ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA- DIA SIN CARRO Y MOTO EN EL AMB 14 DE JUNIO DE 2017

Documentos relacionados
ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA- DIA SIN CARRO Y MOTO EN EL AMB 14 DE JUNIO DE 2017

ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga

ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA NOMBRE DE LA ENCUESTA:

ENCUESTA OFERTA DE VIVIENDA NUEVA FORMAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Y LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ENCUESTA ARRIENDO DE VIVIENDA FORMAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Movilidad y transporte

Actualización: Febrero 2016 ESTADISTICAS DE PASAJEROS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO

FESTIVAL 100 EN UN DÍA

Encuesta telefónica sobre movilidad urbana

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Movilidad urbana

ENCUESTA ECOBICI 2012 Principales resultados

ENCUESTA DEMANDA Y MERCADO LABORAL PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA SEPTIEMBRE 2015 ALIANZA ESTRATÉGICA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CARTAGENA, Una mirada ciudadana. Fotografía: Dina María Paz

Resultados de la encuesta SBP SAN JOSÉ: SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS

La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados

28/02/2014 Sector Movilidad APROXIMACIÓN A LA MAGNITUD DEL TRANSPORTE INFORMAL EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

CAMBIO CLIMÁTICO: Una mirada desde la percepción ciudadana

ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA

Escrito por RODRIGO ACOSTA Martes, 03 de Febrero de :20 - Actualizado Domingo, 01 de Marzo de :59

Observatorio Económico de Mercados y Opinión

MODULO I. IDENTIFICACIÓN

Cuestionario. Fecha de entrevista

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

ÍNDICE USO DE TRANSPORTE USO DE BICICLETA CICLISTAS EN MÉXICO

Presentado a: Octubre 23 de 2015

Reordenamiento de la movilidad y transporte en el Área

Ficha Técnica. 11. Ponderación Muestra ponderada por género y nivel socioeconómico, con base en la población del censo del año 2005.

Metodología. Desigualdad. Pobreza y DIMENSIONES TRANSVERSALES. Demografía

Nombre del estudio: Encuesta de Movilidad Javeriana 2013

Registros fotograficos tomados de internet. Sistema de transporte masivo de Cali

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Encuesta sobre la prevalencia del consumo de alcohol y la conducción en la Ciudad de Buenos Aires

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

Encuesta de percepción

ISA nuestra matriz. Certificados carbono neutro. Medellín- Sede principal

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA. Fecha de entrevista día mes año hora mins.

LIMA ES TRANSPORTE SOSTENIBLE CALLAO ES TRANSPORTE SOSTENIBLE PERÚ ES TRANSPORTE SOSTENIBLE

Encuesta de Percepción Ciudadana Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2011

Ficha Técnica. Hombres y Mujeres mayores de 18 años de edad.

Fecha de realización de campo: 27 de agosto de 2015 Persona natural o jurídica que la encomendó:

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio

Decimoquinto Levantamiento. Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) 2010

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

Foro de Movilidad. Foro de Movilidad

Legalización y uso de la marihuana

ENCUESTA DE CAMPAÑA CON EL CINTO A TODOS LADOS LANZAROTE 2008 CAMPAÑA CON EL CINTO A TODOS LADOS Encuesta

Estudio sobre hábitos y actitudes de los no usuarios habituales hacia el transporte público urbano colectivo

Encuesta sobre transporte público y uso del automóvil en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México 2014

GUATEMALA 16 MILLONES HAB. 4.1 M DE HAB. AMG. 46% URBANIZADO AREA : 108,889 km2. PIB PER CAPITA 3,180USD MÉXICO D.F. 22.1M GUATEMALA TEGUCIGALPA 1.

El traslado de los niños a la escuela y la seguridad de los entornos escolares

Bogotá en resumen. Philip Verma, José Segundo López y Carlosfelipe Pardo

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017

Encuesta Origen - Destino de Viajes Gran Valparaíso

Percibe que sus desplazamientos toman más tiempo ahora que hace un año (2013)

#TúEresPiezaClave. Objetivos. Calidad de vida. Percepción Pereira Cómo Vamos

Presentación de resultados

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

Percepción Ciudadana RED DE CIUDADES Cómo Vamos 2015

Cuestionario PROCEDENTES DEL SUR FECHA DE ENTREVISTA NÚMERO DE PERSONAS (DE CUESTIONARIO A CUESTIONARIO)

