1.- Objetivo y metodología Objetivo Metodología 2

Documentos relacionados
Prioritats del Corredor Mediterrani a Catalunya

Una Logística para la competitividad del sector del automóvil

Restablecimiento parcial de los servicios de Rodalies de la línea 2 sur

Adif instala un nuevo sistema de electrificación más seguro y fiable en los túneles de Barcelona

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Mapas. Declaración sobre la red ALTA VELOCIDAD

Mapas. Mapas. Declaración sobre la Red. Estación

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

Tutorial de Denominación de Desvíos, Señales y Vías. Realizado por Jorge Solano

nota de prensa Semana Santa - Autopista AP7 AP-7, AP-2, C-32 y C-33

1.- OBJETO 2.- ANTECEDENTES

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

BÁSCULAS PUENTE DE FERROCARRIL

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Adif instala un nuevo sistema de electrificación más seguro y fiable en los túneles de Barcelona

ANEJO Nº 15. ESTUDIO FUNCIONAL ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

MODIFICACIONES Y PRORROGAS DE CONTRATOS EN EL AÑO

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014

Infraestructuras para servicios competitivos

Observatorio del Ferrocarril

VILA-SECA. Av. De la Generalitat, Nave F Vila-seca Tarragona

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

LA PROLONGACIÓN DE CERCANÍAS HASTA DENIA, MÁS CERCA

El presupuesto de licitación asciende a 143,7 M. Madrid, 30 de diciembre de 2008 (Ministerio de Fomento).

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

Fuentes Información: ADIF, FEVE. M. Fomento, Publicaciones técnicas

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

GERENCIA DE MERCADO NORDESTE-MEDITERRÁNEO GIRONA

/03/ :57

DICTAMEN PERICIAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINSITRATIVO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN IMPLANTACIÓN DEL ANCHO EUROPEO EN EL CORREDOR DEL MEDITERRÁNEO

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

Catalunya ha sido la Comunidad Autónoma con mayor volumen de inversión ferroviaria de todo el Estado

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

UNA NUEVA PUERTA A EUROPA

A Que está prohibido circular.

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Infraestructuras Ferroviarias: Actuaciones en España.

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia

Título Seguridad en la Circulación de los trenes de la Red Ferroviaria Española, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Catalunya.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0057/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

LAV MADRID COMUNIDAD VALENCIANA

Actualización o Modificación de las Tasas y Cánones Ferroviarios

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

Plan de infraestructuras ferroviarias de Cercanías de Barcelona

ESTUDIO FUNCIONAL ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

Desaparece el kilómetro más largo

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Unidades de señales LED Explotación económica con LED

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

EL IMPULSO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA PROVINCIA DE GIRONA ENCUENTRO CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE GIRONA

ALGUNAS SOLUCIONES DE ACCESO A MADRID POR FERROCARRIL DESDE SANTANDER

LA SOLUCIÓN DE VÍA EN PLACA, PARA LOS REQUISITOS DEL MAÑANA LOW VIBRATION TRACK (LVT)

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS

Normas de uso del aparcamiento. Régimen del contrato de aparcamiento

Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya

Régimen Económico y Tributario. Capítulo6

Renfe inició el servicio el 20 de febrero de 2008

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

El estudio del movimiento de los cuerpos generalmente se divide en dos fases, por conveniencia: la cinemática y la dinámica.

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones

Infraestructuras Logísticas. Generalitat Valenciana

ACESA PRESENTA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA AP-7 SUR

Oportunidades de Optimización del Transporte en la Logística del Automóvil. Documento Final. 02 de Diciembre de Empresa Certificada

MODIFICACIONES Y PRORROGAS DE CONTRATOS EN EL AÑO

SISTEMA PORTUARIO ESTATAL

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

Aprobado el plan director urbanístico del Eje Transversal Ferroviario de Cataluña

Corredor Ferroviario Mediterráneo

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

EDIFICIO MONTERREY. Parque Empresarial de Las Rozas C/Severo Ochoa, 3. Ofi cinas en alquiler

Caracterización de la emisión acústica de los trenes utilizados en el sistema ferroviario español

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Las señales de indicación tienen por objeto facilitar al usuario de las vías ciertas indicaciones que pueden serle de utilidad.

COMPRA DE LA TARJETA

ÁREA DE NEGOCIO DE VIAJEROS SALAS CLUB OBJETO. Actualizar las condiciones de acceso y utilización de las Salas Club

Anexo2. Proyectos de APP ferroviario / tranviario y de transporte urbano en vigor en España

ANEXO I. 1.- Trenes de Cercanías DIA 4 DE ABRIL DE 2006 MADRID Nº HORA HORA LINEA TREN SALIDA LLEGADA RECORRIDO

ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA

Transports Metropolitans de Barcelona. Presentación institucional Septiembre 2015

En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Madrid, 9 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A.

Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios CIAF. Subsecretaría Ministerio de Fomento Gobierno de España

la Bifurcación Gomal Esquema llegada Sants hasta 3/12/05 Generales Madrid-Barcelona Vía aeropuerto Vías mercancías y servicio Vía general impar

Transcripción:

Pablo Piquero Álvarez Abril de 2014

ÍNDICE 1.- Objetivo y metodología 1.1.- Objetivo 2 1.2.- Metodología 2 2.- Análisis 2.1.- Zona de la Subdirección de Operaciones Este 4 2.2.- Zona de la Subdirección de Operaciones Noreste 16 3.- Conclusiones 33 4.- Cuadros resumen 35 5.- Fuentes de datos 38 1

1 OBJETIVO Y METODOLOGÍA 1.1.- Objetivo: El objetivo de las siguientes páginas es analizar las infraestructuras para determinar la posibilidad de incrementar la longitud de los trenes de mercancías desde las actuales longitudes máximas (entre 500 y 575 metros) hasta los 600 metros en el trayecto Silla (Valencia) Portbou (Girona). 1.2.- Metodología: a) Zonas: para el análisis se divide el trayecto en dos zonas siguiendo el criterio de dependencia operativa. - Silla Salou, de la Subdirección de Operaciones Este (Valencia). - Salou Portbou, de la Subdirección de Operaciones Noreste (Barcelona). b) Trayectos: cada una de las zonas se analiza por trayectos en virtud de los distintos sistemas de bloqueo implantados, que determinarán en buena medida las opciones de explotación. c) Estaciones: dentro de cada trayecto se analiza, estación por estación, tanto la disposición como la longitud de las vías de circulación existentes en base a los datos proporcionados por las referidas Subdirecciones Operativas de Circulación. En este análisis se hace referencia en todo caso a la existencia o no de diferencias entre el apartado de trenes de la longitud máxima autorizada según la Declaración sobre la Red 2015 (Convencional y Alta velocidad) y de trenes de 600 metros. Se establece un criterio común de apartado de trenes que permiten identificar la mayor o menor idoneidad de cada estación para este cometido. Así se plantean cuatro prioridades de apartado de trenes: PRIORIDAD 1: apartado en vía desviada de la misma paridad del tren. PRIORIDAD 2: apartado en vía desviada de la paridad contraria del tren. No existiendo vías de apartado del mismo lado, sí existen en el sentido contrario y además hay escapes que permiten la entrada y salida del tren sin circular a contravía o banalizado. Su mayor inconveniente es la necesidad de cizallar la estación para entrar y salir. PRIORIDAD 3: apartado en vía general del sentido contrario. No existiendo vías de prioridad 1 y 2 (o no de la suficiente longitud), este apartado consiste en estacionar el tren en la vía general de la paridad contraria, siempre que haya escapes bien dispuestos tanto a la entrada como a la salida. Solo es válida para dar pasos rápidos a trenes y sin circulaciones próximas en el sentido contrario. PRIORIDAD 4: apartado en vía general de su mismo sentido. Conlleva inexorablemente pasar por vía desviada aquellos trenes a los que se da paso, lo que no es operativo en los 2

