PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020

Documentos relacionados
Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

APRENDIZAJE COMPARTIDO

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

CISDP. Plan de Acción

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Política de género de PTM-mundubat

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

Qué es un Plan Estratégico?

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente

LA ACCESIBILIDAD ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS, EN GENERAL, Y CANARIAS EN PARTICULAR.

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

Financia. Coordina. Socios

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Plan Director

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

Universidad inclusiva

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Reunión inaugural de la Red de la Sociedad Civil de SUN 11 de junio de 2013, Washington D.C. Resumen Ejecutivo

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO EN EL MARCO DEL PROYECTO

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Centro de Empresas de La Gañanía.

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

RESOLUCIÓN AG 1/2005

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas?

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

BACHILLER EN TURISMO

Perfil, Parámetros e Indicadores

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Plan Marco de Calidad de los Servicios Públicos de Navarra

Criterio 4: Alianzas y recursos

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Guía para participar Laboratorio 3

ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO.

Declaración de Cuenca.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PLAN ESTRATÉGICO. Página 1

Documento de trabajo #4 (17 Octubre 2015)

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LO SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (SIGC SUA).

Ética en la gestión del negocio

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Consejo Económico y Social

Una herramienta al servicio de los municipios de la provincia de Badajoz

Transcripción:

PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020 Proceso de participación Elaborado por: Noviembre de 2015

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. SÍNTESIS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN... 3 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES... 7 4. RESUMEN DEL PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020... 9 ANEXO. SESIONES PARTICIPATIVAS CELEBRADAS

1. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS Euskadi continúa su labor en materia de compra y contratación pública verde en línea con las políticas y objetivos marcados por la Unión Europea. Debido a que el alcance del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 comprende a toda la Administración Pública de Euskadi, para su elaboración se ha contado con la participación de administraciones y entidades públicas de todos los niveles de la Administración. Este nuevo Programa amplía su alcance con respecto al anterior, invitando no solo a las entidades integrantes del Gobierno Vasco sino a todas las administraciones a adherirse. Por lo tanto, desde el Gobierno Vasco se continúa trabajando en este ámbito pero desde una perspectiva global e inclusiva que tiene en cuenta al resto de administraciones públicas, haciéndolas partícipes no solo del Programa sino de su proceso de elaboración. Con el objetivo de recoger todas las aportaciones relevantes para la elaboración definitiva del Programa, en paralelo con los trabajos técnicos también se ha hecho uso del canal Irekia del Gobierno Vasco par abrie un proceso de participación ciudadana, destinado a comunicar y contrastar con agentes relevantes en materia de compra pública verde las principales líneas estratégicas recogidas en el Programa. De esta forma el proceso de elaboración contará con la implicación de prácticamente la totalidad de la Administración Vasca y de la ciudadanía, a través de diversos foros mantenidos en el proceso de participación que ha acompañado a los trabajos técnicos. En este contexto, el presente informe tiene como objetivo sintetizar el proceso de participación llevado a cabo, así como los resultados de las diferentes sesiones participativas organizadas. Por último, el informe recoge un anexo con las actas de las sesiones realizadas y los contactos mantenidos.

2. SÍNTESIS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Entre septiembre y octubre de 2014 se han celebrado diversas sesiones participativas en colaboración con los principales agentes involucrados la compra pública verde en Euskadi, con el objetivo de recoger las demandas y opiniones de los distintos participantes para proceder a la posterior elaboración del Programa. Los principales datos del proceso de participación en 2014 han sido los siguientes: % de representación en la elaboración del Programa, según tipología de administración 52,40% 8,30% 22,60% 16,70% Ihobe Gobierno Vasco Diputaciones Forales Entidades Locales - Número de encuentros mantenidos: 15 - Total participantes: 84 personas pertenecientes a distintas entidades y administraciones públicas Con los resultados obtenidos en los distintos encuentros y el estudio de iniciativas previamente realizado, se elabora una propuesta de Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. Una vez elaborada la propuesta se procede a presentar ésta a las entidades participantes en las distintas sesiones. Estas presentaciones se realizarons a las tres diputaciones a distintos niveles en reuniones de contraste, además se ha presentado a representantes de entidades locales y a algunas entidades del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco. De esta forma se han recibido las últimas aportaciones de las entidades participantes para elaborar una propuesta de Programa que también ha sido presentado en Irekia para finalizar el proceso de elaboración.

