Para obtener más información, por favor póngase en contacto con:

Documentos relacionados
El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Enfermedad de Hodgkin en el Adulto: Los Fundamentos

Leucemia Mielógena Aguda

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Los linfomas: Guía para pacientes y sus familiares Información sobre el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin LEUCEMIA LINFOMA MIELOMA

X-Plain Mieloma múltiple Sumario

Qué es la artritis juvenil?

INFORMACIÓN SOBRE LINFOMA NO HODGKIN

El linfoma no Hodgkin

Leucemia de células peludas

Enfermería Clínica II

National Cancer Institute

Qué es la pancreatitis?

Enfermedad renal crónica

Intervenciones de Enfermería en la atención del adulto con Linfoma No Hodgkin Folicular (LNHF)

Este capítulo brinda información fantástica sobre los conceptos básicos acerca de las células madre de médula ósea.

El cáncer: preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Obteniendo los Datos. Linfoma no Hodgkin. Panorama general. Subtipos de LNH

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

Tratamiento del linfoma

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

Obteniendo los Datos. Linfoma de Hodgkin. Panorama general. Tipos de linfoma de Hodgkin

LINFOMA UN CÁNCER CON POSIBILIDAD DE CURA LINFOMA. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático.

Bloqueo de los nervios simpáticos

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Tevagrastim solución inyectable 300 µg

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH

CAPÍTULO 2 Capítulo 2

Migrañas Qué son las migrañas?

Tema 1: SALUD Y ENFERMEDAD

GLOSARIO. ADN: son moléculas que componen los cromosomas y son las responsables de guardar la información genética.

Insuficiencia cardíaca crónica

VIH/SIDA SAN MARCOS 13 DE MAYO 2003 PREVENIR EL SIDA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS

Prevención y control de enfermedades

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

La guía sobre el linfoma

Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.

Enfermedad de Kawasaki

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE. 1. Hay diferentes tipos de células madre, cada una, con su propósito establecido.

Leucemia Linfoblástica Aguda Infantil

La leucemia. RAY, sobreviviente de CML

Revisado en julio de 2006 (Revised 07/06)

Caso Clínico Nº2 Linfomas. Alumno: Oscar Venegas S. Facultad de Odontología Univ. San Sebastián

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

X-Plain Falla Renal Sumario

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER

Cuando el cáncer de próstata regresa: Cáncer. de próstata avanzado

Cáncer a la Sangre, Leucemia

El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH dificulta que el cuerpo combata las

bienestar físico, mental y social del individuo y no sólo la ausencia de enfermedad.

Cancerología. Unidad de. Unidad de Cancerología

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA

Cáncer de Tiroides de Tiroides

Composición Líquido Elementos formes

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Si usted tiene cáncer de colon o de recto

MANEJO DEL PACIENTE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO

INMNOTERAPIA Qué es la terapia biológica? La terapia biológica (a veces llamada inmunoterapia, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta

Trasplante de médula ósea (células madre) para tratar la enfermedad de células falciformes

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

Qué es la cirrosis? CIRROSIS. La cirrosis hepática es la consecuencia de un daño acumulado en el hígado. Ocurre cuando el hígado queda

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Qué es el lupus? Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:

Dra Elsa Zotta

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

El cáncer de la vejiga

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

TUMORES PRIMARIOS DE HÍGADO

Leucemia. Dr. Rafael Hurtado Monroy

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

Radiología Intervencionista Información al paciente

Tumor Cerebral y Cáncer Cerebral

CA CER DE RIÑO. El cáncer de células renales es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los túbulos del riñón.

QUÉ HACER CUANDO ESTÁ EMBARAZADA

Cirrosis. Un problema hepático crónico

Oncología Intervencionista Información al paciente

Tema 49.- Cáncer en la infancia

Síndrome de Ehlers-Danlos

La Leucemia. National Cancer Institute. Lo Que Usted TM. Necesita Saber Sobre

El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.