trayectos donde circulan trenes de viajeros con velocidad máxima autorizada igual o superior a 160 km/h. Otra forma indirecta de apartado es el uso de la vía del sentido contrario entre dos estaciones. Esto sólo es posible en vías dotadas de BAB con CTC y cuando la circulación lo permita, no siendo un proceso estandarizable ni programable. En BAD sería necesario establecer circulaciones a contravía, lo que solo se hace normalmente por trabajos e incidencias, no existiendo además ninguna garantía de la presencia de agentes en las estaciones para dar el apartado de los trenes, o de que el maquinista lo haga en su caso. No es operativo. De las prioridades anteriores surge una nomenclatura para estaciones determinada por una letra (vía única), dos letras (vía doble donde no hay diferencia entre estacionar trenes de la longitud autorizada o de 600 metros), o cuatro letras (vía doble cuando sí hay diferencias y limitaciones entre lo autorizado y los trenes de 600 metros). Permite a simple vista saber cuál es la primera prioridad disponible para el apartado de trenes, esto es: A: estación con prioridad de apartado más favorable de tipo 1. B: estación con prioridad de apartado más favorable de tipo 2. C: estación con prioridad de apartado más favorable de tipo 3. D: estación con prioridad de apartado más favorable de tipo 4. X: estación sin posibilidad de apartado. Ejemplos: - una estación A es aquella, en trayectos de vía única, en la que hay vías de apartado de la longitud adecuada. - Sería AA si está en un trayecto de vía doble y hay vías de apartado de prioridad 1 en ambos sentidos. - En el caso de una estación XX, no hay opción de apartado ni estacionamiento en ninguna vía (por ser excesivamente cortas, por ejemplo). - Un caso intermedio puede ser una estación BA, en la que en un sentido se puede estacionar un tren en la desviada del sentido contrario (prioridad 2), mientras que en el otro hay vía de prioridad 1 disponible. - AA/XX correspondería a una estación en trayectos de doble vía donde los trenes de la longitud máxima autorizada cuentan con vías de prioridad 1 en ambos sentidos, mientras que los trenes de 600 metros no pueden ser estacionados en ninguna de las dos paridades. En vía única sería A/X. 3

2 ANÁLISIS 2.1.- ZONA DE LA SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES ESTE (Valencia) Este trayecto, de 275 kilómetros entre Silla (Valencia) y Salou (Tarragona), se resume en el siguiente cuadro: Trayecto Línea Admón km Vías Bloqueo V. máxima L máx (DR15) Est. Trayecto Silla Alfafar- Benetuss 300 ADIF C. 7,40 doble BAB CTC 160 750 4 Alfafar- Benetuss Valencia Fuente San Luis 304 ADIF C. 3,50 única BAU CTC 160 750 1 Valencia Fuente San Luis Sagunto 600 ADIF A.V. 29,24 doble BAB CTC 220 550 3 Sagunto Moncófar 600 ADIF A.V. 18,68 doble BAB 160 550 2 Moncófar Vila-Real 600 ADIF A.V. 14,27 doble BAD 160 550 2 Vila-Real Castellón 600 ADIF A.V. 7,25 doble BAD CTC 160 550 1 Castellón Bif. Calafat 600 ADIF A.V. 145,35 doble BAB CTC 220 550 12 Bif. Calafat Salou 600 ADIF C. 48,79 única BAU CTC 160 575 5 4

Trayecto: Silla Alfafar-Benetuss - Trayecto: vía doble de 7,400 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Datos Cirtra 2013: 1.450 trenes/semana. o Cercanías: 1.044 o Media Distancia: 89 o Larga Distancia: 180 - Estaciones trayecto: o Mercancías: 124 o Servicio: 13 CATARROJA 105+063 (cantón de 4+463 km de Catarroja a Silla). AB Prioridad 1 604 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 604 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 573 m (vía 2) Prioridad 4 573 m (vía 2) Prioridad 4 640 m (vía 1) En esta dependencia no podrían estacionarse los trenes cuya longitud está actualmente autorizada (L750). En el caso de los trenes L600, podrían hacerlo teóricamente de forma muy ajustada. (prioridad 1 sentido frontera y prioridad 2 sentido Silla). ALFAFAR-BENETUSER 107+621 (cantón de 2+558 km de Catarroja a Alfafar) XX Prioridad 1 No existe Prioridad 1 480 m (vía 3) Prioridad 2 480 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 570 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S) Prioridad 4 580 m (vía 2) Prioridad 4 570 m (vía 1) En esta estación no es factible apartar ni estacionar trenes de 600 metros. Trayecto autorizado para L750. En este trayecto de 7 km entre Silla y la bifurcación que permite a acceder a la estación de Valencia Fuente San Luis hay grandes limitaciones para el apartado o estacionamiento de trenes, por lo que una vez expedido el tren de Silla o de Valencia Fuente San Luis, debe razonablemente circular hasta destino. Lo mismo es de aplicación, obviamente, para los trenes actualmente autorizados (750 m). La posibilidad de banalizados es muy reducida por la alta densidad de circulación del tramo Silla Valencia, con circulaciones de toda tipología, como se desprende de los datos CIRTRA 2013 indicados. 5

Trayecto Alfafar-Benetuss Valencia Fuente San Luis - Trayecto: vía única de 3,500 km. - Bloqueo: BAU con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Datos Cirtra 2013: 173 trenes/semana. o Cercanías: No o Mercancías: 123 o Media distancia: No o Servicio: 13 o Larga distancia: 36 - Estaciones trayecto: ninguna intermedia. Valencia Fuente San Luis admite todo tipo de trenes y longitudes. - Autorizados trenes de mercancías de 750 m. Trayecto Valencia Fuente San Luis Sagunto - Trayecto: vía doble de 29,242 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160/220 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: 892 trenes/semana. o Cercanías: 464 o Media Distancia: 107 o Larga Distancia: 222 - Estaciones trayecto: o Mercancías: 91 o Servicio: 8 MASSALFASSAR 15+161 (cantón de 15+161 km de Fte S. Luis a Massalfassar) BA Prioridad 1 505 m (vía 4) Prioridad 1 615 m (vía 3) Prioridad 2 615 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 615 m (vía 1) Prioridad 3 615 m (vía 2) Prioridad 4 615 m (vía 2) Prioridad 4 Sin escapes E/S - Por la disposición de vías y la longitud de las mismas no hay diferencia entre el apartado de trenes L550 y L600. - Sentido frontera: estación con vía de prioridad 2 (escapes a 100 km/h y cambios a 60 km/h) y prioridad 3 (escapes a 100 km/h). - Sentido Silla: estación con vía de prioridad 1, con cambios de entrada y salida a 60 km/h. 6

