GABINETE DE COMUNICACIÓN MINISTERIO DE JUSTICIA

Documentos relacionados
ALERTA PROCESAL GTA VILLAMAGNA. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil y modificación del Código Civil en materia de prescripción

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS

ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL

Teléfonos de interés de la Administración de Justicia

M11. Respuesta judicial al anuncio de presentación diferida de un dictamen pericial

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO

Elecciones Generales

Carta de servicios. Servicio de Habilitación y Seguridad Social

Última modificación: 25/11/2013 Página 1 de 6

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

Elecciones Generales 26 de junio de 2016

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

Los nuevos retos de graduado social

TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

INFORMACIÓN EN LA MEMORIA SOBRE LOS PLAZOS DE PAGO A PROVEEDORES

CENTRO DE ATENCION DE LA DEFENSA PUBLICA Defensorías de Pobres y Ausentes - Ciudad de Gral. Roca Rio Negro

Juzgados de Primera Instancia de Sevilla JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA DE SEVILLA

REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS Y FACTURA ELECTRÓNICA

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

CENTRAL DE ACTUARIOS

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO ADMINISTRATIVO I

TEMARIO LICENCIATURA

ACUERDO GENERAL POR EL QUE SE CREA LA CENTRAL DE ACTUARIOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS

DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS OFICIALES

Última modificación: 29/04/2014 (se genera automáticamente) Página 1 de 5

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Mediación electrónica para la resolución de conflictos

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

Republica de Colombia. Gobernación de Santander

Manual del Sistema de Gestión de la Calidad RECURSOS, RECLAMACIONES Y LITIGIOS C.R.D.O. BULLAS. Capítulo 9 Edición: 2 Fecha: 17/12/09 Página 1 de 5

Los apoderamientos surtirán efecto desde la fecha de su incorporación al Registro de apoderamientos, una vez sea aceptado por el apoderado.

a) Los asuntos ingresan y se resuelven de manera uniforme a lo largo del tiempo.

NUEVO MODELO DE OFICINA JUDICIAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS CIUDADES INCLUIDAS EN LA PRIMERA FASE DE IMPLANTACIÓN

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

A) Formas de presentación según el medio utilizado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir?

CONCURSO PROCURADORES JUDICIALES I y II. Resultados Consolidados Prueba Escrita de Conocimientos y Competencias Comportamentales.

MEMORIA DE ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

Novedades en el procedimiento de Inspección

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

ANEXO 1 FORMULARIO DE RECLAMO: SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANTE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA Francisco Hernández Rodríguez-Presidente del Consello Galego da Competencia

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD- COGUI PROCEDIMIENTO PARA PRESENTACIONES DE LOS GRUPOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

JUZGADO DECANO MADRID

STEP BY STEP.. WE WILL GET IT SINDICATO DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS Y GRADUADOS AGRARIOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

Partido Judicial de Alzira PARTIDO JUDICIAL DE ALZIRA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Reglas de Contacto en la LFCE y Atribuciones de la AI y OEI

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Protección de las personas consumidoras Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales

Normativa Canal de Denuncias SENER.

Servicio de Personal: Convocatorias/oposiciones y Certificados

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

INSTRUCCIÓN 4/2014, DE 18 DE NOVIEMBRE DE 2014, DEL SECRETARIO DE GOBIERNO DEL T.S.J.

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN

ESTUDIOS DE GRADO

EjPPLib TEMA 13 EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - PROCURADORES

Misión. Dirección ...

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NACAJUCA, TABASCO

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Informe de Seguimiento: CARTAS DE SERVICIOS

1) Concienciación en el cumplimiento de los requerimientos técnicos en la digitalización de los documentos presentados telemáticamente.

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Departamento de Presidencia

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

Quién puede otorgar el apoderamiento? Requisitos. apoderamientos. Registro de. apoderamientos

Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios

Pensiones extranjeras, declaración y condonación

La participación de las tecnologías de la información y del conocimiento en la Justicia. e-justicia. Germán Garavano Fiscal General

Detalle de Proceso. Cuantía de la Pretensión. Entidades Afectadas. Pretensiones. Actores. Actos Demandados

AREA DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR SERVICIO DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

REGLAMENTO DE USO DEL SISTEMA DE GESTION LEX DOCTOR EN INTERNET INDICE

Autorización de oficinas de farmacia

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

CONSEJO DE MINISTROS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Procedimientos en Educación Especial

Transcripción:

