DIFERENTES ENFOQUES DE CONTABILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN

Documentos relacionados
FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

1. Identificación de la actividad académica

CONTABILIDAD GERENCIAL

Contador Publico CPD

UNIDAD 7 REORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MANUALES ADMINISTRATIVOS

Contabilidad de Costos

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

LA TESORERÍA EN LA EMPRESA

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PRODUCCIÓN CONJUNTA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Contabilidad de Costos

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL:

CONTABILIDAD GENERAL

clasificación y su relación con la empresa

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

subcontraloría de auditoría financiera y contable

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS

ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: AREA:

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

Contabilidad de costos

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 3: Reglas de Presentación de la Información Financiera

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual

Diplomado en Administración Bancaria

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

La Ecuación Contable

PROCESOS INDUSTRIALES

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

Técnicas de Planeación y Control

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

Micro y Macroeconomía

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURAS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

CAPITULO III METODOLOGÍA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

COSTO DIRECTO, VARIABLE

Transcripción:

UNIDAD 2 DIFERENTES ENFOQUES DE CONTABILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN Introducción a la unidad En esta unidad, centra tu atención en la siguiente pregunta: Cuál es el papel que desarrolla la administración en relación a los distintos enfoques de la contabilidad? Lo cual te lleva a enfocarte en la relación que existe entre la administración y la contabilidad. La contabilidad es una técnica que se utiliza para registrar, clasificar, interpretar y reportar las transacciones financieras de una entidad económica 1, la cual tiene varios enfoques: financiero, gerencial y de costos. La contabilidad financiera y la gerencial, o administrativa, provienen del mismo sistema de información: la primera brinda informes financieros para usuarios externos a la organización para la toma de decisiones y la segunda le presta servicios de apoyo a la administración en la planeación, dirección y el control de sus actividades. La contabilidad de costos es un sistema de información que funge como eslabón entre ambas contabilidades. Sus principales objetivos son: el control de operaciones y gastos, información amplia y oportuna y (...) la determinación correcta del costo unitario. 2 La contabilidad de costos es la que emite los informes necesarios para la buena marcha presente y futura de la organización. 1 Henry Anderson, Conceptos básicos de la contabilidad de costos, Compañía Editorial Continental, 2ª Reimpresión, México, 2003 2 Cristóbal del Río González,, ECASA, México, 2000 1

Objetivo particular de la unidad Definir el concepto de contabilidad financiera, contabilidad administrativa y su relación con la contabilidad de costos; asimismo, será capaz de analizar e identificar las características esenciales de la contabilidad de costos. Identificar el objetivo de información y las diferencias entre los distintos tipos de contabilidad estudiados, es decir, la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa y la contabilidad de costos. Describir la relación de la contabilidad de costos con Lo que sé: Para poder cursar esta unidad, debes tener conocimientos básicos de contabilidad y administración. Responde brevemente las siguientes preguntas: 1. Qué es la administración? 2. Cuáles son las fases del proceso administrativo? 3. En qué consiste el proceso de toma de decisiones? 4. Por qué es importante la información para la toma de decisiones? 5. Qué es la contabilidad? 6. Cuáles son los objetivos de la contabilidad? 7. Qué son las Normas de Información Financiera? 8. Qué son los costos? Realiza esta actividad en un documento de Word, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma. 2

Temas de la unidad II 1. Diferentes enfoques de la contabilidad 1.1. Financiera 1.2. De gestión 1.3. De costos 2. Objetivo de los diferentes enfoques 3. Relación con la administración Resumen de la unidad En esta unidad, centra tu atención en la siguiente pregunta: Cuál es el papel que desarrolla la administración en relación a los distintos enfoques de la contabilidad? Lo cual te lleva a enfocarte en la relación que existe entre la administración y la contabilidad. La contabilidad es una técnica que se utiliza para registrar, clasificar, interpretar y reportar las transacciones financieras de una entidad económica 3, la cual tiene varios enfoques: financiero, gerencial y de costos. La contabilidad financiera y la gerencial, o administrativa, provienen del mismo sistema de información: la primera brinda informes financieros para usuarios externos a la organización para la toma de decisiones y la segunda le presta servicios de apoyo a la administración en la planeación, dirección y el control de sus actividades. La contabilidad de costos es un sistema de información que funge como eslabón entre ambas contabilidades. Sus principales objetivos son: el control de 3 Henry Anderson, Conceptos básicos de la contabilidad de costos, Compañía Editorial Continental, 2ª Reimpresión, México, 2003 3

operaciones y gastos, información amplia y oportuna y (...) la determinación correcta del costo unitario. 4 La contabilidad de costos es la que emite los informes necesarios para la buena marcha presente y futura de la organización. 4 Cristóbal del Río González,, ECASA, México, 2000 4

