Karate-do Kaido Goju Ryu

Documentos relacionados
POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

9º KYU: Cinturón Blanco

Aclaración abreviaturas: Zenkutsu DachiZKD, Kokutsu DachiKKD, Kiba DachiKBD

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

Karate-Do Goju Ryu. Vocabulario: Kara: Vacía. Te: Mano. Do: Camino. Ju: Suave. Ryu: Estilo (Escuela). Oss: Palabra polisémica; si, ya, bueno, Ok

PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

Asociación Seito Karate Do de Venezuela DOJO YOSHI - IMA

TACHI KATA Posiciones Y CONCEPTOS BASICOS

BUKIZENDO KARATE DOJO PRIMER EXAMEN Para obtener cinturón blanco Bukizendo 10 kyu

LO ELEMENTAL DEL KARATE DO CONOCIMIENTOS BASICOS TACHI KATA VOCABULARIO NUMERACION DOJO KUN

PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL DE 1º A 6º DAN

VOCABULARIO DE ARTES MARCIALES

HAYASHI HA SHITO RYU

TECNICAS ORIENTATIVAS EXIGIDAS POR NIVELES PARA LOS EXAMENES DE KYU SEISHINRYU KARATE-DO. Cinturón NARANJA

Tabla de definiciones

NORMATIVA DE KYUS. Escuela de Karate Tradicional Estilo Mabuni Shito-Ryu. MABUNI SHITO-RYU KARATE-DO NORMATIVA de KYUS

REN RAKU 1. Mae Geri + Oi Zuki (Jodan Chudan Gedan) 2. Mae Geri + Gyaku Zuki (Jodan Chudan Gedan) KATA TAKIOKU DAI ICHI. Condicionado (Sambón Kumité)

Vocabulario Básico en Japonés: GRAN MAESTRO MAESTRO DE MAESTROS

NORMATIVA DE EXAMEN. YUDANSHAKAI Catalunya Shotokan Karate Asociación Departamento de Grados

Luis Alonso Navarro Director Temático Comisión Técnica Nacional Federación Colombiana de Karate Do

Alimentación en Deportes de Combate. Videos Waza. Ejemplos para examen. Cómo atarse el cinto de Karate

PASE DE GRADOS. Kyokushin BudoKaiEspaña. "Sincorazón,elBudoessolounacáscaravacia"

NORMATIVA DE GRADOS F.M.K.

GUÍA avanzada PARA EXAMEN DE ASCENSO CINTURÓN PURPURA A CINTURÓN MARRÓN

Federación Española de Karate Departamento Nacional de Grados INDICE

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

NORMATIVA DE GRADOS F.A.K Y DA. 2 de Julio 2013 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 CRITERIOS DE VALORACIÓN... 3 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS...

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO

FEDERACIÓN KARATE Y D. A. COMUNIDAD VALENCIANA

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA.

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

NIHON KARATE DO Shotokan J.K.A. FUNDADA EL 25 DE MAYO DE 1978

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN KARATE DO

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3.

MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR THE JAPAN KARATE ASSOCIATION - DIVISION TÉCNICA INDICE. La disciplina de Karate-do

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

FEDERACIÓN CASTILLA LA MANCHA DE KARATE Y D.A

Asociación Correntina de Kendo Escuela de Iaido Nintai. Material de exámenes San Kyu - Ni Kyu Mendoza Ernesto Montiel Instructor Shodan

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) :

TRIBUNAL DE GRADOS. Normativa de Examen

PILATES para práctica individual

Manual De Ejercicios De Movilidad

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

GOKYO J I U - J I T S U

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

Departamento Nacional de Tai-Jitsu. TAI-JITSU DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Mover los brazos en círculos

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

KATA EN-KO CHI-SHIN 1. NAGE NO KATA 2. KATAME NO KATA 3. KIME NO KATA 4. JU NO KATA 5. KODOKAN GOSHIN JUTSU 6. ITSUTSU NO KATA 7.

Ana Bayas Cano. Edgardo Romero Frómeta (Cuba).

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

DEPARTAMENTO DE KRAV MAGÁ (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

TECNICA NATACIÓN TEORIA

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO)

CUALIFICACIÓN. Iniciación deportiva en karate. PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 1

Fundamentos de Judo de pie

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

Técnicas de exámenes de KYU

1.1.-Terreno de juego

CURSO DE AUTODEFENSA (GOSHIN) LUISMI

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

Introducción. Gaspar J. Barrón.

