ENFOQUE HOLÍSTICO DE LAS DECISIONES DEL TURISTA

Documentos relacionados
SILABO DEORDENACION TURISTICA

Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec. Tecnológico de Monterrey Mayo 2014

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

de la huella de carbono

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Máster Profesional. Master en Dirección de Agencias de Viaje

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

Maestría en Administración de Negocios

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Finanzas empresariales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Jesús Rodríguez Barrio

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Ficha Técnica Acción Formativa

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

MARKETING ESTRATÉGICO

Universidad Central Del Este Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Universidad de Cádiz Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Máster GIAL (curso )

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Introducción. a la estructura del mercado turístico

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Economía de la Empresa

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

GEOMETRIA ANALITICA EN LA REGION. Por Jorge La Chira

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

Hora Dirección completa de la sede

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS 0.

Transcripción:

ENFOQUE HOLÍSTICO DE LAS DECISIONES DEL TURISTA AUTORES: Juan Luis Nicolau Gonzálbez. Profesor titular de Comercialización e UA ISBN: 978-84-8004-975-7 EDICIÓN: 1.ª, Mayo 2010 NUESTRA REFERENCIA: FETU00050001 PÁGINAS: 140 PVP: 7,00 IBIC: KJSM-KNSG COLECCIÓN: TRIBUNA FITUR JORGE VILA FRADERA - FITUR 2010 SUBMATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADO ÍNDICE: Resumen y presentación del trabajo.- Introducción.- La elección en turismo.- Introducción.- Teoría de la elección en turismo.- Comportamiento de elección de los turistas. Hipótesis de investigación.- Análisis integral del comportamiento de elección del turista.- Objetivos de investigación.- Metodología de investigación.- Muestra, fuentes de datos y variables.- Resultados obtenidos.- Conclusiones e implicaciones.- Referencias bibliográficas.- Anexo A. Algoritmos de simulación.- Anexo B. Regresión auxiliar. SINOPSIS: El Comité Técnico-Científico de la undécima convocatoria de la Tribuna FITUR- Jorge Vila Fradera, reunido el día 19 de enero en FITUR 2010, seleccionó como mejor trabajo inédito de investigación en el sector turístico en España e Iberoamérica la obra de la presente edición. El autor realiza una análisis integral del comportamiento de elección del turista que, desde un enfoque holístico, permite contrastar distintas hipótesis de investigación para diferentes elecciones turísticas y, al mismo tiempo, dotar al sector turístico de un instrumento objetivo de análisis. El conocimiento de los aspectos que los turistas consideran elementos claves para tomar sus decisiones es esencial para la elaboración de planes de actuación, tanto en el ámbito público como privado. La pretensión última del autor es proveer al sector turístico de un instrumento objetivo de análisis que permita afrontar con mayor rigor la toma de decisiones y, al mismo tiempo, crear un punto de partida para el desarrollo de futuras investigaciones.

ORIENTACIÓN AL MERCADO EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO AUTORES: EDICIÓN: 1.ª, Mayo 2005 David Martín-Consuegra Navarro. Profesor asociado de Comercialización e UCLM Agueda Esteban Talaya. Catedrática de Comercialización e Investigación de Mercados UCLM ISBN: 978-84-8004-698-5 NUESTRA REFERENCIA: FETU00034001 PÁGINAS: 192 PVP: 7,00 IBIC: KNSG-KJMV7 COLECCIÓN: TRIBUNA FITUR JORGE VILA FRADERA - FITUR 2005 ÍNDICE: Fundamentos teóricos.- Aplicación empírica.- Conclusiones. SINOPSIS: El Comité Técnico-Científico de la sexta convocatoria de la Tribuna FITUR- Jorge Vila Fradera, reunido el día 27 de enero en FITUR 2005, seleccionó como mejor trabajo inédito de investigación en el sector turístico en España e Iberoamérica la obra de la presente edición. El objetivo de este trabajo es conocer la orientación de las compañías aéreas de transportes de pasajeros y si esta perspectiva coincide con la opinión de la demanda que existe por parte de los pasajeros en viaje de negocios y turistas.

LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA DEL PRECIO ANTE REVENUE MANAGEMENT EN EL SECTOR HOTELERO AUTORES: Encarnación Andrés Martínez, Profesora ayudante Doctora de Comercialización e UCLM ISBN: 978-84-9961-156-3 NUESTRA REFERENCIA: FETU00062001 EDICIÓN: 1.ª, Mayo 2014 PÁGINAS: 160 PVP: 12,00 IBIC: KNSG-KJC COLECCIÓN: TRIBUNA FITUR JORGE VILA FRADERA - FITUR 2014 ÍNDICE: Presentación.- Introducción, justificación, objetivos y estructura del trabajo.- Justicia de precios: elementos y procesos diferenciales.- Efectos de la estrategia de gestión de demanda sobre la percepción del precio del consumidor: hipótesis de investigación.- Metodología y diseño de la investigación.- Análisis de datos y principios resultados.- Conclusiones, implicaciones, limitaciones y futuras líneas de investigación.- Anexo: cuestionario.- Bibliografía. SINOPSIS: El objetivo general de este libro es analizar el fenómeno de la percepción de justicia de precios por parte del consumidor desde la reflexión sobre algunos antecedentes y efectos en el marco de diferentes estrategias de gestión de la demanda en un contexto de compra online. El contexto de aplicación se circunscribe al ámbito del turismo y, en concreto, al caso de la interacción generada en la reserva de alojamiento hotelero.