Transcripción:

Para obtener más información, por favor póngase en contacto con:

LEUCEMIA LINFOMA MIELOMA

El linfoma es un tipo de cáncer Todos los órganos están formados por células. Normalmente, las células se proliferan y mueren en una forma ordenada. Si una célula se vuelve cancerígena, esta se multiplica y acumula. Esta proliferación da lugar a la formación de tumores. En el linfoma, el cáncer se desarrolla en el sistema linfático. El sistema linfático: es una parte del sistema inmunológico la defensa del organismo contra la infección se distribuye en todo el organismo. Células Normales Este folleto se desarrolló para brindar información respecto al tema involucrado. Es distribuido por la Asociación para la Leucemia y el Linfoma, teniendo perfectamente claro que la Sociedad no está involucrada en la prestación de servicios médicos u otros servicios profesionales. Células Cancerígenas página 1

Las partes del sistema linfático Linfocitos Son una clase de glóbulos blancos. Se generan en los ganglios linfáticos. Cuándo un linfocito se convierte cancerígeno, el cáncer se prolifera y forma masas de células de linfoma en los ganglios linfáticos u otras partes del sistema linfático. Gánglios Linfáticos Son grupos de linfocitos en forma de habichuela, que se encuentran en todo el organismo. Forman racimos en determinadas áreas, como el cuello, las axilas, el tórax, el abdomen y las ingles. Vasos Linfáticos Conectan los ganglios linfáticos entre sí. Contienen la linfa un líquido que transporta linfocitos. Las Amígdalas Los Ganglios Linfáticos Otras Partes del Organismo que Integran el Sistema Linfático: las amígdalas el bazo la médula ósea (la parte interna, blanda, del hueso) los intestinos la piel Los Vasos Linfáticos El Bazo Los Intestinos La Piel La Médula Osea página 2

Existen dos clases principales de linfomas El Linfoma de clase Hodgkin Las personas que padecen de linfoma de Hodgkin: exhiben células de linfoma conocidas como células de Reed-Sternberg con frecuencia se trata de adolescentes o adultos jóvenes tienen más probabilidades de recuperación que aquellos que padecen otras clases de linfomas. Por lo general, el linfoma de Hodgkin se disemina de un grupo de ganglios linfáticos a otro, siguiendo un patrón regular. Linfoma de clase non-hodgkin Comprende todos los linfomas restantes. Es más frecuente que el linfoma de Hodgkin. Las personas que padecen de linfomas de clase non-hodgkin: generalmente son adultos pueden exhibir altas posibilidades de recuperación, dependiendo de factores como el grado de avance de la enfermedad Por lo general, el linfoma non-hodgkin se disemina a través del sistema linfático siguiendo un patrón menos ordenado. página 3

Cualquier persona puede contraer linfoma Cerca de 62,250 norteamericanos contraerán linfoma este año(2004). Alrededor de 20,730 más fallecerán a causa de esta enfermedad. Afecta a más niños entre los 15 y los 19 años de edad, que cualquier otro tipo de cáncer y a muchos más adultos que niños. Alrededor de 469,930 norteamericanos padecen de un linfoma. La mayoría de los linfomas no se pueden prevenir. En la actualidad, los tratamientos modernos ofrecen una mayor esperanza a las personas que padecen de un linfoma. página 4

Los riesgos para contraer linfoma Las causas de la mayoría de casos de linfoma se desconocen. Los factores que pueden aumentar el riesgo, incluyen: Ciertas Condiciones de Salud El riesgo puede ser mayor en las personas que: nacen con una enfermedad que debilita su sistema inmunológico o desarrollan una enfermedad que lo debilita (como una infección por VIH, el virus causante del SIDA) reciben ciertos medicamentos luego de un trasplante de órgano Edad y Sexo El riesgo de contraer un linfoma aumenta con la edad, y es más frecuente en los adultos mayores y en los hombres. Determinados Riesgos Laborales Por ejemplo: trabajar con sustancias químicas que destruyen semillas e insectos puede elevar el riesgo de desarrollar un linfoma de clase non-hodgkin. la carpintería puede aumentar el riesgo de desarrollar linfoma de clase Hodgkin. Muchas personas con linfomas, no exhiben estos factores de riesgo. Y muchos de los que los exhiben, jamás desarrollan esta enfermedad. página 5

