Aumenta la productividad del cultivo Mexicano con Tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y Google

Documentos relacionados
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Manual de AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE. Resumen de orientación

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Cambio Climático en la región

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Propuesta de Capacitación

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

Transformación de datos de campo en reducción de costos

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Foro de Discusión y Análisis. Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

Documento no controlado, sin valor

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura)

Balanced ScoreCard BSC

Contenidos de la presentación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

PLANEACION ESTRATÉGICA

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Sistema de Monitoreo y Control en Línea para una Planta Piloto de Destilación (SPPD).

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SPT. Empresarial. La Cadena de Valor ARQUITECTURA ARQUITECTURA EMPRESARIAL SPT

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS

TERMINOS DE REFERENCIA

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Los sistemas de producción

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

Ministerio del Ambiente

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:


Curso: Relator: Matko Kosic G.

1 de noviembre: una fecha para las flores

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES

TERMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

Aumenta la productividad del cultivo Mexicano con Tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y Google

ÍNDICE 03 Introducción 04 Conócenos 05 Cómo comenzó todo? 06 La ejecución 09 Internet de las Cosas (IOT) - interconexión digital entre los objetos 10 Contacto

Introducción El cambio climático está influyendo en la agricultura lo que lleva a reducciones en la producción y en los ingresos de zonas de campo vulnerables, entender los desafíos a los que actualmente se enfrentan los sectores agroalimentarios ha creado la necesidad de hacer uso de los alcances tecnológicos sobre los efectos de la naturaleza. Hoy en día contamos con variadas y poderosas herramientas para hacer frente al cambio climático por ello, Cycasa y Avansys unieron sus conocimientos metodológicos y tecnológicos implementando un monitoreo inteligente de datos en tiempo real dando a conocer condiciones del suelo y de su atmósfera. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que, si persisten las tendencias actuales de crecimiento de ingresos y consumo, la producción agrícola tendrá que aumentar un 60% para el 2050 con el fin de satisfacer la demanda esperada de alimentos y forrajes. Por tanto, la agricultura debe transformarse para alimentar a la creciente población mundial y sentar las bases para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. El cambio climático hará más difícil esta tarea en un escenario sin cambios, debido a los impactos adversos sobre la agricultura, que requerirán esfuerzos de adaptación vertiginosos y costes asociados cada vez mayores. Producción Demanda 2006 2010 2020 2030 2040 2050

Conócenos Cycasa es una consultora Mexicana desarrolladora de empresas del sector rural, agroalimentario y agroindustrial. Mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, materiales y financieros Cycasa ha logrado aumentar durante más de 15 años la productividad por hectárea de cultivo con diversos productores a lo largo del país. Sistemas Avanzados Integrales SC (Avansys) es una empresa mexicana que pertenece a la Industria de Tecnologías de Información (TI), enfocada en proporcionar soluciones en sistemas y tecnología, basadas en software de alta calidad. Con más de 10 años de experiencia ha logrado simplificar grandes problemáticas a través del uso de tecnología aplicada en diversos ámbitos de operación dentro de las compañías. Como resultado conseguimos una solución que integra el internet de las cosas (IoT) a través de una estación Edafo-climatológica, software de monitoreo y datos geográficos de los predios capaz de registrar, almacenar, analizar y manipular la información obtenida en tiempo real sobre el cultivo y su estado para beneficio del productor El éxito o el fracaso de la producción agro-alimentaria en la mayoría de las unidades agrícolas del país es explicado en base a supuestos e interpretaciones y no con datos, el proyecto M.I.D.E. ofrece de manera accesible la posibilidad de monitorear cada predio en tiempo real; brindándonos datos agroclimatológicos fundamentales para el control adecuado del cultivo, logrando así, pasar de una agricultura de emergencia y reactiva a una agricultura preventiva y sustentable. Raúl Martínez Trejo Luna Coordinador Administrativo CYCASA 04

Cómo comenzó todo? Cycasa, detectó en primera instancia un área de oportunidad en la gran cantidad de personas que, a nivel nacional son dueños de predios y no cuentan con apoyos gubernamentales ni pertenecen a ninguna organización quien les otorgue capacitaciones y como resultado no tienen bases para aprovechar o maximizar el rendimiento de sus predios. Cycasa pretende establecer una formación profesional desde la preparación de suelo analizando qué semilla se podrá cultivar de acuerdo a la química del suelo con la finalidad de maximizar su producción de toneladas por hectáreas del cultivo. Por otro lado los dueños de predios contratan laboratorios quienes toman muestras para realizar análisis del suelo y obtienen variables de temperatura, humedad, ph, etc. El umbral de tiempo de estos análisis toma alrededor de 2 semanas sin considerar el tiempo de traslado ya que estos laboratorios se encuentran en ciudades grandes dejando la zona de campo a gran distancia. Avansys trabajó en conjunto con Cycasa para entender su metodología que incluye un análisis de los estudios físicos, químicos y biológicos del suelo así como la planificación y monitoreo del cultivo durante todo el ciclo y la implementó geográficamente de tal manera que mediante una interfaz web al seleccionarse un punto específico del mapa, el sistema ubica el predio asociado y arroja el estudio del suelo. A si mismo desarrolló la mezcla de tecnología con sus métodos para agilizar sus procesos logrando la medición en tiempo real de las variables del suelo.

