PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA MÓVIL MULTIPROPÓSITO

PERFIL COMPETENCIA GUARDA ALMACÉN

PERFIL COMPETENCIA GUARDIA PORTALÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TELESCÓPICA

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE EQUIPOS RAJO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE REDUCCIÓN SECUNDARIA RAJO

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE PERSONAL MEDIANA MINERÍA

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA

3. Seguridad y prevención de riesgos en faenas portuarias

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MARTILLO ROMPEDOR MOVIL

PERFIL COMPETENCIA ANFITRIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE ARTEFACTOS SANITARIOS

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 JEFE DE SECCIÓN. Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES

ATENDER AL CLIENTE, DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A CLIENTES Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE EQUIPOS DE FILTRADO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

ANALISTA DE LABORATORIO 1

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

7. Instalación de artefactos sanitarios

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

Manual para Evaluadores

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE LIXIVIACIÓN

Formación de Rigger. Dirigido a

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

J. Forklif Elevación, S.L.

Elaboración de una campaña de tráfico

3. Elaboración de proyectos eléctricos

Apéndice A. Curso para piloto privado

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

1. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE HORNO DE TRATAMIENTO TÉRMICO

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

COPIA NO CONTROLADA, confirme su vigencia en PROCOA antes de su aplicación.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Microsoft Project Professional

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

PERFIL COMPETENCIA PREPARADOR DE PEDIDOS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Proceso de Evaluación de Desempeño

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Descripción de Puesto

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

CEMENTOS ARGOS S.A. COMPRAS S&SO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Transcripción:

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR FECHA DE EMISIÓN: 12/01/2018 01:23 Sector: Subsector: Código: P-5222-8332-001-V01 Vigencia: 01/08/2017 Sector: Subsector: Código: P-5222-8332-001-V01 EstadoActual: No vigente Nombre perfil : OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR Fecha de vigencia: 01/08/2017 Propósito Operar el Terminal Tractor, cumpliendo los procedimientos y normas establecidas en la operación. Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempeñen funciones laborales como OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR, cuya función principal es Operar el Terminal Tractor, cumpliendo los procedimientos y normas establecidas en la operación. Entre sus funciones principales está el operar el Terminal Tracto para el traslado de contenedores a diversos lugares dentro del Terminal Portuario. Codigo: U-5222-8332-001-V01 Unidades de competencia Descripción OPERAR EL TERMINAL TRACTOR. U-5222-8332-002-V01 PONER EN MARCHA EL TERMINAL TRACTOR U-5222-8343-001-V02 CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. Página: 1

Condiciones y situaciones: Se desempeña trasportando contenedores, bultos y carga en las faenas de carga y descarga a diversos sectores dentro del Terminal Portuario. Trabaja mediante modalidad de turnos, en diversos horarios. Trabaja en situaciones climáticas variadas. Contextos de Competencia Evidencias Herramientas, equipos y Directas materiales: de Producto de Desempeño Terminal Tractor. Equipo de comunicaciones. Equipo de seguridad del Terminal Tractor, incluyendo extintor, cinturón de seguridad. Equipo de seguridad personal, incluyendo zapatos de seguridad, casco, protector auditivo, protector solar, chaleco reflectante y gafas de seguridad. El desempeño del perfil no genera evidencias de producto. 2 observaciones de desempeño en el puesto de trabajo por UCL como mínimo. Entrevista semi estructurada de conocimientos relevantes para el desempeño del perfil. Entrevista a Jefe Directo respecto del desempeño del trabajador. Entrevista de simulación de incidentes críticos al trabajador. Entrevista estructurada a un compañero de trabajo en relación con el desempeño del trabajador. Autoevaluación del desempeño de las competencias laborales. Indirectas Permiso de seguridad (Carné Rojo) otorgado por la Autoridad Marítima Portuaria. Curriculum Vitae normalizado del trabajador. Licencia clase D. Contratos de trabajo que especifique el puesto de trabajo como Operador de Terminal Tractor. Certificados de capacitación pertinentes al perfil. Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: OPERAR EL TERMINAL TRACTOR. Código UCL: U-5222-8332-001-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 1.- Recibir y comprender instrucciones de la faena a realizar. 2.- Operar el Terminal Tractor de forma segura con y sin carga. 3.- 2.4 Los indicadores del equipo son chequeados constantemente para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas del equipo. 1. Las instrucciones entregadas por el superior son recibidas y comprendidas. 2. En caso de dudas, pregunta hasta resolver la duda. 3. La recepción y comprensión de las instrucciones recibidas es retroalimentada al superior de forma verbal o bajo los procedimientos de la empresa (recepción de documentos, código a través de la radio, etc.). 1. El equipo es operado según las condiciones de seguridad establecidas para la operación, a una velocidad permitida y respetando la señalética del terminal portuario. 2. El equipo es conducido con especial cuidado en las curvas y giros con acoplado y carga, asegurando la seguridad de las personas y equipos. 3. Las condiciones inseguras detectadas en el desarrollo de la faena son evitadas e informadas, según los procedimientos de la 4. Los indicadores del equipo son chequeados constantemente para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas del equipo. 1. El área de trabajo es inspeccionada visualmente constantemente durante el turno, para asegurar el fluido desplazamiento del equipo. 2. El área de trabajo es revisada constantemente para asegurar el desplazamiento del terminal tractor. Competencias Conductuales Percibir la urgencia real de determinadas tareas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Modifica acciones si percibe riesgo de accidentes con los contenedores. Opera el equipo de forma rápida, estable y segura, dentro de los rangos de tolerancia indicados por el fabricante del equipo y las necesidades de la faena. Sentido de urgencia Chequea constantemente el nivel de avance de trasporte de carga y contenedores para optimizar su desempeño. Evita oportunamente condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de radio sólo para comunicaciones laborales respecto de la faena y de forma precisa y respetuosa. Página: 2

