Influencia de los antidepresivos de segunda generación en la conducción

Documentos relacionados
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

BOLETÍN DE TERAPÉUTICA

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Preguntas y respuestas s del CIM virtual

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado).

Prof. Miguel A. Morales S. LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

Síndrome de retirada con antidepresivos

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor en Atención Primaria

GUÍAS DE AUTOAYUDA. qué son los fármacos antidepresivos?

Tabla de los Antidepresivos más habituales en AP

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria convocatoria de investigación clínica independiente EC07/90394

Antidepresivos: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Cuál Elegir?

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

De modo general puede admitirse que el tratamiento variará en función de la severidad del cuadro depresivo:

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Seminario, nuevos antidepresivos. Dr. Esteban Kuten. Medicina Familiar, Hospital Italiano. Bs. As.

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA.

Medicamentos para tratar la depresión. Revisión de la investigación para adultos

MARIHUANA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES

Son todos los antidepresivos iguales? Mª del Camino Pérez Hernández R2 MFyC, CS Puerto de la Torre Sesión de psiquiatría 22 de Febrero de 2010

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de Dr. Sergio Gloger Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20

Intervenciones en trastornos de ansiedad en atención primaria. Jaime Martínez Mura Psiquiatra Antofagasta, octubre 2006

TRATAMIENTO CON SERTRALINA EN PACIENTES CON EYACULACIÓN PRECOZ. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

Diagnostico y Manejo de la Depresion

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Trastornos del humor (afectivos): los trastornos depresivos. Prof. Julio Bobes

RECOMENDACIÓN DE SEGURIDAD GENERALIZABLE

MEDICAMENTOS GENERICOS

Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor

Medicamentos para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD)

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

Tabaquismo y Otra Patología

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS CON TDAH DRA. SILVIA ORTIZ LEÓN

Medicamentos antidepresivos. GUÍA para adultos con depresión

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Revisión: ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología. Alcázar de San Juan 4 - Marzo 2011

Trastorno de Ansiedad Generalizada

ÍNDICE 1-Introducción 2-Objetivos 3-Hipótesis 4-Temática de aproximación 5-Capacidades visuales examinadas 6-Muestra 7-Instrumental 8-Método 9-Resulta

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Uso racional de psicofármacos. Pedro J. Caunedo

Manejo de los trastornos conductuales en las demencias

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

MARIHUANA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES

Nota de prensa. Tráfico realizará controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Dr. Sergio Gloger Viña del Mar, 7 de Septiembre de 2007

Terapia medicamentosa en la ansiedad y la depresión

Valdoxan Agomelatina Depresión mayor Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 9/4/2010

Consulta a los 65 años Motivo de consulta: Depresión e inhibición hace 1 año. Medicado con Sertralina 50 mg, sin resultados

Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad

Depresión. La depresión es un problema de salud. Margarita González. Dispensación activa

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Son eficaces los antidepresivos o no? en qué pacientes? Alfredo Martínez Larrea Psiquiatra

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ENFERMEDADES/FÁRMACOS Y CONDUCCIÓN. Dr. Gómez Peligros GT Actividades Preventivas SEMERGEN

DULOXETINA Antidepresivo Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Fecha 10/04/06

Mecanismos de acción de los Antidepresivos. Carla Carmiglia, Rodrigo Soto, Yonathan Galaz. Universidad Santo Tomás, Escuela de Psicología

Introducción Temática a la Polémica Antidepresivos y Suicidio.

