5 de diciembre de Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013

Documentos relacionados
Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

NOTICIAS DE LOS MERCADOS MILA

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010

NOTICIAS DE LOS MERCADOS MILA

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

CIFRAS MERCADOS MILA OCTUBRE 2014

CIFRAS MERCADOS MILA NOVIEMBRE 2014

CARTERAS RECOMENDADAS Febrero 2016

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

CIFRAS MERCADOS MILA ENERO 2014

La industria de fondos mutuos de Chile finalizó el primer trimestre del año con un patrimonio neto Indices de fondos mutuos Fund Pro

Entorno Económico y Mercado de Valores

CIFRAS MERCADOS MILA MARZO 2015

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la Bolsa

Estrategias para Invertir en la Bolsa de Valores Lima y de Nueva York. Liliana García Representante Bursátil Gonzalo Phang Representante Bursátil

INFORME DE GESTIÓN SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSIÒN COLECTIVA VALOR ACCIÓN Primer Semestre, Año 2015

Índice Economía Internacional - Desempeño de los principales mercados

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (03 de junio del 2010)

Mercado Integrado Latinoamericano

XIV Foro de Inversionistas - Panamá

CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria)

CIFRAS MERCADOS MILA ABRIL 2015

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (13 de mayo del 2010)

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela

Expobolsa Portafolio Alberto Arispe

100% 90% 80% 70% Rentabilidad 60% 50% 40% 30% 20%

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 3T 2015 GRUPO SURA

Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

Lima, 02 diciembre 2009

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Mercado Integrado Latinoamericano marzo 19, 2014

con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

CIFRAS MERCADOS MILA ENERO 2015

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

M E R C A D O B U R S A T I L D E C O L O M B I A

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

CIFRAS MERCADOS MILA MAYO 2014

Informe. Técnico Acciones

Renta 4 Latinoamérica FI. Agosto 2013

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de Años

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Mercado Integrado Latinoamericano

IM TRUST S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

Viernes 30 de enero, Desayuno BCI Corredor de Bolsa

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

LATINOAMERICA: TO INVEST OR NOT TO INVEST? 6º ENCUENTRO FIAFIN ALFREDO REYES 26 JUNIO/2012

Credicorp Ltd. US$ T2013: Gastos extraordinarios alejan ROE de meta de 20%. Potenciales sinergias con Mibanco.

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Nuevo entorno de negocios y opciones de financiamiento corporativo

INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA]

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

CIFRAS MERCADOS MILA OCTUBRE 2012

Programa Económico

ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial

Santiago, 21 de Marzo

Grupo Sura Inversiones que generan valor

CALIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTRAPARTE AAA

REPORTE DE MERCADO - RENTA FIJA (15 de abril del 2010)

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

CEMENTOS PACASMAYO PODRÍA BENEFICIARSE DE LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA IMPULSAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en Febrero 2013

Visión de mercado y oportunidades en Latinoamérica. Madrid, 20 de noviembre

Desarrollo del Mercado de Capitales : El caso Chileno

CIFRAS MERCADOS MILA FEBRERO 2015

Certificados de Participación - INCATRACK

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Reporte Repos agosto 5, 2014

Profesionalización del Mercado Accionario

MILA: JOSÉ CUERVO DESPIERTA SED DE INVERSIONISTAS. BUSCARÁ COTIZAR EN MILA

Credicorp Ltd. US$ Tesis de inversión: Neutral. EQUITY RESEARCH Actualización 5 de Julio de Neutral

Flujos de Acciones. Programas ADR conquistan a Extranjeros

Mercado Integrado de Latinoamérica

Programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

CIFRAS MERCADOS MILA ABRIL 2012

REPORTE MENSUAL Agosto de 2015

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP

REPORTE MENSUAL Octubre de 2015

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Mercado Integrado MILA 26/10/2012

Mercado bursátil al primer trimestre: Perú, Brasil, México y Chile.