MINISTERIO DE JUSTICIA GABINETE DE COMUNICACIÓN LA UTILIZACIÓN DE LEXNET EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SU IMPACTO SOBRE EL ACORTAMIENTO DE PLAZOS EN LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Desde el 1 de enero el uso de medios electrónicos en las comunicaciones entre los profesionales y la es obligatorio en todo el territorio nacional. La obligatoriedad afecta a la presentación de escritos y documentos y a la realización de actos de comunicación en todos los órdenes jurisdiccionales y para los procedimientos que se inicien a partir de esta fecha, como establece la Ley 42/2015 de 5 de octubre de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Las comunicaciones electrónicas en introducen la homogeneidad en la forma de realizar la presentación de escritos y la realización de actos de comunicación así como una mayor seguridad en las transmisiones y almacenamiento de documentos. El sistema permite reducir las cargas administrativas y el tiempo invertido en la tramitación de los procedimientos lo que repercutirá, en último término, en la respuesta al ciudadano. El Ministerio de ha tratado de cuantificar el impacto que pueda tener el empleo de las comunicaciones electrónicas en el acortamiento de los plazos de la tramitación de los procedimientos. Para ello, se ha realizado una simulación que compara el tiempo medio empleado en los procedimientos antiguos, en los que las presentaciones de escritos y los actos de comunicación se hacían presencialmente o a través del Colegio de Procuradores, y el tiempo medio invertido en los procedimientos que, a partir del 1 de enero de 2016, se tramitan a través de LexNET. Con independencia del tiempo que puede requerir un procedimiento durante toda su tramitación, que dependerá de factores externos como el volumen de trabajo, los medios personales disponibles o la disponibilidad de la agenda de señalamientos, el tiempo dedicado exclusivamente a la presentación de escritos y a los actos de comunicación se ve reducido considerablemente si todas estas actuaciones se llevan a cabo a través de la aplicación LexNET, de forma que si un procedimiento civil invierte en actos de comunicación y presentación de escritos hasta 60 días, con la utilización de este sistema, al prescindirse del movimiento del papel, se puede reducir este tiempo a un plazo inferior a los 20 días. Este acortamiento de los plazos será más significativo en ciudades donde existe una dispersión de sedes judiciales, ya que es necesario un traslado físico del papel desde las

oficinas donde se recoge, decanatos y Servicios Comunes Generales, hasta los distintos órganos judiciales competentes para su tramitación. La presentación en papel exigía garantizar la trazabilidad del documento mediante distintos registros, la introducción manual de los datos en el sistema, o la confección de listas de los documentos, lo que comportaba en muchos casos duplicidad de actuaciones o errores en la información. Ahora, con el sistema LexNET, todas estas actuaciones se simplifican considerablemente, pudiéndose realizar en un mismo acto. En la siguiente tabla se hace una comparativa de duración de un procedimiento civil con ambos sistemas, en la que se reflejan únicamente las presentaciones de escritos y los actos de comunicación donde LexNET tiene su aplicación:

ACTUACIÓN ANTES Presentación presencial en papel AHORA Presentación electrónica vía LexNET 1 presentación de una demanda y el inicio de las actuaciones en el órgano judicial. 10 días 5-8 días* para la recepción, el registro y reparto en decanato o para la recepción, el registro en el En función del decanato, de la dispersión de sedes, del volumen de las actuaciones, del nº de partes o los periodos vacacionales, entre otras circunstancias para la recepción, el registro y reparto en decanato o servicio común para la recepción, el registro en el 2 notificación al procurador de la resolución por la que se le requiere de subsanación de un requisito formal. Se prepara la notificación y se. 3 presentación del escrito por parte, subsanado el requisito formal y su disposición al órgano judicial competente para su tramitación. para el registro y remisión al para la recepción en el órgano para el registro y remisión al para la recepción en el 4 notificación al procurador de la resolución por la que se admite a trámite la demanda y se emplaza a la parte contraria.

5 presentación de la contestación de la demanda y el inicio de las actuaciones en el órgano judicial competente para el registro y remisión al para la recepción en el órgano para el registro y remisión al para la recepción en el 6 notificación a los procuradores de la resolución por la que se admite a trámite la contestación de la demanda y se convoca a la Audiencia Previa 7 presentación de un informe pericial de parte y su disposición al órgano judicial competente para su tramitación para el registro y remisión al para la recepción en el órgano para el registro y remisión al para la recepción en el 8 notificación de la sentencia 9 presentación del escrito interponiendo recurso de apelación y su disposición en el órgano judicial competente para su tramitación para el registro y remisión al para la recepción en el órgano para el registro y remisión al para la recepción en el

10 notificación de la resolución por la que se admite el recurso y se da traslado a la parte contraria 11 presentación del escrito contestando el recurso y la disposición en el órgano judicial competente para su tramitación para el registro y remisión al para la recepción en el órgano para el registro y remisión al para la recepción en el 12 Tiempo transcurrido para notificar el emplazamiento de las partes ante el órgano superior 13 recepción de las actuaciones en el órgano superior 6 días Foliado de actuaciones, empaquetado y traslado físico a otra sede Remisión vía telemática del procedimiento al órgano superior TOTAL 60 días 19 días Nota: debe tenerse en cuenta que los datos se han obtenido del estudio de varios procedimientos del orden civil de órganos judiciales de grandes poblaciones, ya que la gran mayoría de juzgados se concentran en estas urbes. Podemos observar en esta tabla que si por cada notificación recíproca, entendida ésta como una comunicación de ida y vuelta de los juzgados a los procuradores y viceversa, con el sistema de presentación presencial se invierte una media de 8 días - para la notificación de la resolución al procurador más otros para la presentación del escrito del procurador al órgano judicial -, ahora, con la aplicación LexNET, esta comunicación de ida y vuelta se reduce a 3 días.