Biodiversidad. Valores: Educación ambiental. Primaria. 3 hrs de recorrido en visita de 4 hrs.

Documentos relacionados
Conservación de especies.

Conservación de especies.

TÍTULO DEL TEMA ÁREA DE CONOCIMIENTO DESTINATARIOS NIVEL EDUCATIVO. GRADO ESCOLAR 3 y 4 DURACIÓN DE LA VISITA DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL

Cadenas alimentarias.

ADAPTACIÓN COMO ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

DEL AULA AL ZOO. Una actividad diferente. El paseo por el Zoo

RECORRIDO EN EL ZOOLOGICO DE BARRANQUILLA

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

PLANIFICACIÓN Unidad Nº 4: Curso: Quinto A

Leemos portadas de periódicos

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

Los animales: Vertebrados e invertebrados

COLOMBIA Y SUS REGIONES.

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito

Conocimiento de la institución

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

La necesidad de un Seminario

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:


Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Conociendo áfrica EN BIOPARC

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

TÍTULO DEL TEMA ÁREA DE CONOCIMIENTO DESTINATARIOS NIVEL EDUCATIVO. GRADO ESCOLAR 1, 2 y 3 DURACIÓN DE LA VISITA DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Qué es La Granja City Farm? Es el único parque de entretenimiento infantil con el concepto de una granja de campo que tiene animalitos vivos dentro

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1)

Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Escribimos la descripción de un animal

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

-Fluidez y diccion -Coherencia Dominio del contenido: -Profundidad del tema -Seguridad en la expresion. -Pulcritud y ortografia -Coherencia

Pensamiento Matemático

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

BACHILLER EN TURISMO

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

Plan de estudios Educación Básica

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA JUNIO DE Segundo ejercicio: Ámbito científico-tecnológico

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

Diagrama de Fennemann

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LA CUBIERTA DE LOS ANIMALES

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

PLAN INTEGRAL DEL CURSO DINAMICA DEL ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICO LINEAMIENTOS GENERALES

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 107 PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Libros científicos. Libros de Comunicación Técnico y Científica

Bloque I. El espacio geográfico

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

El Hábito de la Lectura. Delimitación del tema: Falta de hábito de lectura en la que ingresan los estudiantes al Nivel Básico y Medio de Educación.

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Transcripción:

TÍTULO DEL TEMA ÁREA DE CONOCIMIENTO DESTINATARIOS NIVEL EDUCATIVO Biodiversidad. Valores: Educación ambiental. Primaria. GRADO ESCOLAR 5 y 6 DURACIÓN DE LA VISITA DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL 3 hrs de recorrido en visita de 4 hrs. Al llegar a Rancho Mágico los estudiantes son recibidos por los guías quienes se suben a los autobuses para darles la bienvenida y las indicaciones básicas. Al bajar del camión, los alumnos (en caso de traer comida) depositan su lunch en los contenedores de alimentos y posteriormente se dirigen hacia la entrada en donde se forman grupos de veinte personas más un profesor y un guía. En Rancho Miniatura cada guía se presenta y lleva a cabo dinámicas rompe hielo. Para salvaguardar la integridad física y mejorar la atención de los grupos, los guías inician el recorrido en diferente orden a través de Rancho Miniatura, Rancho Extremo y Rancho Gigante. Sin embargo, el contenido que manejan es el mismo para todos los alumnos. En estas zonas del rancho los estudiantes conocen una pequeña parte de la biodiversidad, pues observan de cerca algunas especies de animales que son originarias de diferentes partes del mundo así como de México, asimismo tienen la oportunidad de alimentar y tocar a algunos ejemplares. En el transcurso del recorrido se le asigna a la escuela un tiempo de treinta minutos para que consuma su lunch en el área de alimentos. Por cuestiones de logística y comodidad, si ésta es demasiado grande los grupos que la conforman disfrutan su comida en horarios disímiles. Para cerrar, se regresa a Rancho Miniatura espacio en el que se realiza una retroalimentación grupal, mientras el profesor responsable de la visita responde una encuesta para evaluar su experiencia en el parque. Finalmente, los guías despiden a la escuela acompañándola a sus autobuses. Que los alumnos: Conozcan una pequeña parte de la biodiversidad, al observar algunos animales de otras partes del mundo así como ejemplares endémicos de México. Contenido: Qué es la biodiversidad? El clima y su relación con la biodiversidad. Especies endémicas de México. Objetivos específicos. CONTENIDO, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Que los alumnos: Comprendan qué es la biodiversidad. Identifiquen que el clima determina el tipo fauna de una región. Conozcan algunas especies de animales endémicos de México.

