Antecedentes históricos. Características especiales de la Cirugía General. Cuadrantes e

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CATEGORIZACIÓN DE CIRUGÍAS GENERALES

Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo

C A P A C I T A C I Ó N

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina

Programa de Asignatura Estadística

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

PROGRAMA ANUAL ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA GENERAL EN EL HOSPITAL CLÍNICO VIEDMA

Programa de laboratorio desarrollo de destrezas quirúrgicas Residencia de Cirugía General

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Cirugia El abdomen caudal

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA DEPARTAMENTO CARRERA CONTADOR PUBLICO TURNO RÉGIMEN SEMESTRAL 2 SEMESTRE. Asignaturas correlativas previas COSTOS

CLÍNICA DE LACTANTES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias

Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

GUÍA DOCENTE Curso Académico

ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. I.S.F.D. y T. Nº 134 Juan Emilio Cassani

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

PROGRAMA 2013 TEORIA ORGANIZACIONAL LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES NO POSEE MATERIA DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MÉDICO QUIRÚRGICA PROGRAMA DE ESTUDIO. Carácter de la. Obligatoria asignatura

FACULTAD DE MEDICINA MED807 (CLINICA QUIRURGICA) MARZO - JUNIO 2014

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Hombres - De K00 a K92

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Comportamiento del Consumidor

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA DEPARTAMENTO AREA PROGRAMA DE MATEMATICA II. 1-OBJETIVOS: A) Dominio cognoscitivo:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Director: Dr. Claudio D. Brandi. Sector de Paredes Abdominales y Microcirugía Reconstructiva. Servicio de Cirugía General.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º 2º Cuatrimestre

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Diplomado En Especialización Instrumentación Quirúrgica Dirección Nacional De Capacitación y Educación Continua Corporación Santo Tomás

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Sustitución Esofágica

Programa de Asignatura

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ENDOSCOPÍA GASTROINTESTINAL TRANSOPERATORIA

Habilidades Médico Quirúrgicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

APCapplicator. La solución todo en uno COAGULACIÓN CON PLASMA DE ARGÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Programa de asignatura

Transcripción:

Asignatura: Cirugía Geral Carrera/s: Licciatura Organización y Asistcia de Quirófanos Ciclo Lectivo: 2016 Docte/s: Coord Lilliam Sierra; Laura Quintana Carga horaria semanal: 8 horas semanales Tipo de Asignatura: Asignatura teórico-práctica con prácticas. Fundamtación y Objetivos: La asignatura desarrolla el estudiante su incorporación al equipo quirúrgico y tres tipos de competcias con relación al acto quirúrgico, previas al acto quirúrgico: la preparación de elemtos; el intraquirúrgico la asistcia directa al equipo; y el post quirúrgico la readecuación y mantimito de los elemtos utilizados. Desarrolla también las competcias finales que incluy el dominio teórico del proceso de instrumtación quirúrgica vinculado la especialidadd quirúrgica Cirugía Geral, fundamto de la técnica elegida y el dominio procedimtal un estándar indicado como eficite para la construcción del rol profesional. Estas competcias finales también incluy dominios actitudinales relacionados con la deontología de las disciplinas de las cicias de la salud y con las habilidades interpersonales para la relación y la comunicación pertinte el ámbito de desempeño. Objetivos: Que los y las estudiantes: - reconozcan y apliqu el instrumtal y equipamito los tiempos, tácticas y técnicas quirúrgicas de la especialidad quirúrgica Cirugía Geral. - adquieran habilidades y destrezas las técnicas de la instrumtación quirúrgica de la especialidad quirúrgica Cirugía Geral. - analic y escojan soluciones a los evtuales imprevistos que surgier del acto quirúrgico. Contidos mínimos: Antecedtes históricos. Características especiales de la Cirugía Geral. Cuadrantes e Incisiones quirúrgicas abdominales. Patología de la Pared abdominal (hernias y evtraciones). Laparoscopía ( técnicas, materiales, instrumtal, aparatología). Suturas mecánicas (clasificación y usos). Apdicetomía (técnica convcional y laparoscópica). Procedimitos del tracto Biliar (colecistectomía técnica convcional y laparoscópica, exploración de la vía biliar y derivaciones biliodigestivas). Patologías del intestino delgado. Patologías ano orificiales ( hemorroidectomía, fistulas, fisuras, abscesos). Patologías colónicas. (Colostomía, Colectomia total, hemicolectomía, resecciones segmtarias). Procedimitos Gástricos. Procedimitos Esplénicos. Procedimitos Pancreáticos. 1