Bienestar Urbano Bogotá

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL ZOOM AL MUNDO DE LA BICICLETA

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

El ABC de las encuestas origen-destino

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN

Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

Encuesta de Opinión Pública 2015

Estudio de Opinión Pública Provincia de Sechura Julio 2014

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

CICLORUTAS / ANDENES DEL ATLANTICO

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Resumen Ejecutivo 2018

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ

ESTUDIO DISTRITAL DE OPINIÓN PÚBLICA

RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño. ALEJANDRA NIETO Directora Observatorio Social

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA

Estudio de Opinión Pública Provincia de Talara Julio 2014

Centro de pensamiento para el desarrollo del Tundama. Encuestas de percepción ciudadana Pulso de Duitama y Paipa 2016

Hábitos de conducción en España. Madrid 17 de Octubre de 2014

De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DE ALCOY

Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana 2015

Proyecto REINA: Transportes Perspectiva de las y los usuarios, sobre la calidad del servicio del transporte público modalidad ferroviaria

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa)

Transcripción:

ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA- DIA SIN CARRO Y MOTO EN EL AMB 14 DE JUNIO DE 2017

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: ÁREA METROPOLITANO DE BUCARAMANGA REALIZADA POR: Equipo técnico Oficina Asesora de Desarrollo Metropolitano Sustentable NOMBRE DE LA ENCUESTA: Encuesta uso y apropiación de la bicicleta -día sin carro y sin moto en el área metropolitana de Bucaramanga Población que se moviliza en el AMB UNIVERSO UNIDAD DE MUESTREO: Este segmento está compuesto por la movilidad de todas las personas de los municipios del área metropolitana (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta) 14 de junio de 2017 FECHA AREA DECOBERTURA: Colombia, Departamento de Santander, Municipios (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta) Probabilística aleatoria TIPO DE MUESTREO La muestra es: La muestra es probabilística porque las unidades de muestreo son seleccionadas mediante métodos al azar, Lo cual permite efectuar inferencias a la población en base a la teoría de probabilidades. Remuestreo: Las encuestas que no se puedan realizar por disponibilidad de la persona encuestada, serán nuevamente reasignada

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS: Encuesta, entrevista personal TAMAÑO DE LA MUESTRA: 384 encuestas. FORMULA ENCUESTAS AMB ⱸ 0,05 p 0,5 confianza 95,00 q 0,5 área ala izquierda de -z 0,0250 z- 1,16 z 1,16 n ENCUESTAS 384 Nota: distribución Normal- población año 2017, Fuente: DANE DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA MUNICIPIOS % ENCUESTAS Bucaramanga 47% 182 Floridablanca 24% 91 Girón 16% 61 Piedecuesta 13% 50 *AMB 100% 384 Nota: Distribución de la muestra de acuerdo a la población de los municipios que componen el Área Metropolitana de Bucaramanga MARGEN DE ERROR: 0,05% con 95% de confianza. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Identificar los patrones de movilidad existentes en los municipios del área Metropolitana de Bucaramanga en el día sin carro y sin moto, además de los aspectos relacionados con el uso de la bicicleta y su aprobación como medio de transporte Nº DE PREGUNTAS FORMULADAS: 41