Desarrollo del recorrido: Inicio: En Rancho Miniatura el guía se presenta indicando su nombre y da la bienvenida a Rancho Mágico al grupo que tiene a su cargo. Previo al recorrido, y con el objetivo de generar confianza entre los alumnos y lograr una atención sostenida, éste lleva a cabo una actividad rompe hielo, asimismo, comunica las normas de conducta a seguir durante el trayecto, en particular aquellas que tienen que ver con la interacción con animales, para que los menores sepan cómo y cuándo deben acercarse a ellos. Posteriormente, trabaja con los conocimientos que tienen los alumnos sobre los animales que les son familiares, haciendo preguntas como: Cuáles son los animales que conocen?, Qué entienden por biodiversidad? Una vez que responden, éste recupera información y construye con ella una explicación más completa de biodiversidad y les comenta que en Rancho Mágico tendrán la oportunidad de conocer una diminuta parte de la fauna que la compone. Desarrollo: Durante su estancia en Rancho Mágico los estudiantes recorren Rancho Miniatura, Rancho Extremo y Rancho Gigante. Rancho Miniatura: espacio conformado por un herpetario en donde hay serpientes, lagartos, tortugas, ranas, ajolotes, peces y arácnidos; una zona de corrales con vacas miniatura, cabras, cebúes, pollitos de engorda, gallinas exóticas, conejos, codornices; un establo lechero; un establo de caballos y burros miniatura; un aviario/ cocodrilo, un aviario de guacamayas y una zona de contacto animal. En cada área de Rancho Miniatura el guía proporciona el nombre de los animales, tipo de alimentación y datos curiosos sobre éstos. Durante el trayecto, indica a los alumnos el lugar de origen de cada especie, las partes del mundo donde normalmente se encuentran distribuidos los animales y cómo es que estas regiones, a pesar de estar distantes unas de otras, comparten el clima y tipo de vegetación para que éstos puedan existir. Asimismo, les explica cómo es su hábitat y de qué manera el clima determina muchas de sus características físicas para que puedan sobrevivir en su entorno natural. En el herpetario, el guía les explica a los alumnos qué es una especie endémica y toma como ejemplo de ello al ajolote que es un caso de endemismo en el país. Asimismo, como dato cultural, les comenta el mito del surgimiento del ajolote desde la cosmovisión azteca. Rancho Extremo: área conformada por corrales de búfalos, bisontes, gamos, venados cola blanca, borregos, guanacos, llamas, pollos de engorda y gallinas de postura. De igual forma, en cada espacio de este rancho el guía proporciona nombre, tipo de alimentación, datos curiosos, lugar de origen, distribución geográfica; y explica la relación del clima de su hábitat con sus características físicas. El punto final del recorrido de esa zona es el tractor en el cual los alumnos suben