Tema 1. Diferentes enfoques de la contabilidad Objetivo del tema Definir el concepto de contabilidad financiera, contabilidad administrativa y su relación con la contabilidad de costos identificando las características esenciales de la contabilidad de costos. Desarrollo Contabilidad financiera Herramienta intrínsecamente informativa que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios. 5 Su principal objetivo es proporcionar información relevante, oportuna y confiable mediante un sistema de contabilidad. Según las Normas de Información Financiera, la contabilidad es: Una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos (NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera, párrafo 3). 5 David Noel Ramírez Padilla, Contabilidad administrativa, 6ª ed., p. 11 5

Tipos de contabilidad Contabilidad Gerencial Contabilidad administrativa y financiera La información que genera la administración tiene distintos usos que pueden estar dirigidos a la satisfacción y requerimientos externos o a las necesidades e inquietudes de la administración para la toma de decisiones. Entre las principales discrepancias de la información financiera y administrativa tenemos las siguientes: Administrativa Financiera Produce información de uso Produce información para interno para interesados externos de la Formula, mejora y evalúa organización: políticas. Accionistas Evalúa la eficiencia de las Instituciones de crédito áreas (cadena de valor). Proveedores Planea y controla operaciones Observa situaciones diarias. pasadas o hechos 6

Permite conoce los costos de históricos. las distintas áreas (liderazgo Es regulada por principios en costos). de contabilidad. Se enfoca hacia el futuro. Es obligatoria. Se ajusta a las necesidades de Determina la utilidad con la organización; no la regulan precisión. principios. Toma decisiones No es obligatoria. observando a la Hace estimaciones o organización en forma aproximaciones para predecir global. el futuro. No recurre a otras Toma decisiones sobre cada disciplinas. una de las partes de la administración (divisiones, líneas de productos, etc.). Recurre a otras disciplinas como la economía, estadística, entre otras. Similitudes Se apoyan en el mismo sistema de información. Exigen la misma responsabilidad. Las decisiones de los administradores implican una selección entre los cursos de acción opcionales. Los costos desempeñan un papel muy importante en el proceso de toma de decisiones. Cuando los valores cuantitativos pueden 7

asignarse a las opciones, la administración cuenta con un indicador acerca de cuál es la opción más conveniente desde el punto de vista de la obtención del máximo de utilidades para la empresa. Esto no representa necesariamente el único criterio de selección en la toma de decisiones porque existen factores cualitativos que pueden ser determinantes en la decisión. En síntesis, se puede decir que la información cuantitativa sobre costos que debe incluirse en cada informe varía según la situación de la empresa y de los objetivos específicos de En general, el costo de cualquier acción o actitud depende del propósito o fin para determinar el costo. El concepto de costos es uno de los elementos más importantes para realizar la planeación, el control y la toma de decisiones; adicionalmente, es un concepto que puede dar lugar a diferentes interpretaciones. De ahí la necesidad de manejar una definición correcta que exprese su verdadero contenido. Por costo se entiende la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro. Un costo puede tener distintas características en diferentes situaciones, según el producto que genere. 8