ENCUESTA 4. Estado Civil: a. soltero(a) b. casado (a) c. divorciado (a) d. Viudo (a) e. Unión Libre 10. cuantas bicicletas hay en su hogar? a. 1 b. Entre 2 y 3 c. Mas de 3 d. Ninguna 15. Precio promedio de la bicicleta? a. 150.000-350.000 b. 400.000-700.000 c. 1.000.000-2.900.000 d. 3.000.000-5.000.000 e. de 5.000.000 en adelante. 21. ha sido víctima de hurto de bicicleta? *Si responde NO pase a la 22 24. cuál es su medio principal de transporte? a. Automóvil b. Motocicleta c. Bicicleta d. Transporte Informal e. Camina Fecha: 14 de junio de 2017 1. Municipio de residencia: 2. Edad: 5. Género: a. Masculino b. Femenino 8. Municipio donde labora o donde se moviliza cotidianamente: 11. Utiliza La Bicicleta? *Si no usa la Bicicleta pase a la pregunta 24 16. Usted le realiza mantenimientos o revisiones frecuentes a su bicicleta? f. Transporte Individual (taxi) g. En transporte Colectivo (Bus convencional) h. En transporte Masivo (metro línea) 6. Nivel Educativo : a. Postgrado b. Universitario c. Técnico d. Tecnólogo 12. Cuál es la principal razón por la que utiliza la Bicicleta? a. Medio de Transporte b. Por Recreación c. Por Deporte d. Por salud 21.1. Bajo que Modalidad de hurto? a. Atraco b. Perdida en el Sitio de Parqueo. * para los que si han sido Victima de Hurto Encuesta uso y apropiación de la Bicicleta-AMB Lugar: A. Información General e. Secundaria (Bachiller) f. Primaria g. Preescolar h. Ninguno 9. Nivel de Ingresos: a. Menos de 1 SMLV b. Entre 1 y 2 SMLV c. Entre 3 y 4 SMLV B. Tenencia y uso de Bicicleta 17. cumple usted como usuario de bicicleta con las normas de tránsito? *señalizar- parar en rojo- respetar peatón, andar por la derecha 21.2. Que tan frecuente ha sido el Hurto de su bicicleta? a. 1 vez b. Entre 2 y 3 veces c. Más de 3 veces C. Movilidad 3. Estrato Socioeconómico: a. 1 b.2 c. 3 d. 4 e. 5 f. 6 7. Profesión u Oficio? a. Vendedor (a) b. Profesional c. Independiente d. Empleado (a) 13. Que tan frecuente utiliza la bicicleta? a. Todos los días b. Al menos una vez por semana c. Al menos una vez al mes d. Los fines de semana e. En ciertas ocasiones al año 18. Se ha sentido vulnerado en el momento que va en bicicleta? 22. Participa usted en algún colectivo o grupo de Bicicletas? 25. Cual es la principal razón por la que no usa la bicicleta como medio de transporte? a. La distancia b. El clima c. No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo d. El riesgo que lo roben e. falta de cicloinfraestructura f. No tener bicicleta disponible g. No saber montar bicicleta h. La falta de cultura vial i. La Altimetría (pendientes) de la ciudad j. Otro: *Solo para que no usan la bicicleta como medio de transporte N Encuesta: e. Ama de Casa (a) f. Estudiante (a) g. Desempleado (a) h. Pensionado (a) i. Ninguna d. Entre 5 y 6 SMLV e. más de 6 SMLV f. Ninguno 14. Qué tipo de bicicleta utiliza a. carrera b. Urbana (playera) c. Plegables d. Montañas 19. ha tenido algún tipo de accidentes montando en bicicleta? e. Bicicleta Eléctrica f. BMX g. Otro (Por favor especifique) 20. utiliza audífonos mientras conduce Bicicleta? 23. Utiliza algún tipo de tecnología para guiar su recorrido? a. Aplicativo Móviles. Cuál b. Ciclo computador. c. No utiliza 26. en caso de que existiera ciclorutas en el AMB, estaría dispuesto a utilizar la bicicleta como: a. Medio de transporte b. Recreación c. Ninguna 27. Cuál es el tiempo promedio recorrido? *aplica para cualquier medio de transporte que utilice a. Menos de 30 Minutos b. 30 Minutos c. 60 Minutos d. 90 Minutos e. 120 Minutos f. Más de 120 Minutos 28. Qué ruta toma para su desplazamiento? *tanto bicicleta como otro medio de transporte a. Anillo Vial b. Autopista Floridablanca c. Avenida la rosita d. Bucarica e. Calle 105 f. Calle 20, calle 21 y calle 22 g. Calle 36 h. Calle 45 i. Calle 55-calle 56 y calle 61, j. Cañaveral k. Carrera 15 l. Carrera 17 m. carrera 22, carrera 23 n. Carrera 27, o. Carrera 33 p. Carretera Antigua q. Diagonal 15 r. Puente la 9 s. Quebrada seca t. Terminal de transporte u. Vía Girón Cocacola v. Vía Aeropuerto w. Casco antiguo Girón, x. Casco urbano Piedecuesta. y. Otro 29. como se moviliza un día como hoy? **Día sin c a rro y sin moto a. camina b. en Bicicleta c. en Transporte Individual (taxi) d. En transporte Colectivo (Bus convencional) e. En transporte Masivo (metro línea) f. Vehiculo particular (Antes de las 5 am, es mayor de 65 años y/o tiene permiso especial)

