Diseño y plan Estratégico de Aplicación de un Modelo de Desarrollo de las RIISS Urbanas.

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

1. Antecedentes y Justificación

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Términos de referencia

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

Términos de Referencia para la Contratación de una consultoría en Inclusión Social en Colombia

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Programa Anual de Trabajo del

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría individual Análisis del Modelo de desarrollo económico de Guatemala en las últimas décadas

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

Subsecretaría de Cambio Climático

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Procesos de Investigación

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Convocatoria Consultor/a Externo/a en Costa Rica Evaluación Externa de Proyectos y Procesos en Seguridad Digital y Activismo en Red:

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Contra entrega de productos. Duración: Máximo de un mes calendario: en el periodo junio-julio de 2010.

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD ASECSA - REGIÓN OCCIDENTE POR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

TERMINO DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación


Términos de referencia

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

Guía para las unidades académicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: Diseño y plan Estratégico de Aplicación de un Modelo de Desarrollo de las RIISS Urbanas. 1. CONTEXTO DE LA CONSULTORÍA: La presente consultoría se enmarca en el conjunto del accionar del Convenio 14-CO1-063 Apoyo a la Reforma del sector Salud: Fortalecimiento del INS, RIISS y la Participación Comunitaria en Salud, El Salvador que Medicus Mundi desarrolla en El Salvador. Esta consultoría se enmarca en la consecución del OE3 Fortalecimiento de RIISS y ampliación de las mismas en las regiones de Oriente y Occidente del país, concretamente a la actividad A 3.2.1 Implementación de Modelo de Atención de Salud Urbana del OE3.RESULTADO 3.2 Mejoradas las estrategias de implementación y los resultados de los indicadores de salud del modelo de las RIISS de las regiones de oriente y occidente a partir de la retroalimentación obtenida de evaluaciones, investigaciones y estudios técnicos. Los servicios profesionales de los presentes términos de referencia persiguen avanzar en los estudios técnicos que sumen con otros en el fin de diseñar un modelo de desarrollo para las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), modelo que, partiendo de las grandes directrices que describen al modelo general de las RIISS, genere adaptaciones específicas a las características geográficas, demográficas, de redes sociales, problemáticas de salud, complejidad de servicios sanitarios, naturaleza de su intersectorialidad y mecanismos de participación social que suelen existir en las zonas urbanas del país. En este sentido el diseño de un modelo urbano para la RIISS y su pronta aplicación en fases de desarrollo a nivel nacional, se convierte en una prioridad del Ministerio de Salud, construyendo sinergias entre instituciones públicas, privada y organismos cooperantes para su determinación estratégica. OBJETIVOS DEL CONVENIO: Objetivo General del convenio: Mejorar el acceso al derecho humano a la salud de la población salvadoreña a través del fortalecimiento y consolidación del proceso de Reforma del Sector Salud en el marco del Acceso y Cobertura Universal de Salud. 1 1 Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. 53º consejo directivo 66.A sesión del comité regional de la OMS para las Américas, Washington D.C, 29 de septiembre al 3 de octubre 2014. 1

Objetivos Específicos del convenio son: OE1. Fortalecimiento de los componentes de mejora del conocimiento del Instituto Nacional de Salud. OE2: Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud y consolidación del Foro Nacional de Salud. OE3.- Fortalecimiento de Redes Integrales e Integradas de Salud y ampliación de las mismas en las Regiones de Oriente y Occidente. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA: A partir del Diagnóstico Situacional realizado por el Viceministerio de Servicios de Salud del MINSAL, el cual incluye las diversas acciones que las instituciones públicas, privadas, autónomas y semi autónomas realizan, la presente consultoría se realizará en el marco de los siguientes objetivos: 2.1 Revisar y analizar el documento Diagnostico Situacional: Acciones que Instituciones Públicas y PNUD implementa en el desarrollo de la salud en El Salvador. Construyendo La Respuesta Estrategica de Salud Urbana en El Salvador y otros que se consideren pertinentes. 2.2 Construir el Modelo de Salud Urbana en El Salvador. 2.3 Elaborar un Plan Estratégico para la implementación del Modelo de Salud Urbana en El Salvador. 3. CRITERIOS GENERALES DE LA CONSULTORÍA: 3.1 ASPECTOS GENERALES: Los oferentes deberán presentar, en formato físico y digital, en original y una copia carta de interés, currículo y oferta técnica. Toda la documentación deberá presentarse en sobre de manila debidamente sellado e identificado con el nombre del proceso, nombre, dirección y teléfono del oferente y dirección electrónica. Contenido de la oferta técnica: Metodología de trabajo. Cronograma de actividades. Propuesta de documentos a revisar. Para la revisión técnica de las ofertas se nombrará un comité evaluador conformado por un representante de Medicos Mundi y delegados por el Viceministerio de Servicios de Salud del MINSAL, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar las ofertas utilizando criterios técnicos y de rigurosidad metodológica y científica así como la experiencia de los oferentes. 2