Antecedtes históricos. Características especiales de la Cirugía Geral. Cuadrantes e Incisiones quirúrgicas abdominales 1 semana Broto-Delor: Instrumtación Quirúrgica. Técnicas cirugía Geral. Volum 1. Capítulo 3. Pág. 23-43. Editorial Argtina. Panamericana. ( 2012. Buos Aires Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Capítulo 16 sutura y curación de heridas cap.355-383, capítulo 21.Anatomía de superficie de abdom Pág. 469 e incisiones pág. 470. Ed. Panamericana.(2009) Johnson & Johnson Medical: manual de cierre de heridas. Pág. 22-79(1996) nto de instrumtal Procedimitos la Pared abdominal (hernias evtraciones). y 2 semana Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 4 Hernia. Pág. Instrumtación Quirúrgica. Técnicas 47-73 y capitulo 5 Evtración evisceración y hernia recidivada. Pág. 75-85. Editorial Panamericana. (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Sección II Hernias. Pág. 472-480 Ed. Johnson & Johnson Medical: manual de cierre de heridas. Pág. 150-154 (1996) Medtronics(2016)http://www.medtronic.com/covidi /products/hernia-repair nto de instrumtal materiales de sutura y mallas protésicas) 3 semana Laparoscopía aparatología). (técnicas, materiales, instrumtal, Suturas mecánicas (clasificación y usos). Broto-Delorcirugía Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Geral. Volum 1. Capítulo 16 Cirugía laparoscópica. Pág. 521-561.Editorial Panamericana teórica/ Practica. (Reconocimito de instrumtal específico. taller práctico de suturas mecánicas) 2

Procedimitos el intestino delgado.(terotomía, yeyunostomía, térica) ileostomía, terectomía y anastomosis Broto-Delorcirugía Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Geral. Volum 1. Capítulo 7 Intestino (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Capítulo 18. Cirugía mínimamte invasiva, doscópica y robótica. Pág. 400-413. Ed. group(2014) http://ar.ethicon.com/profesionales-de- Medtronics (2016) l-stapling la-salud http:/ //www.medtronic.com/covidi/products/surgica 4 semana (Reconocimito de instrumtal 5 semana nto de instrumtal 6 semana Procedimitos sobre el Apéndice cecal (técnica convcional y laparoscópica). Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 6 Patología apdicular. Pág. 87-95.Editorial Panamericana (2012).Buos Aires Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Argtina. Procedimitos del tracto Biliar (colecistectomía técnica convcional y laparoscópica, exploración de la vía biliar, CPRE y derivaciones biliodigestivas. Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 13 Vías biliares. Pág. 323-372.Editorial Panamericana. ( 2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. sección IV. Cirugía de la vía biliar, hígado páncreas y bazo. Pag.528-550. Ed. nto de instrumtal 3

delgado. Pág. 97-127.Editorial Panamericana (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Sección III cirugía gastrointestinal. Pág. 482. Ed. 7 semana Procedimitos anoorificiales (hemorroidectomía, fistulas, fisuras, prolapsos, abscesos) Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 8 Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Coloproctología. Pág. 191-199.Editorial Panamericana (2012).Buos Aires Argtina. (Reconocimito de instrumtal 8 semana I EXAMEN PARCIAL Procedimitos colónicos.(colostomía, cecostomía, Colectomía: total, hemicolectomía derecha e izquierda. 9 semana Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 8 Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Coloproctología. Pág.129-190.Editorial Panamericana (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Sección III cirugía gastrointestinal. Pág.482. Ed. group(2014) http://ar.ethicon.com/profesionales-de- Medtronics(2016) http:/ //www.medtronic.com/covidi/products/surgica l-stapling la-salud (Reconocimito de instrumtal suturas). 9 semana Recuperatorio del I parcial 4

Procedimitos colónicos. (resecciones parciales de colon: Operación de Dixon, Operación de Hartmann y Operación de Miles) 10 semana Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 8 Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Coloproctología. Pág. 1777-190.Editorial Panamericana. (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Sección III cirugía gastrointestinal. Pág.482. Ed. group(2014) http://ar.ethicon.com/profesionales-de- Medtronics(2016)http://www.medtronic.com/covidi /products/surgical-stapling la-salud nto de instrumtal especifico, suturas manuales y mecánicas) Procedimitos gástricos ( gastrotomía, gastrostomía, vagotomía, piloroplastía, gastrectomía parcial y total) 11 semana Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 10. Estómago y Instrumtación Quirúrgica. Técnicas duodo. Pág. 265-318.Editorial Panamericana (2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Sección III cirugía gastrointestinal. Pág.482. Ed. group(2014) http://ar.ethicon.com/profesionales-de- Medtronics(2016)http://www.medtronic.com/covidi /products/surgical-stapling la-salud (Reconocimito de instrumtal materiales de suturas manuales y mecánicas) 12 semana Procedimitos Esplénicos. (esplorrafias, quistectomía, esplectomía parcial y total) Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 15 Bazo. Instrumtación Quirúrgica. Técnicas Pág. (Reconocimito de instrumtal especifico, suturas y agtes 5