Federación de Kárate y D.A. de la Comunidad Valenciana HANGETSU: CAMINO DE LA RESPIRACIÓN Y PUERTA HACIA LA SALUD TESINA

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

Transcripción:

Karate-do Kaido Goju Ryu Vocabulario: Karate Do: Camino de las manos vacías Kaido Goju: Unidos en el Camino de lo Duro y Suave Kara: Vacía. Te: Mano. Kai: Unidos. Do: Camino. Go: Duro. Ju: Suave. Ryu: Estilo. Kata: Forma. Dojo: Sala de entrenamiento. Sihan: Gran maestro. Senpai: Alumno avanzado. Seisa: Sentarse de rodillas. Tatami: Lugar de combate. Sensei: Maestro. Rei - Oz: Saludo Mokuso: Acto de meditación (ojos cerrado). Sasen: Sentarse de cómo indio. Otashi: Ponerse de pie. Karategi: Traje de karate. Mae: Frontal. Maii: Distancia Kamae: Guardia atento. Atama: Cabeza. Hara: Vientre. Koshi: Metatarso. Yoi: Preparado. Ayime: Comenzar Migi: Derecha Obi: Cinturón. Kotay: Cambio de posición y de guardias. Kyu: Nivel o Grado. Tzukite: Brazo que golpea. Tamdem: Abdomen. Kakato: Talón. Kumite: Combate. Zanshin: Sensación final. Yame: Parar. Idari: Izquierda 1 Ichi 2 Ni 3 San 4 - Shi 5 Go 6 Roku 7 Shichi 8 Hachi 9 - Kyuu 10 Juu Kan: casa. Shoto: Pequeño. Ki: Energía interior. Kime: Aprovechamiento de la energía física y mental en el momento del impacto. Kiai: Liberación de la energía interior mediante un grito. Ne-waza: Técnicas de piso. Ashi-waza: Técnicas de piernas. Dashi-waza: Técnicas de Posiciones. Tzuki-Waza: Ataques directos. Te-waza: Técnicas de mano. Uke-waza: Bloqueos o Defensas. Empi-waza: Técnicas de Codos. Uchi-Waza: Ataques indirectos.

Tipos de Alturas: Jodan: Nivel Alto. Chudan: Nivel medio. Gedan: Nivel bajo o inferior. Tipos de distancias: Chi-mae: Distancia corta. Ushi-mae: Distancia media. To-mae: Distancia larga. Tipos de respiración: Donto: Normal. Nogare: Respiración sin contracción abdominal. Ibuki: Respiración diafragmática con contracción abdominal y sonora. Ibuki-nogare: Respiración diagramática con contracción abdominal sin ruido. Desplazamientos: Higiashi: Retroceso de la pierna. Higite: Retroceso del brazo. De-ashi: Avanzar un paso. Yoko-ashi: Lateral. Iki-ashi:. Retroceder. Teyzabaki-ashi: Desplazamiento Circular con cadera. Tobi-ashi: En salto. Yori-ashi: Desplazamiento adelante simultáneo. Randori: Danzar o Moverse. Mawate: Giro o media vuelta. Tipos de combate: Ippon-kumite: Asalto a un Punto. Shiai-kumite: Asalto de competición. Bunkai-kumite: Aplicación del kata. Sambon-kumite: Asalto a tres Punto. Jiju-kumite: Asalto libre y flexible. Randori-kumite: Combate sin contacto. Posiciones: Masubi-dachi: Pies juntos y cerrados. Heishoku-dachi: Pies unidos por los talones y dedos miran a diagonales (45 ). Heiko-dachi: Pies paralelos separados la anchura de hombros. Ushishi-dachi: Pies paralelos separados la anchura de hombros y dedos afuera. Sanshi-dachi: Pies paralelos separados doble ancho de hombros y en tensión. Shiko-dachi: Posición a caballo abierta. kiba-dachi: Posición a caballo talones hacia afuera.

Zenkutsu-dachi: Posición adelantada. Shizen-dachi: Posición adelantada corta en tensión. Neko-dachi: Posición del gato, talones en línea, todo el peso atrás. Trutzu-dachi: Posición en L (Tryi). Kosha-dachi: Posición cruzada frontal. Kake-dachi: Posición cruzada por atrás. Angetzu-dachi: Posición con todo el peso adelante, levantando el talón de atrás. Nagashi Zenkutsu-dachi: Posición adelantada con guardia hacia atrás. Kokutsu-dachi: Posición atrasada. Shikaku shiko-dachi: Posición a caballo en diagonal. Ataques directos: Tzuki-Waza Oi-tzuki: Golpe de puño avanzando. Gyaku-tzuki: Golpe de puño atrasado. Kisami-tzuki: Golpe de puño avanzando corto. Ura-tzuki: Golpe de puño en corto (dedos miran hacia el techo). Tate-tzuki: Golpe de puño vertical (puede ser corto o largo). Tzui-tzuki: Golpe martillo. Morote-tzuki: Golpe con los dos puños simultáneos en horizontal. Yama-tzuki: Golpe con los dos puños simultáneos vertical. Magwashi-tzuki: Golpe con los dos puños Circular. Ushiro-tzuki: Golpe con los dos puños hacia atrás. Mae-Urakeni: Golpe de puño de revés en forma de látigo (con los nudillos). Yoko-Urakeni: Golpe de puño de revés en forma de látigo Latera. Nukite: (Ippon, Nihon) Golpe con la mano en punta. Teisho: Golpe con la palma de la mano. Shotei: Golpe con la palma de la mano ascendente. Haito-uchi: Golpe de mano con el borde interior. Shuto-uchi: Golpe de mano abierta con el canto hacia dentro. Hiraken: Golpe con las falange. Kake-Uke: Bloqueo y tomada.

