MODA SUSTENTABLE. 3. Qué diferencias encuentra en el comercio hace 30 años y el actual? 5. Cómo se puede ser un consumidor sustentable/ecológico?

Documentos relacionados
LA MODA Y LA VERDAD: QUIÉN HIZO TU ROPA? TRANSPARENCIA Y TRAZABILIDAD

ECO MODA MODA ETICA MODA LENTA SOSTENIBLIDAD SOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

CREACION DE MI PROPIA EMPRESA. 1. Introducción

Primark, Kiabi y Alcampo: vestido de la cabeza a los pies por menos de 20 euros

DECÁLOGO PARA VESTIR SOSTENIBLE

RESIDUO LA MODA Y EL IMPACTO DE SU MANUAL PARA CONTESTAR CUESTIONARIOS 4 Y 9:

Análisis de tendencia: cómo tener lo último en tu comercio

Manual de difusión de tecnologías limpias

No cobramos matricula

EL HORIZONTE GUÍA DE OFERTAS POSNAVIDEÑAS ENERO 2017 APROVECHA LAS REBAJAS. Moda para todo el año

Tiramos el 90% de nuestra ropa antes de lo necesario, y seguimos utilizando instrucciones de etiquetas textiles obsoletas desde los años 50.

La gestión del merchandising se divide en dos aéreas:

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493

Buenos-Aires html

Liderando en positivo Entrevista a Rafael Domínguez de Gor

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

LA BO, LA BO, LA BOLETA

Capítulo 9. Fondo de armario. Clásicos vs tendencias

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

DEMANDA OFERTA MERCADO

Introducción a la investigación. Trabajo final. Eco moda. PAULA ELIZONDO Leg

MANUAL PARA IR DE COMPRAS

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

COSTOS. No te vendes los ojos

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:...

INTRODUCCION. Informe sobre la empresa

T.Q. Enrique Meltzer. Sustancias nocivas Sustentabilidad

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A.

LA INDUSTRIA TEXTIL EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine. Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara

Promoción del turismo solidario, ético, comunitario, ecológico, alternativo...

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8

Ecodiseño en el Sector Textil. Enrique Rivas Graciá

EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA. Subvencionado por:

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA

Premio Innovación Sustentable Walmart + IBERO 2016

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

Lic. Cristian Velasco Director Comercial AVANTE TEXTIL

Jazmin Chebar: Línea Dog-Friendly (para perros).

INVOLÚCRATE #FASHREV PREGÚNTATE DESCUBRE ACTÚA

Industria de la Mezclilla: Retos y Oportunidades

Por eso, aprenderá a ser peluquera.

Qué es Glossh? Tu red social de moda

MAYO Esta primavera de compras con Vanesa Romero. Productos Koopera Upcycling: ahorra con estilo

ÍNDICE Índice Consigna Tema-Problema-Hipótesis Hipótesis-Justificación-Marco Teórico Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo

Compras de Fin de Año 2017 Encuesta de Deloitte. Resumen ejecutivo

UNO SKATE AND DESTROY. de: Haroshi UNO EXHIBITION ARTE, SUBCULTURA, CREATIVIDAD ART, SUBCULTURE, CREATIVITY. De: Angel Sanz

Así es la Agricultura Limpia

Para la realización de este proyecto de grado es importante considerar los siguientes

Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura.

Lic. Ariel Schale. Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina

INSTRUCTIVO DE VITRINA

CAPITULO III CAPITULO III

Exhibición tener SIEMPRE en cuenta cada vez que monten planogramas

LA HISTORIA DETRÁS DE LO QUE LLEVAMOS PUESTO

Índice TP4. Comunicación de la moda página 1-2. Marketing directo página 2. Propaganda y publicity página 2. Merchandaising página 2-3

Encuesta OTRA MODA ES POSIBLE OTRA MODA ES POSIBLE ENCUESTA AL CONSUMIDOR DE MODA. Noviembre 2017 INFORME DE RESULTADOS

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Electronic Waste. Entonces, qué sucede con los dispositivos viejos? Cuando una persona cambia su teléfono celular, por ejemplo, qué hace con el viejo?

