LOS MERCADOS FINANCIEROS PRESA DE

Documentos relacionados
Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Contexto Económico Internacional

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

Resumen. Economía internacional

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

Asesoramiento Patrimonial Independiente

SEGUIMIENTO AL IMPACTO DEL TSUNAMI EN JAPON 1

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016

16 de Marzo Resumen

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

arquipensiones egfp Informe 1 er Semestre 2011

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Caída de las bolsas y perspectivas económicas globales Patricio Guzmán

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

Crisis Bursátil: Enero Índice. 08 de febrero, 2008

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

ANÁLISIS DE PRECIOS DE LOS MINERALES Semana Enero 16 Enero 20 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

CONSIDERACIONES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Venta Dólar Spot 48 hrs (pesos por dólar)

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

La política cambiaria y la productividad Beatriz Muriel Hernández

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

Informe económico EEUU

Sumario. SBP Mercados Nº 27 6 de junio 2006 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada

Perspectivas abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

El juego de la tasa de interés 1

Mercados Financieros Julio 2015

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

SITUACIÓN MERCADOS DE DIVISAS

Reporte Económico Financiero

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Compra y Venta de divisas negociadas en el país por el Sistema Financiero privado

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

OFICINAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS EN MADRID. UNA VISIÓN CON PERSPECTIVA. FEBRERO El mercado de edificios de oficinas en el centro de Madrid.

Lunes negro en los mercados y la corrección del martes

Universidad Rey Juan Carlos Estrategia de la Política Monetaria Única. Profesor: Dr. Alberto Romero Ania

Globalización y crisis financieras internacionales:

PARIDAD APERTURA CIERRE VARIACIÓN MAXIMO MINIMO VOLATILIDAD SEMANAL SEMANAL SEMANA SEMANA

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Lección 3. La crisis en curso: crisis financiera, 2009

13 de Julio Resumen

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

Preguntas y ejercicios en la página Web

02 de septiembre de de septiembre de 2013

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

COMUNICADO DE PRENSA

Reporte Económico Financiero

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Materias primas

Dinero bien invertido Fluir hacia el euro

Toda la información contenida en el presente documento es de exclusiva responsabilidad de ForeStrike.com (empresa que presta el servicio), que ha

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL 29 DE FEBRERO

ANÁLISIS TRIMESTRAL DE LA BALANZA DE PAGOS

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

SALVADOR ALEMANY. Presidente

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

DIVISAS Y ENTORNO ECONÓMICO

La Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) Banco Central de Bolivia

Panorama de Mercados Europa abre en alza apoyado en Grecia (el miércoles vota el parlamento alemán)

Cuidado! Los riesgos están más cerca de lo que parece

Marco Macroecono mico

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

El precio del crudo OPEP baja un 0,44% hasta 53,99 dólares por barril. Industria inscribe en el registro 59 nuevas plantas renovables y cogeneración

Toda la información contenida en el presente documento es de exclusiva responsabilidad de ForeStrike.com (empresa que presta el servicio), que ha

Transcripción:

www.ceid.edu.ar - admin@ceid.edu.ar Buenos Aires, Argentina LOS MERCADOS FINANCIEROS PRESA DE LA ESPECULACIÓN 1 07/05/2010 Andrea Ornelas Las operaciones especulativas son en este momento la peor amenaza para la economía mundial, según la UNCTAD. (Reuters) Esta semana, el tipo de cambio alcanzó un nivel histórico de 1,40 francos suizos por euro. Los esfuerzos del banco central por contener la apreciación de la moneda helvética parecen insuficientes. Las bolsas de valores viven un periodo negro. Tienen miedo del futuro de España y Portugal. Pero sobre todo son presas de afinados ataques especulativos que arriesgan una recaída del sistema financiero internacional, alerta la UNCTAD. 1 Publicado por Swissinfo, 07/05/2010, URL del artículo: <http://www.swissinfo.ch/spa/economia/los_mercados_financieros,_presa_de_la_ especulacion_.html?cid=8836776> 1

Las denominadas operaciones carry-trade (operaciones especulativas realizadas sobre los tipos de cambio) se han erigido como una de las peores amenazas para la economía mundial, alertó este jueves (06.05) la ONU. Heiner Flassbeck, economista jefe para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que tiene sede en Ginebra, advirtió que la especulación cambiaria es el problema más serio que enfrenta ahora mismo el mundo económico internacional. En conferencia de prensa, el experto detalló que especuladores expertos se han dado a la tarea de tomar recursos en monedas de países con bajas tasas de interés, para luego invertirlos en mercados emergentes donde reciben premios financieros mucho más altos. Esto es, los inversores toman dinero en Estados Unidos, Japón o Europa, donde las tasas de interés son bajas, para luego invertirlos en mercados más riesgosos, pero de mayor rentabilidad. Se trata de transacciones que desestabilizan a las economías y de prácticas que podrían llevar al mundo a recaer en una nueva crisis financiera internacional, según Flassbeck. Semana negra Tras el anuncio del plan de rescate para Grecia el pasado domingo (02.05), los mercados bursátiles iniciaron la jornada del lunes con inquietud y comportamiento mixto; pero el martes, temerosos de una degradación en la situación de España y Portugal, iniciaron la trayectoria en picada. Durante la segunda jornada de la semana, la Bolsa de Madrid acusó una caída del 5,4%, producto del rumor de que España pediría ayuda al FMI. Este movimiento se tradujo en una caída en la bolsa de Lisboa de 4,1%, secundada por un dominó de retrocesos: Milán: 4,7%; Atenas: 6,7%; Suiza: 1,8%; París: 3,6%; y Londres: 2,6%. En el mercado cambiario, el euro se cotizaba a 1,30 dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2009. La jornada del miércoles repitió la dosis. La agencia Moody s reveló que podía revisar a la baja la calificación de la deuda de Portugal. Ese día, las bolsas volvieron a retroceder: Madrid: 2,3%; Lisboa: 1,52%; Atenas: 3,9%; París: 1,44%; Londres: 1,28%; Francfort: 0,81%, Milán: 1,27% y Ámsterdam: 1,51%. El jueves se hiló una nueva jornada de números rojos de menor intensidad- y hasta el mediodía de este viernes, la bolsa de valores 2