Cómo Invertir en Fondos Mutuos

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

Transcripción:

5 de diciembre de 2012 Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013

Situación mundial mejorando como respuesta a estímulos Europa: incertidumbre se atenúa pero riesgos persisten 1. Se confirma recesión en la Eurozona, posible recesión en Reino Unido. 2. Presión sobre Grecia se modera mientras que se sigue esperando decisión de España. 3. Moody s reduce calificación de la deuda francesa, así como a ESM y EFSF. EE.UU.: recuperación se ve amenazada por riesgo fiscal 1. Indicadores de confianza mejoran y repuntan indicadores de actividad. 2. Se esperan definiciones sobre temas fiscales ( fiscal cliff y debt ceiling ). Escenario base es de ajuste moderado. China: signos de aceleración en el crecimiento 1. Estabilización en indicadores de actividad local sugiere inicio de recuperación. 2. Recuperación del sector inmobiliario.

Algunas características de los países del MILA Indicadores macroeconómicos en países del MILA (año 2011) Perú Colombia Chile MILA Población (MM) 30 46 17 PBI (USD Miles de MM) 177 347 257 PBI per-cápita (USD) 5,782 7,132 14,278 93 781 8,380 Fuente: FMI, Latin Focus

y comparación regional 7 Crecimiento del PBI (año 2011) 8 Inflación (año 2011) 6 7 5 6 4 3 2 5 4 3 2 1 1 0 3 Perú Colombia Chile Resto Latam Resultado Fiscal (% del PBI, año 2011) 0 50 Perú Colombia Chile Resto Latam Deuda Pública (% del PBI, año 2011) 2 40 1 0 30-1 20-2 10-3 Fuente: Latin Focus Perú Colombia Chile Resto Latam 0 Perú Colombia Chile Resto Latam

Crecimiento de países MILA destaca en la región PBI (Var. % anual) PBI per cápita (En USD, ajustado por PPP) Fuente: INEI Fuente: INEI En los últimos años, crecimiento de países del MILA viene superando al de otros en la región.

Reconocimiento en mercados Calificación Soberana (mediana de principales agencias) Fuente: Bloomberg Países con Grado de Inversión siguen ampliando diferencias respecto de los que no tienen.

pese a distintos niveles de profundización financiera 140 120 100 80 60 40 20 Crédito Bancario (% del PBI) Cartera de Fondos de Pensiones (% del PBI) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 140 Perú Colombia Chile Desarrollados Capitalización Bursátil (% del PBI) 0 Perú Colombia Chile Promedio OECD Mercado de Deuda (% del PBI, año 2010) 120 100 80 60 40 20 0 Perú Colombia Chile Desarrollados* * Sin Eurozona Fuente: Felaban, Banco Mundial, OECD, FIABV, BCR

Mercado Integrado BVL-BVC-BCS MILA: mercado único para papeles de renta variable de los tres países. La integración en su primera etapa implicará acceso a los mercados extranjeros a través del mercado local. Mercado Integrado es el primer mercado en número de emisores, segundo en capitalización bursátil y tercero en monto negociado de América Latina. Fuente: WFE

Beneficios para el inversionista: Potenciará liquidez y profundidad Potenciará la liquidez y la profundidad. Liquidez (Monto negociado/capitalización Bursátil) Profundidad (Monto negociado/pbi) 25.0% 30.0% 20.0% 25.0% 15.0% 10.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 5.0% 0.0% 2009 2010 2011 0.0% 2009 2010 2011 Chile Colombia Perú Chile Colombia Perú Fuente: WFE

Beneficios para el inversionista: Potenciará liquidez y profundidad Potenciará la liquidez y la profundidad. Liquidez MILA (Monto negociado MILA/Capitalización Bursátil Perú) Profundidad MILA (Monto negociado MILA/PBI Perú) 140.0% 70.0% 120.0% 60.0% 100.0% 50.0% 80.0% 40.0% 60.0% 30.0% 40.0% 20.0% 20.0% 10.0% 0.0% 2009 2010 2011 0.0% 2009 2010 2011 Liquidez Perú MILA Liquidez Perú Profundidad Perú MILA Profundidad Perú Fuente: WFE