PUÇOL 22+500 (cantón de 7+339 km de Massalfassar a Puçol) XA Prioridad 1 357 m (vía 4) Prioridad 1 630 m (vía 1) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 357 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 334 m (vía 3) Prioridad 4 334 m (vía 3) Prioridad 4 640 m (vía 4) - Por la disposición de vías y la longitud de las mismas no hay diferencia entre el apartado de trenes L550 y L600. - Sentido frontera: los trenes no pueden ser apartados en esta estación por la escasa longitud de las vías de su sentido y por la disposición de escapes que no permiten acceder a las vías del sentido contrario. - Sentido Silla: los trenes pueden apartarse perfectamente en la vía de prioridad 1. SAGUNTO 29+242 (cantón de 6+742 km de Puçol a Sagunto) AA - El conjunto formado por Sagunto Cargas más Sagunto estación permite el apartado de trenes de longitudes superiores a los 600 metros en ambos sentidos y sin dificultad alguna. Las vías de estación de Sagunto (1 a 5) oscilan entre los 661 y los 1.210 metros. Para los trenes sentido frontera, existe fácil comunicación interior entre Sagunto Cargas y Sagunto (prioridad 1). Trayecto Sagunto Moncófar - Trayecto: vía doble de 18,7 km. - Bloqueo: BAB sin CTC. - Velocidad máxima trayecto: 220 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: 787 trenes/semana o Cercanías: 437 o Mercancías: 64 o Media Distancia: 54 o Servicio: 8 o Larga distancia: 222 - Estaciones trayecto: al no contar con CTC no sería posible el apartado de trenes en estaciones, salvo que estas tuvieran personal de circulación en servicio. En este caso el trayecto solo cuenta con una estación intermedia y está telemandada desde Sagunto, por lo que el apartado es plenamente factible. 7

ALMENARA 38+672 (cantón de 9+430 km de Sagunto a Almenara) AA Prioridad 1 704 m (vía 4) Prioridad 1 703 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 704 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 990 m (vía 2) Prioridad 4 703 m (vía 3) Prioridad 4 711 m (vía 1) - Por la disposición de vías y la longitud de las mismas no hay diferencia entre el apartado de trenes L550 y L600. - Esta estación cuenta con vías de apartado de prioridad 1 para ambos sentidos y para trenes de longitudes de hasta 700 metros. Las velocidades máximas de todos los cambios implicados para el apartado de trenes en estas vías de prioridad 1 es de 60 km/h. Los escapes entre las vías I y II son aptos para 100 km/h. Es el ejemplo de estación perfecta para compaginar servicios rápidos de viajeros y trenes largos de mercancías. MONCÓFAR 47+917 (cantón de 9+245 km de Almenara a Moncófar) AA Prioridad 1 718 m (vía 4) Prioridad 1 710 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 Sin escapes E Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 Sin escapes E Prioridad 4 886 m (vía 3) Prioridad 4 712 m (vía 1) - Por la disposición de vías y la longitud de las mismas no hay diferencia entre el apartado de trenes L550 y L600. - Esta estación cuenta con vías de apartado de prioridad 1 para ambos sentidos y para trenes de longitudes de hasta 700 metros. Las velocidades máximas de todos los cambios implicados para el apartado de trenes en estas vías de prioridad 1 es de 60 km/h. Trayecto Moncófar Vila-Real - Trayecto: vía doble de 14,3 km. - Bloqueo: BAD sin CTC, lo que implica que solo es posible el apartado de trenes en estaciones del trayecto si hay personal en las mismas. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: Ídem trayecto anterior. - Estaciones intermedias: 8

BURRIANA ALQUERÍAS 57+947 (cantón de 10+030 km de Moncófar a Burriana) CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 495 m (vía 3) Prioridad 2 495 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 707 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 851 m (vía 3) Prioridad 4 707 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Esta estación solo cuenta con una vía de apartado de 495 m de longitud, lo que no es útil ni para trenes L550 ni L600. Sin personal no se puede utilizar la estación para operaciones de circulación al no contar con CTC. Según la consigna serie B correspondiente, el horario de apertura es laborables de lunes a viernes de 6h a 22h. Estación AC 0-24 el resto. En la fecha de elaboración de este texto, la vía par Burriana Vila-Real está cortada por obras. - Sentido frontera: prioridad 3 (general paridad contraria). Cambios a 30 km/h. - Sentido Silla: prioridad 4 (general mismo sentido). VILA-REAL 62+188 (cantón de 4+241 km de Burriana a Vila-Real) AB Prioridad 1 653 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 653 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 694 m (vía 2) Prioridad 4 694 m (vía 2) Prioridad 4 894 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Sentido frontera: los trenes cuentan con una vía de apartado de prioridad 1. - Sentido Silla: prioridad más favorable tipo 2. Todos los desvíos son a 30 km/h. Trayecto Vila-Real - Castellón - Trayecto: vía doble de 7,246 km. - Bloqueo: BAD con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: Ídem trayecto anterior. 9

CASTELLÓN 69+434 (cantón de 7+246 km de Vila-Real a Castellón) XX Prioridad 1 478 m (vía 6) Prioridad 1 305 m (vía 3) Prioridad 2 305 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E Prioridad 3 465 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E Prioridad 4 475 m (vía 5) Prioridad 4 465 m (vía 4) - Trayecto sin estaciones intermedias. La estación subterranea de Castellón de la Plana no es apta para el apartado o estacionamiento de trenes de mercancías L550/L600, por contar con vías de un máximo de 478 m de longitud. Trayecto Castellón - Bifurcación Calafat - Trayecto: vía doble de 145,5 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 220 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: 334 (mínimo) trenes/semana. o Cercanías: 1 o Media Distancia: 68 o Larga Distancia: 199 - Estaciones intermedias: o Mercancías: 64 o Servicio: 3 LES PALMES 75+470 (cantón de 6+036 km de Vila-Real a Les Palmes) AA Prioridad 1 730 m (vía 4) Prioridad 1 664 m (vía 1) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 730 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 915 m (vía 3) Prioridad 4 915 m (vía 3) Prioridad 4 670 m (vía 2) trenes L550 o L600. - En esta estación hay de vías de apartado de prioridad 1 en ambos sentidos. 10

BENICASIM 82+031 (cantón de 6+561 km de Les Palmes a Benicasim) XX - La estación de Benicasim no es apta para apartado de trenes de mercancías L550/L600 m. La vía más larga es de tan solo 253m. OROPESA DEL MAR 90+764 (cantón de 8+732 km de Benicasim a Oropesa) DC Prioridad 1 326 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 326 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 666 m (vía 2) Prioridad 4 666 m (vía 2) Prioridad 4 887 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Los trenes sentido frontera solo pueden estacionarse en la general de su sentido. - Los trenes sentido Silla cuentan con desvíos a 100 km/h para estacionarse en la general del sentido contrario. TORREBLANCA 105+529 (cantón de 14+765 km de Oropesa a Torreblanca) DC Prioridad 1 536 m (vía 4) Prioridad 1 507 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 536 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 643 m (vía 2) Prioridad 4 643 m (vía 2) Prioridad 4 520 m (vía 1) - Idéntica situación que la estación anterior (Oropesa). ALCALÁ DE CHIVERT 119+144 (cantón de 13+585 km de Torreblanca a Alcalá Ch) DC/XD Prioridad 1 508 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 508 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 566 m (vía 2) Prioridad 4 566 m (vía 2) Prioridad 4 783 m (vía 1) - Los trenes sentido frontera solo pueden estacionarse en la general de su sentido, sin son L550. Los trenes L600 de este sentido no pueden ser estacionados en esta estación. 11