3.2 DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA: Se plantea una duración total de 45 días calendario a partir de la fecha de firma del contrato, contemplando los siguientes tiempos de entrega: Producto 1 Plan de Trabajo: 2 días posterior a la firma del contrato. Producto 2 Propuesta del Modelo de Salud Urbana en El Salvador: 21 días posterior a la aprobación del producto 1. Producto 3 Plan Estratégico para la implementación del Modelo de Salud Urbana en El Salvador: 15 días posterior a la aprobación del producto 2. Producto 4 Informe final : 7 días posterior a la aprobación del producto 3. 3.3 COORDINACIONES: El/la consultor mantendrá estrecha comunicación con la Comisión designada por el Viceministerio de Servicios de Salud del MINSAL y representante de Medicus Mundi con la finalidad de apoyar las coordinaciones necesarias con los actores claves. 4. TEMÁTICA PRIORIZADA Y METODOLOGÍA DE LA CONSULTORÍA Para la consultoría remitida en la candidatura del presente servicio profesional, se recomienda considerar los siguientes lineamientos conceptuales y metodológicos: Presentación del Plan de Trabajo. Para Desarrollo del estudio (producto final) se deberá tomar en cuenta las siguientes acciones entre otras: Revisión bibliográfica de toda aquella información ligada al tema de Salud Urbana e intersectorialidad. Revisión de experiencias de integración territorial y salud urbana internacionales. Revisión de experiencias en las RIISS nacionales consideradas exitosas por MINSAL. Intercambios de conocimiento con informantes claves del MINSAL y expertos en el área de integración territorial. Investigaciones in situ y participativa en el área Metropolitana de San Salvador de actuales sinergias y posibles integraciones intersectoriales. En relación a las investigaciones in situ, el consultor sostendrá coordinaciones de planificación con el Viceministerio de Servicios de Salud, con el fin de establecer un diagnóstico que contenga diferentes componentes potenciales que puedan formar parte del modelo de RIISS urbano que se pretende diseñar. Dicho documento deberá contener marcos teóricos que tomen como base la garantía del derecho humano a la salud y la determinación social de la salud, 3

combinando las referenciales existentes en ámbito de la intersectorialidad dentro de la salud urbana, con los conocimientos generados de la Política Nacional de Salud y las experiencias y avances adquiridos en la implementación de la Reforma de Salud. Desde esta perspectiva el documento debe dilucidar el rol que juega el componente de la intersectorialidad dentro de la salud urbana buscando sincronía con el modelo de salud actual el cual se orienta al buen vivir de sus ciudadanos y toma en cuenta los efectos perversos y causas sociales que tiene la inequidad como determinante social dentro del sistema económico, político, y cultural de El Salvador. Son considerados como contenidos priorizados a abordar en el desarrollo teórico del tema los siguientes: Plan de Quinquenal de Desarrollo 2014-2019. Plan Estratégico Institucional del MINSAL. Plan Estratégico del Viceministerio de Servicios de Salud. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Declaración de Adelaida de Salud en Todas las Políticas. Estrategia y Plan de Acción sobre la Salud Urbana del 51 Consejo Directivo de OPS, 2011. 5. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA: PRODUCTO 1: Plan de trabajo. Dicho Plan deberá incluir objetivos, metodología, resultados esperados, cronograma de actividades, sistema de evaluación y presupuesto detallado para el conjunto de la ejecución de la consultoría. PRODUCTO 2: Propuesta del Modelo de Salud Urbana en El Salvador. La propuesta del Modelo de Salud Urbana en El Salvador deberá tomar en cuenta: - Revisión y análisis bibliográfico de la salud urbana en el ámbito nacional e internacional y sus aplicaciones teóricas en el país. - Mapa de situación de intersectorialidad que incluya actuales coordinaciones, recursos, intereses, disponibilidad de sinergias, y posibilidad de integración a un plan territorial de: Instituciones Públicas (Nacionales y Municipales). Organizaciones sociales locales, nacionales e internacionales no gubernamentales. Instituciones y empresas privadas. - Mecanismos de integración del Sistema Nacional de Salud (MINSAL- ISSS-FOSALUD). - Desarrollo del manual de funcionamiento de la RIISS adaptado a la RIISS Urbana. 4