Programa de prevención de accidentes de tráfico. Programa de prevenció d accidents de transit

Additional information >>> HERE <<<

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO

Introducción ANTIDEPRESIVOS

El tratamiento farmacológico

Manejo del trastorno depresivo mayor

HOMOLOGACIÓN DE CURSOS EN CENTROS AUTORIZADOS

FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS y ANTIMANÍACOS

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOPATOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA CONDUCCIÓN DE RIESGO Y EN LA SINIESTRALIDAD VIAL

CANDIDATOS A CIRUGIA BARIATRICA Y TRASTORNOS EN EL EJE I MERCEDES DENIA LAFUENTE


Conducir bajo la influencia de las drogas

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013

Datos sobre la mariguana

Salud Mental en Adultos Mayores

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect

Rev Esp Salud Pública 2004; 78: N.º 5 - Septiembre-Octubre 2004

4 PSIQUIATRÍA ANSIEDAD E INSOMNIO

Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Cymbalta (Lilly); Xeristar (Boehringer Ingelheim)

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Transcripción:

Influencia de los antidepresivos de segunda generación en la conducción Monika Justyna Trawinska Grado de farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid trawinskamonika@gmail.com Juana Benedí González Departamento de Farmacología (Farmacognosia y Farmacología Experimental). Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid jbenedi@farm.ucm.es Resumen: los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) son grupo de fármacos frecuentemente utilizados en el tratamiento de muchas enfermedades psiquiátricas, entre ellas, la depresión. Parecen ser tan efectivos como los antidepresivos de primera generación, pero con diferentes efectos adversos. No obstante, no se sabe exactamente su influencia sobre la conducción de vehículos. Como recurso principal se ha empleado distintos buscadores específicos de internet, así como diferentes bases de datos y revistas electrónicas (PubMed, Elsevier y otros). Los efectos adversos de los ISRS s que pudieran alterar la conducción serían: ansiedad, cefalea, aumento de pensamientos suicidas, problemas de sueño, autoagresión. A pesar de ello no hay evidencia que los ISRS puedan producir un efecto indeseado en la conducción. El tratamiento de los enfermos con mirtazapina produce una mejora del proceso. Sin embargo en personas sanas se producía un empeoramiento en el proceso de la conducción, aunque cuando se administra en dosis repetidas no se observa este efecto. Se precisan nuevos estudios que permitan relacionar los distintos tipos clínicos de la depresión y su respuesta a diferentes fármacos antidepresivos considerando el curso, duración de la enfermedad, enfermedades concomitantes y no solamente las características neuropsicológicas y neurobiológicas. Se precisa una nueva legislación que especifique los fármacos prohibidos para la conducción. Palabras clave: depresión. Antidepresivos. Conducción. INTRODUCCIÓN La depresión es una enfermedad con enorme prevalencia en la población. La mitad de los Estadounidenses han sufrido depresión (o uno de los desórdenes relacionados) en algún momento de su vida. Es muy importante prevenir esta enfermedad desde la adolescencia (1). 93

En el mundo occidental la movilidad es prácticamente indispensable en la vida cotidiana. Los datos sobre la conducción de los pacientes con la depresión indican, que 80% de ellos tiene el carné de conducir en vigor y 70% de éstos conduce el coche con regularidad (2). El objetivo de tratamiento farmacológico es la disminución de la remisión de los síntomas de la enfermedad para que los pacientes puedan llevar a cabo sus actividades cotidianas. Por lo tanto es muy importante controlar la seguridad vial con respecto a los conductores con tratamiento antidepresivo. El mercado español de los fármacos antidepresivos es muy grande. Los principales grupos de fármacos antidepresivos son los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los inhibidores de la enzima monoamino-oxidasa (IMAO), los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina y los inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina. En mayor o menor grado, todos ellos pueden presentar algunos efectos secundarios, principalmente sequedad de boca, estreñimiento, mareos, náuseas, insomnio, cefalea. Estos efectos secundarios pueden inducir accidentes de tráfico o disminuir las habilidades del conductor. MÉTODOS Como recurso principal se ha empleado distintos buscadores específicos de internet, así como diferentes bases de datos y revistas electrónicas (PubMed, Elsevier y otros). Se usó palabras clave como: driving ability, depression, antidepressive, driving performance. Se usó con prioridad los estudios más recientes. RESULTADOS Hay pocos estudios clínicos sobre el efecto de los fármacos en la conducción. En un estudio realizado por Mura et al., (2003) (3) se ha demostrado que 1,8% de los conductores tratados con fármacos antidepresivos tienen accidentes, mientras que el grupo control 1,1%. En otros dos estudios epidemiológicos se analizó también la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico usando fármacos antidepresivos sedantes y no sedantes (4,5). Algunos fármacos como agomelatina, duloxetina no tenían publicado ningún estudio clínico sobre la conducción. En un estudio aleatorizado con placebo en el que se estudiaba el tratamiento agudo o subcrónico de la venlafaxina se mostraron también resultados sobre la conducción en las carreteras. En este estudio había una gran proporción de pacientes (19%) que abandonaron el estudio después de presentar los efectos secundarios de la medicación (6). 94