Transcripción del vídeo inditex grupo de distribución de moda

Departamentalización 1

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución

Trabajo Práctico de Marca

Soy un consumidor responsable

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Certificado de Ingresos y Retenciones Personas naturales declararan renta en el 2013 con ingresos a partir de $

Bio Tee Bi B o TEE Bio TEE Bi B o TEE 1

Proveemos a la mujer que está esperando con confort, conveniencia y estilo durante su embarazo.

Informe Especializado. Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles

El Futuro de la Moda: escenarios globales para una industria de moda sustentable

cadenas para sus distintos públicos así permite un mayor dinamismo y crecimiento a medio y largo plazo

TEJIDOS AL CROCHET. Simons David

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

hola, somos hoopoe la marca de ropa de running para la gente actual hoopoe running apparel 2

FASHION REVOLUTION Participa con nosotros de la revolución de la moda

Sistema Único de Información Ambiental

SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR

Consejos para comprar una cazadora para invierno

Básico moda: Ocasión de uso: Tipos de básicos o prendas: Tendencia.

El uso eficiente del papel y la sustentabilidad Aprovechando tecnologías verdes para reducir el uso del papel y hacer los procesos más eficientes

INSTITUTO DE ECONOMIA 2012

Capítulo 10. Las compras. Viajes y compras: cómo sacarle el máximo provecho

BRIEF ANÁLISIS DE SITUACIÓN. Producto

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Fibras sintéticas como el poliester, ya que son fibras 100% químicas.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA CATEGORÍA I

PROYECTO: urbano. Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial. GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo

Eco-eficiencia. El uso inteligente de los recursos naturales.

TRABAJO PRACTICO N 3. Desarrollo de canales de distribución. Diseño del espacio de venta

2 QUÉ ES LA INFLACIÓN Y CÓMO DEBE SER CONTROLADA?

Desafíos para la alimentación colectiva: gestión sostenible

UNIDAD 10: EL TRANSPORTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TRANSPORT AND COMMUNICATION

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).

Instituto Privado de Tecnología Textil

ARTURO CALLE. Un referente. Importantes reconocimientos

Transcripción:

TP2 MODA SUSTENTABLE 1. Cuál fue el disparador para que Lucy Siegle llevara adelante una investigación sobre el impacto ambiental que produce la moda entre otras industrias? 2. Dónde comenzó su investigación y que observaba? 3. Qué diferencias encuentra en el comercio hace 30 años y el actual? 4. Cómo describe la producción Fast Fashion? 5. Cómo se puede ser un consumidor sustentable/ecológico? 6. Qué diseñador argentino implementa la moda sustentable? Qué materias primas utilizó? 1