Contabilidad de costos La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos para, con ello, facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. La clasificación de ellos depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan los productos, así como del tipo de medición que se desea realizar. En general, los informes de costos indican el costo de un producto, de un servicio, de un proceso, de una actividad, de un proyecto especial, etc. Los informes de costos son muy útiles también para planeación y selección de alternativas ante una situación dada. Por ello, se puede concluir que los objetivos de la contabilidad de costos son los siguientes: 1. Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto. 2. Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras. 3. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. 4. Ofrecer información para la toma de decisiones. 5. Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva. 6. Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor. Los informes clásicos que genera la contabilidad de costos facilitan que se cumpla con los primeros tres objetivos. Sin embargo, para poder colaborar con los tres últimos, los costos deben reclasificarse y reordenarse en función de la 9

circunstancia específica que se esté analizando, ya sea por actividades, procesos o productos. Algunos autores describen la contabilidad de costos como un punto que une la contabilidad financiera con la administrativa. En la medida en que sirve ésta a los dos primeros objetivos, apoya a la contabilidad financiera; por ello, es correcto percibir la contabilidad de costos como eslabón entre las dos contabilidades. 10

ACTIVIDAD 1 A partir de la información obtenida, explica los diferentes tipos de contabilidad existentes y da un ejemplo. Para enviar tu actividad, pulsa Editar mi envío y se mostrará un editor de texto en el que deberás redactar tu información. Cuando termines, guarda tu tarea haciendo clic en Guardar cambios. ACTIVIDAD 2 Elabora un documento donde describas los distintos elementos de las definiciones relativas a la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa y la contabilidad de costos. Publica tu actividad en el blog Diferentes enfoques de la contabilidad. Para ello, haz clic en el botón Agregar una nueva entrada, titula y redacta tu aportación; si no deseas publicarla, selecciona la opción Usted mismo (borrador) y, cuando lo consideres pertinente, selecciona Todos en este sitio y, por último, Agregar. 11

ACTIVIDAD 3 Consulta la actividad de tus compañeros y elabora una conclusión. Para enviar tu actividad, pulsa Editar mi envío y se mostrará un editor de texto en el que deberás redactar tu información. Cuando termines, guarda tu tarea haciendo clic en Guardar cambios. 12

Bibliografía básica Autor Capítulo Páginas 3.Hansen y Mowen, 1 2-11 4. Horngren, Charles, T. Foster, George Datar y M. Srikant 1 2-9 6. Río González, Cristóbal del 1 I-1 - I-5 Sitios electrónicos Sitio http://www.promonegocios.net/contabilid ad/tipos-contabilidad.html http://www.eumed.net/libros/2010b/686/ Clasificacion%20de%20la%20contabilid ad.htm http://www.ejournal.unam.mx/rca/219/r CA21907.pdf http://www.ingenieria.unam.mx/~materia cfc/ccostos.html Descripción En este sitio se describen las contabilidades financiera, administrativa y fiscal, así como su etimología. Este sitio presenta todas los tipos de contabilidad que existen en la teoría contable. En este sitio se presenta un documento que muestra a la contabilidad administrativa y su relación con la contabilidad financiera. Sitio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM que presenta a los costos y los enmarca dentro de la contabilidad administrativa. 13

Autoevaluación Responde si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes aseveraciones. Una vez que concluyas, obtendrás tu calificación de manera automática. Verdader a Falsa 1. La contabilidad financiera se encuentra regulada por las Normas de información Financiera. 2. La contabilidad de gestión o de decisiones es útil para satisfacer las necesidades de información de un acreedor. 3. La contabilidad de costos debe cumplir con las Normas de Información Financiera. 4. La contabilidad administrativa es sinónimo de la contabilidad de gestión. 5. La contabilidad de costos es sinónimo de la contabilidad de gestión. 14

Tema 2. Objetivos de los diferentes enfoques Objetivos del tema Identificar el objetivo de información y las diferencias de las distintas categorías de contabilidad: financiera, de gestión (administrativa) y de costos. Desarrollo La contabilidad financiera tiene por objetivo auxiliar a la administración a proporcionar información a terceras personas como pueden ser clientes, proveedores, autoridades gubernamentales. La información financiera evalúa la efectividad con la que la administración mantiene intacta la inversión de los accionistas. La contabilidad administrativa está enfocada a proporcionar información de uso interno para el auxilio en la planeación, dirección y control. Así como en el proceso de mejora continua, provee información para costeo de productos y servicios, evalúa el desempeño de los responsables de la empresa y motiva al logro de los objetivos. La contabilidad de costos representa el eslabón entre la contabilidad financiera y administrativa, apoyándose de otras disciplinas para ofrecer información que facilite a la administración la toma de decisiones, como economía, estadística. 15