En concreto, se ha contado con la participación de los siguientes agentes: 1. Equipo técnico de Ihobe: Por un lado se han valorado los resultados y el recorrido del 1 er Programa de CCPV 2011-2014 del Gobierno Vasco. Por otro lado se han asentado las bases del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. Ideas clave trabajadas en la reunión: Impulso político. Alcance: la totalidad de la Administración Pública Vasca. Coordinación con el sector privado. Innovación. Implantar la compra verde. Priorizar grupos de productos y servicios estableciendo objetivos de ambientalización para 2020. Optimizar el sistema de seguimiento. Formación. Reconocimiento. 2. Gobierno Vasco y sus departamentos y entidades públicas: por un lado se ha valorado el recorrido del 1 er Programa de CCPV del Gobierno Vasco 2011-2014. Por otro lado, se ha avanzado en los contenidos del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. Ideas clave abordadas en la reunión: Impulso político. Estudio previo de la compra y contratación en Euskadi. Priorizar grupos de productos y servicios que afecten a todos. Simplificar criterios. Liderazgo del departamento de Hacienda y Finanzas. Optimizar el sistema de seguimiento integrando la compra y contratación verde en las plataformas de contratación. Formación. Reconocimiento.

3. Udalsarea 21: se celebró una sesión de contraste con representantes de municipios y de comarcas en el marco del Comité Técnico de Udalsarea 21. Los objetivos de esta sesión eran: conocer la situación actual de las distintas entidades en materia de compra y contratación pública verde; e identificar proyectos y actuaciones a integrar en el Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. Ideas clave abordadas en la reunión: Conocer y compartir experiencias con otras entidades. Mayor desarrollo del Manual y desarrollo de pliegos tipo. Servicio de apoyo técnico. Formación especializada. Coordinación con empresas proveedoras. Normativa de obligado cumplimiento. Impulso político. 4. Diputaciones Forales: se celebra una sesión de contraste con los responsables técnicos de Contratación y Medio Ambiente de las Diputaciones Forales para la elaboración del Programa de compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. Ideas clave abordadas en la reunión: Trabajo previo a nivel político entre Gobierno Vasco y Diputaciones Forales. Establecimiento de objetivos de proceso y de resultado. Simplificación de criterios ambientales. Integración de la compra y contratación verde en sistemas de contratación. Optimización del sistema de seguimiento. Comunicación y difusión de resultados. Formación. Acciones de intercambio entre Diputaciones forales. Difusión de buenas prácticas y proyectos piloto.

5. Irekia: Ha estado abierto un espacio para el debate sobre el desarrollo del Programa. La información publicada (Programa de Compra y Contratación Pública del País Vasco 2020 y resumen ejecutivo del mismo) ha estado abierta a recibir comentarios y sugerencias por parte de las personas interesadas desde el 1 de junio hasta el 11 de noviembre de 2015. Durante este proceso se han registrado 3 comentarios y 2 votos a favor. De estos comentarios no se ha extraído ninguna aportación nueva, y debido a que el total de los votos ha sido favorable se extrae la conclusión de que los interesados están a favor de la propuesta presentada.

