CAPACITACIÓN. El Barrancón, Parcela 13 D, San Bernardo Santiago (056 2)

Documentos relacionados
OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES

Invitación a Curso HAZARDOUS MATERIALS OPERATIONS (HMO) Objetivo

Academia Nacional de Bomberos de Chile Curso Internacional Control de Emergencias con Fuego Vivo PARA EXTRANJEROS 25, 26, 27 y 28 Agosto de 2016

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA

OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS PARA ESTUDIO DE CARGAS COMBUSTIBLES

Curso Rescate Urbano I 30 de junio, 1, 2 y 3 julio de 2016

CURSO TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

Técnico en Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos

CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

Seguridad en el Manejo de Materiales Químicos Peligrosos

Franquicia Tributaria SENCE

INSTRUCCIONES PARA RESGISTRO INFORMACION EN FORMULARIO UNICO

Pliego de Especificaciones Técnicas

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

GUAYAQUIL. Atención a Solicitudes de Cursos

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0

Adiestramiento Profesional Asesores & Consultores QA QC C.A.

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

Curso Gestión Comercial Inmobiliaria

INSTRUCTIVO INDUCCION PERSONAL NUEVO

Nota 1: Cada alumno deberá traer sus materiales (los indicados en la lista).

CONVOCATORIA NACIONAL Curso Licencia conducir Clase F

CURSO ESTUDIO DE TÍTULO DE BIENES RAÍCES

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

HAZARDOUS MATERIALS OPERATIONS Santiago 19 al 23 Julio de 2010.

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS

INFORMACIÓN DEL CURSO

SOLO 3PASOS. Contrata en. 1 Cotización. Facturación Electrónica FICHA TÉCNICA SERVICIO WEB. Servicio. DTE : Documento tributario electrónico.

CURSO AUTOCUIDADO FUNDAMENTACIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

Bases Postura Online

& PLAN DE EMERGENCIAS

CURSO PLANIFICACIÓN DE CLASES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL DIPLOMADO PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA JUNGUIANA

CURSO PLANIFICACIÓN DE CLASES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

Seguimiento de Certificación NEEC

Atte. Wilbani Wilfredo león Presidente Moto prevención Coordinador Paramédicos viales Ministerio de Transporte

LICITACION PÚBLICA SERVICIOS DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS MARZO 2014

Procedimientos De Acreditación Documentos

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

Solicitud de Auspicios para Eventos Académicos en Materia de Respuesta a Emergencia o Afines, organizados por Terceros

Taller de Introducción al HACCP para la industria alimentaria

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE GASFITERIA E INSTALACIONES SANITARIAS

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL

CIRCULAR N 11 SANTIAGO, 23 DE ABRIL DE

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Obligaciones y Derechos del Empresario

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE LOGÍSTICA DE EMPRESAS INDUSTRIALES

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS

PROGRAMA CLPRE FF PTV

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 hrs

40 horas APROBACIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL AUDITOR AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL DIPLOMADO DE EXTENSIÓN A SEMIPRESENCIAL EN GÉNERO Y VIOLENCIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso SCI. Sistema de Comando de Incidentes COMANDANTE DEL INCIDENTE. Trabajo Previo. Pertenece a:

PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y MANEJO DE DOCUMENTOS

Procedimiento: Cursos de extensión Versión Vigente No. 00 Facultad de Lenguas Fecha: 03/06/09 Coordinación de Extensión y Vinculación 1.

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA

Hotel Neruda 4* Normal $ $ Hotel Neruda 4* La Polar $ $

Módulo 2: Herramientas para la resolución de problemas, mejora continua y el planeamiento. Ing. María Guadalupe Jornet

LEGISLACION LABORAL. Aspectos claves de la Legislación Laboral en Chile. 23 Y 30 DE NOVIEMBRE

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERA Y AUTOCLAVE

CAPACITACION DIRECTA

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

FONDONORMA se reserva el derecho de cambio en los costos de inversión sin previo aviso

Bases Postura Online

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Escuela de entrenamiento y conducción técnica MOTO PREVENCIÓN RIF: J

PROGRAMA DE VIDA UNIVERSITARIA REGLAMENTO

Propuesta Implementación del SG-SST

1 Solicita al Sence análisis para autorización de cambio 2 Rectificación permitida N Modificación no permitida

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE RCP AVANZADO

CURSO CORRETAJE DE PROPIEDADES

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE CENTRO DE SERVICIOS

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

Franquicia Tributaria para procesos de Certificación de Competencias Laborales

CURSO AVAL CISHT CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE, LES INVITAMOS AL CURSO;

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

CURSO ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

CAPACITACION IN COMPANY 2015

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

CONSULTAS Y ACLARACIONES LICITACION CERRADA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE UN ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION OTIC 2012

SEMINARIO La Gestión del Riesgo en la Obra Civil y su Aseguramiento

Transcripción:

CAPACITACIÓN 1

Santiago de Chile, 24 de Noviembre del 2014 Número de Propuesta Tok-16323-01 Señores. Empresas Asociadas a ASIQUIM. Presente De nuestra consideración: De acuerdo a lo solicitado, hacemos llegar la siguiente propuesta técnica económica con el fin de cumplir con los requerimientos de capacitación de. Operaciones Iniciales en Emergencias con Materiales Peligr. 8 Hrs. Queremos destacar, que nuestra empresa cumple con estricto apego a las leyes laborales que rigen nuestro país, incluye en sus costos operativos la totalidad de sus obligaciones con el personal que desempeña sus funciones en nuestra organización y por extensión en vuestras instalaciones. Adjunto propuesta técnico económica para vuestra evaluación. Atentamente, SERVICIOS DE CAPACITACION TOK S.A Felipe Manuel Fernandez Canto. Gerente General. 2

CURSO: OPERACIONES INICIALES EN EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS CODIGO SENCE : 12-37-7856-95 DURACION OBJETIVO : 8 Horas : Al término del curso, el participante estará en condiciones de efectuar de manera segura y eficaz labores defensivas y ofensivas básicas para el control de emergencias con materiales peligrosos tales como: confinamiento, contencion, absorcion y descontaminacion basica. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer los diferentes medios de reconocimiento e identificacion de la presencia de materiales peligrosos en el entorno laboral. Identificar los aspectos relacionados con la seguridad y las zonas de aislamiento presentes en una emergencia con materiales peligrosos. Conocer los diferentes equipos de proteccion personal y proteccion respiratoria disponibles para atender emergencias con materiales peligrosos. Efectuar en forma segura y eficaz tareas de confinamiento y contecion de materiales peligrosos con los recursos disponibles por la organización. Aplicar tecnicas de descontaminacion basica tanto a los equipos de proteccion personal como a las herramientas y materiales utilizados durante la respuesta a emergencias con materiales peligrosos. 3

CONTENIDOS: Medios de identificación y reconocimiento de materiales peligrosos: Uso y localizacion, Forma y tamaño de los contenedores, marcas y colores, rotulos y etiquetas, papeles de embarque y hojas de datos de seguridad, actividad visible, los sentidos. Seguridad en el sitio y zonas de aislamiento: aspecto relacionados con la seguridad, zonas de aislamiento, zona caliente, zona tibia (decon), zona fria, puesto de comando. Equipos de protección personal y protección respiratoria: Proteccion respiratoria, criterios para el uso de selección,equipos purificadores de aire, equipos sumintradores de aire, niveles de proteccion EPA, postura y quitado de trajes, inspeccion y mantenimiento. Confinamiento y contención de Materiales Peligrosos (contenedores no presurizados): Confinamiento de derrames desde contenedores no presurizados (tambores de 200 lts e IBC), contencion de fugas desde contenedores no presurizados (tambores de 200 lts e IBC) Descontaminación Básica: Despliegue de corredor de descontaminación, practicas de descontaminación. ALCANCE : Curso basado en la Norma NFPA 472 que responden a emergencias con materiales peligrosos. DIRIGIDO A : Trabajadores de la empresa que transportan y manejan sustancias peligrosas. REQUISITOS : Salud compatible con el esfuerzo físico a desarrollar, haber participado al menos en un curso o charla de inducción en prevención de riesgos. DESARROLLO DURACION : Clases teóricas y práctica en terreno. : 8 horas cronológicas. REQUISITOS DE APROBACION : Asistencia: Teorico 75% / Practico 100% 4

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS: Calzado de seguridad, prendas de vestir de manga larga preferencia algodón o lana, guantes y lentes protectores LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL RESTANTES SON PROPORCIONADOS POR SERVICIOS DE CAPACITACIÓN TOK S.A. TOK Capacitación cuenta, en sus instalaciones, con estructuras y simuladores para el entrenamiento. 5

Duración COTIZACION: OPERACIONES INICIALES EN EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 08 Horas. Código SENCE 12-37-7856-95 Curso Abierto, se requiere un Quorum mínimo de 15 personas para realizar la actividad. Participantes Valor pago contado, hasta el mismo día de $ 32.000, Valor Exento de iva. ejecución del Curso. Modalidad Forma de Pago Fecha de Realización Presencial - Grupal cerrada. (4 horas teóricas y 4 horas practicas). Depósito Bancario, transferencia, vale vista, confirmación mediante orden de compra. A Convenir Vigencia de la cotización 15 días. Curso a realizarse en Instalaciones de Tok, El Barrancón, Lugar de Ejecución Parcela 13D, San Bernardo. Requisitos Básicos Material Didáctico Entregado Curso Incluye Alimentación Poseer dominio de Lectoescritura Hispana, Operaciones aritméticas básicas, a su vez, debe tener una buena disposición y apertura para el conocimiento de nuevos aprendizajes. Poseer condiciones Psicomotrices, visuales y auditivas aptas para realizar el curso. Poseer condiciones y habilidades Físicas para poder efectuar el curso. Ser mayor de 18 años. Tener todos los exámenes ocupacionales aprobados y al día. Manual digital, Block de apuntes, Lápiz. Personal de Instrucción, Material de apoyo, Equipos para realizar prácticas, Certificación. Incluye todos los costos de movilización, hospedaje, viáticos y alimentación de instructores Tok. No incluida, Cada alumno debe preocuparse de su alimentación. Existen lugares cercanos donde comprar almuerzo pero deben movilizarse en vehículo para comprar este. Curso No Incluye Traslado de Alumnos y Alimentación. 6