27. Cuál es el tiempo promedio recorrido? *aplica para cualquier medio de transporte que utilice a. Menos de 30 Minutos b. 30 Minutos c. 60 Minutos d. 90 Minutos e. 120 Minutos f. Más de 120 Minutos 30. Conoce usted un lugar donde alquilen bicicletas en el AMB? 28. Qué ruta toma para su desplazamiento? *tanto bicicleta como otro medio de transporte 31. Conoce usted las ciclo rutas del AMB? *Si responde no, pase a la pregunta 32 d. Ampliarlas mas 31.3. De las ciclo rutas que e. No son útiles para la conoce, cuál es la percepción movilidad de estas? f. Buenas a. Descuidadas g. Otra, cual b. Muy cortas c. Falta de señalización a. Anillo Vial b. Autopista Floridablanca c. Avenida la rosita d. Bucarica e. Calle 105 f. Calle 20, calle 21 y calle 22 g. Calle 36 h. Calle 45 i. Calle 55-calle 56 y calle 61, j. Cañaveral k. Carrera 15 l. Carrera 17 m. carrera 22, carrera 23 n. Carrera 27, o. Carrera 33 p. Carretera Antigua q. Diagonal 15 r. Puente la 9 s. Quebrada seca t. Terminal de transporte u. Vía Girón Cocacola v. Vía Aeropuerto w. Casco antiguo Girón, x. Casco urbano Piedecuesta. y. Otro 31.1 Cuáles Ciclo rutas Conoce? a. Bicicarril Tramo San Miguel (Conexión alterna centro real de minas) b. Bicicarril Tramo UIS - Campus Central 32. Conoce usted los Bici parqueaderos que existen en el AMB? *si responde no, pase a la pregunta 33 D. Espacio público c. Cicloruta Colegio 31.2 Cuál ciclo ruta usa Vicente Azuero mas Frecuente? (Av.Bucarica - Carrera 3 - a. Bicicarril Tramo San Calle 38 Miguel (Conexión alterna d. Cicloruta De la centro real de minas) Cuesta C.c b. Bicicarril Tramo UIS - e. Cicloruta Eco Centro Campus Central 32.1 Cuáles Bici parqueaderos conoce? a. Biciparqueadero Centros Comerciales b. Biciparqueadero Universidades- Colegios c. Biciparqueadero Públicos 29. como se moviliza un día como hoy? **Día sin c a rro y sin moto a. camina b. en Bicicleta c. en Transporte Individual (taxi) d. En transporte Colectivo (Bus convencional) e. En transporte Masivo (metro línea) f. Vehiculo particular (Antes de las 5 am, es mayor de 65 años y/o tiene permiso especial) c. Cicloruta Colegio Vicente Azuero (Av.Bucarica - Carrera 3 - Calle 38) d. Cicloruta De la Cuesta C.c e. Cicloruta Eco Centro f. Ninguna 32.2 Cuales Bici parqueaderos ha usado? a. Biciparqueadero Centros Comerciales b. Biciparqueadero Universidades- Colegios c. Biciparqueadero Públicos 33. conoce usted lugares Bici amigables del AMB? *si responde NO pase a la pregunta 34 37. conoce usted los implementos de seguridad reglamentados, para usar la Bicicleta? *si responde NO, pase a la pregunta 39 33.1. qué beneficios ha recibido de los lugares Bici amigables? a. Descuentos en consumo b. Ninguno c. Otro, * Solo para los que dijeron SÍ a la pregunta numero 38. Utiliza los implementos de Seguridad? c. parcialmente *si responde NO, pase a la pregunta 38.2 34. si existiera un biciparqueadero en la estación de metro línea más cercana a su lugar de residencia o de trabajo, utilizaría la bicicleta como medio de transporte articulado al SITM? * Si su respuesta es NO diríjase a la pregunta número 37 38.1 Cuáles implementos de seguridad utiliza? a. Casco b. Guantes c. Chaleco reflectivo d. Reflectores e. Luces delanteras/traseras E. Cultura f. Seguro (Cadenas, guaya, Ulock, otros) g. Impermeable h. canilleras I. Coderas j. Gafas protección UV k. mascara l. Ninguno 35. cuánto tiempo estaría dispuesto a dejar su bicicleta en el biciparqueadero? a. menos de 30 minutos b. 30 minutos c. 60 minutos d. 90 minutos e. más de 2 horas 38.2 Por qué no utiliza los implementos de seguridad? a. Porque me incomoda b. Por no tener bicicleta disponible c. Porque solo monto bicicleta en un trayecto corto d. Porque no me gusta e. Porque no he podido adquirirlos f. Porque no monto bicicleta g. Otra cual * Solo para los que dijeron NO a la pregunta 39. 36. qué condiciones deberá cumplir un biciparqueadero, para que usted deje su bicicleta allí? 39. sabe usted que es el cambio climatico? * si responde "NO" finalice la encuesta 40. Que acciones se pueden tomar para enfrentar? a. Cambio de las bombillas b. Apagar luces y desconectar electrodomesticos c. Conduce menos y utiliza el transporte público d. Utiliza la bicicleta e. Camina f. Siembra un arbol g. Ahorra agua h. Otra, cual