3. PRINCIPALES CONCLUSIONES En el marco del proceso de consulta y participación realizado para la elaboración del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020, los agentes consultados identificaban varias acciones prioritarias, entre ellas el impulso político, ya que una de las necesidades del personal involucrado en contratación es que la compra verde sea una directriz clara desde el ámbito político. Por tanto los responsables de alto nivel deben ser conscientes de la importancia y beneficios que supone la compra y contratación pública verde, de esta forma se consigue una integración real de la variable ambiental en la contratación. Una de las necesidades detectadas es la ampliación del alcance del programa. El 1 er Programa de Compra y Contratación Pública Verde se centraba en los Departamentos de Gobierno Vasco y sus Entidades asociadas, e invitaba a la implicación del resto de administraciones vascas. La ampliación del alcance a toda la Administración Pública Vasca es necesaria para lanzar un mensaje unificado, visualizar la actitud ejemplarizante de la administración y promocionar la compra y contratación verde. Se identifican dos objetivos fundamentales: por un lado se considera indispensable el estudio previo de la contratación en Euskadi, revisando los procesos de contratación se pueden planificar medidas para optimizar y facilitar la integración de la compra y contratación pública verde. Por otro lado se establecen objetivos de resultado en cuanto a los grupos de productos y servicios priorizados. De las sesiones mantenidas también se desprende la importancia de la simplificación en varios aspectos. Por un lado está la simplificación de criterios que sigue la tendencia en el ámbito europeo de simplificar el número de criterios y redefinirlos en línea con los cambios de las Directivas de contratación. Por otro lado está la simplificación del seguimiento, que facilitaría la labor tanto de las administraciones que se adhieran como de la entidad encargada de realizarlo. Otra de las acciones prioritarias identificadas y que puede desarrollarse de manera continuada es la formación en la materia. La formación y capacitación del personal de la administración constituye uno de los elementos clave para la implementación exitosa de la variable ambiental en los procesos de contratación pública. Por tanto se identifica como una acción absolutamente necesaria por todos los agentes participantes. Se identifica la coordinación con el mercado como una acción de especial relevancia en concreto movilizar al sector privado vasco haciéndole partícipe en el proceso de compra y contratación pública le ayudaría a dar respuesta a las necesidades de la administración pública. El reconocimiento de actuaciones de las administraciones y la difusión de buenas prácticas, se considera clave para aprovechar al máximo las sinergias y posicionar a las administraciones vascas como referentes en distintos niveles.

Se detectan otras necesidades y acciones cuya inclusión en el Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 se considera relevante, como pueden ser: el apoyo técnico personalizado, el desarrollo de pliegos ejemplo, la promoción de la compra pública verde centralizada, el estudio de desarrollo de normativa de obligado cumplimiento, la integración de la compra verde en las herramientas de contratación existentes o la promoción de la innovación. Se considera un éxito el grado de participación que se ha logrado para la elaboración del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020. En este proceso resalta el esfuerzo de los diferentes agentes participantes así como la calidad de sus aportaciones. Ello ha permitido elaborar un primer documento de Programa sólido y transversal a todos los ámbitos de la sociedad vasca. Este documento ha sido presentado a distintas entidades participantes en su elaboración que ha hecho sus últimas aportaciones. El documento resultante ha sido publicado en el canal Irekia, donde el proceso de participación se ha dado por concluido.