Competencias Conductuales Seguir actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la adversidad y sobre todo, sin mostrar los efectos del cansancio, tanto en la dimensión de pérdida de control de la conducta, como en sus manifestaciones psicosomáticas eficazmente Soporta con resultados positivos la presión por trasportar carga y contenedores durante la faena. Tolerancia al Estrés Mantiene una aproximación lógica y controlada en la operación del equipo en diversas situaciones de presión por dificultades, rendimiento, clima, etc. Opera el terminal tracto con precisión y de forma segura durante todo el turno, a pesar del cansancio y las adversidades propias del desempeño del rol. Mantiene un ritmo de trabajo permanente durante el turno de trabajo. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Técnicos: Manual de operación y características del equipo cargador frontal. Distribución de la infraestructura portuaria. Operación de los distintos tipos de carga. Conocimiento de las superficies de acopio. Conocer características y capacidades de los remolques por distintos tipos de carga y acoplamiento de rampla: conexiones, levante de la quinta rueda Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la Simbología y protocolos de manejo de cargas IMDG. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (terremotos, incendios, etc.). Página: 3

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientos se recomienda usar una o más situaciones laborales de mediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo de respuesta competente preestablecida para cada situación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de la competencia). En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. Mantener constante comunicación con el candidato en el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardo durante todo el proceso. Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso, aplicando criterio según las situaciones puntuales buscando resguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todo momento. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. Mantener constante comunicación con el candidato en el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardo durante todo el proceso. Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso, aplicando criterio según las situaciones puntuales buscando resguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todo momento. Nombre UCL: PONER EN MARCHA EL TERMINAL TRACTOR Código UCL: U-5222-8332-002-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 1.- Revisar las condiciones de funcionamiento del Terminal Tractor 2.- Chequear el equipo de comunicación 3.- Chequear el equipo de seguridad 1. Las condiciones del equipo como la condición de la carrocería, espejos, parabrisas, luces, balizas, luces de retroceso, neumáticos y pértica con bandera roja cuando corresponda y conexión del acoplado, son inspeccionadas visualmente al inicio de la faena, para verificar su adecuada condición de funcionamiento, según los procedimientos de la 2. Los niveles críticos para el adecuado funcionamiento del equipo (aceites, agua) son chequeados, según procedimiento de la empresa 3. El estado de las conexiones entre la rampla y el Chasís, son chequeados visualmente al inicio de la faena. 4. La documentación legal del equipo es chequeada al inicio de la faena, verificando que este completa y actualizada. 5. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la 1. El equipo de comunicación es chequeado al inicio de la faena, revisando que el accesorio del auricular esté operativo (que encienda, volumen, que cambie de canal).realizando además una prueba de enlace, para comprobar la adecuada comunicación. 2. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la 1. Los equipos de seguridad son chequeados visualmente, para verificar su correcto funcionamiento, al inicio de la faena: Extintor, cinturón de seguridad, protector auditivo, casco. 2. El equipamiento de seguridad personal es chequeado al inicio de la faena y usado todo el turno. 3. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la Página: 4