ACTIVIDAD 1 Investiga las diferencias entre los objetivos de la contabilidad financiera y la contabilidad de costos, tanto en la bibliografía general expuesta como en el material didáctico correspondiente a la asignatura. Elabora un resumen de todos los tipos de costos. Realiza esta actividad en un documento de Word, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma. ACTIVIDAD 2 Investiga, en las fuentes de información propuestas, los tipos de informes que arrojan la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa o de gestión. Para enviar tu actividad, pulsa Editar mi envío y se mostrará un editor de texto en el que deberás redactar tu información. Cuando termines, guarda tu tarea haciendo clic en Guardar cambios. 16

ACTIVIDAD 3 Ingresa al foro de discusión Objetivos de los diferentes enfoques para debatir sobre las semejanzas entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Asimismo, comenta la relación que ambos enfoques guardan con la contabilidad de costos. Pulsa el botón Colocar un nuevo tema de discusión aquí; pon en el apartado Asunto el título de tu aportación, redacta tu comentario en el área de texto y haz clic en Enviar al foro. 17

Bibliografía básica Autor Capítulo Páginas 3.Hansen y Mowen, 1 2-11 4. Horngren, Charles, T. Foster, George Datar y M. Srikant 1 2-9 6. Río González, Cristóbal del 1 I-1 - I-5 Sitios electrónicos Sitio http://www.promonegocios.net/contabilid ad/tipos-contabilidad.html http://www.eumed.net/libros/2010b/686/ Clasificacion%20de%20la%20contabilid ad.htm http://www.ejournal.unam.mx/rca/219/r CA21907.pdf http://www.ingenieria.unam.mx/~materia cfc/ccostos.html Descripción En este sitio se describen las contabilidades financiera, administrativa y fiscal, así como su etimología. Este sitio presenta todas los tipos de contabilidad que existen en la teoría contable. En este sitio se presenta un documento que muestra a la contabilidad administrativa y su relación con la contabilidad financiera. Sitio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM que presenta a los costos y los enmarca dentro de la contabilidad administrativa. 18

Autoevaluación 1 Elige la respuesta correcta a las siguientes preguntas. Una vez que concluyas, obtendrás de manera automática tu calificación 1. La contabilidad administrativa también se conoce como: a). Financiera y de gestión b). Financiera y gerencial c). Fiscal y de gestión d). Gerencial y de gestión e). Financiera y fiscal 2. La diferencia entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera es: a). La administrativa proporciona informes para respaldar decisiones, la financiera no. b). La administrativa no está restringida por Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, la financiera sí. c). La administrativa no da por resultado reportes financieros, la financiera sí. d). La administrativa proporciona indicadores financieros, la financiera no. e). La administrativa no necesariamente es emitida por el contador, la financiera sí. 3. Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los recursos de actividades, procesos o productos para la toma de decisiones: a). Finanzas b). Contraloría c). Fiscal d). Costos e). Contabilidad 19

4. Tiene por objetivo auxiliar a la administración a proporcionar información a terceras personas, como pueden ser clientes, proveedores, autoridades gubernamentales: a). Contabilidad gubernamental b). Contabilidad administrativa c). Contabilidad gerencial d). Contabilidad financiera e). Contabilidad de costos 5. Sistema de información enfocado al futuro y a las necesidades internas de la organización: a). Contabilidad gubernamental b). Contabilidad gerencial c). Contabilidad financiera d). Contabilidad de costos 6. Observar hechos históricos, ser obligatoria y apegarse a la normatividad son características de la contabilidad: a). Fiscal b). Administrativa c). Financiera d). Gubernamental 7. Generar informes para medir la utilidad, valuar los inventarios y ayudar en el proceso administrativo son algunas características de un sistema: a). Administrativo b). De costos c). Financiero 20

d). Fiscal 8. Sistema de información que recurre a otras disciplinas, como economía, estadística, entre otras: a). Contabilidad de costos b). Contabilidad administrativa c). Contabilidad fiscal d). Contabilidad financiera 9. Es la suma de erogaciones en las que incurre una persona física o moral para obtener un producto o servicio a futuro: a). Costo b). Gasto c). Sacrificio d). Desembolso 10. Se considera el eslabón entre la contabilidad financiera y contabilidad administrativa: a). Contabilidad fiscal b). Sistema de costos c). Contabilidad gerencial d). Contabilidad de costos 21