4. RESUMEN DEL PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020 El Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 establece el marco de actuación necesario para movilizar a la Administración Vasca en su conjunto y conseguir que interiorice y asuma criterios ambientales en su compra y contratación. Este Programa refuerza la apuesta y el compromiso del Gobierno Vasco por impulsar la contratación pública verde como instrumento de cambio, en línea con las directrices que establece el IV Programa Marco Ambiental 2020 del País Vasco y las tendencias a nivel europeo e internacional. Al mismo tiempo, el Programa da continuidad a un recorrido que se inició en el año 2005 y que se ha traducido en hitos y logros importantes como: El Acuerdo de Consejo de Gobierno de 2008 sobre la incorporación de criterios sociales, ambientales y otras políticas públicas en la contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma y su sector público. El primer Programa de Compra y Contratación Pública Verde 2011-2014. El desarrollo de diferentes herramientas y recursos para las Administraciones Vascas. El apoyo continuado en la ambientalización de pliegos a la Administración Local, a las Diputaciones Forales y al Gobierno Vasco. La consecución, como resultado final, de un nivel global actual de compra y contratación verde en el Gobierno Vasco que se sitúa en torno al 30%. Los aprendizajes del camino recorrido en la CAPV y las tendencias de las administraciones europeas e internacionales más avanzadas en la materia han guiado el proceso de elaboración de este segundo Programa de Compra y Contratación Pública Verde. Un proceso en el que han participado de forma activa 65 departamentos, entidades y entes de todos los niveles de la Administración Vasca y que ha permitido dar forma a un Programa que supone un salto cualitativo en enfoque, alcance, contenidos y gestión. Metas El Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 persigue, desde una visión global e incorporando el enfoque de ciclo de vida en los procesos de contratación, 3 metas principales: Contribuir a la consecución de una administración más eficaz haciendo un uso más eficiente de los recursos. Optimizar la coordinación con el mercado para garantizar que la compra pública verde incorpore la ecoinnovación y favorecer un mejor posicionamiento de las empresas vascas.

Conseguir que el País Vasco sea reconocido como referente en la materia en el sur de Europa, movilizando a todos los agentes implicados. Alcance Este Programa da un salto cualitativo al promover la participación, por adhesión voluntaria, del conjunto de la administración vasca: Gobierno Vasco: Departamentos y Entidades asociadas. Diputaciones Forales: Departamentos y entidades del sector público foral adscritas. Entidades locales: Ayuntamientos, Mancomunidades. Objetivos Para cada una de las administraciones adheridas, plantea objetivos concretos para el período 2015-2020, a 2 niveles: En términos de proceso, el objetivo general es avanzar hacia la institucionalización de la compra ambientalmente responsable. Y en cuanto a resultados, en consonancia con las pautas de la Unión Europea, se persigue alcanzar un grado de ambientalización en la contratación pública del 50% para el año 2020; un objetivo hacia el que avanzar de forma progresiva, en 20 grupos de productos y servicios priorizados por su relevancia. 2016 2018 2020 PROZESU HELBURUA Ingurumenaren aldetik arduratsua den erosketa hobeto eta errazago integratzeko kontratazio-prozesuen berrikusketa eta neurrien plangintza Erosketa eta kontratazio publiko berde instituzionalizatua EMAITZA HELBURUAK 10 produktu- eta zerbitzumultzoren lizitazioen % 50ean ingurumen-irizpideak kontuan hartzea: - papera - ordenagailuak - imprimaketa - ekipamentuak - eraikinetako garbiketa-lanak - ibilgailuak - argitalpenak - elikadura - lorezaintza - bide garbiketa - obra zibilak eta azpiegiturak 20 produktu- eta zerbitzumultzoren lizitazioen % 50ean ingurumen-irizpideak kontuan hartzea: - aurreko 10ak - eraikuntza - urbanizazioa - hondakinen bilketa - elektrizitate hornidura - garraio publikoa - mezularitza - bulegoko altzariak - ehunak - bidaiak - ekitaldiak

Líneas estratégicas Se articula en 5 líneas estratégicas, que incluyen un total de 20 actuaciones: 1. Contenido y herramientas para la implementación Persigue la dotación a la Administración de los recursos básicos necesarios para, de forma segura, introducir la variable ambiental en sus procesos de contratación; e incluye el desarrollo de experiencias piloto en ámbitos novedosos como la compra circular y ecoinnovadora. 2. Integración en los procedimientos de contratación Mediante el análisis de los procedimientos y herramientas de contratación existentes busca identificar y establecer mecanismos que permitan la integración efectiva y normalizada de la variable ambiental en la contratación. 3. Formación, capacitación y sensibilización Formación, capacitación y sensibilización: tiene por objetivo capacitar a responsables de la Administración Vasca, a todos los niveles, sobre los beneficios y cómo hacer una contratación ambientalmente responsable. 4. Coordinación con el mercado Busca movilizar al sector privado vasco e implicarlo de forma activa en el proceso de compra y contratación pública. Así la empresa vasca podrá integrarse de forma temprana en el desarrollo de criterios técnicos y posicionarse mejor en las licitaciones de la administración vasca y del exterior. 5. Comunicación, divulgación y trabajo en red Divulgación y trabajo en red: pretende aprovechar al máximo las sinergias y posicionar a las administraciones vascas como referentes tanto a nivel interno como en el exterior. Medición de resultados Este Programa incluye un sistema de medición de resultados y seguimiento orientado a conocer tanto el grado de consecución de los objetivos establecidos como el grado de ejecución de sus actuaciones.