El tratamiento agudo con mirtazapina en administración única diaria a pacientes sanos disminuye la habilidad de conducción en experimentos realizados directamente en la carretera (7) y en experimentos realizados en simuladores (8). Con la administración nocturna del fármaco no se produce disminución de la habilidad o se disminuye sutilmente. El uso subcrónico no disminuye la habilidad, lo que probablemente se debe al efecto de tolerancia (8). Los pacientes con depresión tratados con mirtazapina han demostrado una mejora significativa de la conducción (9). Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son fármacos de primera elección en el tratamiento de la depresión. En todos los estudios clínicos participaban voluntarios sanos. Estos estudios dieron la información general sobre el efecto de los fármacos antidepresivos, pero no permiten saber los efectos en los pacientes enfermos en condiciones de tratamiento antidepresivo. El tratamiento agudo o subcrónico con el escitalopram (7), fluoxetina (10), paroxetina (11), citalopram (12) no dio resultados negativos en la conducción de los vehículos en las carreteras, conducción en los simuladores ni en los test psicomotores. El resumen de los ensayos está presentado en la tabla 1. Fármaco Efectos en conducción de Efectos en conducción de los controles sanos los pacientes Agomelatina Inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina Duloxetina Venlafaxina Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico Mirtazapina (agudo) (subcrónico) Reboxetina Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina Paroxetina Citalopram Fluoxetina Escitalopram Tabla 1. Resumen de los ensayos clínicos en los fármacos antidepresivos y la conducción. -no se produce deficiencia, - se produce deficiencia, - mejoría, falta de datos. 95

Legislación en la Unión Europea De acuerdo con la directiva 91/439/EEC de Julio de 1991 sobre el permiso de conducción : 15.1.No debe expedirse ni renovarse el permiso de conducción a ningún candidato o conductor que consuma habitualmente substancias psicótropas, sea cual sea su forma, que puedan comprometer su aptitud para conducir sin peligro, si la cantidad absorbida influye de manera negativa en la conducción. Lo mismo sucederá con cualquier medicamento o combinación de medicamentos que influya en la capacidad de conducir (13). La aplicación de esta directiva es obligatoria para todos los miembros de la Unión Europea. La legislativa no permite conducir a los enfermos que usan las sustancias psicótropas, pero no especifica cuales fármacos influyen de manera negativa en la conducción. Todavía no se ha presentado ningún consenso para aplicar esta directiva. No hay bases de datos de la medicación que toman los conductores, no se hace test individuales de los conductores enfermos y su influencia en la conducción en función de dosis. CONCLUSIONES Existen metodologías para cuantificar la relación entre la medicación y el efecto en la conducción. Muchos de los ensayos clínicos se centraban en el tratamiento agudo y subcrónico de la enfermedad. En éstos estudios normalmente participaban personas sanas y jóvenes. Había pocos ensayos con los pacientes mayores y enfermos. Muchos de los ensayos usaban los simuladores de conducción, los que oficialmente se usan para renovar el carné de conducir. Resulta muy interesante el resultado del ensayo con reboxetina y mirtazapina en cuales los enfermos presentaban mayor habilidad para conducir. El tratamiento agudo con mirtazapina en los pacientes sanos disminuyó sus habilidades, pero después de administración de dosis repetidas no se producía este efecto. Ensayos clínicos correspondientes a otros fármacos antidepresivos como venlafaxina, paroxetina, citalopram, fluoxetina, escitalopram no han demostrado ninguna empeora ni mejora de la conducción. Con el continuo aumento de la esperanza de la vida y el aumento de los conductores se precisa de nuevos estudios clínicos realizados sobre personas mayores. La mayoría de los ancianos es polimedicada lo que supone un aumento de las interacciones entre fármacos. Se precisa de nuevos estudios que relacionan la polimedicación de los mayores con depresión y su influencia en la conducción. 96