EL TURISMO ENOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA AUTORES: Mar Gómez Rico, Profesora asociada de Comercialización e UCLM ISBN: 978-84-9961-028-3 NUESTRA REFERENCIA: FETU00053001 EDICIÓN: 1.ª, Junio 2011 PÁGINAS: 140 PVP: 7,00 IBIC: KJSM-KNSG COLECCIÓN: TRIBUNA FITUR JORGE VILA FRADERA - FITUR 2011 ÍNDICE: Introducción.- Análisis del sector: vino y turismo.- Revisión de la Literatura.- Método de investigación.- Resultados.- Conclusiones e implicaciones.- Referencias bibliográficas. SINOPSIS: El objetivo principal de esta investigación es estudiar la influencia de la imagen del destino y la imagen de marca de la Denominación de Origen sobre el valor de marca del destino de enoturismo. Para ello se propone una aplicación empírica mediante el análisis de cuatro DOs (Rioja, Ribera del Duero, Navarra y Rueda), desde la perspectiva de la oferta. Este planteamiento permite evaluar el desarrollo del turismo enológico y aquellos elementos que determinan el valor de marca de los destinos enoturísticos.

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE AUTORES: Ramón Bosch Camprubí y otros, Profesor titular de Comercialización e UB Lluís Pujol Marco. Licenciado en Ciencias Economicas. Diplomado en Dirección de Marketing por Eada. Socio-Consultor de CONSULTUR. Joan Serra Cabado. Licenciado en Ciencias Económicas. Diplomado en Administración y Dirección de Empresas por Eada. Diplomado en Dirección de Marketing por Eada. Socio-Consultor de CONSULTUR Ferran Vallespinos Riera. Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador del CSIC. Experto en Oceanografía y Biología Marina. Director de Tecnoambiente. ISBN: 978-84-8004-333-5 NUESTRA REFERENCIA: FEECCE003001 EDICIÓN: 1.ª, Diciembre 1998 ENCUADERNACIÓN: Rústica 14x21,5 PÁGINAS: 248 PVP: 11,00 IBIC: KNSG-RN COLECCIÓN: CEURA ECONOMÍA ESTUDIOS: GRADO EN TURISMO ÍNDICE: Ecología y ecologismo.- La calidad ambiental.- Los recursos ambientales y el municipio turístico.- La demanda turística actual y el medio ambiente.- Los problemas medioambientales generados por el turismo.- El turismo sostenible.- Análisis de la situación: La ecoauditoría en los municipios turísticos.- Análisis de los riesgos: Evaluación del impacto ambiental.- Otros instrumentos para la mejora de la calidad ambiental.-la gestión municipal del turismo sostenible.- La Agenda 21 Local.- El medioambiente turístico y los sectores público y privado.- Casos prácticos. SINOPSIS: La necesidad de elevar el nivel de los conocimientos técnicos y metodológicos sobre turismo y medio ambiente en el marco de lo que se viene denominando Nueva Era del Turismo, que incluye el medio ambiente como una parte integral de la experiencia turística ofertada, ha hecho oportuno la elaboración de este libro. A partir de una primera sección donde se establecen los conceptos básicos de la política ecoturística, los autores analizan, en la segunda parte las interacciones entre turismo y medio ambiente. TEXTO RECOMENDADO EN: CLIENTE POTENCIAL UNIVERSIDAD: UCM ( Felipe II-Aranjuez) FACULTAD: GRADO TURISMO CURSO: 1º1C ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL TURISMO

EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA EQUIDAD DE MARCA DE DESTINOS TURÍSTICOS AUTORES: Enrique Bigné Alcañiz. Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados UV Luisa Andeu-Simó. Profesora titular de Comercialización e Investigación de Mercados UV Marina Zanfardini. Profesora adjunta de Marketing Turístico Universidad Nacional de Comahue-Argentina ISBN: 978-84-9961-072-6 NUESTRA REFERENCIA: FETU00058001 EDICIÓN: 1.ª, Mayo 2013 PÁGINAS: 80 PVP: 12,00 IBIC: KJSM-KNSG COLECCIÓN: TRIBUNA FITUR JORGE VILA FRADERA - FITUR 2013 ÍNDICE: Prólogo.- Introducción.- Revisión de la Literatura.- Modelo conceptual e hipótesis.- Metodología de la investigación.- Resultados.- Conclusiones e implicaciones.- Bibliografía.- Índice de tablas. SINOPSIS: Este trabajo analiza la influencia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en cada dimensión de la Equidad de Marca Basada en el Consumidor (EMBC), comprobando los efectos que tienen las asociaciones de RSC sobre el conocimiento de la marca, la imagen de la marca, la calidad percibida, satisfacción y lealtad. Además estudia la cadena de efectos de la EMBC, analizando la relación antecedente-consecuencia entre: conocimiento-imagen de marca, imagen de marca-calidad percibida, imagen de marcasatisfacción, calidad percibida-lealtad y satisfacción-lealtad.