- Los trenes sentido Silla L550 solo pueden estacionarse en las vías de prioridad 3 y 4 (generales). Los L600 exclusivamente en la general de su sentido (prioridad 4). Todos los desvíos de la estación son a 60km/h. STA MAGDALENA DE PULPIS 127+840 (cantón de 8+696 km de Alcalá Ch. a S.M. Pulpís) CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 475 m (vía 3) Prioridad 2 475 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 673 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 1006 m (vía 2) Prioridad 4 673 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Sentido frontera: prioridades 3 y 4 exclusivamente. - Sentido Silla: vía de prioridad 4, obligando a circular por vía desviada a los trenes pasantes (cambios a 60 km/h). BENICARLÓ-PEÑÍSCOLA 140+827 (cantón de 12+987 km de S.M.P a Benicarló) DX Prioridad 1 No existe Prioridad 1 296 m (vía 3) Prioridad 2 296 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 524 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 974 m (vía 2) Prioridad 4 524 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Sentido frontera: solamente pueden quedarse en la general de su sentido -prioridad 4- (cambios a 60 km/h). - Sentido Silla: sin posibilidad de apartado en esta estación (máximo 524 m). VINARÓS 146+797 (cantón de 5+970 km de Benicarló a Vinarós) BA/CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 558 m (vía 3) Prioridad 2 558 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 801 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 1063 m (vía 2) Prioridad 4 801 m (vía 1) 12

- Teóricamente hay diferencias entre los trenes L550 y L600 por la existencia de vías de 558 metros, aunque esos 8 metros constituyen un margen muy escaso y las probabilidad de que no se produzca la liberación de los circuitos, considerable. No obstante: - Sentido frontera: posibilidad de estacionamiento en las citadas condiciones en la vía de apartado del sentido contrario para L550. Para L600 en la general del sentido contrario. - Sentido Silla: Prioridad 1 para L550 y solo disponibilidad en la general para L600. ULLDECONA 162+199 (cantón de 15+402 km de Vinarós a Ulldecona) AB Prioridad 1 729 (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 729 (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 906 m (vía 2) Prioridad 4 906 m (vía 2) Prioridad 4 1150 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Sentido frontera: vía de prioridad 1 por primera vez desde la estación de Les Palmes (trayecto de 87 km). - Sentido Silla: apartado prioridad 2 (vía desviada del sentido contrario, con escapes a 100 km/h y desvíos a 60 km/h). L ALDEA AMPOSTA 185+180 (cantón de 22+981 km de Ulldecona a L Aldea) CC/CD Prioridad 1 523 (vía 4) Prioridad 1 523 (vía 3) Prioridad 2 523 (vía 3) Prioridad 2 523 (vía 4) Prioridad 3 648 (vía 1) Prioridad 3 586 (vía 2) Prioridad 4 586 (vía 2) Prioridad 4 648 (VÍA 1) - Sentido frontera: todos los trenes pueden ser estacionados en la general del sentido contrario (prioridad 3), con escapes de entrada a 100 km/h y resto cambios a 60 km/h. - Sentido Silla los trenes L550 cuentan con apartado de prioridad 3 (mismas velocidades), mientras que los trenes L600 solo pueden estacionarse en su propia general (prioridad 4). 13

L AMETLLA DE MAR 207+340 (cantón de 22+160 km de L Aldea a L Ametlla) XX Prioridad 1 472 (vía 4) Prioridad 1 513 (vía 3) Prioridad 2 513 (vía 3) Prioridad 2 472 (vía 4) Prioridad 3 513 (vía 1) Prioridad 3 513 (vía 2) Prioridad 4 513 (vía 2) Prioridad 4 513 (vía 1) - No es posible estacionar trenes L550 o L600 en esta estación. No hay dierencia entre ambos. BIFURCACIÓN CALAFAT 214+780 (cantón de 7,6 km de L Ametlla a la bifurcación) AA - Se trata del punto de transición de vía doble a vía única, por lo que los trenes sentido frontera pueden ser estacionados, sin problemas de longitud, ante la señal 2156 de la vía II, vía que se extingue en el escape 1P/3P. Trayecto Bifurcación Calafat - Salou - Trayecto: vía única de 60,9 km. - Bloqueo: BAU con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Datos Cirtra 2013: 404 trenes/semana. o Cercanías: 1 o Media Distancia: 134 o Larga Distancia: 199 - Estaciones intermedias: o Mercancías: 65 o Servicio:5 VANDELLÓS 236+222 (cantón de 28+882 km de L Ametlla a Vandellós) A Ambos sentidos Apartado 1 620 (vía 2) Apartado 2 620 (vía 4) General 689 - Esta estación es apta para el apartado de trenes L575/L600. Sin distinción. 14

L HOSPITALET L INFANT 243+011 (cantón de 6+789 km de Vandellós a L Hospitalet ) A/D Ambos sentidos Apartado 1 596 (vía 3) Apartado 2 596 (vía 5) General 674 - Esta estación es apta para el apartado de trenes L575. Los trenes de 600 metros solo pueden estacionarse en la vía general. MONT-ROIG DEL CAMP 251+100 (cantón de 8+089 km de L Hospitalet a Mont-Roig ) D Ambos sentidos Apartado 1 535 (vía 2) Apartado 2 535 (vía 4) General 620 - Esta estación solo permite estacionar trenes de mercancías L575/L600 en su vía general. Sin distinción. CAMBRILS 257+070 (cantón de 5+970 km de Mont-Roig a Cambrils ) X Ambos sentidos Apartado 1 489 (vía 2) Apartado 2 No General 515 - Esta estación no es apta para el apartado de trenes L575/L600. SALOU 263+574 (cantón de 6+504 km de Cambrils a Salou ) D Ambos sentidos Apartado 1 576 (vía 2) Apartado 2 521 (vía 4) General 658 - Tanto los trenes autorizados de 575 m como los de 600 m pueden estacionarse en vía general exclusivamente. Para ello es necesario interceptar los dos pasos a nivel situados en el interior de la estación. De este punto en adelante la línea depende de la Subdirección de Operaciones Noreste (Barcelona), analizándose en el siguiente punto. 15

2.2.- ZONA DE LA SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES NORESTE (Barcelona) Este trayecto, de 257 kilómetros entre Salou (Tarragona) y Portbou (Girona), se resume en el siguiente cuadro: Trayecto Línea Admón km Vías Bloqueo V. máxima L máx (DR15) Est. Trayecto Salou Tarragona 600 ADIF C. 12,00 única BAU CTC 160 575 4 Tarragona Sant Vicenç Calders 600 ADIF C. 24,80 doble BAB CTC 160 550 2 Sant Vicenç Calders Castellbisbal 240 ADIF C. 52,10 doble BAB CTC 140 575 8 Castellbisbal Mollet-San Fost 246 ADIF C. 23,40 doble BAB CTC 120 575 5 Mollet-San Fost Maçanet-Massanes 270 ADIF C. 47,50 doble BAB CTC 160 575 6 Maçanet-Massanes Girona mercaderíes 270 ADIF C. 26,80 doble BAD 160 575 2 Girona mercaderíes Figueres 270 ADIF C. 44,50 doble BAB CTC 140 500 7 Figueres Portbou 270 ADIF C. 26,00 doble BAD 140 500 3 16

Trayecto Salou - Tarragona - Trayecto: vía única de 12 km. - Bloqueo: BAU con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Datos Cirtra 2013: 422 trenes/semana. o Cercanías: 1 o Media Distancia: 155 o Larga Distancia: 199 - Estaciones intermedias: o Mercancías: 65 o Servicio:2 PORT AVENTURA 265+655 (cantón de 2+081 km desde Salou a Port Aventura) X - Las dos vías de esta estación no sobrepasan los 250 m de longitud. No apta para mercancías. TRES CAMINS 268+222 (cantón de 2,576 km desde Port Aventura a Tres Camins) X - Las dos vías de esta estación tienen una longitud de 511 m. No apta para mercancías L575/L600. TARRAGONA CLASIF. 271+990 (cantón de 3,768 km desde Tres Camins a T. Clasif.) A - Por su naturaleza y dimensiones, en esta instalación es posible el apartado y estacionamiento de trenes de mercancías de 600 metros. TARRAGONA 275+598 (cantón de 3,608 km desde T. Clasif. a Tarragona) A trenes L575 o L600. - La posibilidad de apartado de trenes en esta estación se da en las vías generales 1, 2 (generales de Reus) y 4 (General de Salou). En las dos primeras es necesario considerar conjuntamente las vías 1+1A y 2+2A para estacionar tanto trenes L575 como L600. En el caso de la vía 4 puede emplearse por sí misma (627 m) o también sumando 4+4A. 17

