I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA PROGRAMA ORNITOLOGÍA

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA DE DEPORTES. 4. Nombre de la unidad de aprendizaje Seminario de Divulgación Científica 5. Clave

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACION. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura. Ingeniero Topógrafo y Geodesta. 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Finanzas Publicas 5. Clave Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria x Optativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

2 o CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. 7. Etapa de formación a la que pertenece: Optativa Disciplinaria

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FAUNA SILVESTRES. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Departamento de Agricultura y Ganadería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación :

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

Materia Optativa TAXIDERMIA I Ciclo escolar: 2013/2014

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACION DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS 1. Programa de estudio: (Técnico, TSU, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGIA 3. Vigencia del plan: 4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: TEMAS SELECTOS DE ZOOLOGIA: ORNITOLOGIA DE CAMPO 5. Clave: 6. HC: 3 HL_2 HT HPC HCL HE CR 8 7. Ciclo Escolar: 2012-1 8. Etapa de formación a la que pertenece: _Disciplinaria 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria Optativa X 10. Requisitos para cursar la Unidad de Aprendizaje: Bioestadística, Ecologٳa de Poblaciones, Ecología de Comunidades, Biología de Cordados Formuló: Dr. Gorgonio Ruiz Campos M.C. Salvador González Guzmán Fecha: 1 VoBo. Cargo:

II. PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Este curso está diseñado para proveer los elementos básicos de la Ornitología de Campo, que incluye la identificación de las especies in situ, las técnicas de muestreo y/o observación, marcaje, preparación taxidérmica, obtención de muestras para estudios de genética poblacional y sistemática molecular, uso de hábitat, clasificación de gremios, temporalidad de las especies, entre otros aspectos. III. COMPETENCIA (S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Adquirir los fundamentos prácticos de la Ornitología de Campo, así como del conocimiento científico actual en esta disciplina, todo ello permitiendo al alumno a abordar los estudios referentes a la evaluación y conservación del componente ornitológico. IV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO En este curso el alumno es competente por su capacidad para la identificación de especies en campo mediante el auxilio de guías de identificación estándar y de equipo óptico; además es competente por la aplicación de técnicas para evaluar la abundancia y migración de las especies de aves, así como de los procedimientos de captura, preparación curatorial y obtención de información biológica y ecológica para su aplicación en estudios de tipo autoecológico y sinecológico.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Unidad 1 INTRODUCCIÓN Reconocimiento de las características anatómicas de las aves y sus adaptaciones especiales de acuerdo a las formas de vida Contenido Temático Duración: 10 hrs. 1.1 Generalidades de la Clase Aves 1.2 Características anatómicas y fisiológicas distintivas a nivel de grupos o formas de vida Unidad 2 TAXONOMÍA Y DIVERSIDAD DE AVES Identificar las principales familias y órdenes de aves presentes en Norteamérica y sus características distintivas.

Contenido temático Duración: 15 hrs. 2.1 Principales Ordenes y Familias de Aves Acuáticas (marinas y dulceacuícolas) 2.2 Principales Ordenes y Familias de Aves Terrestres No Passeriformer) 2.3 Principales Ordenes y Familias de Aves Terrestres Passeriformes Unidad 3 METODOS DE CAPTURA Y RECOLECTA Revisar e identificar los distintos métodos de muestreo ornitológico y las consideraciones metodológicas. Contenido temático: Duración: 15 hrs. 3.1 Recolecta con redes de niebla 3.2 Recoleta con redes de canón 3.3 Trampeo 3.4 Recolecta con rifles de aire 3.5 Muestreo con foto trampas 3.6 Muestreo con videocámara

Unidad 4 METODOS DE PREPARACION Y CURACION TAXIDERMICA Describir las técnicas de preparación taxidérmica y curación de especímenes de aves y sus derivados para fines museológicos. Contenido temático: 4.1 Preparación de ejemplares en piel 4.2 Preparación de esqueleto 4.3 Preparación de huevos 4.4 Técnicas de curación de ejemplares en colecciones científicas 4.5 Preparación de muestras de tejidos para ADN Duración: 5 hrs.

Unidad 5 MÉTODOS DE ESTIMACION DE ABUNDANCIA POBLACIONAL Aplicar métodos de evaluación de la abundancia poblacional de aves en diferentes sistemas ecológicos Contenido temático: 5.1 Método de punto 5.2 Transecto en faja 5.3 Cuadrante 5.4 Método de grabación de sonidos 5.5 Censos en caminos Duración: 10 hrs.

Unidad 6 MIGRACIÓN Y ORIENTACIÓN Describir el fenómeno de la migración en aves y los factores causales, así como los mecanismos de orientación y las rutas migratorias. Contenido temático: 6.1 Patrones de Migración 6.2 Origen y evolución de la Migración 6.3 Fisiología y cronología de la Migración 6.3 Mecanismos de Orientación y Navegación 5.6 Factor de Condición y Otros Indices Somáticos Duración: 10 hrs.