Koken-uchi: Golpe con la muñeca (la muñeca debe de estar lo más doblada posible y los dedos estirados hacia el antebrazo). Haisho-uchi: Golpe con el dorso de la mano. Ataques Codo: Empi-Waza Tate-empi: Golpe ascendente con el codo a la barbilla. Magwashi-empi: Golpe circular con el codo de fuera hacia dentro. Yoko-empi: Golpe lateral de codo de dentro hacia fuera. Ushiro-empi: Golpe hacia atrás con el codo. Otoshi-empi: Golpe de codo descendente de arriba abajo. Defensas: Uke-Waza Jodan-uke: Defensa alta con el antebrazo y con puño cerrado. Soto-uke: Defensa media con el antebrazo de interior hacia el exterior, brazo doblado (puño altura del hombro). Uchi-uke: Defensa media con el antebrazo del exterior al interior, brazo doblado (puño a la altura del hombro). Gedan-barai: Defensa baja con el puño cerrado. Teisho-uke: Defensa con la base de la palma de arriba abajo. kake-uke: Defensa y agarre con la mano. Shuto-uke: Defensa con el canto de la mano (defensa media). Juji-uke: Defensa cruzada con los dos brazos. Morote-uke: Defensa reforzada igual que Soto-uke, apoya la palma en el que defiende. Mawashi-uke: Defensa circular de palma de arriba abajo y abajo arriba. Haishu-uke: Defensa con el dorso de la mano del interior al exterior. Koken-uke: Defensa con la muñeca de abajo hacia arriba (dedos estirados hacia el antebrazo y muñeca flexionada lo más posible). Nagashi-uke: Defensa media de fuera a dentro con la palma de la mano.

Patadas: Ashi- waza: Técnicas de piernas Mae-geri: Golpe frontal con la pierna adelantada. Oi Mae-geri: Golpe frontal con la pierna atrasada. Namihashii-geri: Golpe semicircular que golpea con la planta del pie (teishoku). Mikazuki-geri: Golpe semicircular que golpea con el borde externo de pies. Magwashi-geri: Golpe circular que golpea con el empeine (haisoku ó koshi). Ushiro-geri: Golpe de pierna hacia atrás con el talón (kakato). Kakato- Otoshi-geri: Golpe aplastante de arriba abajo con el talón (pierna estirada de adentro hacia afuera). Kakato- Nameashi-geri: Golpe aplastante de arriba abajo con el talón (pierna estirada afuera hacia adentro). Yoko-geri: Golpe de la pierna lateral que golpea con el canto del pie (sokuto). Uramagwashi-geri: Golpe de pierna de delante hacia atrás golpeando con el talón. Hiza-geri: Golpe con la rodilla. Kin-geri: Golpe con el empeine (a los genitales). Sokuto-geri: Golpe de pierna cortante con el canto del pie (como yoko-keri pero golpea a la rodilla). Fumikomi-geri: Golpe cruzado aplastante con el talón. Magwashi-Gedan-geri: Golpe circular bajo (Interna empeine y Externa Tibia). Magwashi-hiza-geri: Golpe circular con la rodilla de fuera a dentro. Fumikiri-geri: Golpe frontal con los dedos (Ortejos). Tobi-geri: Patada en salto. Ushiro-Ura-magwashi-geri: Golpe circulo por detrás con el talón o planta. Mae-tobi-geri: Golpe frontal con salto. Nidan-geri: Doble patada. Sandan-geri: Triple patada. Ashibaray: barrido como una cuchara (planta del pie).

DIBUJOS TÉCNICAS DE KARATE Patadas Mae-Geri Name ashi-geri Mikazuki-Geri Mawashi-Geri Ushiro-Geri Yoko-Geri Ura-Mawashi-Geri

Ushiro-Ura-Mawashi-Geri Hiza-Geri Oi-Tsuki Gyaku-Tsuki

Golpes de Mano Tate-tsuki Shuto-Tsuki Ura-Tsuki Teisho-Tsuki Empi Hira-ken Ura-ken Posiciones Básica

Nuestro Estilo Estilos de Karate: Goju-Ryu, Shorin Ryu, Shito-Ryu, Shoto-Kan, Wado-Ryu, Kyokushi. Kata: (Forma). El trabajo de los katas sirve para desarrollar los elementos fundamentales del Karate, pues en ellos se encuentran los principios básicos, las técnicas y la tradición de este Arte Marcial. Puntos importantes en la ejecución de un kata: Kime, velocidad, mirada, vivencia, sensación final (zanzhin), línea de ataque (embusen), firmeza y equilibrio. Kumite: (Combate). El trabajo del kumite sirve para demostrar la efectividad de las técnicas tanto de ataque como de defensa. Puntos importantes en el trabajo de kumite: distancia (es el aspecto más importante, con distancia se ganan y se pierden el 90 % de las ocasiones), velocidad, reacción, anticipación, control, ataque y defensa.