Trayecto Tarragona Sant Vicenç de Calders - Trayecto: vía doble de 24,800 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 550 m. - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: 1 o Media Distancia: 352 o Larga Distancia: 211 - Estaciones intermedias: o Mercancías: 208 o Servicio: 8 TORREDEMBARRA 13+550 (cantón de 13+550 km de Tarragona a Torredembarra) AB Prioridad 1 632 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 632 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 632 m (vía 2) Prioridad 4 632 m (vía 2) Prioridad 4 660 m (vía 1) trenes L550 o L600. - Sentido frontera: vía más favorable de prioridad 1. - Sentido Silla: apartado prioridad 2 (escapes a 100 km/h). S. VICENÇ CALDERS 24+758 (cantón de 11+208 km de Torredembarra a S.V.C.) XX - Esta estación, importante nodo dentro de la red ferroviaria catalana, no cuenta sin embargo con ninguna vía útil para el estacionamiento o aparatado de trenes de mercancías de más de 480 m, que procediendo de la línea de Valencia, continuen por la línea 240 hacia Maçanet- Massanes. Tan solo cuenta con dos vías de longitud suficiente para albergar trenes de 550 metros cuyo único encaminamiento posible es hacia la línea 200 (Barcelona estación de Francia). - En cualquier caso, no caben ni los trenes de 550 metros ni los de 600 metros. En la estación de San Viçens de Calders confluyen las líneas 200 (vía única desde Zaragoza y doble desde este punto), 600 (vía doble desde Tarragona hasta este punto) y 240 (vía doble desde este punto hacia Maçanet-Massanes). Resulta llamativo que un tren (dadas las limitaciones descritas de la estación), procediendo de la vía única de la línea 200 (BAU) y encaminándose por la línea 240 pueda tener una longitud de 575 metros, mientras que uno 18

procedente del corredor mediterráneo por vía doble con BAB (línea 600), con el mismo encaminamiento que el anterior, solo esté autorizado para 550 metros, cuando: - En la estación colaterar (Torredembarra) se pueden apartar trenes de más de 600 metros. - En el trayecto de vía única precedente (Vandellós Tarragona), con mayores dificultades de explotación, se admiten trenes de 575 metros. Trayecto Sant Vicenç de Calders - Castellbisbal - Trayecto: vía doble de 76,850 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 140 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: entre 290 y 1.130 trenes/semana, según trayectos. o Media Distancia: 2 o Larga Distancia: 2 o Mercancías: entre 231 y 301 trenes/semana, según trayectos. o Servicio: entre 5 y 10 trenes/semana, según trayectos. - Estaciones intermedias: EL VENDRELL 28+690 (cantón de 3+932 km de S.V.C. a El Vendrell) DC Prioridad 1 522 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 522 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 622 m (vía 2) Prioridad 4 622 m (vía 2) Prioridad 4 824 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: sólo es posible estacionar trenes en la vía general de su paridad. Las vías desviadas (4 y 6) son muy cortas para estos mercantes. - Sentido silla: la mejor de las opciones es la vía general de la paridad contraria. 19

L ALBORÇ 36+516 (cantón de 7+826 km de El Vendrell a L alborç) AA/AD Prioridad 1 672 m (vía 4) Prioridad 1 593 m (vía 3) Prioridad 2 593 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 671 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 700 m (vía 2) Prioridad 4 671 m (vía 1) - Sentido frontera: Es posible estacionar en vía desviada (prioridad 1) tanto trenes L575 como L600. - Sentido silla: Los trenes de 575 metros también tienen vía de prioridad 1 de apartado, mientras que los de 600 m solo pueden estacionarse en su general (prioridad 4). ELS MONJOS 43+293 (cantón de 6+777 km de L alborç a Els Monjos) CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 303 m (vía 11) Prioridad 2 303 m (vía 11) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 831 m (vía 1+1A) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 1.012 m (vía 2) Prioridad 4 831 m (vía 1+1A) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: la única opción factible es el estacionamiento en la general del sentido contrario, sumando las longitudes de las vías 1 y 1A. - Sentido silla: Prioridad 4, estacionamiento en la general, por falta de escapes hacia la vía 2. VILAFRANCA P. 48+278 (cantón de 4+985 km de Els Monjos a Vilafranca P.) CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 No existe Prioridad 2 303 m (vía 11) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 630 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 800 m (vía 2) Prioridad 4 630 m (vía 1) trenes L575 o L600. Se trata en este caso de una estación sin vías de apartado. - Sentido frontera: general del sentido contrario. - Sentido silla: general de su sentido. 20

LA GRANADA 51+717 (cantón de 3+439 km de Vilafranca P. a La Granada) AB Prioridad 1 612 (vía 4 +4A) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 612 (vía 4 +4A) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 574 m (vía 2) Prioridad 4 574 m (vía 2) Prioridad 4 760 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: es posible apartar mercancías en vía desviada sumando las longitudes de las vías 4 y 4A. Prioridad 1. - Sentido silla: misma vía gracias a la disposición de escapes de entrada y salida. Prioridad 2. SAN SADURNÍ 60+057 (cantón de 8+340 km de La Granada a S. Sadurní) XX Prioridad 1 443 m (vía 4) Prioridad 1 522 m (vía 3) Prioridad 2 522 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 560 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 538 m (vía 2) Prioridad 4 560 m (vía 1) trenes L575 o L600. - La vía mas larga de esta estación tiene una longitud de 560 m, por lo que no es apta para el apartado de trenes de las longitudes analizadas. MARTORELL 73+191 (cantón de 13+134 km de S. Sadurní a Martorell) C*C Prioridad 1 No existe Prioridad 1 320 m (vía 3) Prioridad 2 320 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 332 m (vía 1)* Prioridad 3 794 m (vía 2) Prioridad 4 794 m (vía 2) Prioridad 4 320 m (vía 1) trenes L575 o L600. 21

- (*) A las distancias referidas hay que añadir que la bifurcación hacia Seat-Martorell (70+267) permite un apartado de prioridad 3 a los trenes hacia la frontera a partir de la secuencia E2-E12-S2/1. - Los escapes y señales de la referida bifurcación permiten opciones de apartado que incrementan la utilidad de la estación. No mejoran la calificación de la estación, pero permiten apartados mucho más holgados. CASTELLBISBAL 76+850 (cantón de 3+659 km de S. Sadurní a Martorell) AD Prioridad 1 >1.300 m (S/782) v.4 Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 382 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 450 m (vía 2) Prioridad 4 >1.300 m (S/780) v.2 Prioridad 4 778 m (vía 1) trenes L575 o L600. - En esta estación se encuentra la bifurcación hacia L hospitalet de Llobregat (línea 240) y hacia Mollet-San Fost (línea 246). En este punto hace su aparición el tercer carril que permite la circulación de trenes desde el puerto de Barcelona hasta la frontera (TP-Ferro). - Sentido frontera: disponibilidad de apartado sobre vía 4, añadiendo la distancia existente entre la S2/4 y la señal 782. - Sentido Silla: una vez el tren abandona la línea 246 (ag. Llobregat), solo puede estacionarse en la vía general de su sentido. Trayecto Castellbisbal Mollet-San Fost - Trayecto: vía doble de 27,3 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 120 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Trayecto con tercer carril (ancho ibérico/uic). - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: 232 o Media Distancia: 0 o Larga Distancia: 0 o Mercancías: 117 o Servicio: 6 22