Nombre UCL: PONER EN MARCHA EL TERMINAL TRACTOR Código UCL: U-5222-8332-002-V01 Fecha de Vigencia: 02/08/2017 4.- Chequear visualmente el área de trabajo 5.- Poner en marcha el Terminal Tractor 1. El área de trabajo es inspeccionada visualmente antes de iniciar el trabajo con el Terminal Tractor, para asegurar el fluido desplazamiento del equipo. 2. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientos de la 1. La puesta en marcha del equipo se inicia con el arranque del vehículo. 2. Los sistemas de dirección y freno son chequeados antes del inicio de la faena (dirección, luces, freno de mano) 3. En caso de percibir ruidos extraños, lentitud o aceleramiento de la máquina inusual, trabamientos de los equipos u otras anomalías, informa, según los procedimientos de la Competencias Conductuales Manejo eficaz y prolongado de información detallada. Revisando detalladamente las condiciones de funcionamiento del Terminal Tractor. Avisando oportunamente por problemas con los sistemas del equipo. Atención al Detalle Informándose activamente por cambios en equipos o procedimientos de la Revisando detalladamente los equipos de seguridad y comunicaciones. Chequeando en detalle el área de trabajo. Adaptarse a las políticas y procedimientos organizacionales. Buscar información de los cambios en la autoridad competente. Aplicando de forma sistemática y completa el chequeo del Terminal Tractor. Siguiendo los pasos establecidos para la puesta en marcha y chequeo general del Terminal Tractor. Disciplina Aplicando los protocolos de chequeo e información de la revisión del equipo, según los procedimientos de la Chequeando y usando los equipos de seguridad personal, en especial en faenas con productos tóxicos, volátiles o contaminantes. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos: Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Técnicos: Manual de operación y características del equipo cargador frontal. Distribución de la infraestructura portuaria. Operación de los distintos tipos de carga. Conocimiento de las superficies de acopio. Conocer características y capacidades de los remolques por distintos tipos de carga y acoplamiento de rampla: conexiones, levante de la quinta rueda Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Simbología y protocolos de manejo de cargas IMDG. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (terremotos, incendios, etc.). Página: 5

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada La evaluación de las competencias laborales considera la participación voluntaria, informada y comprometida del trabajador y la Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la que trabaja el candidato a certificación de competencias laborales. Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno del desempeño de las competencias del trabajador, asegurando la observación de cada competencia a lo menos 2 veces. Organizar las fechas y horarios de las observaciones de terreno considerando los momentos en que se desempeñan las unidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y en acuerdo con la empresa y el trabajador. En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento, seleccionar los saberes y precisarlos en función del uso cotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades clave de la UCL. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustar a los criterios de desempeño de cada actividad clave. En el diseño de la evaluación del jefe directo, par y autoevaluación usar los mismos elementos y criterios. Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluación las pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles de desempeño. Resguardar la seguridad propia del evaluador en el desempeño del rol. Mantener constante comunicación con el candidato en el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardo durante todo el proceso. Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso, aplicando criterio según las situaciones puntuales buscando resguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todo momento. Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en la situación real de trabajo. Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de la evaluación en situación real de trabajo. Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeño del total de las actividades clave de la unidad de competencia laboral. Estas situaciones se presentan al candidato en el contexto de la acción real de trabajo y usando los equipos y materiales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lo menos 2 de éstas actividades de simulación por UCL. En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creados para los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL. Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación de igual forma que en situación real de trabajo. Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y pares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a un año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamente jefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes. Mantener constante comunicación con el candidato en el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales. Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardo durante todo el proceso. Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso, aplicando criterio según las situaciones puntuales buscando resguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todo momento. Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. Código UCL: U-5222-8343-001-V02 Fecha de Vigencia: 31/12/2018 1.- 1. Identificar y asegurar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 2.- 2. Resguardar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 1. Los riesgos asociados a las labores del turno son identificados y evitados constantemente en el desempeño de la operación, según las normas de seguridad portuaria. 2. Las condiciones inseguras son chequeadas, aseguradas e informadas de forma oportuna al supervisor que corresponda, según las normas de seguridad portuaria. 3. Las vías de desplazamiento y las zonas restringidas son usadas y no bloqueadas en el desarrollo de las faenas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones de seguridad en los recintos portuarios y naves son identificadas y comprendidas en español e inglés. 1. Las acciones inseguras son evitadas, y en caso de ocurrir, informadas al supervisor que corresponda. 2. Los equipos de protección personal son usados al desplazarse en los recintos portuarios y naves, según las normas de seguridad portuaria. 3. Los equipos de seguridad necesarios al trabajar con cargas IMDG son usados durante toda la faena de trabajo con esas cargas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones del personal que controla la seguridad y el tránsito y desplazamiento en los recintos portuarios son identificadas y respetadas durante todo el desempeño de la faena, según las normas de seguridad portuaria. Página: 6

Competencias Conductuales Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en la Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y de seguridad de forma adecuada. Modificar la propia conducta después de cometer errores. Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarla Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares y eficazmente. notas internas sobre normativa, enviadas por la autoridad competente. Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad y colabora en la prevención y aprendizaje de las normas de seguridad de compañeros de trabajo. Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real de determinadas áreas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuando sean breves o insuficientes. Aplicar procedimientos de emergencia de forma inmediata, una vez detectada dicha emergencia. Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridad detectados en el trascurso de las tareas. Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Técnicos Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Prevención de riesgos en faenas portuarias. Técnicas y procedimientos de Primeros Auxilios al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Técnicas de carga y descarga en puertos. Inglés marítimo portuario al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Definición, clasificación y precauciones básicas a considerar con las cargas IMDG. Funciones básicas de la Directemar. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Página: 7