Beneficios para el inversionista: mayor número de emisores Mayor número de emisores Número de compañías listadas en bolsa (Renta Variable) El potencial de diversificación proveniente del MILA es complementado con la oferta de un mayor número de emisores que poseen adecuada liquidez. Número de compañías listadas con mayor liquidez* (Renta Variable) Fuente: WFE, Economática *Presencia en bolsa mayor al 40% y volumen negociado (doce meses) mayor a US$ 20 MM.

PERÚ: Principales emisores

MILA: Principales emisores 15 emisores superan los US$ 10,000 MM en capitalización bursátil (3 en Perú). 34 emisores superan los US$ 5,000 MM en capitalización bursátil (6 en Perú).

Beneficios para el inversionista: Diversificación sectorial Diversificación sectorial Un sector concentra más de 40% del INCA. Dos sectores casi el 80% del índice. Fuente: BVL

Beneficios para el inversionista: Diversificación sectorial Diversificación sectorial Fuente: Bloomberg, Economática

Beneficios para el inversionista: diversificación sectorial Ganancia por diversificación. Fuente: Bloomberg Nota: las series son coeficientes de correlación de un año utilizando rentabilidades mensuales

Beneficios para el inversionista: reducción de volatilidad Permitirá reducir volatilidad. Fuente: Bloomberg Ganancias de menor volatilidad implican que retorno por unidad de riesgo de MILA domina a Perú: 73% del período Sharpe MILA mayor al de Perú

Beneficios para el inversionista: diversificación sectorial Ganancia por diversificación. Fuente: Bloomberg Nota: fronteras eficientes con datos desde 2005 Los portafolios PERÚ están compuestos por una canasta de acciones del IGBVL Rentabilidad y riesgos anuales

Diversificación sectorial algunos ejemplos

Sector Hidrocarburos BVL BVC Nota1: Refinería la Pampilla (Downstream) Mkt. Cap: USD 217MM Vol. Neg. Anual: USD 75MM Volumen negociado anual, últimos 12 meses. Market Cap. Al 29 de noviembre Nota 2: Upstream: Exploración y producción Midstream: Transporte y almacenamiento Downstream: Refinación, venta y distribución. Ecopetrol (Upstream, Midstream, Downstream) Mkt. Cap: 119,627MM Vol. Neg. Anual: USD 4,584MM Pacific Rubiales (Upstream, Midstream, Downstream) Mkt. Cap: 7,848MM Vol. Neg. Anual: USD 5,519MM

Sector Cementos BVL BVC BCS Cementos Pacasmayo Mkt. Cap: USD 1,443MM Vol. Neg. Anual: USD 83MM Cementos Argos Mkt. Cap: USD 5,673MM Vol. Neg. Anual: USD 523MM Cemento Polpaico Mkt. Cap: USD 223MM Vol. Neg. Anual: USD 5MM Unión Andina de Cementos (Unacem) Mkt. Cap: USD 1,471MM Vol. Neg. Anual: USD 69MM CEMEX Latam Holding Mkt. Cap: USD 3,645MM Vol. Neg. Anual: USD 41MM Cementos Bio Bio Mkt. Cap: USD 374MM Vol. Neg. Anual: USD 14MM

