMA (Dipropionato de beclometasona) Aerosol 50 mcg/cada inhalación

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

CENAVUL Suspensión inyectable

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

ORIFUNGAL Crema KETOCONAZOL

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

Hipersensibilidad al nedocromil sódico o a alguno de los excipientes.

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ARTRILASE COMPLEX (GLUCOSAMINA SULFATO- CONDROITIN SULFATO SÓDICO)

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

La vida media del salbutamol a nivel plasmático es de 2 a 7 hrs.

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

Información del Documento Original

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO BUDESONIDA ALDO-UNION 0,5 mg/ml suspensión para inhalación por nebulizador

FICHA TÉCNICA. Emovate crema está indicado para el tratamiento de eczema y dermatitis de todos los tipos, incluyendo:

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO ZASTÉN 1MG COMPRIMIDOS KETOTIFENO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ÓXIDO DE ZINC CALIER 1000 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA CERDOS

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ranitidina

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PLURALAIS 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG (Montelukast)

MEGAPLEX 160mg. Nombre Comercial. Megaplex 160mg. Nombre Genérico. Acetato de Megestrol 160mg. Concentración. 160mg. Denominación Común Internacional

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Seretide Inhalador 25/50 microgramos/dosis de suspensión para inhalación en envase a presión.

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

Indicaciones Control del broncoespasmo crónico que no responde a la terapéutica convencional. Tratamiento del asma severo agudo (status asmaticus)

Prospecto: información para el paciente Ebastel Forte 20 mg Comprimidos recubiertos con película. Ebastina

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

FARMACOLOGIA ELENA JOFRE FARMACOLOGIA RESPIRATORIA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ZADAXIN está indicado como terapia combinada con interferón alfa 2b en el tratamiento de la hepatitis C crónica, en pacientes mayores de 18 años con

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva mg polvo para solución oral EFG

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ERITROMICINA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico.

LINCOVET no debe utilizarse en animales con hipersensibilidad conocida a las lincosamidas.

COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

FICHA TÉCNICA. Symbicort Turbuhaler 80 microgramos/4,5 microgramos/inhalación polvo para inhalación

PRUCAL PRUCALOPRIDE Comprimidos recubiertos Vía oral FÓRMULAS

Transcripción:

AEROVIAL 200/400 Budesonide Cápsulas con polvo para inhalar Industria Argentina Venta bajo receta Composición Cada cápsula con polvo para inhalar de AEROVIAL 200 contiene: Budesonide Micronizado 200 microgramos (mcg). Excipientes: Lactosa Monohidrato Micronizada 1,6 mg, Lactosa Monohidrato Semimicronizada 18,2 mg. Cada cápsula con polvo para inhalar de AEROVIAL 400 contiene: Budesonide Micronizado 400 microgramos (mcg). Excipientes: Lactosa Monohidrato Micronizada 1,4 mg, Lactosa Monohidrato Semimicronizada 18,2 mg. Presentación AEROVIAL 200: envases con 60 cápsulas con polvo para inhalar más 1 aplicador. AEROVIAL 400: envases con 60 cápsulas con polvo para inhalar más 1 aplicador. Acción Terapéutica Antialérgico y antiinflamatorio de las vías respiratorias Código ATC: R03 Ba02 Indicaciones Tratamiento de mantenimiento en pacientes con asma bronquial que requieran glucocorticoides para el control de la inflamación de las vías aéreas. Acción Farmacológica Budesonide es un corticoide no halogenado, que se administra por inhalación, con un potente efecto antiinflamatorio local. En estudios de provocación, el fármaco demostró propiedades antianafilácticas y antiinflamatorias, expresadas como una disminución de la obstrucción bronquial, tanto en la reacción alérgica inmediata como en la tardía; también se comprobó una disminución de la reactividad a la histamina y a la metacolina en pacientes hiperactivos. El tratamiento con Budesonide inhalado fue usado efectivamente para la prevención del asma inducida por actividad física. Después de la administración de una dosis se logra una mejor función pulmonar; no obstante luego del uso de Budesonida inhalado por vía bucal, deben pasar varias semanas antes de obtener un efecto completo. Farmacocinética Entre 25-30% de la dosis administrada se deposita en los pulmones. Aproximadamente el 90% de la fracción deglutida es inactivada en el primer pasaje hepático, con transformación en metabolitos con muy poca actividad