Tema 3. Relación con la administración Objetivos del tema Describir la relación de la contabilidad de costos con Desarrollo La contabilidad financiera auxilia a la administración en el cumplimiento de sus obligaciones, generando para ello información clasificada y ordenada. La contabilidad administrativa, más que inquietarse por cumplir con requerimientos externos y normas aplicables a la información, se preocupa por proporcionar datos que mantengan al tanto a los administradores en la aplicación de los recursos. La contabilidad de costos proporciona a la administración informes que son la base del presente y futuro funcionamiento de la organización, así como datos relevantes que conducen a la buena marcha de la empresa. Como podemos observar, la información es el elemento fundamental para la toma de decisiones y el proceso de mejora continua. El enfoque de la información determinará las necesidades a cubrir de la organización. 22

ACTIVIDAD 1 Elabora un cuadro sobre las diferencias entre la contabilidad financiera y administrativa y su relación con Realiza esta actividad en un documento de Word, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma. ACTIVIDAD 2 Elabora un cuadro sinóptico sobre los diferentes tipos de contabilidad y sus objetivos y su relación con Realiza esta actividad en un documento de Word, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma. 23

Bibliografía básica Autor Capítulo Páginas 3.Hansen y Mowen, 1 12-13 4. Horngren, Charles, T. Foster, George Datar y M. Srikant 1 9-16 6. Río González, Cristóbal del 1 I-1 - I-5 Sitios electrónicos Sitio http://www.promonegocios.net/contabilid ad/tipos-contabilidad.html http://www.ejournal.unam.mx/rca/219/r CA21907.pdf http://www.ingenieria.unam.mx/~materia cfc/ccostos.html Descripción En este sitio se concluye la importancia de la contabilidad administrativa y la financiera, al presentar un cuadro comparativo. Presenta la importancia de la contabilidad administrativa para la gestión del negocio. En este sitio se muestra la relación de la contabilidad de costos con la gestión de negocios. 24

Autoevaluación Responde si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes aseveraciones. Una vez que concluyas, obtendrás tus aciertos de manera automática. Verdadera Falsa 1. La ciencia de la administración es sinónimo del proceso de toma de decisiones. 2. Los costos se relacionan con la fase de planeación. 3. Los costos son irrelevantes para la toma de decisiones operativa. 4. La contabilidad de costos proporciona los elementos básicos para que el administrador tome decisiones. 5. Los estados financieros son poco importantes para la toma de decisiones administrativas. 25

Examen Parcial OPCIÓN MÚLTIPLE Marca la opción correcta 1. Es característico de la contabilidad financiera: a). Se enfoca hacia el futuro b). No es obligatoria c). Se ajusta a las necesidades de la organización d). Observa hechos históricos e). Evalúa la eficiencia de las áreas 2. Es una característica de la contabilidad administrativa: a). Produce información para usuarios externos. b). Permite conocer los costos de las distintas áreas. c). Observa situaciones pasadas. d). Es regulada por normas de información financiera. e). Determina la utilidad con precisión. 3. Es un objetivo de la contabilidad de costos a). Determinar la factibilidad de proyectos b). Ayudar a la planeación fiscal financiera de la empresa c). Planear y controlar las operaciones diarias d). Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras e). Formular, evaluar y mejorar políticas 4. Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa: a). Contabilidad financiera b). Contabilidad administrativa c). Contabilidad fiscal 26

d). Contabilidad de costos e). Contabilidad contable administrativa 5. Ayuda en la toma decisiones sobre cada una de las partes de la administración (divisiones, líneas de productos, etc.): a). Contabilidad financiera b). Contabilidad administrativa c). Contabilidad fiscal d). Contabilidad de costos e). Contabilidad contable administrativa 27