DINAMICA DE VARIABLES Genéro/ Utiliza la bicicleta Utiliza la bicibleta Género Masculino Femenino Total general Si 27% 12% 38% No 35% 27% 62% Total general 61% 39% 100% Principal razón Género por la que usa la Masculino Femenino Total general Medio de Transporte 18% 4% 21% Por Recreación 16% 9% 25% Por Deporte 28% 14% 42% Por salud 7% 3% 11% Total general 69% 31% 100% Nota: Corresponde al 100% total de personas que dijeron que si a la pregunta utiliza la bicicleta? Utiliza la bicicleta Principal razón para el uso de la bicicleta Medio de Transporte Por Recreación Por Deporte Por salud Total Si 22% 25% 42% 11% 100% Nota: Corresponde al total de personas que usan la bicicleta.

Razón por la que no usa la bicicleta como medio de transporte Género Masculino Femenino Total La falta de cultura vial 4% 1% 5% La distancia 18% 13% 31% El clima 1% 1% 2% No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo 8% 4% 12% El riesgo que lo roben 3% 2% 5% Falta de Ciclo-infraestructura 12% 7% 19% No tener bicicleta disponible 10% 9% 19% No saber montar bicicleta 2% 2% 4% La Altimetría (pendientes) de la ciudad 2% 0% 2% Total 60% 40% 100% Nota: Corresponde al total de personas que no usan la bicicleta como medio de transporte. Género En caso de que existiera cicloruta en el AMB estaría dispuesto a utilizar la bicicleta como Medio de transporte Recreación Ninguna Total Masculino 32% 24% 6% 61% Femenino 16% 17% 5% 39% Total 48% 41% 11% 100% Género Vehiculo particluar (carromotocicleta Bicicleta Transporte Informal Medio principal de transporte En Transporte Camina Individual (taxi) En transporte Colectivo (Bus convencional) En transporte Masivo (metro línea) Masculino 33,3% 6,3% 1,3% 3,9% 1,0% 7,0% 8,6% 61,5% Femenino 11,2% 1,3% 2,1% 2,3% 1,3% 9,9% 10,4% 38,5% Total 44,5% 7,6% 3,4% 6,3% 2,3% 16,9% 19,0% 100,0% Total

Medio pincipal de transporte Como se moviliza el día de hoy Vehiculo particluar (carromotocicleta) Bicicleta Transporte Informal Camina En Transporte Individual (taxi) En transporte Colectivo (Bus convencional) En transporte Masivo (metro línea) Total Camina 3,4% 0,3% 0,5% 4,4% 0,3% 1,6% 0,8% 11,2% En Bicicleta 8,3% 7,3% 0,5% 0,8% 0,0% 1,3% 1,0% 19,3% En Transporte Individual (taxi) 6,5% 0,0% 0,5% 0,0% 1,3% 1,3% 0,0% 9,6% En transporte Colectivo (Bus 14,6% 0,0% 1,3% 0,8% 0,3% 11,7% 1,0% 29,7% En transporte Masivo (metro línea) 11,2% 0,0% 0,5% 0,3% 0,5% 0,8% 16,1% 29,4% Vehiculo particular ( antes de las 5 Am, Mayor de 65 años y/o tiene 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,8% Total 44,5% 7,6% 3,4% 6,3% 2,3% 16,9% 19,0% 100,0% Estrato Economico Automóvil Motocicleta Bicicleta Principal Medio de Transporte Transporte Informal Camina En Transporte Individual (taxi) En transporte Colectivo (Bus convencional) En transporte Masivo (metro línea) Total general 1 0,5% 2,3% 0,5% 0,3% 1,3% 0,3% 2,3% 0,5% 8,1% 2 2,1% 7,0% 3,9% 1,6% 1,6% 0,5% 4,7% 3,4% 24,7% 3 7,8% 11,5% 1,3% 0,8% 2,6% 1,0% 8,6% 9,6% 43,2% 4 5,0% 4,4% 1,8% 0,5% 0,5% 2,8% 1,0% 5,2% 21,4% 5 1,0% 0,3% 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 0,3% 0,3% 2,3% 6 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% Total general 19,0% 25,5% 7,6% 3,4% 6,3% 2,3% 16,9% 19,0% 100,0% RESULTADOS BÁSICOS Municipio de encuesta Bucaramanga 47% Floridablanca 24% Girón 16% Piedecuesta 13%