- Estaciones intermedias: Apartadero de RIERA DE RUBÍ 4+100. Instalación exclusivamente para trenes de ancho UIC. RUBÍ 6+391 (cantón de 6+391 km de Castellbisbal a Rubí) CD Prioridad 1 No existe Prioridad 1 578 m (vía 3) Prioridad 2 578 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 641 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 763 m (vía 2) Prioridad 4 641 m (vía 1) trenes L575 o L600. La existencia de vías de 578 metros no garantiza el apartado de trenes de 575 metros, no pudiendo considerarse como una opción válida. - Sentido frontera: la opción más favorable es la vía general del sentido contrario. - Sentido silla: estacionamiento exclusivamente en la general de su sentido. CERDANYOLA UNV. 13+475 (cantón de 7+084 km de Rubí a Cerdanyola Unv.) AD Prioridad 1 >1.000 m (vía 4+4A) Prioridad 1 449 m (vía 3) Prioridad 2 449 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 >1.000 m (vía 1 + 1A) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 524 m (vía 3) Prioridad 4 >1.000 m (vía 1 + 1A) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: con apartado de prioridad 1 sumando las vías 4 y 4A - Sentido silla: ídem anterior sumando las vías 1 y 1A. En este caso solamente en su general. Apartadero de RIERA DE CALDES 18+700: Instalación exclusivamente para trenes de ancho UIC. 23

BIFURCACIÓN MOLLET 21+211 y MOLLET-S. FOST 23+438 (cantón de 9+963 km de Cerdanyola Unv. a Mollet-Sant Fost) Prioridad 1 614 m (vía 4 desde E9) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 614 m (vía 4 desde E9) Prioridad 3 No existe Prioridad 3 236 m (vía 4) Prioridad 4 614 m (vía 4 desde E9) Prioridad 4 427 m (vía 1) AB trenes L575 o L600. - En el análisis de esta estación englobamos también la bifurcación Nudo Mollet. En esta estación confluyen la analizada línea 246, que finaliza en este punto, y la línea 270 (Barcelona Cerbere), análisis de estudio desde aquí y hasta frontera. - Sentido frontera: la distancia comprendida entre la E9 y la señal de salida de la vía 4 suma 614 m. Esta vía es de prioridad 1 con respecto a la línea 270, pero de prioridad 4 con respecto a la línea 246. En cualquier caso es la única disponible en este sentido debido a la disposición de cambios y escapes. - Sentido silla: la primera y única opción factible es el uso de la desviada del sentido contrario (criterio línea 270) o general del sentido contrario (criterio línea 246) y circular banalizado hasta el nudo Mollet, donde puede retomar su vía normal de circulación. Para el resto de opciones esta estación es exclusivamente de paso. Trayecto Mollet Sant Fost Maçanet-Massanes - Trayecto: vía doble de 50,9 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Trayecto con tercer carril (ancho ibérico/uic). - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: mín 52 máx 1.013 (según subtrayectos) o Media Distancia: 224 - Estaciones intermedias: o Larga Distancia: 30 o Mercancías: 83 o Servicio: 6 24

GRANOLLERS CENTRE 135+354 (cantón de 7+084 km de Mollet a Granollers) AA Prioridad 1 617 m (vía 6) Prioridad 1 622 m (vía 3) Prioridad 2 622 m (vía 3) Prioridad 2 617 m (vía 6) Prioridad 3 660 m (vía 1) Prioridad 3 696 m (vía 2) Prioridad 4 696 m (vía 2) Prioridad 4 660 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: con apartado de prioridad 1 en vías 4 o 6. - Sentido silla: ídem anterior en vía 3. CARDEDEU 143+352 (cantón de 7+998 km de Granollers a Cardedeu) XD Prioridad 1 485 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 485 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 410 m (vía 2) Prioridad 4 410 m (vía 2) Prioridad 4 775 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: sin posibilidad de apartado en esta estación. - Sentido silla: estacionamiento exclusivamente en su vía general. LLINARS DEL VALLÉS 147+594 (cantón de 4+242 km de Cardedeu a Llinars) XD Prioridad 1 495 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 495 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 495 m (vía 2) Prioridad 4 495 m (vía 2) Prioridad 4 741 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: sin posibilidad de apartado en esta estación. - Sentido silla: estacionamiento exclusivamente en su vía general. 25

SANT CELONI 157+121 (cantón de 9+527 km de Llinars a Sant Celoni) XX Prioridad 1 433 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 433 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 525 m (vía 2) Prioridad 4 525 m (vía 2) Prioridad 4 532 m (vía 1) trenes L575 o L600. - No es posible apartar trenes en esta estación por la escasa longitud de sus vías. RIELLS I VIABREA 165+141 (cantón de 8+020 km de S Celoni a Riells) AB Prioridad 1 718 m (vía 4+4B) Prioridad 1 576 m (vía 3) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 2 718 m (vía 4+4B) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 765 m (vía 2) Prioridad 4 765 m (vía 2) Prioridad 4 554 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: vía de apartado de prioridad 1. - Sentido silla: vía de apartado en la desviada del sentido contrario (prioridad 2). MAÇANET-MASSANES 175+816 (cantón de 10+675 km de Riells a Maçanet) BA Prioridad 1 No existe Prioridad 1 648 m (vía 3 + 3B) Prioridad 2 648 m (vía 3 + 3B) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 755 m (vía 1) Prioridad 3 813 m (vía 2) Prioridad 4 813 m (vía 2) Prioridad 4 755 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: vía de apartado de prioridad 2, contando las vías 3 y 3B. - Sentido Silla: prioridad 1 de apartado (ídem anterior). 26

Trayecto Maçanet-Massanes Girona Mercaderíes - Trayecto: vía doble de 26,7 km. - Bloqueo: BAD sin CTC. - Velocidad máxima trayecto: 160 km/h. - Longitud máxima mercancías: 575 m. - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: no recoge nuevo o Larga Distancia: 32 servicio RG1 (Girona). o Mercancías: 83 o Media Distancia: 294 o Servicio: 3 - Este trayecto de 26 km está dotado con bloqueo sin banalizar y sin CTC (actualmente en proceso de instalación), lo que limita la explotación en cuanto a apartados de trenes a la existencia de personal de servicio en las estaciones. La estación intermedia existente es Caldes de Malavella, que está permanentemente cerrada (AC 0,00 a 24,00) -Consigna serie B de la S.O. Noreste-. - CALDES DE MALAVELLA 189+416 (cantón de 13+600 km de Maçanet a Caldes) XX Prioridad 1 No existe Prioridad 1 565 m (vía 3) Prioridad 2 565 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 665 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 905 m (vía 2) Prioridad 4 665 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: de tener personal en servicio, la opción más favorable de estacionamiento es la general del sentido contrario (prioridad 3). Estación C. - Sentido Silla: de tener personal en servicio, solo sería posible emplear la general de su sentido (prioridad 4). Estación D. - En cualquier caso no es posible realizar ninguna operación en esta estación por carecer de personal de circulación. Estación AC 0,00 a 24,00. (XX). 27