Síntomas del linfoma El síntoma más frecuente es la inflamación indolora de los ganglios linfáticos. Puede observarse en: el cuello las axilas las ingles otras áreas Algunas veces, el médico descubre una inflamación de los ganglios linfáticos durante un examen de rutina. Otros síntomas pueden incluir: fiebre sudoración nocturna cansancio disminución del peso corporal picazón erupciones cutáneas Estos síntomas también pueden tener otro origen--por ejemplo, una infección o enfermedad como la gripe. Es importante consultar a un médico para obtener el diagnóstico correcto. En algunas personas, los síntomas pueden pasar inadvertidos. página 6

Diagnosticando el linfoma El diagnóstico involucra al médico de cabecera y a los especialistas, quienes pueden realizar estos exámenes para determinar el tipo de linfoma y el mejor tratamiento. La Historia Clínica Que incluye: un examen físico para verificar si existen ganglios linfáticos inflamados la detección del agrandamiento del hígado o del bazo, y un examen de la piel a fin de detectar erupciones específicas Biopsia Comprende la extracción de un ganglio linfático agrandado, o la extracción de una pequeña muestra de tejido proveniente del área afectada. El tejido se estudia en el microscopio. Análisis de Sangre Estos pueden detectar: células de linfoma en la sangre alteraciones químicas en la sangre; por ejemplo, un aumento de LDH Estudios por Imágenes Generan fotos de la parte interna del organismo. Algunos ejemplos son: Radiografías tomografías computarizadas (CT) resonancias magnéticas (MRI) Tomografías de emisión de positrones (PET) página 7

El Tipo de Linfoma Que Presenta la Persona Si la persona padece de un linfoma de clase non-hodgkin, será preciso determinar cuál es la clase exacta de linfoma que la persona tiene. La Etapa de la Enfermedad Comprende la determinación de: cuántos ganglios linfáticos están afectados dónde se encuentran los ganglios linfáticos afectados (por ejemplo, en uno o ambos lados del organismo) si alguna de las células cancerígenas se encuentra fuera de los ganglios linfáticos o del sistema linfático Otra Información Importante Incluye información como, por ejemplo: cómo se ven las células en el microscopio con qué rapidez las células se proliferan página 8

El tratamiento para el linfoma El tratamiento depende del tipo de linfoma, de la etapa y de otros factores. Puede involucrar uno o más de los siguientes: Quimioterapia se utiliza un medicamento para destruir las células del linfoma esparcidas por el organismo. Los medicamentos pueden inyectarse, administrarse por vía intravenosa o por vía oral. generalmente se utilizan varios medicamentos juntos. el tratamiento usualmente comprende varios ciclos. Por lo general, cada ciclo dura cerca de 3 a 4 semanas, con períodos de tratamiento y descanso. La quimioterapia también puede afectar a las células normales, provocando efectos colaterales (véase la página 10). Anticuerpos Monoclonales son producidos en el laboratorio se diseñan para que actúen selectivamente sobre las células del linfoma pueden destruir las células del linfoma en algunos casos, se adhieren a un radioisótopo, transportando radiación a las células de linfoma Radiación utiliza rayos de alta energía para destruir las células de linfoma en un área determinada. usualmente, también se dirigen rayos a las áreas circundantes para destruir las células de linfoma que podrían no haberse encontrado. el tratamiento usualmente tiene lugar 5 días por semana, durante varias semanas. La radiación también puede afectar las células circundantes normales, provocando efectos colaterales (véase la página 10). página 9

Trasplante de células de sangre progenitoras o de médula ósea Si el linfoma reaparece luego del tratamiento, pueden requerirse dosis muy elevadas de quimioterapia. Pero la quimioterapia también destruye las células hematopoyéticas normales en la médula ósea, necesarias para ayudar a garantizar que las células sanguíneas sanas se recuperen luego del tratamiento. Por tal motivo, las células madre de la sangre o de la médula ósea son extraídas del paciente antes del tratamiento o de un donante, y en algunos casos son regresadas al paciente después del tratamiento. Este procedimiento restablece la capacidad de producir células sanguíneas normales luego de una quimioterapia de altas dosis. Los posibles efectos colaterales del tratamiento pueden variar. Algunos de los posibles efectos colaterales del tratamiento a corto plazo incluyen: náuseas, disminución del apetito, cansancio, erupciones cutáneas o caída temporal del cabello disminución en el número de glóbulos blancos y riesgo de infección Algunos de los efectos colaterales a largo plazo pueden incluir: problemas de infertilidad desarrollar otra clase de cáncer en el futuro Pregúntele a su médico sobre estos y otros efectos colaterales posibles, y las formas de tratarlos. página 10