PRODUCTO 3: Plan Estratégico para la implementación del Modelo de Salud Urbana en El Salvador. PRODUCTO 4: Informe final, conteniendo los Producto 2 y 3. En las fechas establecidas, cada producto será remitido a la Comisión delegada por el Viceministerio de Servicios de Salud para su Visto Bueno. Posterior a la aprobación de los productos de parte del Sr. Viceministro de Servicios de Salud; el/la consultor/a deberá entregar una (1) copia electrónica en CD y (1) documento impreso de todos los productos esperados tanto a la comisión designada por el Viceministerio de Servicios de Salud del MINSAL como a la Unidad de Gestión de Médicos Mundi. Cabe mencionar que será responsabilidad del consultor/a realizar una presentación del informe final al Viceministerio de Servicios de Salud y posteriormente al Gabinete Ministerial. 6. COSTOS CONSULTORÍA: El monto total de la presente consultoría es de dieciocho mil ochocientos dólares de los Estados Unidos de América ($ 18, 800.00). 7. FORMA DE PAGO: La forma de pago será contra entrega y Vo.Bo. de la Comisión delegada por el Viceministerio de Servicios de Salud y aprobación del Sr. Viceministro de Servicios de Salud del MINSAL y la Unidad de Gestión de Medicus Mundi, de los productos descritos, según el detalle: 10% correspondiente a la entrega con Vo.Bo del Producto 1. 25% correspondiente a la entrega con Vo.Bo del Producto 2. 25% correspondiente a la entrega con Vo.Bo del Producto 3. 40% correspondiente a la entrega con Vo.Bo del Producto 2. 8. CONSIDERACIONES TRIBUTARIAS A TOMAR EN CUENTA POR LAS PERSONAS INTERESADAS EN CONCURSAR: En el caso de las personas nacionales se realizará la retención del 10% sobre el valor sin IVA. Deberá presentar factura de giro oficial del país. En el caso de las personas extranjeras se tienen las siguientes consideraciones: En el caso de una persona extranjera domiciliada y con factura, se retiene el valor del 10% de la renta, siempre y cuando demuestre que no tiene calidad de contribuyente. En el caso de una persona extranjera no domiciliada, se retiene el valor del 20% de la renta más el 13% del valor del IVA (el cual es declarado en un formulario específico del Ministerio de Hacienda para tal fin). 5

9. PERFIL PRIORIZADO PARA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA: Nivel Académico: Profesional graduado en el área de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales o carreras afines, preferentemente con maestría en Salud Publica. Experiencia: Experiencia comprobable en diseño de modelos y estrategias en el campo de la Salud Urbana desde la perspectiva de Salud Pública. Experiencia comprobable en la implementación de Modelos de Salud Urbana en América Latina. Dominio de habilidades y metodologías propias de la investigación considerada en los presentes TDR. Con posibilidades de facturación legal del servicio prestado. Disponibilidad de horarios y calendarios de acuerdo a los tiempos estimados para el conjunto del proceso de referencia a los TDR. 10. RECEPCIÓN DE OFERTAS: La fecha límite de recepción de dichos documentos será el 31 de Julio de 2016. Estas serán remitidas a las siguientes personas y direcciones: Patricia Eugenia Álvarez Ramírez, Asistente Técnica VMSS - MINSAL Dirección: Calle Arce #827, San Salvador, El salvador. Teléfono: 2205-7329 Correo Electrónico: palvarez@salud.gob.sv Jorge Irazola, Unidad de Gestión Medicus Mundi. Dirección: Colonia San José, Avenida A, Casa N. 247 Teléfono: 22359487 Correo Electrónico: jorgeirazola@hotmail.com contratacionesmedicusmundi@gmail.com 6