GIRONA MERCADERÍES 202+613 (cantón de 13+197 km de Caldes a Girona -M) BA Prioridad 1 No existe Prioridad 1 694 m (vía 3) Prioridad 2 694 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 1.380 m (vía 1) Prioridad 3 1.380 m (vía 2) Prioridad 4 1.380 m (vía 2) Prioridad 4 1.380 m (vía 1) trenes L575 o L600. - Sentido frontera: prioridad 2. Varias vías interiores de la dependencia son válidas. - Sentido Silla: prioridad 1. Ídem. - En esta estación se retoma la presencia del tercer carril para ancho UIC hasta la estación de Vilamalla, exclusivamente por vía I. - El acceso de la vía de ancho UIC desde la red de Alta Velocidad a la vía convencional se hace a traves de la vía 3 de Girona-Mercaderíes, que es precisamente la vía de 694 m que permite establecer esta estación como BA, por lo que el apartado de trenes en dicha vía estará perfectamente coordinado con los gestores de la red de Alta Velocidad. Trayecto Girona Mercaderíes - Figueres - Trayecto: vía doble de 44,4 km. - Bloqueo: BAB con CTC. - Velocidad máxima trayecto: 140 km/h. - Longitud máxima mercancías: 500 m. - Trayecto dotado de una vía con tercer carril (hasta Vilamalla). - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: no recoge nuevo o Larga Distancia: 32 servicio RG1 (Girona). o Mercancías: 83 o Media Distancia: 280 o Servicio: 3 - Estaciones intermedias: GIRONA 205+555 (cantón de 2+942 km de Girona-M a Girona) BA Prioridad 1 Sólo UIC (vía 4) Prioridad 1 801 m (vía 3) Prioridad 2 801 m (vía 3) Prioridad 2 Sólo UIC (vía 4) Prioridad 3 807 m (vía 1) Prioridad 3 826 m (vía 2) Prioridad 4 826 m (vía 2) Prioridad 4 807 m (vía 1) 28

trenes L500 o L600. - Sentido frontera: desviada del sentido contrario. La vía de prioridad 1 está habilitada exclusivamente para ancho UIC. - Sentido Silla: desviada de su sentido. Prioridad 1. RÍU TER 216+500 Apartadero exclusivo ancho UIC. FLAÇÁ 221+870 (cantón de 16+315 km de Girona a Flaçá) BA/DX Prioridad 1 No existe Prioridad 1 569 m (vía 3) Prioridad 2 569 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 601 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 780 m (vía 2) Prioridad 4 601 m (vía 1) - Sentido frontera: Los trenes L500 tienen cabida en la desviada del sentido contrario (prioridad 2), mientras que los L600 solo podrían estacionarse en su general (prioridad 4). En vía de prioridad 3 la vía mide 601 metros, lo que es insuficiente para estacionar un tren de 600 metros. - Sentido Silla: desviada de su sentido para trenes L550. Los trenes de 600 metros en este sentido no pueden estacionarse en ninguna vía de la estación. RÍU FLUVIA 231+800 Apartadero exclusivo ancho UIC. S. MIQUEL DE FLUVIA 236+544 (cantón de 14+674 km de Flaçá a S M Fluvia) DX Prioridad 1 No existe Prioridad 1 314 m (vía 3) Prioridad 2 314 m (vía 3) Prioridad 2 No existe Prioridad 3 483 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 800 m (vía 2) Prioridad 4 483 m (vía 1) trenes L500 o L600. - Sentid frontera: vía general de su sentido. Prioridad 4. - Sentido Silla: no hay ninguna via apta por falta de escapes que permitan el apartado en la general del sentido contrario. 29

VILAMALLA 241+574 (cantón de 5+030 km de S M Fluvia a Vilamalla) DD/XX Prioridad 1 497 m (vía 4) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 497 m (vía 4) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 3 522 m (vía 2) Prioridad 4 522 m (vía 2) Prioridad 4 597 m (vía 1) - En sentido frontera: los trenes de 600 metros no tienen cabida. Los de 500 m exclusivamente en su general. - En sentido Silla: los trenes de 500 m se pueden estacionar en la general del sentido contrario. Los trenes de 600 m no se pueden estacionar en ninguna de las vías de ancho convencional de esta estación. - Aquí finaliza el trayecto dotado de tercer carril, que se deriva hacia la línea de ancho UIC (Figueres-Vilafant). Analizando exclusivamente la vía única por la que pueden circular los trenes de ancho UIC entre Girona Mercaderíes y Vilamalla (39 km) llegamos a los siguientes resultados: - Entre estas dos localidades hay tres puntos de apartado exclusivos de ancho UIC (Girona, Ríu Ter y Ríu Fluvia) - El cantón medio se establece en unos 10 km. - Los tres puntos de apartado UIC permiten albergar trenes de 750 m. - El origen (Girona Mercaderies) cuenta con una vía de este ancho de 694 m. - El destino (Vilamalla) cuenta con una vía de este ancho que permite albergar trenes de 750 m, cosa que las instalaciones de ancho convencional no admiten (máximo 597 m). FIGUERES 247+091 (cantón de 5+517 km de Vilamalla a Figueres) AB/XD Prioridad 1 563 m (vía 3) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 No existe Prioridad 2 563 m (vía 3) Prioridad 3 583 m (vía 1) Prioridad 3 522 m (vía 2) Prioridad 4 Sin escapes E/S Prioridad 4 763 m (vía 1) - Sentido frontera: Los trenes L500 pueden estacionarse en vía de prioridad 1, mientras que los L600 no tienen cabida en ninguna vía de la estación por la ausencia de escapes a favor. - Sentido Silla: los trenes L550 cuentan con vía de prioridad 2 (desviada sentido contrario), mientras que los L600 tienen como opción única la prioridad 4 (su general). 30

Trayecto Figueres - Portbou - Trayecto: de vía doble de 26,1 km. - Bloqueo: BAD sin CTC. - Velocidad máxima trayecto: 140 km/h. - Longitud máxima mercancías: 500 m. - Datos Cirtra 2013: o Cercanías: - o Mercancías: 76 o Media Distancia: 163 o Servicio: 1 o Larga Distancia: 27 - Estaciones: Vilajuiga, Llançá y Portbou. Al ser un tramo de vía doble y sin banalizar las operaciones de circulación en estas estaciones se limitan al horario de apertura de las mismas. Según la consigna serie B de la Subdirección de Operaciones Noreste, Vilajuiga y Llançá figuran como estaciones A.C. 00,00 a 24,00, lo que quiere decir que las estaciones están cerradas permanentemente (sin personal de circulación), suponiendo un cantón único de 26 km entre Figueres y Portbou. VILAJUIGA 258+947 (cantón de 11+856 km de Figueres a Vilajuiga) XX Según la consigna A de esta estación, todos los cambios están embridados a vía general, por lo que no es posible efectuar ninguna operación de circulación. LLANÇÁ 266+237 (cantón de 7+290 km de Figueres a Llançá) XX Prioridad 1 513 m (vía 3) Prioridad 1 No existe Prioridad 2 438 m (vía 4) Prioridad 2 Sin escapes E/S Prioridad 3 759 m (vía 1) Prioridad 3 Sin escapes E/S Prioridad 4 541 m (vía 2) Prioridad 4 759 m (vía 1) trenes L500 o L600. - Sentido frontera: cuenta con vías de prioridad 3, en la general del sentido contrario. - Sentido Silla: prioridad 4, en su propia general. - Lo anterior es válido con personal en servicio. Actualmente cerrada AC 0,00 a 24,00. - PORTBOU 273+106 (cantón de 6+869 km de Llançá a Portbou) A La vía de estacionamiento más larga de esta estación, según su consigna, es la vía 10, que cuenta con 509 metros, lo que indica que: 31