Trabajando como un intregrante más del equipo de médicos Formar parte de su equipo de especialistas puede ayudar a que su tratamiento sea lo más existoso posible. Es importante que los pacientes y seres queridos: Trabajen Juntos con Todos los Involucrados El equipo puede estar formado, entre otros, por: el médico de cabecera especialistas en cáncer (oncólogos) enfermeros ó enfermeras dietistas especialistas en rehabilitación, como fisioterapeutas trabajadores(as) sociales profesionales de la salud mental Pregunte Sobre la Posibilidad de Participar en un Estudio Clínico Son estudios de investigación que estudian terapias novedosas y prometedoras. Formule la misma clase de preguntas que haría acerca de cualquier tratamiento que estuviese considerando. Pregunte Sobre el Tratamiento Las preguntas útiles incluyen: Qué involucra el tratamiento? Cuál es la meta buscada? Cuánto dura el tratamiento? Con qué frecuencia recibiré el tratamiento? Cuáles son los riesgos y los efectos colaterales posibles? Cuáles son los cuidados posteriores que se precisan? Cómo afectará mi capacidad para trabajar o desarrollar otras actividades? Si usted o su familia tienen inquietudes acerca de los tratamientos recomendados, también puede resultar útil pedir una segunda opinión. página 11

Si tiene un linfoma, cuídese Mantener Hábitos Saludables No olvidarse de ir a todas las consultas médicas de control. Seguir los consejos de su médico para prevenir la infección. Consumir diariamente una gran variedad de alimentos sanos. Es posible que prefiera consumir varias comidas más pequeñas. No fume si lo hace, consiga ayuda para dejar de fumar. Descanse lo suficiente, y haga ejercicios físicos. (Hable con su médico antes de iniciar un programa de ejercicios físicos.) Consiga Apoyo Puede conseguir ayuda de: La familia y los amigos Los grupos de ayuda Los líderes de la fe religiosa La delegación de la Asociación para la Leucemia y el Linfoma de su área La Familia y los Amigos Pueden Ayudar de Diversas Formas Aliente a su ser amado para que comparta sus sentimientos. También hágale saber lo que usted siente. Ofrézcase para ir a las consultas médicas con él o ella. Aprenda cómo puede ayudar con el cuidado médico. página 12

Estamos aqui para ayudarle Aprenda más sobre el linfoma y sobre la ayuda disponible para los pacientes y para las familias. La Asociación para la Leucemia y el Linfoma es un organismo de salud nacional voluntario, con 61 delegaciones que ayudan en los 50 estados. Brinda educación y servicios de ayuda para el público y para los profesionales que administran terapias contra el cáncer. Los servicios a los pacientes y a sus familiares incluyen: el Centro de recursos de información (IRC) (800)955-4572 otros materiales educativos sobre el linfoma (impresos y en su página de la Web) grupos de ayuda familiar ayuda con los costos de los medicamentos, el transporte y los tratamientos programas de educación para los pacientes y las personas que los cuidan programa de apoyo entre pacientes otros programas especiales Para encontrar la delegación más próxima a su domicilio, comuníquese con ellos a: The Leukemia & Lymphoma Society 1311 Mamaroneck Ave. White Plains, NY 10605 (800)955-4572 www.lls.org También puede consultar la guía telefónica de su área para ver cuál es la delegación más próxima a su domicilio. página 13

Qué se puede esperar en el futuro? La investigación continúa. Drogas más efectivas se están descubriendo que puedan matar las células linfáticas con daños mínimos a las cèlulas normales, tales como los anticuerpos monoclonales. El descubrimiento de posibles causas del linfoma como: defectos del ADN los virus, el VIH, el VEB la bacteria que produce las úlceras pépticas herbicidas/pesticidas Para contribuir con la investigación del linfoma, los servicios y la educación a los pacientes de su área, comuníquese con la Asociación para la Leucemia y el Linfoma a fin de saber cómo puede ayudar. (800)955-4572 www.lls.org. página 14