La legislación vigente no permite conducir a los enfermos que usan las sustancias psicótropas, pero no especifica cuales fármacos influyen de manera negativa en la conducción. No hay bases de datos de la medicación que toman los conductores y tampoco se hace test individuales de los conductores enfermos y su influencia en la conducción en función de dosis. Se precisa una nueva legislación que especifique los fármacos prohibidos para la conducción. Esto aumentaría la seguridad vial disminuyendo el número de accidentes. BIBLIOGRAFÍA 1. Kessler RC, Berglund P, Demler O, et al. Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen Psychiatry. 2005;62:593 602. 2. Brunnauer A, Laux G, Zwick S, David I, Schmauss M, Messer T, Hermisson I, Möller HJ, Steinberg R, Frommberger U. Mobility behavior of patients with mental illness. Dtsch Z Nevenheilkd 2008 27:120-121. 3. Mura P,et al.comparison of the prevalence of alcohol, cannabis and other drugs between 900 injured drivers and 900 control subjects : results of a French collaborative study. 2003.Forensic Sci Int 133:79-85. 4. Barbone F et al. Association of road-traffic accidents with benzodiazepine use.1998.lancet 352:1331-1336. 5. Bramness JG, et al. Minor increase in risk of road traffic accidents after prescriptions of antidepressants: a study of population registry data in Norway. 2008.J Clin Psychiatry 69: 1099-1103. 6. O Hanlon JF, et al. Venlafaxine s effects on healthy volunteers driving, psychomotor, and vigilance performance during 15 day fixed and incremental dosing regimens. 1998. J Clin Psychopharmacol 18:212-221. 7. Wingen M, et al. Actual driving performance and psychomotor function in healthy subjects after acute and subchronic treatment with escitalopram, mirtazapine, and placebo : a crossover trial. 2005. J Clin Psychiatry 66:436-443. 8. Ridout F, et al. A placebo controlled investigation into the effects of paroxetine and mirtazapine on measures related to car driving performance. 2003. Hum Psychopharmacol Clin Exp 18:261-269. 97

9. Brunnauer A, et al. The impact of reboxetine and mirtazapine on driving simulator performance and psychomotor function in depressed patients. 2008.J. Clin Psychiatry 69:1880-1886. 10. Wilson SJ et al. Effects of 5 weeks of administration of fluoxetine and dothiepin in normal volunteers on sleep, daytime sedation, psychomotor performance and mood. 2002. J Psychopharmacol 16:321-331. 11. Iwamoto K et al. The effects of acute treatment with paroxetine, amitriptyline, and placebo on driving performance and cognitive function in healthy Japanese subjects: a double blind crossover trial. 2008. Hum Psychopharmacol Clin Exp 23:399-407. 12. Herberg KW. Verkehrs und Alltagssicherheit bei Medikation mit Citalopram. 2001. Psychopharmakatherapie 8:81-88. 13. Directiva 91/439/CEE del Consejo, de 29 de julio de 1991, sobre el permiso de conducción. Consultado 5 de marzo de 2013. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:31991l0439:es:html Recibido: 7 noviembre 2013. Aceptado: 24 febrero 2014. 98