1) Hoy en día la producción textil genera un impacto ambiental negativo y dañino debido a los materiales y colorante que se utilizan para su fabricación. Gran parte de las materias primas que se utilizan en moda proceden de cultivos que en muchos casos resultan contaminantes. Sin embargo, el proceso de fabricación de las prendas, como cualquier proceso productivo, puede realizarse con mayor o menor impacto para el medioambiente, y tanto la sociedad como los gobiernos exigen procesos cada vez más limpios. El disparador para que Lucy Siegle llevara adelante una investigación sobre el impacto ambiental que produce la moda es su impronta ecológica y curiosidad por saber más sobre la línea de montaje global de las gigantes marcas de moda. En esta investigación, Siegle busca saber: Quién confecciona la ropa?, Dónde? Y En qué condiciones se realiza? 2) Siegle comienza su investigación en su propio guardarropa, donde observa de forma detallada el contenido de las fibras respectivas de cada prenda. [ ] el valor que prometen las marcas estaba ausente en esas piezas que había comprado. Debido a su profesión de periodista especializada en temas medio ambientales, su inclinación fue también seguir la narrativa secreta de la ropa de su armario, es decir, ir más allá de la lectura de las etiquetas. Por ejemplo, también hizo preguntas a los vendedores, dándose cuenta que estos sabían muy poco de las prendas que vendían. Esta investigación dio como resultado datos preocupantes, tanto a nivel social como a nivel medio ambiente. Lo más importante que se muestra es la confección global de las prendas que brindan la mayoría de las gigantes marcas de indumentaria: comenzando ésta en Asia con más de 40 millones de trabajadores que trabajan en condiciones extremas y con muchas anomalías. 3) Las diferencias que encuentra en el comercio hace 30 años atrás y el actual son: Deflación del precio de la ropa: tiempo atrás la ropa tenía un precio mucho más alto y el guardarropa de una mujer era bastante más acotado que el actual. Con esta deflación, en vez de que las mujeres se queden con la diferencia y lo ahorren, salen a comprar más. Esta demanda constante y cada vez mayor a escala global desencadena en una catástrofe ambiental debido a que hay que confeccionar más ropa y cada vez más rápido. A su vez, su la vida útil es cada vez es más corta, por lo que se desechan gran cantidad de prendas que pasan a engrosar los depósitos de residuos. 2

Cultura Celebrity: la necesidad de querer verse como las celebridades siempre estuvo, pero antes se esperaba ver como vestían las celebridades en los premios Oscar o en Cannes y poder imitar sus looks en ocasiones especiales. Pero ahora el ciclo es mucho más veloz y voraz debido a las noticias que alimentan con imágenes de ellos en todos los momentos de sus vidas pudiendo apreciar sus looks todo el tiempo, a toda hora y en toda ocasión. Ante esta necesidad constante de verse como las celebridades todo el tiempo es que la demande de prendas crece a gran escala generando el ciclo anteriormente mencionado. Fast Fashion: siempre existió un concepto tradicional sobre moda que divide a las de colecciones en dos temporadas: verano e invierno. Pero actualmente nace el concepto de moda rápida que va más rápido aún y genera la creación de grandes almacenes que tienen entre 30 y 50 minitemporadas a la venta en las tiendas. Por ejemplo, una de las claves del éxito de Inditex, y particularmente de Zara, es su capacidad para servir nuevas prendas dos veces por semana a sus más de 2mil tiendas repartidas por el mundo. 4) La producción Fast Fashion nació en el Reino Unido bajo el concepto de moda rápida como fue mencionado en el punto anterior. El problema de esta nueva forma de hacer moda apareció cuando esta aceleración por mantener las prendas en constante renovación dentro de las tiendas se mantuvo y se aceleró cada vez más sumado a un precio supereconómico, que hizo que los consumidores demandaran este nuevo concepto de una forma cada vez más voraz. 5) Hay varias opciones por parte de los consumidores para poder comprar ropa sustentable, pero la verdad es que ninguna logra satisfacer del todo a estas iniciativas ecológicas. Por ejemplo, aunque podamos recurrir a las etiquetas de las prendas estas no nos proporcionan los datos suficientes sobre fibras, procesos y manufactura utilizada. También se puede recurrir a los vendedores, pero poco saben de las prendas que venden o sólo repiten lo que la marca le dice que diga al respecto. Otra opción interesante es recurrir a la web y buscar y analizar la información que vamos encontrando sobre las marcas y sus procesos de fabricación. Pero la verdad es que es un trabajo muy arduo para hacer por cada prenda que se quiere comprar. Es por esto que un consumidor sustentable puede recurrir a algunas acciones para armar o reinventar su guardarropas y lograr minimizar el impacto ambiental: 4 Maneras (four ways) esta iniciativa propone ser capaz de encontrar cuatro maneras distintas de combinar eso que se está a punto de comprar. Algunas preguntas que se pueden hacer para saber si la prenda cumple con este 3

requisito son: Para cuáles outifs podría usar esta prenda? Tengo algo como esto ya? La paleta de color de esta prenda combina con mi guardarropas? Este ítem ayuda a reducir la compra excesiva de prendas y nos permite comprar inteligentemente sabiendo que la prenda que adquirimos la vamos a poder usar para varios looks/outfits. 5 Prendas por Temporada la idea es lograr un nutrido fondo de armario: bueno y atemporal. Una vez conseguido sólo está permitido comprar 5 artículos por temporada para ir actualizando los básicos. Es total 10 compras al año. Aunque parezca complicado de cumplir, no lo es tanto cuando se cuenta con equipos básicos y atemporales para sumar a estas prendas de temporada. 4