VERDADERO O FALSO Responde si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes aseveraciones. Una vez que concluyas, obtendrás tus aciertos de manera automática. Verdadera Falsa 1. La contabilidad administrativa y la contabilidad financiera se basan en distintos sistemas de información. 2. La contabilidad de costos es un punto de unión entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. 3. La contabilidad administrativa está enfocada en proporcionar información de uso externo a clientes, proveedores, autoridades gubernamentales, etcétera. 4. La contabilidad financiera siempre recurre a otras disciplinas para obtener información. 5. Los costos desempeñan un papel muy importante en el proceso de la toma de decisiones. 6. La información cuantitativa sobre costos no varía por los objetivos específicos de 28

7. Costo es la suma de erogaciones para la generación de ingresos futuros. Tiempo aproximado: 60 minutos 29

LO QUE APRENDÍ DE LA UNIDAD 1. Realiza una investigación de los informes, estados o reportes de carácter financiero y administrativo que pueden implementarse en una empresa de servicios contables. Diseña tres ejemplos de los financieros y tres administrativos. 2. Posteriormente, ejemplifica con reportes o informes, la siguiente información que es necesaria para llevar el control de una empresa: - Reportes de avance en los que se indique el nivel de eficiencia de los distintos departamentos. - Información que dirija la atención de la administración hacia áreas con problemas. - Información para ayudar a tomar decisiones en la selección de la mejor opción de entre varias alternativas igual de plausibles. Realiza tus actividades en un procesador de textos, guárdalas en tu computadora y una vez que concluyas, presiona el botón Examinar. Localiza los archivos, ya seleccionados, presiona Subir este archivo para guardarlos en la plataforma. NOTA: Deberás subir tus dos archivos en este mismo espacio. 30

Glosario de la unidad Contabilidad Técnica que consiste en registrar las transacciones de una entidad. Contabilidad administrativa Sistema de información gerencial que cuantifica las transacciones de la entidad para proporcionar información al usuario interno de la organización. Contabilidad de costos Sistema de información que se centra en la obtención y control de los costos. Contabilidad financiera Sistema de información que cuantifica las transacciones de la entidad para satisfacer las necesidades del usuario general de la información. Cuenta Modelo que se basa en la partida doble para registrar las transacciones económicas de una entidad. Estados financieros Informes expresados en unidades monetarias que cumplen con una normatividad para ser presentados al usuario general y sentar las bases para su toma de decisiones. Gestión Actividad de representación, toma de decisiones y operación en una entidad. 31

Información Conjunto de datos organizados para tomar decisiones. Normas de Información Financiera (NIF) Disposiciones obligatorias que deben cumplir los contadores para generar y presentar información financiera en general y estados financieros en particular. Las Normas de Información Financiera son emitidas por el Consejo para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera. Toma de decisiones Proceso analítico para elegir una alternativa viable. Usuario general de la información Es cualquier persona interesada en el funcionamiento de una organización. Usuario externo de la información Son los agentes que no dependen directamente de la entidad, pero cuyo patrimonio puede verse afectado por el funcionamiento de la organización. Usuario interno de la información Son los agentes que se encargan del funcionamiento de la entidad. 32

MESOGRAFÍA Bibliografía básica 1. Gayle Rayburn, Leticia, Administración y contabilidad de costos, Mc Graw Hill, México, Vigente. 2. García Colín, Juan, Contabilidad de costos, Mc Graw Hill, 2ª edición, México 2001, 329 p. 3. Hansen y Mowen, Administración de costos, Thompson, México, 2003. 4. Horngren, Charles, T. Foster, George Datar y M. Srikant, Contabilidad de costos, un enfoque gerencial, Pearson Educación, 10ª edición, México 2002, 906 p. 5. Ramírez Padilla, David Noel, Contabilidad administrativa, Mc Graw Hill, 7ª edición, México, 2004 6. Río González, Cristóbal del,, ECAFSA, México, 2000. 7. Warren Reeve, Fess, Contabilidad administrativa, International Thompson Editores, México, 2000, 1144 p. Material audiovisual de, elaborado por Guadalupe Padilla Álvarez. 33

Sitios de interés: http://www.promonegocios.net/contabilidad/tipos-contabilidad.html http://www.eumed.net/libros/2010b/686/clasificacion%20de%20la%20contabilidad. htm http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/ccostos.html http://www.ejournal.unam.mx/rca/219/rca21907.pdf 34