Unidad 7 NIDOS, HUEVOS Y CRÍAS Revisar los aspectos relacionados con la biología reproductiva: tipos de nidos, tamaño de la puesta, forma y tamaño del huevo, etapas de desarrollo ontogénico y cuidado de crías Contenido temático: Duración: 10 hrs. 7.1 Cronología de la Reproducción 7.2 Territorio Reproductivo 7.3 Tipos de Nidos 7.4 Tamaño de Puesta 7.5 Incubación y Etapas de Desarrollo Ontogénico 7.6 Cuidado de Crías

Unidad 8 CARACTERIZACIÓN ECOLOGICA Y FUNCIONAL DE COMUNIDADES DE AVES Caracterizar y clasificar las comunidades de aves en función del hábitat, tipo de alimentación y distribución temporal Contenido temático: Duración: 10 hrs. 8.1 Clasificación por Tipo de Hábitat 8.2 Clasificación por Gremio Trófico 8.3 Clasificación por Fenología Temporal 8.4 Diversidad Alfa y Beta

Unidad 9 CONSERVACIÓN DE AVES Revisar las principales causas que atentan a la diversidad de aves y sus hábitats, así como los aspectos para el manejo y conservación las mismas. Contenido temático: Duración: 5 hrs. 9.1 Contexto histórico y actual 9.2 Problemas de Conservación: ecología de la extinción 9.3 Soluciones para la Conservación 9.4 Etica de la Conservación

No. de Práctica VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS Competencia(s) Descripción Material de Apoyo Duración 1 Conocimiento de características anatómicas diagnósticas para la identificación taxonómica de aves acuáticas (topografía) Reconocimiento de las características anátomicas externas (topografía) utllizadas para la identificación de las familias y/o especies Ejemplares en taxidermia y atlas anatómico de la topografía de las aves 3 2 Conocimiento de características anatómicas diagnósticas para la identificación taxonómica de aves terrestres No Passeriformes Aplicación de claves de identificación taxonómica para grupos selectos de aves acuáticas Claves de identificación de aves 3 Conocimiento de características anatómicas diagnósticas para la identificación taxonómica de aves terrestres Passeriformes Aplicación de claves de identificación taxonómica para grupos selectos de aves terrestres No Passeriformes Claves de identificación de aves 3 3

4 Conocimiento de técnicas para caracterizar morfométricamente una especie o grupos de especies comparadas Aplicación de claves de identificación taxonómica para grupos selectos de aves terrestres Passeriformes Claves de identificación de aves 5 Método de muestreo y censos de aves Técnicas de cuantificación para estimar la composición y abundancia de aves en un sentido autoecológico (población) o sinecológico (comunidad) dependiendo el tipo de hábitat (lacustre, ripario y marino costero) Equipo óptico (binoculares), distanciómetro, Brújula, GPS, contador manual. 6 6 Preparación taxidérmica de ejemplares Para colección científica Técnica de preparación de especímenes en piel para colecciones científicas. Ejemplares de aves, estuche disección, bórax, algódon, harina de maíz, varila de madera, e hilo y aguja para coser 3 7 Determinación de edad en aves mediante el plumaje Criterios para la determinación de edad en aves

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO Este curso teórico-práctico consta de exposiciones por parte del instructor de cada uno de los temas, seguido por prácticas de campo. Al menos cuatro prácticas de campo serán realizadas, solicitando el apoyo con trasporte y chofer en una de ellas. En el resto de las prácticas solamente se precisa del apoyo de vehículo. Los alumnos deberán complementar los temas abordados en clase con la consulta de bibliografía especializada. VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1) Exámenes parciales de la teoría (2) 50% 2) Tareas y reporte de campo 35% 3) Seminario 10% 4) Asistencia 5% Total 100% Nota: Los alumnos cuyo promedio de los exámenes parciales sea menor a 60, deberán presentar examen extraordinario

BIBLIOGRAFIA Básica Gill, F.B. 1990. Ornithology. Second. Ed. W.H. Freeman and Company, New York. Podulka, S., R.W. Rohrbaugh, Jr., y R. Bonney (eds.). 2004. Handbook of bird biology. Cornell Lab of Ornithology and Princeton University Press, Ithaca, New York. Proctor,N.S., y P.J. Lynch. 1993. Manual of ornithology avian structure & function. Yale University Press, New Haven. Burtt, E.H., Jr. 2007. Manual of field and laboratory exercises for Ornithology. 2007. Wilson Ornithological Society. Museum of Zoology, University of Michigan, Ann Arbor. Complementaria Buckland, S.T, D.R. Burnham, K.P., Laake, J.L., Borchers, D.L. y L.Thomas. 2001. Introduction to distance sampling, Oxford University Press, Oxford. Collin J. B., Burgess N. D., Hill D. A. y S. Mustoe. 2000. Bird census techniques. Academic Press, Amsterdam. DeSante D. F., G. R. Geupel, T.E.Martin, B. Milá, C.J.Ralphy P. Pyle. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Pacific Southwest Research Station. Albano, California. pp. Cato, P.S. 1986. Guidelines for managing bird collections. Museology No. 7. Texas Tech University, Lubbock, Tx. 78 pp. Escalante-Pliego, P. 1993. Curación moderna de colecciones ornitológicas. Unión de Ornitólogos Americanos, Washington, D.C. Hall, E.R. 1962. Collecting and preparing study specimens of vertebrates. Museum of Natural History of the University of Kansas,.Miscelaneous Publication No. 30: 1-46.