Modelo de gestión Por último, el Programa propone un modelo de gestión y gobernanza basado en un sistema transversal y participativo conformado por: Un grupo tractor, con la función de liderar y coordinar el programa. Una secretaría técnica de apoyo. Más la participación activa de las diferentes Administraciones Vascas implicadas. En definitiva, se trata de un Programa ambicioso y realista al mismo tiempo, que nace con la misión de dar forma y conseguir algunas de las metas ambientales más importantes a alcanzar por la Administración Vasca en el período 2015-2020.

5. ANEXO. SESIONES PARTICIPATIVAS CELEBRADAS A continuación se presenta una síntesis de las sesiones participativas celebradas, así como los agentes participantes y la metodología de trabajo empleada: AGENTE FECHAS MÉTODO OBJETIVO RESULTADOS Ihobe 16/09/2014 Grupo de trabajo - Valorar los resultados del 1er Programa - Asentar las bases del nuevo Programa - Valoración cualitativa del 1 er Programa. - Co-creación de las principales bases del nuevo Programa Gobierno Vasco 30/09/2014 Grupo de trabajo - Valorar el recorrido del 1er Programa - Avanzar en los contenidos del nuevo Programa 26/05/2015 Reunión de trabajo con Euskotren - Establecer un programa de trabajo - Presentar el Programa de Compra - Valoración cualitativa del 1 er Programa - Contraste y contribución a los contenidos del nuevo Programa - 12/06/2015 Reunión de trabajo con el DMAPT 14/07/2015 Reunión con el Servicio de Contratación y Patrimonio del Departamento de Hacienda y Finanzas - Establecer un programa de trabajo - Presentar el Programa de compra - Presentación del Programa de Compra y propuesta de colaboración

Udalsarea 10/10/2014 Grupo de trabajo y fichas 28/05/2015 Contraste de opiniones en el comité Técnico de Udalsarea - Conocer su situación actual - Conocer dónde se ven en 2020 - Identificar proyectos y actuaciones a integrar en el nuevo Programa - Presentar el Programa de compra y recibir las últimas aportaciones - Punto de partida actual - Situación deseada para 2020 - Proyectos y actuaciones a integrar en el nuevo Programa Diputaciones Forales 20/10/2014 Grupo de trabajo - Conocer su situación actual - Conocer dónde se ven en 2020 - Avanzar en los contenidos del nuevo Programa 31/03/2015 y 20/09/2015 Reunión de contraste con la DFG - Presentar el Programa de Compra y recibir las últimas aportaciones - Situación actual - Retos a futuro - Contenidos para el nuevo Programa s 20/04/2015 y 22/09/2015 Reunión de contraste con la DFB (Medio Ambiente) 28/04/2015 Reunión de contraste con la DFB (Contratación) - Presentar el Programa de Compra y recibir las últimas aportaciones - Presentar el Programa de Compra y recibir las últimas aportaciones 29/04/2015 y 19/10/2015 Reunión de contraste con al DFA - Presentar el Programa de Compra y recibir las últimas aportaciones Irekia 01/06/2015 11/11/2015 Información de base a disposición del público - Conocer las principales percepciones del público en torno a la Compra Pública Verde y las necesidades de actuación relacionadas - 2 participaciones (votos a favor) - 3 comentarios