El objetivo es comprar de una manera responsable, centrándose en la calidad en vez de en cantidad. Probablemente implica gastarse un poco más de dinero al principio pero, a la larga, se sale ganando. Teoría de la Percha la idea consiste en no comprar más perchas, y eso supone que si algo nuevo entra será porque algo viejo lo sustituye y ocupará su lugar. La percha es una gran unidad de medida para ponderar la verdadera capacidad de nuestros armarios y nuestras necesidades. El objetivo es que todo esté en las mejores condiciones y sin sobrepasar el espacio que se tenga. Esta teoría se suma a al ítem anterior ya que la época de abundancia combinada con unos precios realmente bajos gracias a la expansión de las cadenas "low cost", y las duraciones cada vez menores de las tendencias, hicieron que compre muy por encima de las posibilidades, o más bien de las de los armarios. Comprar menos, Gastar más (de Gratis Total) Está inspirado en el libro To Die For de Lucy Siegle centrado en el análisis de un consumo masivo provocado por unos precios cada vez más bajos. Parece ilógico decir que al comprar menos se gaste más, pero cuanto más exceso de ropa barata hay, más se comunica a estas empresas que el precio es lo único que nos importa. Todos sabemos que el precio no es necesariamente un indicador de que algo se ha hecho éticamente, pero las probabilidades son mayores. Outlets Otra opción interesante y que se puede aplicar a las anteriormente mencionadas, es comprar en los outlets de las marcas. Cuando finalizan las temporadas en la moda (invierno y verano), las marcas mandan todas las prendas sobrantes a sus outlets. Comprar en etas tiendas atemporales se ayuda a reducir el exceso de ropa, y a su vez, al comprar menos en las tiendas centrales se obliga a las marcas a reducir la producción. Ropa Vintage También se puede recurrir a las ferias o locales dedicados a vender ropa vintage. Esto refiere a que muchas veces las personas tiramos la ropa que ya no utilizamos por hechos tales como: nos queda grande, nos queda chica, se pasó de moda, etc. Sin embargo, esta ropa que se desecha muchas veces le sirve a otra. Intercambio Este intercambio se puede dar entre amigos o familiares. Es una buena acción cuando, por ejemplo, nos aburrimos de utilizar alguna prenda, entonces podemos intercambiarla por alguna otra que le hayamos visto a algún amigo que también se haya aburrido de utilizar la propia. 5

6) La empresa VF Jeanswear Argentina, que produce los jeans de las marcas UFO, Wrangler y Lee, llevó adelante una interesante experiencia en sus dos plantas: la de Aimogasta (La Rioja) y la de Benito Juárez (Córdoba). Esta trata sobre reducir la utilización de energía y la utilización sólo de productos químicos que sean biodegradables. Dentro de esta iniciativa se reemplazaron algunos productos por otros que no provocan impacto negativo en el medio ambiente. Por ejemplo, se usa la estearasa para la decoloración del sulfuro, y para el blanqueado, el agua oxigenada. Esto también protege a los empleados de la contaminación y la polución. Además se redujo el 20% del consumo de agua (en 2012 ahorraron 3,5 millones de litros de agua). Es importante señalar que además se redujo en 30 grados la temperatura gracias a la utilización de un sistema enzimático de baja temperatura, con lo cual también se ahorra energía. Con estas medidas, VF Jeanswear Argentina demuestra que la sustentabilidad no es una cuestión de tamaño, si no de voluntad. 6