suiza (SIX) registraba una pérdida del 1,15%, secundada por París, Francfort y Londres, que registran retrocesos de entre 1 y 2%. El franco, incontenible El jueves, mientras Suiza se preparaba para dormir, su moneda hacía estropicios en mercados globalizados en los que la palabra pausa no existe. Sobre las 23h00 hora helvética, el tipo de cambio alcanzó un nivel de 1,40 francos suizos por euro, jamás había sido tan fuerte el franco en los 10 años de vida de la moneda única europea. Cómo llegó hasta ahí? Es un misterio que habrá de desvelar el Banco Nacional Suizo (BNS) en las próximas semanas cuando presente el estado de sus agregados monetarios a mayo. Por lo pronto, la divisa del BNS es la discreción. Los expertos del mercado cambiario afirman que fue la intervención constante del BNS la que permitió conservar la paridad en 1,43 francos por euro durante cinco semanas consecutivas. Pero que las municiones del banco central comienzan a extinguirse. Y el franco sigue pues su incontenible carrera hacia la apreciación. El BNS activo Analizado por swissinfo.ch, el documento Inversiones en Divisas Extranjeras del Banco Nacional Suizo, edición de abril de 2010, confirma que la posesión de euros del banco central helvético creció un 52% durante el primer trimestre de este año, debido a la compra masiva de euros por parte de la autoridad monetaria. Concretamente, el BNS confirmó que resguardaba en sus arcas 56.355 millones de euros el pasado 31 de marzo. Casi 20.000 millones de euros más que en diciembre de 2009. Un monto que retiró de circulación en la base monetaria, o dinero que se utiliza de forma cotidiana en la economía para todo tipo de transacción comercial, para inyectar a cambio de francos. Este mecanismo otorga un respiro al franco y evita que se aprecie abruptamente. El BNS se ha esforzado por mantener estable el franco para garantizar la competitividad de las exportaciones suizas. La patronal economiesuisse ha manifestado reiteradamente que la paridad óptima para que Suiza sea competitiva es de entre 1,55 y 1,50 francos por euro. 3

Y ha dejado claro que el límite que pueden resistir los exportadores es una paridad de 1,43 francos por euro. Una paridad de 1,40 francos por euro, los deja fuera del juego comercial, porque sus productos se encarecen abruptamente en los otros mercados. De acuerdo con las cifras del BNS, la posesión de euros del banco central se ha multiplicado por cuatro desde que inició la crisis de los suprime, para pasar de 13.943 millones de euros en abril de 2008 a 56.355 millones en marzo de 2010. ESTRATEGIA PARA ANCLAR AL FRANCO Hasta ahora, para evitar una apreciación excesiva del franco suizo, el Banco Nacional Suizo (BNS) ha echado mano de la llamada intervención no esterilizada o venta de documentos denominados en francos suizos que son intercambiados por sus equivalentes en moneda extranjera. Sin entrar en tecnicismos, este mecanismo le permite retirar euros de la economía, a cambio de los cuales inyecta francos suizos. El efecto es inmediato: al circular más francos, hay menos presiones de demanda y el franco pierde valor (se deprecia). Es un mecanismo eficaz, pero muy costoso para el banco central. Crisis griega Suiza podría desembolsar 690 millones de los 52.500 millones de francos suizos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinará a apuntalar las finanzas de Grecia. Los recursos provendrán de las reservas del banco central. España y Portugal no están en el mismo barco que Grecia, según afirmó el jueves el Banco Central Europeo (BCE), y si se observan con detalle los indicadores económicos de los tres países se hacen evidentes las diferencias, dijo. El BCE confirmó que no se ha discutido la creación de ningún procedimiento para enfrentar la insolvencia en estos países. Zúrich acogerá el próximo martes (11.05) la conferencia de alto nivel en la que participarán el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Nacional Suizo y el resto de los bancos centrales de Europa y 4

Norteamérica para debatir sobre la estabilidad del sistema financiero internacional. DATOS CLAVE El BCE mantuvo los tipos de interés europeos en un 1% anual, el nivel más bajo de la historia para garantizar la recuperación de las economías de la zona euro. El petróleo también ha sufrido los embates de la volatilidad. El crudo se cotiza a 80 dólares el barril, el nivel más bajo en seis semanas. 5