Estrato socioeconómico 1 8% 2 25% 3 43% 4 21% 5 2% 6 0%

Género Masculino 61% Femenino 39%

Profesión u oficio Vendedor (a) 4% Profesional 10% Independiente 21% Empleado (a) 44% Ama de Casa (a) 4% Estudiante (a) 13% Desempleado (a) 2% Pensionado (a) 2% Ninguna 0%

Número de bicicletas en el hogar 1 34% Entre 2 y 3 19% Entre 2 y 4 1% Mas de 3 5% Ninguna 41% Utiliza la bicicleta Si 38% No 62%

Principal razón para usar la bicicleta Medio de Transporte 22% Por Recreación 25% Por Deporte 42% Por salud 11%

Frecuencia de uso de la bicicleta Todos los días 22% Al menos una vez por semana 41% Al menos una vez al mes 10% Los fines de semana 23% En ciertas ocasiones al año 5%

Medio principal de transporte Automóvil 19% Motocicleta 26% Bicicleta 8% Transporte Informal 3% Camina 6% En Transporte Individual (taxi) 2% En transporte Colectivo (Bus convencional) 17% En transporte Masivo (metro línea) 19%

Razón para no usar la bicicleta como medio de transporte La falta de cultura vial 5% La distancia 31% El clima 2% No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo 12% El riesgo que lo roben 5% Falta de cicloinfraestructura No tener bicicleta disponible 19% 19% No saber montar bicicleta 4% La Altimetría (pendientes) de la ciudad 2%

Uso de la cicloruta en caso de que exista Medio de transporte 48% Recreación 41% Ninguna 11%

Medio de transporte día sin carro Camina 11% En Bicicleta 19% En Transporte Individual (taxi) En transporte Colectivo (Bus convencional) En transporte Masivo (metro línea) Vehiculo particular ( antes de las 5 Am, Mayor de 65 10% 30% 29% 1%

CONSLUSIONES Del total de los encuestados el 38, 3% utiliza la bicicleta Del total de las personas que usan la bicicleta el 42,2% lo hace por deporte, el 25,2% lo hace con fines recreativos y el 21% como medio transporte. Los hombres y las mujeres en su mayoría utilizan la bicicleta por deporte. Las 3 razones principales por las cuales los encuestados no utilizan la bicicleta son: distancia 31%, No tener bicicleta disponible 19,4 %, y falta de ciclo-infraestructura 19,4%; contrario a lo estimado por percepción, los factores de altimetría y clima obtuvieron un 2,3% y 1,7% respectivamente. En el caso de que existieran ciclo rutas en el área metropolitana, la mayoría de los encuestados la utilizarían como medio de transporte 48%, como recreación 41% y no la utilizarían un 11%. En un día tradicional los encuestados se movilizan principalmente en vehículos particulares (motocicleta y automóvil) con un 44,5% y en el día sin carro y sin moto, la mayoría de los encuestados migraron principalmente al transporte colectivo con un 30%, transporte masivo 29%, bicicleta 19% y tan solo el 11% migro la caminata. Del total de las personas encuestadas que utilizan bicicleta un 74,1% no conoce las ciclo rutas del área metropolitana de Bucaramanga. En el territorio metropolitana, para el estrato 1,2 y 3 el principal medio de transporte es la motocicleta, para el estrato 4 el transporte masivo, mientras para los estratos 5 y 6 es el automóvil. Del total de los encuestados que utilizan la bicicleta como medio de transporte un 89,7% conoce los implementos reglamentarios para utilización de la misma, tan solo un 53,8% de este total de las personas que utilizan la bicicleta como medio de trasporte los utilizan.