Los trenes actualmente autorizados de 500 metros apenas cuentan con una única vía de estacionamiento en esta estación y de forma muy ajustada. Dadas las características de la estación, tanto para albergar de forma razonable trenes de la longitud autorizada (500 m) como para longitudes superiores, los trenes necesitan de la adición de varias vías y sectores para ser estacionados, pudiendo hacerse en principio sin afectar a la vía única ancho ibérico que por el túnel de Balitres accede a Cerbere. Por ejemplo, considerando la citada vía 10, con la recepeción del tren con la S1/10 abierta hacia el túnel ciego. En cualquier caso, no existe en toda la estación ninguna otra vía capaz de albergar siquiera trenes de 500 metros, por lo que para las operaciones de preparación y expedición hacia Francia es necesario fraccionar el tren. 32

3 CONCLUSIONES A lo largo de los 530 km de trayecto entre Silla y la frontera de Portbou existe una gran heterogeneidad de instalaciones y casuísticas. Así tenemos: trayectos de vía doble, vía única, bloqueos banalizados, bloqueos sin CTC y con estaciones cerradas, trayectos con altas intensidades de circulación de todo tipo de trenes, velocidades máximas autorizadas que varían entre los 120 y los 220 km/h, trayectos con tercer carril, longitudes máximas autorizadas que varían entre los 500 y los 750 metros, etc. Los datos agregados por sentidos quedan recogidos en el siguiente cuadro: Tipología de estaciones Sentido frontera Sentido Silla Estaciones sin diferencia de tratamiento 39 59,09% 39 59,09% Estaciones con diferencia de tratamiento resoluble 4 6,06% 6 9,09% Estaciones con diferencia de tratamiento irresoluble 3 4,55% 2 3,03% Estaciones exclusivas UIC 4 6,06% 4 6,06% Estaciones sin posibilidad de apartado por longitud 13 19,70% 12 18,18% Estaciones sin posibilidad de apartado por circulación 3 4,55% 3 4,55% Total estaciones 66 100% 66 100,00% - Las estaciones sin diferencia de tratamiento son aquellas dependencias en las que se pueden apartar tanto trenes de la longitud actualmente autorizada como trenes de 600 m. Cuando la diferencia es resoluble, los trenes de 600 metros pueden apartarse en estas estaciones, aunque en vías de distinta prioridad (inferior) a los autorizados. Entre ambos tipos tenemos al 65% y 68% de las estaciones, según sentido. - La diferencia irresoluble indica que los trenes actualmente autorizados tienen cabida en estas estaciones, pero los de 600 metros no. Suponen globalmente el 4,5% y 3% de las estaciones, según sentido. - Cuatro de las estaciones son exclusivas para trenes de ancho UIC (trayectos con tercer carril). - Finalmente, las estaciones en las que no se pueden apartar trenes de ninguna de las longitudes analizadas, bien por vías cortas, bien por no haber personal de circulación en trayectos sin CTC, suponen el 20% y 18% de las mismas, según sentido. En términos globales tenemos que de las 66 estaciones descritas, en 60 de ellas (90%) no existe ninguna diferencia entre la operación de trenes de las longitudes máximas autorizadas actualmente y la operación con trenes de 600 metros (sumando aquellas en las que se pueden apartar ambos y en las que no cabe ninguno). Adicionalmente a los datos agregados es necesario indicar que hay dos trayectos críticos, que por razones distintas, limitan -que no impiden- la explotación y en los que se aglutinan la práctica totalidad de estaciones en las que difieren los trenes de la longitud máxima autorizada y los de 600 metros. 33

a) Les Palmes Ulldecona (87 km) - En este trayecto circulan trenes de viajeros con velocidades máximas autorizadas de 220 km/h y se genera uno de los cantones más extensos de todo el itinerario (87 km estaciones tipo A y 53 km si consideramos las estaciones A, B y C), lo que requiere un trabajo exigente de planificación y de operación de la circulación. Como punto a favor tenemos que este trayecto cuenta, según datos Cirtra 2013, con una de las intensidades de circulación más bajas de todo el corredor. b) Girona Portbou (67 km) - Por un lado, entre Girona y Vilamalla existe un trayecto dotado de tercer carril en el que los trenes de ancho UIC admiten longitudes de 750 metros, mientras que en el ancho convencional no se autorizan trenes de más de 500 m. - Por otra parte, entre Figueres y Portbou nos encontramos con un trayecto sin banalizar, sin CTC y con todas las estaciones cerradas que hacen de este trayecto de 26 km un cantón único y sin opción alguna de apartado. Unido ello a que Vilamalla en convencional no admite trenes de 600 metros y que la última estación donde se puede apartar un tren de esta longitud es Girona (San Miquel de Fluvia en la general), los últimos 67 km del itinerario analizado son complicados de operar (incluso para trenes de 500 m). No obstante, como punto a favor nos encontramos con que las velocidades máximas del trayecto son lo suficientemente bajas como para que el diferencial entre trenes de viajeros (cercanías y media distancia exclusivamente con velocidades comerciales en torno a los 60 km/h) y de mercancías sea reducido, lo que minimiza las necesidades de apartado de trenes de mercancías. Adicionalmente, según datos cirtra 2013, este trayecto cuenta con la cifra más baja de circulaciones semanales de todo el corredor. - Finalmente, en la estación de Portbou hay que solventar la dificultad de recepción de trenes que afecta incluso a los de la longitud máxima autorizada, dada la escasa longitud de las vías de la estación (máximo 509 metros, vía 10). En el resto de los trayectos (367 km, 70% del corredor) no se aprecian complicaciones mayores para la gestión de trenes de 600 metros, máxime cuando se pretende su operación en horario nocturno. 34

4 CUADROS RESUMEN Trayecto Línea Admón km Vías Bloqueo V. máxima L máx (DR15) Estaciones Silla Alfafar- Benetuss 300 ADIF C. 7,40 doble BAB CTC 160 750 4 Alfafar- Benetuss Valencia Fuente San Luis 304 ADIF C. 3,50 única BAU CTC 160 750 1 Valencia Fuente San Luis Sagunto 600 ADIF A.V. 29,24 doble BAB CTC 220 550 3 Sagunto Moncófar 600 ADIF A.V. 18,68 doble BAB 160 550 2 Moncófar Vila-Real 600 ADIF A.V. 14,27 doble BAD 160 550 2 Vila-Real Castellón 600 ADIF A.V. 7,25 doble BAD CTC 160 550 1 Castellón Bif. Calafat 600 ADIF A.V. 145,35 doble BAB CTC 220 550 11 Bif. Calafat Salou 600 ADIF C. 48,79 única BAU CTC 160 575 5 Salou Tarragona 600 ADIF C. 12,00 única BAU CTC 160 575 4 Tarragona Sant Vicenç Calders 600 ADIF C. 24,80 doble BAB CTC 160 550 2 Sant Vicenç Calders Castellbisbal 240 ADIF C. 52,10 doble BAB CTC 140 575 8 Castellbisbal Mollet-San Fost 246 ADIF C. 23,40 doble + 3C BAB CTC 120 575 5 Mollet-San Fost Maçanet-Massanes 270 ADIF C. 47,50 doble BAB CTC 160 575 6 Maçanet-Massanes Girona mercaderíes 270 ADIF C. 26,80 doble BAD 160 575 2 Girona mercaderíes Figueres 270 ADIF C. 44,50 doble + 3C BAB CTC 140 500 7 Figueres Portbou 270 ADIF C. 26,00 doble BAD 140 500 3 ADIF C. Adif Convencional. Doble + 3C Vía doble, con una de ellas dotada de tercer carril (ancho UIC). ADIF A.V. Adif Alta Velocidad. DR15 Declaración sobre la Red 2015. 35