La ejecución Se realizó una integración de capas geográficas con el análisis del suelo reflejada en una plataforma web, de tal manera que al seleccionar un punto específico en el mapa arroje las características físicas, químicas y biológicas del suelo donde está ubicado el predio. Gracias a esta conexión geográfica con google se determina la semilla así como la preparación del suelo que debe realizar el productor previo a iniciar el proceso de cultivo para garantizar las condiciones más favorables. La georeferenciación o geolocalización hace referencia al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto (representado mediante un punto, vector, área o volumen) en un sistema de coordenadas. A partir de esto un consultor de Cycasa realiza la ejecución de campo en la cual visita la tierra y verifica que las recomendaciones hayan sido abordadas con la finalidad de realizar un comparativo entre lo recomendado y lo realizado. Todo esto se registra en la plataforma móvil para emitir indicadores que muestran el índice de productividad en base al antes y el después incluso se obtiene un reporte de costos comparando insumos y mano de obra, contra la venta para obtener la utilidad. Se pretende lograr colocar esta plataforma en la secretaría de agricultura con la finalidad de convertirlo en un plan nacional de desarrollo. Miguel Trejo Luna, Dirección CYCASA. 06

Por otro lado se desarrolló una estación que logra el monitoreo inteligente de información en tiempo real a través de un arduino (Plataforma de hardware y software de código abierto basado en las tecnologías IOT). La estación bautizada como EDAFO-CLIMATOLÓGICA. EDAFO. Proviene de la Edafología ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo. CLIMATOLÓGICA. Proviene de la Climatología ciencia que estudia el estudio del clima y sus variaciones Esta mini computadora se encuentra bajo la tierra gracias a su caratula cuidadosamente diseñada con fierro corrugado, la estación EDAFO-CLIMATOLÓGICO contiene varios puertos que conectan sensores a internet para medir y procesar información de variables como: Temperatura Humedad PH Conductividad Eléctrica Potencial Redox CO2 Oxígeno 07

Dichos datos son enviados en tiempo real al servidor central de Cycasa reflejado en la plataforma web ya antes mencionada obteniendo como resultado una radiografía del campo de cultivo. Es decir, ahora el ejidatario tendrá el alcance de diagnosticar el suelo y sus características, comparar indicadores clave para el cultivo, prevenir pérdidas o plagas causadas por del estado del suelo y mantener su siembra en buenas condiciones. Este proceso se gestiona con alta precisión abarcando actividades como: el monitoreo en tiempo real, control de ingresos y gastos, herramientas de soporte y prevención para la toma de decisiones y la realización de acciones que controlan uno o varios sistemas, como resultado se obtienen cultivos más rentables. La precisión en la agricultura moderna permite trabajar de manera más eficiente y por ende obtener mayor producción y utilidad de los cultivos Con las capas geográficas que contienen el análisis del suelo pre definimos el cultivo favorable para determinadas hectáreas, siguiendo el crecimiento desde la semilla hasta la planta en tiempo real, previniendo afectaciones y haciendo sugerencias puntuales de cuidados preventivos y correctivos que se pueden aplicar para garantizar la mayor productividad del predio. Ramón Díaz, Director Comercial AVANSYS. 08

IOT- interconexión digital entre los objetos El sistema nacional meteorológico ya cuenta con estaciones que mide el clima, el alcance que pretende lograr Avansys es cruzar la información meteorológica con las variables del suelo, de esa manera contaremos con el historial necesario de cambios climatológicos lo cual puede indicar probabilidades por ejemplo de lluvias, lo cual permitirá tener mayor asertividad en la prevención y cuidado de las fases de crecimiento del cultivo. Nos referimos a la gran oportunidad de transformar tu negocio por medio de la predicción de datos y el internet de las cosas (IOT). Actualmente existen más dispositivos que personas por lo cual se crean más datos de los que las personas pueden consumir, este es el momento de explotar los datos y transformarlos en acciones inteligentes. La maduración del Internet de las Cosas liderará la Agricultura inteligente, hoy en día estamos alertando a los agricultores con sensores que detectan como es necesario actuar para proteger sus cultivos Qué pasará mañana?, la transformación climática conectada a internet nos dirigirá hacia la inmediatez y hacia el amplio alcance de los efectos del cambio sobre los sistemas agrícolas. La interconexión digital no tiene límites convirtiéndose en un sector constantemente cambiante, invertir hoy en la tecnología te permitirá estar preparado para el cambio 09

Cycasa www.cycasa.com.mx contacto@cycasa.com.mx Guadalajara, Jal. Tel. +52 (33) 3615 3534 Ing. Ramón Díaz Director Comercial info@avansys.com.mx www.avansys.com.mx San Felipe Neri #585, Col. Camino Real Zapopan, Jal., México C.P. 45040 Tel: +52 (33) 3125 6832 +52 (33) 1057 0121 El contenido intelectual de este documento es propiedad de Cycasa y Avansys