501-518.Editorial Panamericana ( 2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. sección IV. Cirugía de la vía biliar, hígado páncreas y bazo. Pag.528-550. Ed. Johnson & Johnson Medical: manual de cierre de heridas. Pág. 216-224(1996) hemostáticos) 6

13 semana Procedimitos Pancreáticos(Duodopancreatectomía cefálica, corporocaudal, derivaciones del pseudoquiste pancreático) Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 12 Páncreas. Pág. Instrumtación Quirúrgica. Técnicas 375-423.Editorial Panamericana ( 2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. sección IV. Cirugía de la vía biliar, hígado páncreas y bazo. Pag.528-550. Ed. (Reconocimito de instrumtal Procedimitos Hepáticos(Metastasectomías, segmtectomías, hepatectomías ) 14 semana Broto-Delorcirugía Geral. Volum 1. Capítulo 13 Hígado. Pág. Instrumtación Quirúrgica. Técnicas 427-464.Editorial Panamericana ( 2012).Buos Aires Argtina. Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. sección IV. Cirugía de la vía biliar, hígado páncreas y bazo. Pag.528-550. Ed. group(2014)http://ar.ethicon.com/profesionales-de-la- salud (Reconocimito de instrumtal especifico, suturas y ergía) 15 semana II EXAMEN PARCIAL 16 semana RECUPERATORIO DEL II PARCIAL 7

Bibliografía Obligatoria: -Broto-Delor: Instrumtación Quirúrgica. Técnicas cirugía Geral. Volum 1. Editorial Panamericana.2012.Buos Aires Argtina. - Instrumtación Quirúrgica. Principios y práctica. 5 Edición. Ed. Panamericana (2009) - Nyhus-Baquer. El Dominioo de la Cirugía tomos 1 y 2. Ed. Médica Panamericana. 1986. Bs. As. - Zuidema-Shackelford. Cirugía del aparato digestivo.4 Edición Tomos 1, 2, 3, 4 y 5. Ed. Panamericana - Marvin L. Gliedman. Atlas de Técnicas Quirúrgicas. Ed. Interamericano-McGraw-Hil. - Sabiston, D. Atlas de Cirugía. Ed. Mc. Graw Hill. Interamericana. 1996. Bibliografía de consulta: Skandalakis. Anatomía y Técnica Quirúrgicas. 2da Edición 2002.Ed. Mc Graw Hill. México. Palanivelu, C. Atlas de Cirugía Laparoscópica. Ed. AMOLCA. 2006. Colombia. Encyclopedie Medico-Chirurgicale Perera- García. Cirugía de Urgcia. Ed. Panamericana Revista Argtina de Cirugía. Publicación de AAC. Johnson & Johnson Medical: manual de cierre de heridas (1996) group ( 2014) http://ar.ethicon.com/profesionales-de-la-salud Medtronics(2016) http://www.medtronic.com/covidi/products/surgical-stapling http://www.medtronic.com/ /covidi/products/hernia-repair Modalidad de dictado: El abordaje del proceso de señanza-aprdizaje se llevará a cabo a través de la aplicación de la información teórica, la realización de los distintos trabajos prácticos y la reflexión sobre las problemáticas surgidas la aplicación y la rápida resolución de las mismas. Desarrollo de todos los Trabajos Prácticos obligatorios consignados a lo largo del proceso aprdizaje cooperativo y colaborativo durante las prácticas de quirófano que tdrán incidcia categórica la evaluación. Actividades extra-áulicas Lectura de técnicas quirúrgicas y redacción con la incorporación de su participación la misma. Estas actividades permit que los estudiantes desarroll una estructura de organización mtal que les permite planificar su desempeño práctico, tdrán incidcia categórica la nota final porque modifican sustancialmte el rdimito procedimtal. Régim de aprobación: 8

Para conservar la regularidad la materia se requiere el 75% de asistcia a los teóricos y el 75% de asistcia a los prácticos, la evaluación de la práctica se efectuará mediante listas de cotejo que comprobaran el desempeño quirófano y se promedia con la evaluación teórica cada tramo de formación. La evaluación de la teoría se realizará dos instancias parciales mediante evaluaciones integradoras. La materia se promociona cuando las instancias parciales resultantes de la evaluación teoría práctica promedian 7 (siete) y ninguna nota es inferior a 6(seis). Los estudiantes regulares que no promocion podrán rdir final teórico práctico. 9