glucocorticoidea. Estos metabolitos son excretados en la orina inalterados o después de ser conjugados. La concentración máxima en plasma, después de una inhalación de 1 mg de Budesonide, es de alrededor de 3,5 nmol/l y se obtiene después de alrededor de 20 minutos. La fijación a proteínas plasmáticas es de alrededor del 85 a 90%. Posología La dosis de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar es estrictamente individual. Cuando se comienza el tratamiento con glucocorticosteroides orales, durante los períodos con asma severa y mientras se reduce o discontinúa los glucocorticosteroides por vía bucal, la dosis debe ser: Adultos: 200-1600 mcg diarios, divididos en 2-4 administraciones diarias (casos menos severos 200 800 mcg diarios, más severos 800-1600 mcg diarios). Generalmente son suficientes dos administraciones diarias (una de mañana y otra por la noche). Una dosis diaria puede ser considerada en aquellos pacientes que requieren dosis de 200-400 mcg diarios de Budesonide (en estos casos, la dosis puede ser administrada por la mañana o por la noche). Si hay una exacerbación del asma, debe aumentarse la dosis y la frecuencia diaria. Niños de 6 o más años: 200-800 mcg diarios, divididos en 2-4 administraciones. Después que se obtiene el efecto clínico deseado, la dosis de mantenimiento debe ser disminuida gradualmente hasta la cantidad más pequeña necesaria para el control de los síntomas. Estudios clínicos en el hombre han demostrado una mayor eficacia para la misma cantidad de Budesonide liberado vía inhalador, que por medio de aerosoles presurizados. Esto se debe, por lo menos en parte, a que con el inhalador se deposita en los pulmones una mayor cantidad de droga comparado con los aerosoles presurizados. Por lo tanto, cuando se transfieren pacientes en tratamiento con glucocorticosteroides inhalados en aerosol es posible reducir la dosis cuando el paciente ha alcanzado la fase estable. En los pacientes en los cuales se desee un mayor efecto terapéutico, se recomienda aumentar la dosis de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar debido al menor riesgo de efectos sistémicos de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar comparado con un tratamiento combinado con glucocorticosteroides orales. Pacientes no dependientes de esteroides orales Después de una dosis, en pocas horas se logra una mejoría de la función pulmonar. Sin embargo, cuando se usa Budesonide inhalado por vía bucal, pueden pasar varias semanas antes de obtener el efecto completo. En pacientes con excesiva secreción de moco en los bronquios, puede darse inicialmente un régimen de corticosteroide bucal adicional breve (alrededor de 2 semanas) Pacientes dependientes de esteroides orales

Cuando se comienza la transferencia de esteroides orales a AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar, el paciente debe estar en una fase relativamente estable. Se da una alta dosis de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar combinado con el esteroide previamente usado durante aproximadamente 10 días. A continuación la dosis oral se reduce gradualmente (por ejemplo, 2.5 mg de prednisolona o su equivalente por mes) hasta el nivel más bajo posible. En muchos casos es posible sustituir completamente esteroides orales por AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar. NOTA: Como la medicación de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar es liberada a los pulmones cuando el paciente la inhala, es importante instruirlo para que inspire enérgica y profundamente a través del inhalador bucal. Cuando se prescribe AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar a niños pequeños es necesario asegurarse que puedan cumplir las instrucciones de uso. Al utilizar AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar el paciente no percibirá el sabor o la sensación de estar recibiendo medicación debido a la pequeña cantidad de droga dispensada. Se recomienda enjuagar la boca con agua después de cada uso. Técnica de Administración Aplicar siempre AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar siguiendo con exactitud las instrucciones del médico tratante. Ante cualquier duda, consulte con su médico y/o farmacéutico. Instrucciones para la manipulación del aplicador Seguir atentamente los puntos que se señalan a continuación con el fin de manipular el aparato y poder llevar a cabo el procedimiento de la inhalación:

7. Introducir la boquilla en la boca y rodearla con los labios y dientes e inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás. Apretar los labios alrededor de la boquilla e inspirar una vez en forma enérgica y profunda. 8. Retener la respiración lo máximo posible sin sentir molestia, retirar el inhalador de la boca y exhalar el aire. Abrir el inhalador para verificar si la

perforación fue correctamente realizada y si queda polvo en la cápsula. Si es así volver a repetir los pasos 5, 6, 7 y 8. 9. Luego del empleo, retirar la cápsula vacía, limpiar la boquilla y el compartimento de la cápsula con un paño seco o un cepillo blando limpio. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes. Advertencias Al efectuar el cambio de una terapia oral a otra con AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar pueden reaparecer en el paciente los primeros síntomas del asma: rinitis, eczema y dolor muscular y articular. En estos casos, a veces es necesario un incremento temporario de la dosis oral de esteroides. Debe sospecharse que el efecto general de estos últimos es insuficiente, cuando aparecen síntomas tales como cansancio, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Una exacerbación aguda del asma puede necesitar un tratamiento corto complementario con esteroides orales. Precauciones Se debe administrar con precaución en pacientes con tuberculosis pulmonar o infecciones fúngicas y virósicas. Los niños sometidos a una terapia con drogas inmunodepresoras son más susceptibles a las infecciones que los sanos. La varicela o las paperas, por ejemplo, pueden tener un curso más serio o fatal en los niños sometidos a una terapia con corticoesteroides inmunodepresores. En ellos o en adultos que no han tenido las mencionadas enfermedades, se deben tomar precauciones especiales para evitar el contagio. Si se exponen, se recomienda una terapia con inmunoglobulinas. En caso de que el paciente contraiga varicela se debe administrar una terapia con agentes antivirósicos. Si no obstante, se produce alguna infección virósica en las vías respiratorias superiores, debe administrarse al paciente una medicación regular para el asthma. En aquellos pacientes con predisposición a deteriorarse rápidamente cuando han sufrido alguna infección viral en las vías respiratorias, debe administrarse una breve terapia con corticoesteroides orales. Estudios clínicos realizados demostraron que las infecciones virósicas tienen consecuencias significativamente menores en aquellos pacientes sometidos a un tratamiento regular con glucocorticosteroides tópicos. Embarazo y lactancia Debe evitarse la administración de AEROVIAL Cápsulas con polvo para inhalar durante el embarazo a menos que existan razones de fuerza mayor. En animales preñados, la administración de Budesonide produce anormalidades en el desarrollo fetal. No se han comprobado estos efectos en humanos. Si el tratamiento con glucocorticoides durante el embarazo es inevitable, es conveniente administrar glucocorticoides por inhalación, ya que poseen efectos