Observaciones Condiciones de Entrega de documentación del curso. Uso de Equipamiento según actividad de capacitación Sugerencias o Reclamos Ficha de registro de Inscripción para emisión de certificados Participantes deben asistir con calzado de seguridad personal, el valor del curso está definido por jornada de capacitación, la disminución de participantes no da a lugar a rebajas del valor del curso. Se debe confirmar a lo menos con 72 horas hábiles, el curso y la cantidad de participantes, esto para asegurar la prestación del servicio. En todos los cursos acogidos a franquicia SENCE, se toma asistencia biométrica, en caso que el alumno no permitiera su registro o en su defecto no participe en la toma de asistencia por cualquier motivo, queda automáticamente Ausente. La entrega de documentación (certificados de aprobación y/o asistencia) de cada curso se realiza contra pago percibido del servicio, en un plazo no mayor a 5 días posteriores a este acto, mediante el despacho por servicio de correo certificado al domicilio indicado e la dirección de envío de certificados en la planilla de clientes. Es Obligación de cada alumno utilizar el equipo indicado por Tok Capacitación en cada actividad de capacitación, en caso que el alumno durante una actividad de capacitación no desee utilizar este, el alumno quedara automáticamente reprobado, y el cobro se realizará de igual forma a la empresa mandante, según orden de compra que autoriza la aprobación y ejecución de la actividad. Es importante señalar la forma de proceder para realizar reclamos y sugerencias, si desea comunicar cualquier reclamo o sugerencia esto puede realizarse a través de su ejecutivo comercial o en su defecto con la Jefa del departamento de Post Venta, Claudia Kamann, Fono:+ 56 9 77074994 o al correo electrónico: claudia.kamann@tok.cl. El correcto llenado de la ficha de antecedentes para certificación (el cual se realiza al inicio de la clase) es de responsabilidad del participante, Servicios de Capacitación TOK S.A. elaborara los certificados y documentos de participación y asistencia en base a este documento, y no se hace responsable por un llenado incorrecto o incompleto por parte del trabajador, las modificaciones de certificados por este concepto deberán ser canceladas aparte. En virtud del nuevo procedimiento de toma de asistencia de Cursos, fijada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el cual exige la verificación de la asistencia de los participantes por medio de Sistema Biométricos, se les solicita coordinar y exigir a sus empleados participantes en actividades realizadas bajo Franquicia Sence y a fin de 7

permitir el uso de esta, lo siguiente: Toma de Asistencia 1.- Los participantes deberán presentarse 20 minutos antes del inicio de la jornada de capacitación convenida, a modo de permitir el registro de asistencia digital antes del inicio del horario correspondiente. 2.- TODOS los participantes deberán asistir a las clases portando su cédula de identidad, esto es en el caso de presentarse algún problema de lectura de su huella dactilar (heridas cutáneas, cicatrices, huella ilegible), la cédula es el único recurso capaz de permitir su registro de asistencia en segunda instancia, con la lectura del código impreso al reverso de esta, todo lo anterior en base a los requerimientos de las OTIC y el Sistema implementado por Sence. 3.- El tiempo de atraso máximo tolerable de un participante, es de 15 minutos pasados de la hora de inicio convenida de la jornada, por cuanto el marcaje de asistencias posteriores a este lapso serán consideradas como INASISTENCIAS por Sence. Suspensión de actividad de Capacitación En caso de que el cliente decida suspender la actividad de capacitación con menos de 72 horas a la realización del curso se aplicará un cobro por indemnización por los siguientes montos. Suspensión con menos de 48 horas se cobrará el 50% del valor del curso, suspensión el día anterior al curso se cobrará el 70% y suspensión el mismo día se cobrará el 100% de la actividad de capacitación. Para Trabajos práticas, TOK deja a disposición de alumnos, para cursos realizados en campo Tok. Puesto de Hidratación Protección Solar. EPP compuesto por: Buzo, Casco, Antiparras, Guantes, para cada uno de los trabajadores. Puesto de primeros auxilios y extintor de incendios. 8