Sector Consumo - Retail BVL BVC BCS Alicorp (Consumo) Mkt. Cap: USD 2,689MM Vol. Neg. Anual: USD 148MM Corporación Lindley (Consumo) Mkt. Cap: USD 590MM Vol. Neg. Anual: USD 17MM Inretail Corp Perú (Consumo) Mkt. Cap: USD 2,036MM Vol. Neg. Anual: USD 77MM Almacenes Éxito (Retail) Mkt. Cap: USD 8,584MM Vol. Neg. Anual: USD 711MM Nutresa (Consumo) Mkt. Cap: USD 6,101MM Vol. Neg. Anual: USD 418MM Cencosud - (Retail) Mkt. Cap: USD 13,044MM Vol. Neg. Anual: USD 3,704MM Embotelladora Andina (Consumo) Mkt. Cap: USD 4,292MM Vol. Neg. Anual: USD 162MM Viña Concha y Toro (Consumo) Mkt. Cap: USD 1,481MM Vol. Neg. Anual: USD 290MM SACI Falabella - (Retail) Mkt. Cap: USD 24,060MM Vol. Neg. Anual: USD 2,526MM

Sector Financiero BVL BVC BCS Credicorp BAP (ADR) Mkt. Cap: USD 11,149MM Vol. Neg. anual: USD 9,664MM Banco Continental Mkt. Cap: USD 5,264 MM Vol. Neg. anual: USD 108 MM Bancolombia CIB(ADR) BCI Mkt. Cap: USD 13,304 MM Vol. Neg. anual: USD 637MM Banco Davivienda Mkt. Cap: USD 5,549 MM Vol. Neg. anual: USD 545 MM Banco de Chile CHB(ADR) Mkt. Cap: USD 13,145 MM Vol. Neg. anual: USD 1,279MM Mkt. Cap: USD 6,838 MM Vol. Neg. anual: USD 602 MM

Cartera sugerida MILA

Análisis de múltiplos de bolsas MILA PER Histórico: Chile caro vs su historia y resto de MILA Fuente: Bloomberg

Análisis de múltiplos de bolsas MILA Dividend Yield Histórico: Perú en su promedio histórico Fuente: Bloomberg

Cartera sugerida IM Trust (CL), Correval (COL), BCP (PE) Actividad Económica Chile Colombia Perú Cementos/ Infraestructura Sigdo Koppers - Pacasmayo UNACEM Financieras SM Chile (Banco de Chile) Bancolombia Corficolombia-Aval - Generación - Energía Oil/Gas AES Gener Celsia Edegel Ecopetrol Pacific Rubiales Consumo Embonor Alicorp Telecom / IT Sonda - - Salud Cruz Blanca - - Minería - - Buenaventura Volcan

Chile - Top Picks

Perú- Top Picks

Comprar/ Riesgo Medio Evolución precio UNACEMC1 y Valor Fundamental Valor Fundamental: S/. 3.70 Precio de mercado 4 Dic 12: S/. 3.16 Upside (%): +17% S/.3.16 Múltiplos de UNACEMC1

Comprar/ Riesgo Medio Evolución precio CPACASC1 y Valor Fundamental Valor Fundamental: S/. 7.46 Precio de mercado 4 Dic 12: S/. 6.65 Upside (%): +12.2% S/. 6.65 Múltiplos de CPACASC1

Mantener/ Riesgo Bajo Evolución precio EDEGELC1 y Valor Fundamental Valor Fundamental: S/. 2.31 Precio de mercado 4 Dic 12: S/. 2.15 Upside (%): +7.4% S/. 2.15 S/.3.11 Múltiplos de EDEGELC1 Fuente: Bloomberg, Economática, Análisis BCP

Comprar/ Riesgo Alto Evolución precio BVN y Valor Fundamental US$ 51.54 US$ 45.78 Valor Fundamental: US$. 45.78 Precio de mercado 4 Dic 12: US$ 32.45 Upside (%): +41.1% US$ US$ 32.45 36.74 US$ 30.06 Múltiplos de BVN

Comprar/ Riesgo Alto Evolución precio Volcan y Valor Fundamental S/.3.57 S/.3.25 Valor Fundamental: S/. 3.25 Precio de mercado 4 Dic 12: S/. 2.57 Upside (%): 26.5% S/. S/.2.21 2.57 S/.2.11 Múltiplos de Volcan

Colombia-Top Picks

5 de diciembre de 2012 Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013