sistémicos menores en comparación con dosis antiasmáticas equipolentes de glucocorticoides orales. No existen evidencias de que Budesonide pase a la leche materna. Interacciones La cinética de Budesonide se ha estudiado en pacientes sanos, sin y con cimetidina (1000 mg diarios). En aquellos pacientes en que se administró una dosis oral de 4 mg, los valores para Cmax (nmol/l) y disponibilidad sistémica (%) del Budesonide sin y con cimetidina (3.3 vs 5.1 nmol/l y 10 vs 12%, respectivamente) demostró un leve efecto inhibitorio sobre el metabolismo hepático de Budesonide, causado por la cimetidina. Este efecto tiene poca importancia clínica. Reacciones adversas Efectos locales: - Posibilidad de aparición de candidiasis orofaríngea. Ésta cede, la mayoría de las veces, en forma espontánea o con un tratamiento adecuado. Es excepcional que se necesite suspender el tratamiento con corticoides por vía inhalatoria. El riesgo de aparición aumenta con la dosis utilizada y el número de inhalaciones. Esto puede prevenirse enjuagando la boca con agua después de la inhalación. - Posibilidad de aparición de molestias faríngeas, disfonía, ronquera, que pueden ser prevenidas enjuagando la boca después de la inhalación. Efectos sistémicos: El riesgo de aparición de efectos sistémicos ligados a la corticoterapia inhalatoria es mínimo, pero no pueden ser excluídos cuando se utilizan dosis elevadas. Se han descrito observaciones de adelgazamiento cutáneo, hematomas subcutáneos, cataratas, disminución de las funciones biológicas suprarrenales (disminución del cortisol plasmático y de la cortisoluria de 24 horas) y alteraciones del tejido óseo. Las consecuencias clínicas de una administración a largo plazo, particularmente sobre el tejido óseo y el crecimiento, no están claramente establecidas. La administración de fuertes dosis por tiempos prolongados, puede luego necesitar vigilancia, en especial en los niños pequeños y en los ancianos. En el estado actual de conocimientos, si bien la búsqueda de la posología mínima eficaz es siempre recomendada, el riesgo a considerar, prioritariamente, es el de un control insuficiente del asma y deberá estar siempre contrapuesto con la repercusión sistémica. Sobredosificación El único efecto de riesgo que puede seguir a la inhalación de grandes cantidades de la droga por un corto período de tiempo es la supresión del eje hipotálamo-hipófisosuprarrenal. Si dicha sobredosis se prolongara, conduciría a la aparición de signos clínicos de hipercorticismo y puede producir un efecto depresor sobre el eje hipófisosuprarrenal. Estos síntomas desaparecerán con la interrupción del tratamiento, que deberá ser progresivo.

Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA NIÑOS: Hospital de Pediatría Dr. Ricardo Gutierrez: (011) 4962-6666/2247 Sanchez de Bustamante 1399 (C.A.B.A.) ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA ADULTOS: Hospital Dr. A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777 Av. Presidente Illía y Marconi (Haedo Pcia. de Buenos Aires) Hospital Dr. J. Fernández: (011) 4801-5555 Cerviño 3356 (C.A.B.A.) Conservación Conservar en lugar fresco y seco entre 4 y 30 C ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MÉDICO Y/O FARMACÉUTICO Mantener éste y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado N : 55.065 Directora Técnica: Cecilia E. González Elaboración hasta la etapa de granel en Liconsa S.A., Avenida Miralcampo 7, Polígono Industrial Miralcampo, 19.200 Azuqueca de Henares, Guadalajara, España. Acondicionamiento primario en Av. 12 de Octubre 4444, Quilmes, Provincia de Bs. As., Argentina. Acondicionamiento secundario en Atlas Farmacéutica S.A., Joaquín V. González 2569/71, C1417AQH, C.A.B.A., Argentina. Fecha de última revisión: Junio de 2009