para continuar su visita hacia Rancho Gigante. Durante el trayecto el guía les enseña canciones fáciles de seguir. Rancho Gigante: zona conformada por corrales de patos, gansos y gallinas exóticas; un establo de vacas y toros; chiqueros; caballerizas; encierros de tigres de bengala, leones y jaguares; un aviario exótico; un aviario de especies rapaces, además de una zona de contacto animal. En las áreas de ese rancho también aprenden el nombre de las especies, tipo de alimentación, datos curiosos y su lugar de origen. En el trayecto, el guía modifica la dinámica del recorrido y pide a los estudiantes observen las características físicas de los animales para que ellos mismos den pistas sobre cómo es el hogar al que pertenecen y al final el guía es quien da el nombre correcto del hábitat de la fauna que ahí se encuentra. Especialmente en la jaula de los jaguares, les comenta la importancia cultural que tiene ese animal en el país desde el periodo prehispánico. Finalizado el recorrido en esta zona, los alumnos nuevamente suben al tractor para desplazarse hacia Rancho Miniatura. En el transcurso de su recorrido por las zonas del rancho, anteriormente señaladas, se le asigna al grupo un tiempo de treinta minutos para que pueda consumir su lunch en el área de alimentos, la cual está acondicionada con bancas y mesas para el disfrute de los mismos. EVALUACIÓN DE LA VISITA MATERIALES DE APOYO Cierre: En Rancho Miniatura se reúne a toda la escuela y se realiza una retroalimentación en la que los alumnos comparten su experiencia, mencionan lo que más les gustó, qué fue lo que aprendieron y finalmente el guía los despide y dirige a sus autobuses. La educadora podrá evaluar la visita a través de: La participación de los alumnos durante el recorrido. La capacidad de los alumnos para observar, describir, comparar y agrupar. Las reflexiones hechas por los alumnos al término de la visita. Láminas educativas con información de los animales, mapas que ubican la distribución geográfica de cada especie animal en el planeta.

Vinculación con el Programa Educativo CIENCIAS NATURALES Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. QUINTO GRADO Bloque II. Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado. Qué es la biodiversidad? Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas. Características de especies endémicas, y ejemplos de endemismos en el país. APRENDIZAJES Y HABILIDADES ESPERADOS El estudiante: Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su perdida. GEOGRAFÍA Valoración de la diversidad natural. Bloque II. La tierra y la naturaleza SEXTO GRADO Relaciones de los climas con la distribución de la vegetación y la fauna. APRENDIZAJES Y HABILIDADES ESPERADOS SINOPSIS DEL TEMA El estudiante: Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra. A la gran variedad de seres vivos que habitan el planeta Tierra se le denomina Biodiversidad. Los animales y las plantas forman parte de ella, es por eso que existe un sinfín de especies repartidas alrededor del mundo, muchas de ellas se extienden en varios continentes. Sin embargo, su distribución depende del clima, pues éste es el elemento fundamental para la conformación de las regiones naturales, ya que determina el tipo de fauna y vegetación que se desarrolla en cada lugar. No obstante, existen especies que habitan en una sola región geográfica, puesto que ésta cuenta con características únicas para su desarrollo, conocidas como especies endémicas. Aranda, M. (2000) Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México, México: Instituto de Ecología A. C. Audesirk, T. et.al., (2008) La vida en la tierra, 8ª edición, México: Pearson Educación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (2000) Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad de México, México: CONABIO. FUENTES DE INFORMACIÓN Enciclopedia Temática Credimar, (1995) Biología, Tomo I, España: OCEANO Grupo Editorial S.A. Secretaría de Educación Pública, (2010) Ciencias Naturales, Quinto Grado, México: SEP. Secretaría de Educación Pública, (2010) Ciencias Naturales, Sexto Grado, México: SEP.

Secretaría de Educación Pública, (2011) Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. Quinto Grado, México: SEP. Secretaría de Educación Pública, (2011) Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. Sexto Grado, México: SEP. Starker Leopold, A. (2000) Fauna silvestre de México. Aves y mamíferos de caza, México: Editorial Pax México. Tory Peterson, R. et.al., (1989) Aves de México. Guía de Campo, México: Diana http://www.biodiversidad.gob.mx.niños http://www.biopedia.com http://www.fansdelplaneta.gob.mx